Está en la página 1de 21

Amazon.

com
Probabilidad Alphabet Inc. Inc
Pi (%) retorno (%) retorno
0.1 -15% -20%
0.2 0 10%
0.4 5% 20%
0.2 10% 30%
0.1 25% 50%

Tasa esperada de retorno de las acciones

Alphabet Inc. Amazon.com


Inc
Retorno esperado 5% 19.00%
Desviacion estandar

Desviación estandar de Activo Alphabet Inc.

Retorno Probabilidad Paso 1 Paso 2 Paso 3


(%) (Ki) Pi (Ki) x (Pi) (Ki - Ks) (Ki - Ks)
2
(Ki - Ks)2 x Pi
-15% 0.1 -1.5% -20.0% 4.00% 0.00400
0% 0.2 0.0% -5.0% 0.25% 0.00050
5% 0.4 2.0% 0.0% 0.00% -
10% 0.2 2.0% 5.0% 0.25% 0.00050
25% 0.1 2.5% 20.0% 4.00% 0.00400
(promedio esperado) Ks 5.00% Varianza 0.00900
Des_Estandar 9.49%

Desviación estandar de Activo Amazon.com Inc

Retorno Probabilidad Paso 1 Paso 2 Paso 3


(%) (Ki) Pi (Ki) x (Pi) (Ki - Ks) (Ki - Ks)2 (Ki - Ks)2 x Pi
-20% 0.1 -2.0% -39.0% 15.21% 0.01521
10% 0.2 2.0% -9.0% 0.81% 0.00162
20% 0.4 8.0% 1.0% 0.01% 0.00004
30% 0.2 6.0% 11.0% 1.21% 0.00242
50% 0.1 5.0% 31.0% 9.61% 0.00961
Ks 19.0% Varianza 0.02890
Des_Estandar 17.00%
Coeficiente de Variacion

CV Alphabet Inc. 1.90

CV Amazon.com Inc 0.89

Del punto de vista de la desviación estandar,

El Activo Amazon. Com Inc es más riesgosa que Alphabet Inc.

Del punto de vista del coeficiente de variación,

El Activo Amazon. Com Inc es menos riesgosa que Alphabet Inc.


riesgo
Con la información brindada debe de hallar el WACC

Fuentes financiamiento
Importe % parti Costo WACC (no imp.)
GF Bonos $1,300,000 0.34 7.50% 2.53%
GF Prestamo $900,000 0.23 9.80% 2.29%
GF Leasing $300,000 0.08 13.50% 1.05%
NO Resultados acumulados $350,000 0.09 15.00% 1.36%
NO Emisión acciones comunes $1,000,000 0.26 16.70% 4.34%
$3,850,000 1.00 11.58%
WACC antes de impuestos
30%
Costo (Esc. Fiscal) WACC (C/imp Trib.)
5.25% 1.77%
6.86% 1.60%
9.45% 0.74%
1.36%
4.34%
9.81% WACC despues de impuestos
antes de impuestos
Proyecto A Proyecto B
1 10,000 8,300
2 10,000 8,300
3 10,000 8,300
4 6,000 8,300
5 6,000 8,300
6 6,000 8,300

0 1 2 3 4 5
Proyecto A -$30,000 -$30,000 -$30,000 -$30,000 -$30,000 -$30,000
F. A 1.000 0.893 0.797 0.712 0.636 0.567
V.A. -$30,000 -$26,786 -$23,916 -$21,353 -$19,066 -$17,023

Cok 12%
a) Hallando cada Van por proyecto
VAN (A) ###

Luego de hallar los Van de cada proyecto deducimos:


conclusion: de ambos proyectos el que da mejores retornos es el proye

b) Halle el período de recuperación de cada proyecto.

0 1 2
Proyecto A -$30,000 -$30,000 -$30,000
-$30,000 -$60,000
1 1
tiempo de recuperación: 3
comentario: Para recuperar la inversión de los $ 30,000
demoro en recuperar 3 años

0 1 2
Proyecto B -$30,000 $8,300 $8,300
$8,300 $16,600
1 1

tiempo de recuperación: 3.61


comentario: Para recuperar la inversión de los $ 30,000
demoro en recuperar 3.61 años

Conclusión: En tiempo de recupero de la inversión el proye

c) Calcule la TIR para cada proyecto


Proyecto A Err:523
Proyecto B 16.73%

d) Si los proyectos fueran independientes, ¿deberían rechazarse?, e

Si ambos proyectos fueran independientes según su tiempo


observando los resultados el proyecto de inversión A es ma
para fines de rentabilidad y atraer inversionistas

e) Si fueran mutuamente excluyentes, ¿cuál de ellos debería e

En esa situación el proyecto A al ser mas rentable podria eje


y poder tener mas capital para poder implementar el proye
6 0 1 2 3 4
-$30,000 Proyecto B -$30,000 8,300 8,300 8,300 8,300
0.507 F. A 1.000 0.893 0.797 0.712 0.636
-$15,199 V.A. -$30,000 $7,411 $6,617 $5,908 $5,275

Cok 12%

VAN (B) $4,124.68

deducimos:
da mejores retornos es el proyecto A con: ###

ación de cada proyecto.

3 4 5 6
-$30,000 -$30,000 -$30,000 -$30,000
-$90,000
1
años
la inversión de los $ 30,000
uperar 3 años

3 4 5 6
$8,300 $8,300 $8,300 $8,300
$24,900 $5,100.00
1 0.61

años
la inversión de los $ 30,000
uperar 3.61 años

ecupero de la inversión el proyecto es mas rentable por la recuperacion a menor tiempo de la inversión
conclusion proyecto A es mas rentable según el tir arrojado

ndientes, ¿deberían rechazarse?, explique y justifique su respuesta

ndependientes según su tiempo de ejecución


l proyecto de inversión A es mas beneficioso
atraer inversionistas

uyentes, ¿cuál de ellos debería elegirse?, justifique su respuesta.

A al ser mas rentable podria ejecutarse primero ya que arroja mejores flujos
ara poder implementar el proyecto B como para diversificar los capitales.
5 6
8,300 8,300
0.567 0.507
$4,710 $4,205
4.Respecto al Código del Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas, responda lo siguiente:
.Respecto al Código del Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas, responda lo siguiente:

a.Cuantos y cuáles son los Pilares que se incluyen?

Está compuesto por cinco pilares:

a. Derechos de los accionistas


b. Junta general de accionistas
c. Directorio y alta gerencia
d. Riesgos y cumplimiento
e. Transparencia de la información

b.Mencione los fundamental del Principio de Paridad de trato.

La Empresa reconoce y respeta los derechos de los accionistas minoritarios, independi


Asimismo debe asegurar un trato equitativo para todos los accionistas, incluidos los minoritarios y los extranjeros. To

c.Mencione lo relevante del principio Información y comunicación a los accionistas.

Convocar con anticipación oportuna a las juntas, señalando una agenda específica y detallada de los temas que serán de inter

d.¿Por qué consideras importante para una empresa contar con la implementación del Código del Buen Gobierno Corporativo

La implementación del Código del Buen Gobierno Corporativo es importante para una empresa por varias razones. En primer
buen gobierno corporativo ayuda a mejorar la transparencia y la rendición de cuentas de la empresa, lo que puede aumentar
confianza de los inversores y otras partes interesadas en la organización.

En segundo lugar, el buen gobierno corporativo puede ayudar a prevenir conflictos de interés y prácticas fraudulentas dentro
empresa, lo que puede proteger los intereses de los accionistas y otros stakeholders.

En tercer lugar, la implementación del Código del Buen Gobierno Corporativo puede ayudar a mejorar la eficiencia y la eficacia
empresa, mediante la creación de estructuras y procesos de gestión más claros y eficaces, lo que puede mejorar el rendimient
resultados de la organización.

Además, la implementación del Código del Buen Gobierno Corporativo puede mejorar la reputación de la empresa, lo que pue
a nuevos inversores y clientes, y mejorar la lealtad y la satisfacción de los actuales stakeholders.

En resumen, la implementación del Código del Buen Gobierno Corporativo es importante para una empresa porque puede me
transparencia, la rendición de cuentas, la prevención de conflictos de interés y prácticas fraudulentas, la eficiencia y la eficacia
reputación y la confianza de los stakeholders.
e. Respecto al principio de Conformación del Directorio, mencione que divulga la sociedad.

El principio de Conformación del Directorio establece que la composición del directorio de una empresa debe ser divulgada
órgano de administración y la

La divulgación de esta información es importante porque permite a los accionistas y al público en general evaluar la idone
transparencia en la conformación del directorio puede generar confianza en la empresa y mejora
entemente del valor de su inversión o el número de acciones que represente.
do accionista debe contar con la posibilidad de obtener reparación efectiva por la violación de sus derechos.

és de la Junta, sin incluir temas genéricos, así como las propuestas de los acuerdos que se plantean adoptar. Comunicar a los accionistas la
públicamente, lo que significa que la empresa debe informar a los accionistas y al público en general sobre la conformación del
s características de sus miembros.

eidad de los miembros del directorio para cumplir con su función de supervisar y orientar la gestión de la empresa. Además, la
r su reputación, lo que puede atraer a inversores y contribuir al éxito a largo plazo de la organización.
r. Comunicar a los accionistas la convocatoria correspondiente, a través de canales de comunicación interna y/o externa. Promover la parti
e la conformación del

mpresa. Además, la
na y/o externa. Promover la participación de los accionistas mediante mecanismos que permitan la asistencia a las juntas. Brindar a los acc
cia a las juntas. Brindar a los accionistas información útil, completa, íntegra y oportuna para el conocimiento de los temas a discutir en la J
to de los temas a discutir en la Junta.
Curso : Finanzas corporativas
Docente: Ferrer Parque Christian
Hernan
Nombre : Edson Medina
Hurtado
NCR: 25988

También podría gustarte