Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE SALUD

FISIOLOGIA MÉDICA

TALLER CONTRACCION MUSCULAR

1. Describa cuales son las fuentes de Energía utilizadas en la contracción muscular.

La fuente directa de energía para la actividad muscular es el ATP (Trifosfato de


adenosina),compuesto caracterizado por sus enlaces ricos en energía, la liberación de la energía
cuando el ATP se desdobla en ADP + p es lo que hace posible las contracciones musculares.

2. Cuales con las fuentes energéticas utilizadas al realizar ejercicio en anaerobiosis?

Proviene de dos fuentes; la primera llamada anaeróbico no láctica, es energía proveniente del
aprovechamiento del ATP (adenosín trifosfato) muscular y la segunda, la energía se obtiene mediante la
fermentación láctica llamada anaeróbico láctico.

3. Describa la importancia de los diferentes mecanismos de liberación de energía durante la


realización de diferentes deportes (se analiza en el Capítulo 84).

Los mecanismos de liberación de energía como su nombre lo indica son los encargados de
producir la Energía para la contracción muscular que vamos a necesitar para poder realizar los
diferentes deportes, estos sistemas son: 1) el sistema de fosfocreatina-creatina; 2) el sistema de
glucógeno-ácido láctico, y 3) el sistema aeróbico.

Estos sistemas son los encargados de que se forme Trifosfato de adenosina (La fuente de energía
que finalmente se utiliza para provocar la contracción muscular) que a pesar de que ya se
encuentra presente en los músculos, incluso en un deportista bien entrenado, solo es suficiente
para mantener la potencia muscular máxima durante únicamente unos 3 s, lo que podría ser
suficiente para la mitad de una carrera de 50 m. Por tanto, excepto para unos pocos segundos,
es fundamental que se forme Trifosfato de adenosina nuevo continuamente, y en esta
formación de nuevo ATP van a influir los sistemas de liberación de energía.
Considerando la intensidad y la duración de una actividad deportiva, se puede estimar
aproximadamente cuál de los sistemas energéticos se utiliza para cada actividad.:

Sistema de los fosfágenos


 100 m lisos Saltos
 Levantamiento de peso
 Buceo
 Carreras en el fútbol americano
 Carreras en béisbol
Sistemas de los fosfágenos y del glucógeno-ácido láctico
 200 m lisos
 Baloncesto
 Carreras en hockey sobre hielo
Sistema del glucógeno-ácido láctico
 principalmente 400 m lisos
 100 m natación
 Tenis
 Fútbol
Sistemas del glucógeno-ácido láctico y aeróbico
 800 m lisos
 200 m natación
 1.500 m patinando
 Boxeo
 2.000 m remo
 Carrera de 1.500 m
 Carrera de 2 km
 400 m natación

Sistema aeróbico
 10.000 m patinaje
 Esquí de fondo Maratón (42,2 km)
 Joggin

4. Cuál es la razón de la baja eficiencia de la contracción muscular en los humanos y como se


podría alcanzar una eficiencia máxima?
El principal motivo son lo cortas que son nuestras fibras musculares y la distribución de estas, al
igual que los tipos de contracciones, por ejemplo mientras más fibras de contracción rápida,
mayor es la fuerza y la rapidez de los movimientos, pero su debilidad es el agotamiento
incrementado que esto conlleva. Nosotros los humanos contamos mayormente con fibras
musculares de contracción lenta, esta nos da mayor resistencia en actividades con largos plazos de
tiempo o repetitivas.

Se puede alterar con modificación genética.

5. Cuáles son los tipos de contracción muscular y cite 3 ejemplos en cada caso.

Los 3 tipos usados más habitualmente son:

Contracción isotónica concéntrica:

Ejemplos:

1)Máquina de extensiones.

Cuando levantamos las pesas, el músculo cuádriceps se acorta con lo cual se produce la
contracción concéntrica avanzada. Aquí los puntos de inserción del músculo cuádripces se acercan,
por ello decimos que se produce una contracción concéntrica.

2) Tríceps con polea.

Al bajar el brazo y extenderlo para entrenar el tríceps, estamos contrayendo el tríceps en forma
concéntrica. Aquí los puntos de inserción del músculo tríceps braquial se acercan, por ello decimos
que se produce una contracción concéntrica

3) Al saltar, el músculo se acorta por lo que se produce este tipo de contracción

Contracción isotónica excéntrica:

Ejemplos:

1) Al caer el músculo se alarga y se genera una concentración excéntrica.

2) Al hacer triceps con polea al estirar el brazo se produce una contracción excéntrica gracias al
alargamiento del músculo.

3) Al ponernos de puntillas, los gemelos producen contracción concéntrica, pero si levantamos la


punta de los pies dejando como soporte nuestros talones se produce una contracción excéntrica.

Contracción isométrica:

Ejemplos:

1) Al estirar nuestro brazo de forma horizontal a la altura de nuestros hombros.


2) Al agarrar una caja de herramientas para moverla de lugar, se genera una determinada tensión
en los brazos, que permanecen estáticos.

3) Colgarse de una barra por breves instantes sosteniendo nuestro cuerpo, sin subir o hacer
esfuerzos extras

6. Cada musculo está compuesto por fibras musculares lentas y rápidas, cuáles son sus
características y porque son importantes (cap 85)

Dentro de un músculo encontramos principalmente dos tipos de fibras: las de contracción lenta
(tipo 1 o rojas) y las de contracción rápida (tipo 2 o blancas).

– Las fibras lentas se caracterizan por tener menor diámetro, menor nivel de fuerza y una elevada
resistencia al músculo.

– Las rápidas, por el contrario, cuentan con un mayor diámetro, poca resistencia y mayor nivel de
fuerza.

Las fibras de contracción rápida no tienen una buena resistencia aeróbica, sino más bien utilizan
vías de obtención de energía sin utilización de oxígeno, son capaces de producir más fuerza que las
lentas, pero su umbral de fatiga es menor, por presentar peores características hacia la resistencia
en ejercicio físico.

Por otro lado, las fibras musculares de contracción lenta tienen una alta resistencia aeróbica.
Producen la energía necesaria para la contracción y relajación muscular mientras dura la
oxidación, y se utilizan en especialidades deportivas como la maratón.

7. Según la siguiente grafica describa el mecanismo de contracción muscular.


El inicio y la ejecución de la contracción muscular se producen en las siguientes etapas
secuenciales:

1. Un potencial de acción viaja a lo largo de una fibra motora hasta sus terminales sobre las fibras
musculares.

2. En cada terminal, el nervio secreta una pequeña cantidad de la sustancia neurotransmisora


acetilcolina.

3. La acetilcolina actúa en una zona local de la membrana de la fibra muscular para abrir múltiples
canales de cationes «activados por acetilcolina» a través de moléculas proteicas que flotan en la
membrana.

4. La apertura de los canales activados por acetilcolina permite que grandes cantidades de iones
sodio difundan hacia el interior de la membrana de la fibra muscular. Esto provoca una
despolarización local que, a su vez, conduce a la apertura de los canales de sodio activados por
voltaje. Esto inicia un potencial de acción en la membrana.

5. El potencial de acción viaja a lo largo de la membrana de la fibra muscular de la misma manera


que los potenciales de acción viajan a lo largo de las membranas de las fibras nerviosas.

6. El potencial de acción despolariza la membrana muscular, y buena parte de la electricidad del


potencial de acción fluye a través del centro de la fibra muscular, donde hace que el retículo
sarcoplásmico libere grandes cantidades de iones calcio que se han almacenado en el interior de
este retículo.

7. Los iones calcio inician fuerzas de atracción entre los filamentos de actina y miosina, haciendo
que se deslicen unos sobre otros en sentido longitudinal, lo que constituye el proceso contráctil.

8. Después de una fracción de segundo los iones calcio son bombeados de nuevo hacia el retículo
sarcoplásmico por una bomba de Ca++ de la membrana y permanecen almacenados en el retículo
hasta que llega un nuevo potencial de acción muscular; esta retirada de los iones calcio desde las
miofibrillas hace que cese la contracción muscular.

8. Defina: Tetania, rigor mortis, Poliomielitis, Distrofia muscular (mencione ejemplos).

Tetania

Enfermedad producida por la insuficiencia de la secreción de las glándulas paratiroideas,


caracterizada por contracciones dolorosas de los músculos y por diversos trastornos del
metabolismo, principalmente la disminución del calcio en la sangre. Ejemplo: Sara de 17
años de edad presenta calambres en las piernas.

Rigor mortis
Es causado por un cambio químico en los músculos que causa un estado de rigidez e
inflexibilidad en las extremidades y una dificultad para mover o manipular el cadáver.
Ejemplo: Cuando una persona muere y su cuerpo queda expuesto a una temperatura
media, el rigor mortis comienza a aparecer unas tres horas después del fallecimiento y
alcanza su pico máximo a las doce horas. En ese momento, los músculos se encuentran
totalmente rígidos, las extremidades no pueden flexionarse y el cadáver resulta muy difícil
de manipular. Tras unas veinticuatro horas, el rigor mortis finalmente empieza a relajarse,
a causa de la descomposición de los músculos.

Poliomielitis
Es una enfermedad viral contagiosa que, en su forma más grave, provoca lesiones a los
nervios que causan parálisis, dificultad para respirar y, en algunos casos, la muerte, se
transmite mediante el agua y los alimentos contaminados, o por el contacto con una
persona infectada. Ejemplo: Juan de 5 años presenta fatiga muscular y fiebre además de
esto dice que compartió un alimento con su tío que presenta poliomielitis.

Distrofia muscular
Enfermedad hereditaria que causa debilidad muscular y pérdida de la masa muscular.
Algunos tipos de distrofias aparecen en la infancia o la niñez; otras no aparecen hasta la
mediana edad o después, los distintos tipos varían dependiendo de quién afectan y los
síntomas. Todas las formas de distrofia muscular empeoran a medida que los músculos se
debilitan y la mayoría de las personas con esta afección tarde o temprano pierden la
capacidad de caminar. Ejemplo: Carlos con 9 años de edad que asiste con su mamá a la
consulta médica por caídas frecuentes en la escuela que comenzaron hace
aproximadamente 4 años, con dificultad para correr y subir escaleras, Desde el momento
que se observa al niño llama la atención la disminución de la masa muscular en las zonas
expuestas por lo cual el interrogatorio se centra en los antecedentes familiares de
afecciones musculares Y se encuentra que un tío materno que muere a los 21 años de
edad por accidente de moto; pero tenía una enfermedad muscular, la cual se heredó.

9. Defina y de ejemplo cotidiano de "Coactivación" de los músculos antagonistas.

Como su propio nombre indica, dicha coactivación se produce cuando ante un movimiento donde
el protagonista es un determinado músculo (agonista) también se produce una activación
excesiva de la musculatura contraria (antagonista).

Esto deriva negativamente en una menor producción de fuerza neta en el ejercicio y suele darse,
sobre todo, en personas que se inician al entrenamiento de fuerza.

Analicemos un ejemplo práctico de un adulto mayor que se encuentra subiendo unas escaleras.
Al iniciar la subida se contrae la musculatura extensora de rodilla (agonista) pero, por el miedo a
caerse, instintivamente también se coactiva la musculatura flexora (antagonista). Esto genera una
pérdida de equilibrio constante que desestabiliza a la persona por no focalizar toda la fuerza en el
movimiento correspondiente.

10. Que es la hipertrofia muscular, cual es el mecanismo que lleva a la hipertrofia muscular, que
músculos pueden hipertrofiarse.

la hipertrofia es el crecimiento del músculo. Se trata de un aumento del tamaño, del número o de
ambas cosas de las miofibrillas del músculo formadas por filamentos de actina y de miosina.

El entrenamiento que provoca hipertrofia debe incluir dos conceptos: tensión mecánica y
metabólica. La mecánica se refiere a la resistencia con pesas o con peso corporal al tiempo que el
músculo está bajo tensión. La metabólica se refiere al punto en el que los músculos empiezan a
“arder” al hacer un ejercicio.

Un entrenamiento de hipertrofia consiste en realizar ejercicios que usan rangos de repetición


bajos a intermedios de sobrecarga progresiva.

Se ha demostrado la existencia de hipertrofia en las fibras musculares tanto en las de tipo I como
en las de tipo II. Sin embargo, la mayoría de los estudios han mostrado un efecto más acusado de
hipertrofia en las fibras musculares de tipo II más que en las de tipo I tanto en animales como en
humanos.

Algunos músculos como estos son:

Sóleo, Aductor, Tibial anterior, Bíceps femoral, Peróneo Lateral largo, Deltoides, Biceps Braquial,
Triceps Braquial

También podría gustarte