Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO NO.

4
VERSIÓN: 1
DIVISIÓN TECNOLOGÍA AMBIENTAL
NOMBRE: FECHA: SEPTIEMBRE
2014

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: NOMENCLATURA INORGÁNICA II


ASIGNATURA: PRINCIPIOS BÁSICOS DE QUÍMICA HOJA: 1 DE: 4
I. INTRODUCCIÓN A LOS LABORATORIOS Y PRINCIPIOS BÁSICOS DE FECHA DE SEPTIEMBRE20
UNIDAD TEMÁTICA:
QUÍÍMICA REALIZACIÓN: 14
NÚMERO DE PARTICIPANTES RECOMENDABLE: INDIVIDUAL ELABORÓ: M. C. Karina Santos Velasco
DURACIÓN : 2 HRS. LUGAR: AULA REVISÓ:
CARRERA: TECNOLOGÍA AMBIENTAL 1 2 3 4
El alumno aplicará las reglas de los diferentes tipos de nomenclatura para nombrar o determinar la REVISIÓN:
OBJETIVO:
fórmula, según sea el caso, de los compuestos que se le proponen.

MARCO TEÓRICO:

SÍMBOLOS Y VALENCIAS

Para formular correctamente es imprescindible conocer perfectamente el nombre y el símbolo de los elementos químicos, así
como la valencia o valencias con las que puede actuar

NÚMERO DE OXIDACIÓN O VALENCIA DE UN ELEMENTO


 Los átomos se unen entre sí mediante enlaces para formar moléculas. Dichos enlaces se originan captando, cediendo o
compartiendo electrones entre los átomos que lo forman.

 Se llama número de oxidación de un elemento al número de electrones cedidos, captados o compartidos por un átomo
en su combinación química con otro para formar un enlace: al átomo que capta electrones se le asigna un número de
oxidación negativo, mientras que al átomo que cede los electrones en el enlace se le asigna un número de oxidación
positivo.

 La valencia es la capacidad de combinación de un elemento con otros elementos de la tabla periódica. La valencia se
suele expresar con un número sin signo que se corresponde con el número de oxidación del elemento.

Elementos de transición
 Sus números de oxidación no son deducibles mediante un método tan sencillo y es preciso tener en cuenta otros
conceptos más complejos para ello. Sus números de oxidación son siempre positivos.

ÓXIDOS
Son combinaciones binarias del oxígeno, con número de oxidación -2, y otro elemento.

(1) (2)
Formulación X2On Formulación X2On n es la valencia del elemento X
(5)
CaO Óxido cálcico
(5)
Óxido hipo………oso FeO Óxido ferroso Fe2O3 Óxido férrico
Nomenclatura
(3)(4) Óxido ………oso 3 Cl2O Óxido hipoclorosoCl2O3 Óxido cloroso
tradicional 2 4
Óxido ………ico 1 Cl2O5 Óxido clóricoCl2O7 Óxido perclórico
Óxido per………ico
Óxido de…......... (valencia de X entre paréntesis, CaO Óxido de calcio
Nomenclatura en números romanos). Cuando el elemento actúa FeO Óxido de hierro (II)Fe2O3 Óxido de hierro (III)
Stock con su única valencia se prescinde de poner la Cl2O Óxido de cloro (I)Cl2O3 Óxido de cloro (III)
valencia Cl2O5 Óxido de cloro (V)Cl2O7 Óxido de cloro (VII)
(6)
Se anteponen prefijos numéricos(mono-, di-, tri-, CaO Monóxido de calcio
Nomenclatura
FeO Monóxido de hierroFe2O3Trióxido de dihierro
sistemática tetra-, penta-, hexa-,hepta-, …) a los nombres de Cl2O Monóxido de dicloro
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO NO. 4
VERSIÓN: 1
DIVISIÓN TECNOLOGÍA AMBIENTAL
NOMBRE: FECHA: SEPTIEMBRE
2014

los elementos. Cl2O3 Trióxido de dicloro


Cl2O5Pentaóxido de dicloro
Cl2O7Heptaóxido de dicloro
(1) A la derecha debe ponerse el elemento más electronegativo. Salvo cuando se combina con el flúor, el oxígeno es siempre el elemento
más electronegativo. El OF2no es un óxido, sino el fluoruro de O.
(2) Si nes par, se deben simplificar los subíndices.
(3) En la nomenclatura tradicional a los óxidos de los no metales se les denominaba anhídridos, sin embargo ahora tiende a adoptarse
para todos, los de los metales y los de los no metales, el nombre de óxido.
(4) Los números de la derecha indican el número de valencias diferentes con las que pueda actuar Xy los prefijos y sufijos que se
utilizarán en cada caso de menor (arriba) a mayor (abajo) valencia.
(5) Simplificado.
(6) Se prescinde del segundo prefijo mono-(se dice monóxido de calcioy no monóxido de monocalcio)

HIDRUROS METÁLICOS
Combinaciones binarias del hidrógeno, que actúa con número de oxidación -1, y un metal.
Formulación Formulación MHnn es la valencia del metalM
Hidruro ……ico Si el metal actúa
SrH2Hidruro estróncico
Nomenclatura con valencia única
(3)(4) Ni H2Hidruro niqueloso
tradicional Hidruro ……oso (menor) Si el metal actúa
NiH3Hidruro niquélico
Hidruro ……ico(mayor) con dos valencias
SrH2Hidruro de estroncio
Nomenclatura Hidruro de M (valencia de M entre paréntesis, en
NiH2Hidruro de níquel (II)
Stock números romanos
NiH3 Hidruro de níquel (III)
SrH2Dihidruro de estroncio
Nomenclatura Igual que la de los óxidos. Se emplean los prefijos
numérico NiH2Dihidrurode níquel
sistemática
NiH3 Trihidruro de níquel

HIDRÁCIDOS
Combinaciones binarias del hidrógeno con los elementos F, Cl, Br, I, S, Se yTe. En disolución acuosase comportan como ácidos.
(1)
Formulación Formulación HnMn es la valencia del no metalM
HCl Cloruro de hidrógeno
A la raíz del nombre del no metal se le pone la
NomenclaturaStock HBr Bromuro de hidrógeno
terminación –uroy se añade “de hidrógeno”.
H2S Sulfuro de hidrógeno
Cuando se encuentran en disolución se admite la
Nomenclatura en HCl Ácido clorhídrico
nomenclatura tradicional en la que se emplea la
HBr Ácido bromhídrico
disolución (Tradicional) palabra “ácido” seguida de la raíz del nombre del
H2S Ácido sulfhídrico
no metal con la terminación -hídrico.
(1) Los no metales actúan con el número de oxidación negativo cuando se combinan con el hidrógeno.

HIDRUROS VOLÁTILES
Combinaciones binarias del hidrógeno con N, P, As, Sb, C, Si y B.Todos ellos actúan con valencia 3 salvo el C y el Si que actúan con
valencia 4. Los hidruros volátiles están unidos mediante enlaces covalentes en disolución acuosa por lo que no presentan
carácter ácido.
Formulación Formulación MHnn es la valencia del no metalM
NH3Amoniaco o azanoPH3Fosfina o fosfano
Nomenclatura AsH3Arsina o arsano
Reciben nombres propio
Tradicional SbH3Estibina o estibano
CH4MetanoSiH4SilanoBH3Borano
Se nombran igual que los hidruros de NH3Trihidruro de nitrógeno
Nomenclatura en losmetales, utilizando los prefijos PH3Trihidruro de fósforo
sistemática numéricos. También se admiten los CH4Tetrahidruro de carbono
nombres propios tradicionales. BH3Trihidruro de boro
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO NO. 4
VERSIÓN: 1
DIVISIÓN TECNOLOGÍA AMBIENTAL
NOMBRE: FECHA: SEPTIEMBRE
2014

SALES BINARIAS O HALOIDEAS (SALES NEUTRAS)


Son compuestos binarios formados por un metal y un no metal. Se obtienen al reaccionar una base con hidrácido, produciendo
sal y agua.
(1)(2)
Formulación Formulación MaMbaes la valencia del metalM, y bes la valencia del nometalM
Raíz del M terminada en Si el metal actúa
CaF2 Fluoruro cálcico
Nomenclatura –urode M con valencia única
(3)(4) Au2S Sulfuro auroso
tradicional …uro……oso (menor) Si el metal actúa
Au2S3Sulfuro aúrico
…uro ……ico(mayor) con dos valencias
CaF2 Fluoruro de calcio
Nomenclatura Raíz del Mterminada en –urode M (valencia de
Au2S Sulfuro de oro (I)
Stock metal entre paréntesis, en números romanos) Au2S3Sulfuro de oro (III)
CaF2 Fluoruro de calcio
Nomenclatura Igual que las anteriores pero anteponiendo prefijos
Au2S Sulfuro de dioro
Sistemática numéricos.
Au2S3 Trisulfuro de dioro
1) El no metal actúa con valencia fija, la misma con la que actúa frente al hidrógeno.
2) Los no metales son siempre más electronegativos que los metales y, por lo tanto, irán siempre a la derecha y serán los que den
nombre al compuesto.

SALES VOLÁTILES
Las sales volátiles son combinaciones entre dos elementos no metales, siendo estos elementos distintos del oxígeno y el
hidrógeno.
Los tipos de sales volátiles que existen son los mismos que con las sales neutras: fluoruros, cloruros, bromuros, yoduros,
astaturos, sulfuros, telururos, seleniuros, nitruros, fosfuros, arseniuros, antimoniuros, boruros, carburos y siliciuros.

La formulación de las sales volátiles siguen el siguiente modelo: XaYb, donde X e Y son elementos no metálicos, a y b son las
valencias de los respectivos elementos.
Además hay que tener en cuenta que el elemento Y siempre actúa con la valencia fija, y esta valencia será con la que actúa
frente al hidrógeno. Por lo tanto el elemento Y tendrá las siguientes valencias:
-1 -1 -1 -1 -1 -2 -2 -2 -3 -3 -3 -3 -3 -4 -4
F , Cl , Br , I , At , S , Te , Se , N , P , As , Sb , B , C , Si
(1)(2)
Formulación Formulación XaYba es la valencia del no metal Y, y b la del no metal X
NomenclaturaStock Igual que la de las sales binarias. El no metal que da nombre al compuesto (al que se le
NomenclaturaSistemática pone la terminación -uro) es el de la derecha.
(1) A la derecha se coloca el elemento que esté más a la derecha en la siguiente lista (el más electronegativo): B, Si, C, Sb, As,P, N, (H),
Te, Se, S, I, Br, Cl, (O), F
(2) El no metal Yactúa con valencia fija, la misma que frente al hidrógeno. Xpuede actuar con cualquiera de sus números deoxidación
positivos.
MATERIAL:
Notas de clase, práctica, lápiz, papel adicional para el desarrollo de los ejercicios y bibliografía de apoyo.
DESARROLLO:

Completa la siguiente tabla con los datos que faltan de los compuestos que se indican.

VALENCIAS DE
FUNCIÓN
FÓRMULA NOMBRE TRADICIONAL NOMBRE SISTEMA STOCK NOMBRE IUPAC LOS
QUÍMICA
ELEMENTOS
1 NaI
2 PtS2
3 Cr2Te3
4 Monotelururo de dipotasio

5 Carburo cálcico

6 Fosfuro de platino (IV)


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO NO. 4
VERSIÓN: 1
DIVISIÓN TECNOLOGÍA AMBIENTAL
NOMBRE: FECHA: SEPTIEMBRE
2014

7 Li H
8 BaH2
9 CrH2
10 MgO
11 Hg2O
12 PtO
13 CsF
14 AuF3
15 NaCl
16 Br2O3
17 SeO
18 P2O3
19 NaH
20 RaCl2
21 I2O
22 As2O3
23 KH
24 Au H3
25 Cs2O
26 HCl
27 RbF
28 SF2
29 FeP
30 I2O7
31 Sb2O5
32 Li2O2
33 FeH3

CUESTIONARIO CRITERIO DE DESEMPEÑO QUE SE EVALUARÁ


1. Construye un organizador gráfico para organizar a las diferentes familias 1. Habilidad para interpretar y utilizar la información
químicas en cuanto a su formulación química 10%
2. ¿En qué se diferencian las sales neutras de las sales volátiles? 2. Desarrollo de los ejercicios 60%
3. Argumentación de las respuestas 20%
4. Limpieza, orden y presentación del producto a
entregar 10%

También podría gustarte