Evaluación T1 - Comu3 - 2024-1.....

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Curso: Comunicación 3

EVALUACIÓN T1 (semana 6)

UNIDAD DE APRENDIZAJE
I ENJUICIO LO QUE LEO

Al término de la unidad, el estudiante elabora una matriz de lectura crítica, expresando con consistencia y adecuación
LOGRO DE LA UNIDAD: lingüística sus propias reflexiones, cuestionamientos o juicios, a partir de la evaluación crítica de las tesis o planteamientos
hallados en la lectura y/o indagación.

DOCENTE: RONALD MANUEL VARGAS


NRC: 17154
CÓDIGO: ESTUDIANTES (APELLIDOS Y NOMBRES)
N00370788 BURGA MESTANZA JOSELYN BELEN

N00380787 BURGA MESTANZA YASMIN IVETH

N00379776 CARRANZA CALUA JHADIRA THALIA

 Escribe los apellidos y nombres de los integrantes del equipo, en orden alfabético.
 Si tu compañero(a) no trabajó/no participó, simplemente no consignes sus datos.

INDICACIONES
PRIMERA PARTE: INFORMACIÓN BÁSICA
Antes de compartirnos la matriz de lectura crítica que has elaborado, es necesario que consignes la siguiente información:
1. Señala con una X el material u objeto de tu crítica. Si marcaste “otro”, especifícalo.
XX Libro
Otro: …………………………….

2. Ahora, señala con una X el género que escogiste para tu escrito.


Reseña literaria
Ensayo académico
Ensayo literario
Novela
X Otro: …………………………………

3. Marca con una X el medio de divulgación que seleccionaste:


 Concurso
 Portal periodístico
 Portal o blog cultural
 Boletín académico
 Revista cultural
X Revista académica: PANORAMA CAJAMARCA
 Otro medio: ………………………
SEGUNDA PARTE: MATRIZ DE LECTURA CRÍTICA
4. Escribe de manera precisa y puntual la información que has ido registrando, como resultado de tu indagación/lectura/apreciación crítica.
Datos del libro seleccionado o del “otro” objeto de crítica (estilo APA):

“El Arte de Ensoñar”, noveno libro de Carlos Castaneda, publicado en 1993 en Estados Unidos, aparece después de un
período de seis años que se mantuvo en silencio del autor. Trata sobre los sentimientos, las emociones, las pasiones y las
motivaciones que condicionan nuestra conducta. Si sabemos identificarlos seremos capaces de controlarlos y no serán
ellos quienes nos dominen.

Carlos. C (1993). El arte de ensoñar. Estados Unidos. Gaia Ediciones. Disponible en: http://datelobueno.com/wp-
content/uploads/2014/05/El-arte-de-enso%C3%B1ar.pdf

“Aunque hemos sido condicionados para percibir únicamente nuestro mundo, efectivamente tenemos la capacidad de
entrar en otros, que son tan reales, únicos absolutos y absorbentes como el nuestro”.

“Somos increíblemente afortunados al tener los libros de Castaneda. La historia que relatan es muy singular e interesante;
sus vivas descripciones configuran una obra que se encuentra entre las mejores que ha producido la ciencia de la
antropología”. No exageramos al resaltar la importancia de sus logros.

Castaneda. C (2020). Obras que te harán conocer a Carlos Castaneda. Universidad de Ciencias y Humanidades.
Recuperado de: https://www.uch.edu.pe/uch-noticias/p/cinco-obras-que-te-haran-conocer-jose-maria-arguedas

Selección de información Interpretación (qué es lo que entiendo) Enjuiciamiento (valoración) Reflexiones propias (interrogantes)

Del libro:

Escribe cuatro citas o fragmentos. Interpreta las cuatro citas o fragmentos. Enjuicia o evalúa las cuatro citas o fragmentos. Reflexiona sobre las cuatro citas o fragmentos.
PRIMER FRACMENTO: PRIMER FRACMENTO: PRIMER FRACMENTO: PRIMER FRACMENTO:
Don Juan sostenía que nuestro Don Juan hablaba sobre la Don Juan presenta una visión Don Juan nos alienta a no
mundo, que creemos ser único y posibilidad de que existieran respecto a la realidad. Insinuando conformarnos con lo que
absoluto, es sólo un mundo dentro otros mundos, similares al que nuestro mundo es uno de conocemos en nuestro día a día y
de un grupo de mundos nuestro, pero diferentes, que están muchos, comparándolas con las estar abiertos a la idea de que
consecutivos, los cuales están afuera de nuestro alcance capas de la cebolla. podría haber mucho más por
ordenados como las capas de una habitual. El compara estos descubrir, pero para hacerlo
cebolla. Él aseveraba que, aunque Señala que estos reinos son igual
mundos con capas de una cebolla, necesitamos estar dispuestos a
hemos sido condicionados para de reales e interesantes, pero el no
dando a entender que hay superar la limitación de nuestros
percibir únicamente nuestro poder acceder a estos, se debe a
múltiples realidades más allá de pensamientos y energía.
mundo, efectivamente tenemos la nuestro condicionamiento
las que podemos conocer.
capacidad de entrar en otros, que energético y que por esa razón
son tan reales, únicos, absolutos y Para poder llegar a estos otros vemos a nuestro mundo como el
absorbentes como lo es el nuestro. mundos, Don Juan dice que único mundo posible.
necesitamos más que solo
Don Juan me explicó que, para
poder percibir esos otros reinos, no desearlos: necesitamos la
sólo hay que desear percibirlos, suficiente energía, pero no
sino también poseer la suficiente podemos llegar a ella ya que es
energía para entrar en ellos. como si estuviéramos en una sola
forma de ver y experimentar el
Su existencia es constante e mundo gastando nuestra energía
independiente de nuestra en preocupaciones diarias -
conciencia, pero su inaccesibilidad cotidianas.
es totalmente una consecuencia de
nuestro condicionamiento
energético. En otras palabras,
simple y llanamente a raíz de este
condicionamiento estamos
compelidos a asumir que el mundo
de la vida cotidiana es el único
mundo posible. (Nota del Autor)

SEGUNDO FRACMENTO: SEGUNDO FRACMENTO: SEGUNDO FRACMENTO: SEGUNDO FRACMENTO:


El ensueño únicamente puede ser En primera instancia en El fragmento presentado está En el fragmento observamos que
experimentado. Ensoñar no es simbolismo de ensoñar, cargado de significados puede ser una reacción adversa al
tener sueños, ni tampoco es soñar podríamos inferir que se refiere profundos. Castaneda logra una peligro por parte de nuestro
despierto, ni desear, ni imaginarse como a una alucinación. Ya que coherencia y estructura muy organismo
nada. A través del ensueño es una reacción involuntaria. natural en donde refleja sus A veces es bueno descubrir
podemos percibir otros mundos, Como el punto en que una conocimientos sobre la ciencia, nuevas emociones y sentimientos
los cuales podemos ciertamente persona sabe lo que ve, pero no donde se tocan temas como las que nos hacen salir fuera de la
describir, pero no podemos exactamente la condición en la tensiones sociales y el poder que realidad por un momento, pero a
describir lo que nos hace que se encuentra, perdiéndose de ejercen ideas, pensamientos, veces en exceso es perjudicial. “A
percibirlos. Sin embargo, la realidad. incluso ensueños de un mundo al través del ensueño podemos
podemos sentir cómo el ensueño Es interesante cómo el ensueño que no pertenecemos. percibir otros mundos, los cuales
abre esos otros reinos. Ensoñar puede reflejar aspectos de nuestra Castaneda es un ejemplo efectivo podemos ciertamente describir,
parece ser una sensación, un vida real y ofrecer una ventana de cómo unas pocas líneas pero no podemos describir lo que
proceso en nuestros cuerpos, una hacia nuestro mundo interno. A pueden invitar a nosotros, como nos hace percibirlos”. ¿Cómo
conciencia de ser en nuestras menudo, están influenciados por lectores, a explorar una narrativa influye la capacidad de ensoñar
mentes. nuestras experiencias, más amplia y encontraren nuestra percepción de la
preocupaciones y deseos significados a través de símbolos. realidad y en nuestra
conscientes e inconscientes. Por Cuando, por ejemplo, una comprensión de nosotros mismos
ejemplo, pueden surgir sueños persona está bajo los efectos de como seres conscientes? La
relacionados con situaciones de sustancias alucinógenas, vive su capacidad de ensoñar influye en
estrés en el trabajo, relaciones mundo. Básicamente, no se nuestra percepción de la realidad
interpersonales o aspiraciones podría al ampliarla con experiencias
considerar una
personales. El ensueño se podría imaginación, un sueño, ni tener alternativas y en nuestra
considerar al ser del inconsciente, un sueño, porque no es una comprensión de nosotros mismos
pues nos abre la puerta a acción voluntaria ni racional; Por al revelar aspectos
múltiples emociones y eso, se podría considerar un subconscientes. Por ejemplo,
sentimientos involuntarios. No es resultado. En síntesis, es un punto algunos dicen que es solo nuestra
consciente ni racional, es neutro en el cual no involucra imaginación, mientras que otros
momentáneo. piensan que podría ser algo más
lógica ni raciocinio, pero genera
emociones y sentimientos misterioso y difícil de explicar.
momentáneos.
TERCER FRACMENTO: TERCER FRACMENTO: TERCER FRACMENTO: TERCER FRACMENTO:
Al final, nos quedamos con la Al analizar el párrafo, podemos decir Algunos dicen que es solo nuestra Reflexionar sobre nuestra mente y
inquietante certeza de que la que más allá de lo que solo nosotros imaginació n, mientras que otros la realidad nos lleva a un viaje
psique humana es infinitamente imaginamos y soñamos, hay una piensan que podría ser algo má s fascinante. La idea de una
má s compleja de lo que nuestro dimensión más infinita y misterioso y difícil de explicar. "segunda atenció n" nos desafía a ir
razonamiento académico o extraordinaria por descubrir. Cuando Digamos que es como un nuevo má s allá de nuestras explicaciones
mundano nos lo ha hecho creer. Don Juan habla de la segunda mundo por descubrir, un mundo simples. ¿Qué tal si hay má s de lo
Una vez le preguntamos a don atención, está hablando de explorar sorprendente. En este á mbito que podemos entender? Al
Juan al unísono que nos sacara de esos caminos escondidos en nuestra podemos agregar temas explorar esto, nos enfrentamos a
dudas. Dijo que tenía dos mente. La cita sugiere que la mente filosó ficos, pues una pregunta abre la necesidad de mantener una
posibilidades explicativas. Una era humana es muy compleja y que a paso a mil má s; por ejemplo, ¿Para mente abierta y cuestionar
aplacar a nuestra malherida veces percibimos la realidad de qué existimos? Esta pregunta nos nuestras suposiciones.
racionalidad diciendo que la manera diferente a la que creeos. abre paso a una infinidad de
segunda atenció n es un estado de Habla de un estado de conciencia preguntas sobre la razó n de vivir.
conciencia tan ilusorio como misterioso llamado “Segunda La cita plantea la complejidad de la
elefantes volando en el cielo, y que atención” y plantea la ide que puede psique humana y cuestiona las
todo lo que creíamos haber ser difícil de explicar racionalmente. limitaciones de nuestro
experimentado en ese estado era
En la vida real esto nos hace pensar razonamiento académico o
simplemente un producto de
sobre como interpretamos la realidad mundano para comprenderlo. Se
sugestiones hipnó ticas. La otra
y a considerar que hay aspectos de la menciona la noció n de “Segunda
posibilidad era no explicar, pero sí
experiencia humana que va más allá atenció n” como un estado de
describir la segunda atenció n de la
de lo que entendemos. conciencia enigmá tico y se
manera como se les presenta a los
presentan dos posibles
brujos ensoñ adores: como una
explicaciones: una siguiere que es
incomprensible configuració n
la ilusió n general por cuestiones
energética de la conciencia.
hipotéticas, y la otra la describe
como una configuració n
energética incompresible para los
brujos ensoñ adores. La idea
principal s que hay aspectos de la
mente y la conciencia que escapan
a nuestra comprensió n racional y
nos invita a considerar diversas
perspectivas sobre la realidad y la
percepció n.
CUARTO FRACMENTO: CUARTO FRACMENTO: CUARTO FRACMENTO: CUARTO FRACMENTO:
—¿Cómo deberíamos entonces de En el fragmento se muestra una Según menciona el texto, cuando La importancia sobre de la ciencia es
percibir el mundo? conversación que involucra la habla de percepción se refiere a que crucial, ya que nos ayuda en la
todo lo que nos rodea es energía, es deducción de muchas cosas, y en
—Como energía. El universo entero percepción del mundo como
ahí donde interviene la ciencia. poder entender el universo, desde lo
es energía. La base social de la energía.
Porque la ciencia nos dice que todo más pequeño hasta lo más grande.
percepción debería ser entonces la Se plantea la idea de que todo el
lo que nos rodea es materia y la
certeza física de que todo lo que hay universo es energía y que
materia es parte del universo, por
es energía. Deberíamos empeñarnos deberíamos esforzarnos en ende, podemos decir que percibimos
en un poderoso esfuerzo social a fin percibirlo de esta manera. Al
el mundo como materia.
de guiarnos para percibir energía hacerlo, se sugiere que se abrirían
como energía. Tendríamos de este
nuevas posibilidades y perspectivas
modo ambas alternativas al alcance
para nosotros.
de nuestras manos.
—¿Es posible entrenar gente de tal
Además, se discute la posibilidad
manera? —pregunté. de enseñar a las personas a ver el
mundo desde esta perspectiva
Don Juan respondió que sí era energética, lo cual es lo que Don
posible. Y que esto era precisamente Juan está enseñando a Castaneda y
lo que estaba haciendo conmigo y sus otros aprendices.
con sus otros aprendices.

La idea es ver el mundo de una


manera distinta, como si todo
estuviera formado por energía en
lugar de solo objetos. Don Juan cree
que, si todos nos esforzamos juntos,
podríamos aprender a percibir las
cosas de esta manera. Él dice que sí
se puede enseñar a la gente a ver el
mundo de esta forma. Es un cambio
de perspectiva que puede ser
aprendido y practicado.

Sobre el libro: EL ARTE DE ENSOÑAR

Escribe cuatro declaraciones y/o Interpreta las cuatro declaraciones y/o Enjuicia o evalúa las cuatro Reflexiona sobre las cuatro
comentarios. comentarios. declaraciones y/o comentarios. declaraciones y/o comentarios.
Richard de Mille, como crítico, Richard de Mille, pone en duda En su crítica, Mille cree que, “El Es importante la necesidad de
ha sido uno de los más las experiencias de Castaneda, Arte de ensoñar” es más como un pruebas para la validación de una
prominentes detractores de las menciona que las ve más como cuento que como algo real. Por afirmación y narrativa. Esto nos
obras de Carlos Castaneda. ficción, por falta de pruebas, o ejemplo, en cada historia de hizo pensar en cómo es
representaciones personales de Castaneda, Richard piensa que importante buscar la verdad
En su crítica, cuestiona la
las experiencias de Castaneda que sus dibujos las hace de sus examinando bien lo que se dice y
veracidad de las experiencias
como unos relatos auténticos. Y propias aventuras en lugar de las pruebas que la respaldan.
narradas por Castaneda y señala
no solo el "Arte de ensoñar", si fotografías reales.
la falta de evidencia empírica que
no también parte sus obras.
respalde sus afirmaciones sobre
las enseñanzas de Don Juan
Matus y el "Arte de ensoñar".
Tiende a interpretar las obras de
Castaneda como ficción o al
menos como una representación
altamente subjetiva de las
experiencias del autor. Literario
detallado de El arte de ensoñar -
Richard de Miller
(mundoliterario.club)
Jorge Ferrer, académico y Ferrer considera que las Ferrer no se limita a juzgar la La crítica de Ferrer nos da a
estudioso de la espiritualidad y la narraciones de Castaneda pueden obra, si no que la examina desde conocer la importancia de tener
psicología transpersonal, ser complicadas, pero también ve diferentes perspectivas. Muestra una visión amplia al leer obras
Ferrer ofrece una crítica más valor en las cosas que menciona, una actitud de respeto hacia la complicadas como “El arte de
matizada y compleja de "El arte y que para entender mejor lo que obra, buscando relacionarla con ensoñar”, que sean complicadas
de ensoñar". Si bien reconoce los nos dice Castaneda, es importante sus propios conocimientos para no significa que debamos
y verlo desde diferentes puntos de así poder tener una comprensión rechazarlas, si no comprender su
desafíos metodológicos
epistemológicos asociados con vista. más profunda. valor.
las obras de Castaneda, también
valora su contribución al estudio
de la conciencia y la exploración
de realidades alternativas. Ferrer
puede destacar la importancia de
abordar las obras de Castaneda
desde una perspectiva
multidisciplinaria, reconociendo
tanto sus limitaciones como sus
posibles insights psicológicos y
espirituales.
Literario detallado de El arte de
ensoñar - Jorge Ferrer
(mundoliterario.club)
Amy Wallace, una escritora y Amy Wallace, siendo cercana al Amy Wallace, al haber La relación cercana entre Wallace
periodista que colaboró con autor, es probable que, para ella, colaborado con Carlos Castañeda, y Castaneda muestra cómo
Carlos Castaneda en la escritura el libro sea una fuente de podría tener una opinión nuestras conexiones personales
de su biografía oficial. sabiduría y reflexión. Por lo influenciada de "El arte de pueden influir en cómo vemos el
tanto, en su crítica, es posible que ensoñar". Destaca su importancia trabajo de alguien. Por otro lado,
Su crítica de "El arte de ensoñar"
Wallace defienda la importancia espiritual y de conciencia su crítica nos anima a mirar más
puede estar influenciada por su
de la obra como algo inspirador y personal, quizás sin prestar allá de los hechos y explorar
cercanía con el autor y su
reflexivo para los lectores sobre atención a las posibles cómo una obra puede influir en
participación en la promoción de
sí mismos. Ella desde su equivocaciones en los hechos de nuestro crecimiento personal y
su trabajo. Es probable que
perspectiva ve que Wallace se la obra. Destaca su importancia espiritual. Por otro lado, su crítica
Wallace destaque los aspectos
enfoca más en los valores espiritual y de conciencia nos anima a mirar más allá de los
espirituales y de
espirituales y filosóficos de la personal, quizás sin prestar hechos y explorar cómo una obra
autoconocimiento de la obra,
obra que lugar de preocuparse por atención a las posibles puede influir en nuestro
defendiendo su importancia como
su autenticidad cultural o equivocaciones en los hechos de crecimiento personal y espiritual,
una fuente de sabiduría y
precisión antropológica. la obra, perspectiva que por como una obra tiene tanto
reflexión personal, más allá de su
enfatiza de la reflexión y poder para poder ayudarnos en
precisión factual.
crecimiento que transmite la Obra nuestro crecimiento personal
Literario detallado de El arte de de Carlos Castaneda valorando
ensoñar - Amy Wallace más la esencia Espiritual y
(mundoliterario.club) Fisiológica
Jay Courtney, antropólogo y Jay Courtney duda de si las Jay Courtney piensa que "El arte "El arte de ensoñar" es valioso,
autor conocido por su acciones mencionadas por de ensoñar" no representa bien las pero ha sido criticado por no ser
investigación sobre chamanismo Castañeda son reales. A pesar de tradiciones indígenas. Aunque fiel a las tradiciones indígenas.
y espiritualidad. admitir el valor del libro, reconoce que el libro es Esto nos recuerda la importancia
Su crítica de "El arte de ensoñar" Courtney destaca problemas interesante, cree que tiene de respetar y entender
se centra en la exploración de la culturales y antropológicos en las problemas con la precisión profundamente las culturas que
autenticidad cultural de las narrativas de Castañeda, y se cultural y antropológica. exploramos. Reflexionamos
prácticas descritas por Castaneda. pregunta si lo que dice Castaneda también sobre la importancia de
Es muy importante ya que aborda
Aunque reconoce el valor es cierto o son inciertas, , además buscar pistas reales que nos
representaciones de las
literario y filosófico de la obra, este Autor conocido por su ayuden a ser más precisos, evitar
tradiciones indígenas con
las investigación sobre chamanismo errores, desarrollar habilidades de
Fikes suele señalar sensibilidad cultural
y y espiritualidad, crítica "El arte de pensamiento crítico, construir
inconsistencias culturales asegurándose de involucrar a las
antropológicas que percibe en las ensoñar" por su falta de confianza y aprender
comunidades indígenas para una
Castaneda, autenticidad cultural, cuestiona continuamente y así no llegar a
narrativas de comprensión más precisa y
cuestionando su validez como también la precisión cultural de conclusiones que no son.
respetuosa.
representación precisa de las las narrativas de Carlos
Castaneda
tradiciones indígenas.
Literario detallado de El arte de
ensoñar - Jay Courtney
(mundoliterario.club)

RÚBRICA DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN


CRITERIOS DE ESCALA DE VALORACIÓN
EVALUACIÓN Aspectos LOGRADO EN PROCESO INICIAL RETROALI-
PUNTAJE
DESCRIPTORES MENTACIÓN
3 2 1
Registra, de manera precisa, clara y Registra, de manera imprecisa Registra, de manera imprecisa y
Registro de información
bien escrita, información relevante y con algunos errores, la con errores, información
relevante
y/o controversial extraída de las información extraída de las irrelevante extraída de las
fuentes consultadas. fuentes consultadas. fuentes consultadas.
Interpretación de 4 3–2 1
información Se expresa por escrito, de manera Se expresa por escrito, de Se expresa por escrito, de
clara y precisa, la intención del autor, manera poco clara, la intención manera vaga, la intención del
el sentido de sus planteamientos u del autor, el sentido de sus autor, el sentido de sus
opiniones y los recursos empleados planteamientos y los recursos planteamientos y los recursos
para conseguir ese propósito u empleados para conseguir sus empleados para conseguir sus
orientar la actitud del lector. propósitos. propósitos.
4 3–2 1
CONSISTENCIA Redacta cuestionamientos y/o Redacta cuestionamientos y/o Sus cuestionamientos y/o
Cuestionamientos y/o reflexiones, con ideas originales, reflexiones, pero sin mayor reflexiones se limitan a repetir o
reflexiones contrastando la información con la originalidad, contrastando la parafrasear la información
realidad y/o con otra información. información con la realidad. seleccionada; no se evidencia
enjuiciamiento.
4 3–2 1
Redacta juicios valorativos, con ideas Redacta juicios valorativos, Sus juicios se limitan a repetir o
Juicios valorativos originales, contrastando la pero sin mayor originalidad, parafrasear la información
información con la realidad y/o con contrastando la información con seleccionada; no se evidencia
otra información. la realidad. enjuiciamiento.
3 2 1
Utiliza, de manera pertinente, una Utiliza una serie de conectores No utiliza los conectores ni los
variedad de conectores y referentes y referentes textuales para referentes textuales necesarios;
Cohesión
textuales, lo que permite enlazar las enlazar ideas, pero algunos no y si los usa, estos dificultan la
ideas de manera clara (unidad). establecen la relación fluidez y la unidad textual.
pertinente.
ADECUACIÓN 2 1 0
LINGÜÍSTICA Todo lo escrito evidencia revisión y Lo escrito presenta errores, en Lo escrito no respeta la
Registro verbal reescritura: respeta la normatividad el uso cumplimiento de las normatividad lingüística vigente
lingüística vigente y el estilo de normas y/o en el estilo de ni el estilo de citación
citación seleccionado. citación previsto. seleccionado.
PUNTAJE TOTAL

También podría gustarte