Está en la página 1de 8

ASIGNATURA

GESTIÓN PÚBLICA
DOCENTE : MG. PAUL DAVID QUILCA CORONACIÓN

INTEGRANTES

1.-
2.- Mayra Maritza Gonzáles Porras
3.-Edson Medina Hurtado.

PERÚ- 2023
GESTIÓN PÚBLICA

I. INTRODUCCIÓN

La presente investigación se centra en analizar La Municipalidad Provincial de Tarma,


identificando sus documentos de gestión clave. Para este propósito, se ha revisado la
Consulta Amigable del MEF, así como el Plan Estratégico Institucional (PEI) es un
instrumento de planificación de mediano plazo, que identifica las acciones estratégicas para
lograr sus objetivos y la visión del Perú al 2050, diseñadas para producir una mejora de
políticas y planes con el fin de lograr el bienestar de la población y el Plan Operativo
Institucional (POI) es el planeamiento estratégico que permite vislumbrar el camino para
buscar el desarrollo integral de las ciudades, en donde permite cumplir las funciones
primordiales para generar el bienestar de la jurisdicción, este documento de gestión que se
está analizando de largo y corto plazo se ha recopilado información desde la publicación en
el portal de la entidad.

MISIÓN

La Misión Institucional de la Municipalidad Provincial de Tarma, en términos prácticos refleja


su gran objetivo general en el marco de las políticas, planes nacionales y territoriales

VISIÓN

Somos una entidad eficaz y productiva, cuyos objetivos principales son el buen manejo
económico con ética y moral, y el fortalecimiento de los valores humanos a través del
desarrollo sostenible.

II. CONTENIDOS

1. Descripción de la Entidad y sus Principales Documentos de Gestión


La entidad seleccionada es La Municipalidad Provincial de Tarma, del Departamento de
Junín, cuya información se ha extraído de la Consulta Amigable del MEF, y el PEI,
disponible en el portal oficial de la Municipalidad, establece la dirección estratégica a
mediano plazo (2023- 2027), mientras que el POI (2023) detalla las acciones operativas
a corto plazo para alcanzar los objetivos establecidos. Teniendo los principales
documentos de gestión son los siguientes:

a. ROF (Reglamento de Organizaciones y Funciones)


El ROF es el Reglamento de Organización y Funciones de una entidad, que
se constituye en un documento técnico normativo de gestión institucional que
establece: La estructura orgánica de la entidad. Las funciones generales y
específicas de la entidad y de cada uno de sus órganos y unidades
orgánicas.
b. Organigrama
El organigrama es el gráfico que representa la estructura organizativa de la
entidad.
c. MOF (Manual de Organización y Funciones)
GESTIÓN PÚBLICA

El Manual de Organización y Funciones (MOF) es un documento técnico


normativo de gestión institucional donde se describe y establece la función
básica, las funciones específicas, las relaciones de autoridad, dependencia y
coordinación, así como los requisitos de los cargos o puestos de trabajo.
d. CAP (Cuadro de asignación de Personal)
Documento oficial que determina los diferentes puestos y sus respectivas
funciones para cada dependencia del Estado.
e. TUPA (Texto Único de Procedimientos Administrativos)
El TUPA es un documento de gestión que contiene toda la información
relacionada a la tramitación de procedimientos que los administrados realizan
ante sus distintas dependencias. El objetivo es contar con un instrumento que
permita unificar, reducir y simplificar de preferencia todos los procedimientos
(trámites) que permita proporcionar óptimos servicios al usuario.
f. RIT (Reglamento Interno de Trabajo), RIS (Reglamento Interno de los
Servidores Civiles)
El RIT establece el marco normativo a la que deben sujetarse los empleados
de confianza y servidores públicos, en adelante trabajador de la Municipalidad
para el cumplimiento de las obligaciones, a fin de fomentar la armonía dentro
de la relación laboral.
El RIS tiene como finalidad establecer condiciones en las cuales debe
desarrollarse el servicio civil en la entidad, señalando los derechos y
obligaciones del servidor civil y de la entidad pública, así como las sanciones
en caso de incumplimiento.

1.1 Plan Estratégico Institucional (PEI)

a. Objetivos Estratégicos Institucionales


En el objetivo, la Municipalidad Provincial de Tarma establece las metas que
busca alcanzar, con el claro propósito de traducir su misión en acciones
tangibles. El objetivo principal es mejorar las condiciones de vida de los
ciudadanos, al mismo tiempo que fortalece su Institución Municipal. Se han
incorporado indicadores específicos en el Plan Estratégico Institucional (PEI)
para evaluar y medir el grado de cumplimiento de estos objetivos. A
continuación, se adjunta la matriz detallada contenida en el PEI.
GESTIÓN PÚBLICA

b. Acciones Estratégicas Institucionales


En el Plan Estratégico Institucional, la Municipalidad ha delineado acciones
clave para alcanzar con éxito sus Objetivos Estratégicos. Estas acciones son
fundamentales para cumplir con la misión de la entidad, que consiste en
proporcionar bienes y servicios a la comunidad a la que sirve. Dichas
acciones estratégicas constituyen parte esencial de su cadena de valor,
desempeñando un papel fundamental para destacar y mantener la
competitividad de la municipalidad como entidad.

En el análisis detallado que se presenta a continuación, se incluye una matriz


que desglosa cuidadosamente las acciones estratégicas, acompañadas de
sus indicadores correspondientes. Esta herramienta proporciona la capacidad
necesaria para evaluar y asegurar de manera efectiva el cumplimiento de los
objetivos institucionales. La entidad está comprometida en llevar a cabo estas
acciones de manera eficiente y transparente, en beneficio directo de la
comunidad a la que se dedica a servir.
GESTIÓN PÚBLICA

Plan Operativo Institucional (POI)


a. Objetivo Estratégico
Los Objetivos Estratégicos Institucionales (OEI) se definen en los resultados que la
Municipalidad espera alcanzar en las condiciones de vida de la población a la que
atiende como en sus condiciones internas, cumpliendo con sus funciones sustantivas
y las funciones de administración interna establecidas en el Plan Estratégico
Institucional.
GESTIÓN PÚBLICA

2. Análisis de Misión y Visión:


La misión y visión de la Municipalidad Provincial de Tarma, se presenta como una
entidad eficaz y productiva, cuyos objetivos principales son el buen manejo
económico con ética y moral, el fortalecimiento de los valores humanos a través del
desarrollo sostenible. Al analizar la vinculación con los objetivos del Plan Estratégico
Institucional (PEI), se observa una clara correspondencia. La misión institucional
refleja de manera práctica su objetivo general en consonancia con las políticas,
planes nacionales y territoriales. Esta alineación demuestra la comprensión y
adhesión de la municipalidad a las directivas gubernamentales, evidenciando una
gestión que busca armonizar con las metas y necesidades a nivel nacional y local.
En virtud de la Ley N° 27792 "Ley Orgánica de Municipalidades", la Municipalidad
Provincial de Tarma se define como un órgano de gobierno promotor del desarrollo
local. Goza de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia. En concordancia con los lineamientos del CEPLAN se ha determinado
la siguiente misión
“Promover el desarrollo integral Sostenible para los ciudadanos de Provincia
de Tarma, mediante una gestión Participativa, transparente y efectiva Calidad
de servicio e integridad.
Esta declaración de misión destaca el compromiso de la Municipalidad Provincial de
Tarma con el desarrollo integral sostenible, haciendo la participación a la ciudadana
la transparencia en la gestión y la prestación de servicios de alta calidad,
respaldados por la integridad. Esta misión no solo refleja los valores fundamentales
de la municipalidad, sino que también establece un marco claro para la acción y la
toma de decisiones que respaldan el bienestar de la comunidad.
De nuestro análisis nosotros consideramos que, la misión y visión de la
Municipalidad Provincial de Tarma se alinean eficazmente con los objetivos
establecidos en el PEI, que es un rol fundamental para promover las actividades
impulsando el desarrollo y un compromiso firme con el desarrollo sostenible y el
servicio a la comunidad,

3. Vinculación de la Categoría/Proyecto al PEI o POI:


La categoría seleccionada es la Creación Del Camino Vecinal en el Sector
Cashapata - Barrio Ingenio Del Distrito De Tarma.

Después de revisar el Plan Estratégico Institucional (PEI) y el Plan Operativo


Institucional (POI), confirmamos que existe una vinculación evidente en el Plan
Operativo Institucional. Esta vinculación se encuentra detallada específicamente en
el numeral V del POI, correspondiente al ejercicio 2023, en la tabla 4 que aborda las
inversiones para dicho periodo. Al respecto, esto asegura una alineación precisa
tanto en el ámbito estratégico como operativo, fortaleciendo así la coherencia entre
ambas instancias planificadoras.
GESTIÓN PÚBLICA

4. Identificación en la Cadena de Valor:


La construcción del camino vecinal en el sector Cashapata - Barrio Ingenio del
distrito de Tarma está directamente vinculada al Objetivo Estratégico Institucional
OEI.10, que tiene como finalidad mejorar el servicio de transporte y tránsito en la
provincia, según lo establecido en el Plan Operativo Institucional (POI). Este proyecto
busca fortalecer la infraestructura vial local, facilitando la movilidad de los residentes
y contribuyendo así al cumplimiento de los objetivos estratégicos institucionales. La
creación de esta vía vecinal no sólo optimizará la conectividad en la zona, sino que
también impactará positivamente en el desarrollo y bienestar de la comunidad.
Proponemos la siguiente cadena de valor:

4.1 Identificación de Necesidades y Planificación:

● Evaluación de las necesidades de transporte en la provincia.


● Planificación del proyecto de construcción del camino vecinal según las
directrices del POI.

4.2 Diseño y Desarrollo del Proyecto:

● Elaboración de planos y especificaciones técnicas para la construcción del


camino.
● Desarrollo de estrategias para garantizar la durabilidad y sostenibilidad del
camino.

4.3 Adquisición de Recursos y Aprobaciones:

● Obtención de los recursos necesarios, como materiales de construcción y


maquinaria.
● Gestión de permisos y aprobaciones requeridas para llevar a cabo la
construcción.

4.4 Construcción y Desarrollo de Infraestructura:

● Ejecución de las actividades de construcción del camino vecinal.


● Supervisión y control de calidad durante el proceso de construcción

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

En conclusión, la Municipalidad Provincial de Tarma presenta una alineación efectiva entre


sus documentos de gestión, misión y visión. La categoría/proyecto seleccionado está
vinculado tanto al PEI como al POI, evidenciando coherencia entre la estrategia a largo
plazo y las acciones operativas inmediatas.

La investigación sobre la Municipalidad Provincial de Tarma destaca la coherencia entre su


misión, visión y el Plan Estratégico Institucional (PEI). Se identificaron documentos clave,
como el ROF, MOF, CAP, TUPA, RIT, y RIS. El proyecto de construcción del camino vecinal
en Cashapata - Barrio Ingenio se vincula directamente con los objetivos estratégicos del PEI
y está respaldado por el Plan Operativo Institucional (POI). La propuesta de una cadena de
valor para el proyecto proporciona una estructura sólida.
GESTIÓN PÚBLICA

Recomendaciones:

1. Reforzar la comunicación interna para asegurar la comprensión y adhesión a los


objetivos estratégicos.
2. Evaluar periódicamente la cadena de valor propuesta, ajustándose según cambios
internos o externos.
3. Se recomienda un monitoreo continuo del PEI y POI, la participación comunitaria en
proyectos, evaluación de impacto, mejora de la transparencia y comunicación, y
capacitación continua del personal. Estas recomendaciones buscan fortalecer la
gestión municipal y garantizar un desarrollo integral y sostenible de la comunidad.

También podría gustarte