Está en la página 1de 5

Tarea 2.

Indagar sobre diferentes fuentes de energías alternativas


Actividad Colaborativa

Luisa Fernanda Vergara Peralta


Grupo: 358082_34

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”


Fuentes de energías alternativas
Tutor: Sandra Yamile Rodríguez C.
Marzo 2022
Introducción
1. Hacer la presentación en el foro, indicado municipio en donde reside, centro en el
cual se encuentra matriculado, expectativas frente al curso, un ejemplo de energía
alternativa en su región y usuario de Skype.
Resido en el municipio Inírida, Guainía; estoy matriculada en la UDR Guainía; no tengo Skape;
mis expectativas frente al curso es aprovechar al máximo los conceptos y nociones en este
proceso de formación. Un ejemplo de energía alternativa es la energía solar que ya se está
utilizando en el municipio dado que es una fuente limpia, versátil y funcional.
2. Escoger un tema de los presentados a continuación y responder en una página,
con el debido argumento personal, complementando con consultas a través de
bases de datos como science direct, journal open Access o scielo desde la E -
biblioteca. Cada estudiante seleccionará uno de los siguientes temas y socializará
su decisión en el foro, oportunamente verificando que no hayan temas repetidos.
Energías renovables y sus efectos climáticos e impactos ambientales, en su análisis
debe estructurar técnicamente sus respuestas apoyados de revisiones literarias de
calidad académica.
Las energías renovables componen para nosotros una forma alternativa de obtener la mayor
parte de la energía que consume nuestra sociedad. Estos están diseñados para tener un
impacto positivo en el medio ambiente y son una de las principales soluciones para lograr una
reducción de la huella de carbono del planeta. Existen dos tipos de emisiones de fuentes de
energía no renovables: las directas, que están asociadas a la producción de dióxido de carbono
y contribuyen a un aumento del efecto invernadero; y las indirectas, que resultan de nuestro
consumo habitual en casa o en la oficina. Esto también incluye todo el consumo "fantasma" de
dispositivos electrónicos conectados permanentemente.
Las energías renovables se consideran vitales para el planeta por varias razones, en primer
lugar, no generan contaminación, por lo que restauran los ecosistemas, reducen el
calentamiento global y mejoran la calidad de vida. Una vez más, esta energía nunca se agota,
lo que garantiza que las generaciones futuras no tengan que sufrir por el agotamiento de los
recursos naturales. Este tipo de energía permite la independencia energética entre países,
evitando así una crisis energética y quien pueda proveerles de este recurso. Finalmente, las
energías renovables pueden crear más puestos de trabajo, porque para garantizar su
mantenimiento se deben realizar importantes inversiones en capital humano.
Enlace muro colaborativo (padlet).
Link:
Conclusión
Al considerar el daño al medio ambiente y sus causas del cambio climático, lo más importante
es el comportamiento de los humanos tratando de cambiar lo que se ha hecho mal, debemos
ser más conscientes de nuestro medio ambiente y ser más responsables en el uso de energías
renovables o la energía verde es una buena opción.
Poder reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es fundamental, y para ello debe
utilizar energías renovables que nos proporcionen energía a menor coste y reducir la emisión
de cientos de gases contaminantes a la atmósfera.
Las energías renovables son la alternativa más limpia para proteger el medio ambiente. Los
hacemos muy parecidos a la naturaleza misma, ya sea natural o artificial. Son recursos limpios
de prácticamente muy poco o nulo impacto y siempre reversibles.
Referencias Bibliográficas
Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. (2008). Libro de energías renovables y eficiencia
energética. Recuperado de: https://www.cienciacanaria.es/files/Libro-de-energias-
renovables-y-eficiencia-energetica.pdf
Ordoñez, P.; Osma, P. (2010). Desarrollo sostenible en edificaciones. Recuperado de:
file:///C:/Users/Luisa/Downloads/Dialnet-DesarrolloSostenibleEnEdificaciones-
6299690%20 (1).pdf
Valora Analitik. (2021). Capacidad instalada en Colombia. Recuperado de:
https://www.valoraanalitik.com/2021/01/27/colombia-llegaria-a-734-mw-de-capacidad-
instalada-de-energias renovables-en-2021/

También podría gustarte