Está en la página 1de 4

Universidad Tecnológica Del Perú

COMPRENSIÓN Y
REDACCIÓN DE TEXTOS
II
(AC-S08) Semana 08 - Tema 02: Tarea -
Práctica Calificada 2
Teacher:
HUARCAYA GUTIERREZ, EVELYN ISAMAR

Presenta:

Marcio Luis Baldeon Avila

Lima, Los Febrero, 2024


Olivos
(AC-S08) Semana 08 - Tema 02: Tarea -
Práctica Calificada 2
Esquema de producción:

INTRODUCCIÓN
 Contexto:
- Presentación del tema de la experimentación con animales en medicina.
- Breve historia y evolución del debate ético en torno al uso de animales en
investigación.
- Importancia de considerar el bienestar animal en este contexto.
 Controversia:
- ¿Consideras que se justifica la experimentación científica con animales?
 Tesis del autor:
- Considero que la experimentación con animales en medicina plantea serias
preocupaciones éticas y de bienestar animal que no pueden ser justificadas
por los beneficios científicos, promoviendo prácticas éticas y sostenibles.
 Anticipación:
- Presentación de razones y ejemplos que respaldan la tesis.

DESARROLLO 1:

Tesis + argumento: Si, la experimentación con animales en medicina plantea serias


preocupaciones éticas y de bienestar animal que no pueden ser justificadas por los
beneficios científicos.
1.1 Idea secundaria 1: Sufrimiento animal
1.1.1. Idea terciaria: Debate sobre el sufrimiento y la moralidad de la
experimentación animal
1.1.2. Idea terciaria: Condiciones de vida y tratamiento de los animales en
entornos de investigación
1.2 Idea secundaria 2: Validez de los resultados
1.2.1. Idea terciaria: Limitaciones y desafíos en la extrapolación de datos
obtenidos de modelos animales a humanos
1.2.2. Idea terciaria: Ejemplos de fallos en la predicción de resultados en humanos
basados en estudios con animales

CIERRE
 Conector de cierre:
- En conclusión,
 Reiteración de tesis y argumentos:
- La experimentación con animales en medicina plantea serias preocupaciones
éticas y de bienestar animal que no pueden ser justificadas por los beneficios
científicos.
 Apelación final:
- Necesidad de promover prácticas éticas y sostenibles en la investigación
médica.
- Exploración de alternativas y métodos que reduzcan la dependencia de los
modelos animales en investigación médica.

Artículo de opinión

Experimentación con animales: Poner el dedo en la llaga de la


ética médica

En el ámbito de la medicina, la experimentación con animales ha sido un tópico candente.


La controversia rodea los dilemas éticos y el bienestar de los animales utilizados en
investigación. Con el devenir de los años, surge la pregunta: ¿Se justifica realmente la
experimentación científica con animales en medicina? Considero que la experimentación
con animales en medicina despierta viejos fantasmas en términos de preocupaciones éticas
y de bienestar animal que no encuentran eco únicamente por los beneficios científicos.
La experimentación con animales conlleva un costo emocional inevitable para estos seres
vivos. A pesar de los avances en regulación y cuidado, muchos animales experimentan
dolor y angustia durante los procedimientos. Desde la inserción de sondas y la
administración de fármacos hasta la realización de intervenciones quirúrgicas, los animales
utilizados en investigación pueden sufrir considerablemente. Este sufrimiento plantea
serias preguntas éticas sobre la moralidad de hacerle la vida imposible a otros seres
sintientes para nuestros propios fines científicos. ¿Es éticamente aceptable causar dolor y
angustia a estos animales en aras del progreso médico?
Además del sufrimiento animal, existe una piedra en el zapato sobre la validez de los
resultados obtenidos a través de la experimentación animal. A menudo, los datos obtenidos
de modelos animales no son completamente extrapolables a la fisiología humana. Esto
plantea serias dudas sobre la eficacia y la seguridad de los tratamientos y procedimientos
médicos basados en estos resultados. Ejemplos de fallos en la predicción de resultados en
humanos basados en estudios con animales echan por tierra esta preocupación,
cuestionando la utilidad y la ética de la experimentación animal en medicina.
En conclusión, la experimentación con animales en medicina abre la caja de Pandora de
dilemas éticos profundos que no pueden ser ignorados. Si bien es cierto que ha contribuido
a importantes avances en la biomedicina, debemos cuestionarnos si vale la pena el calvario
de los animales involucrados y la validez de los resultados justifican su continuación. Es
hora de poner el dedo en la llaga y promover prácticas éticas y sostenibles en la
investigación médica, explorando alternativas y métodos que reduzcan la dependencia de
los modelos animales. Solo así podremos avanzar hacia un futuro donde la ciencia y el
respeto por la vida animal vayan de la mano, garantizando tanto el progreso médico como
el bienestar de todas las criaturas vivas.
Referencia bibliográfica
Arroyo, N. V. A., García, R. T., Aldama, J. C. G., García, J. M. A., Ibarra, I. S., Sánchez, N. H., &
de Alba, M. A. V. (2022). Aspectos responsables en la experimentación con animales en medicina.
Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México, 10(2), 49-55.
https://medicinainvestigacion.uaemex.mx/article/view/20087
Polache, A. y Esposito, C. (17 de noviembre de 2021). Experimentación animal, una práctica
extremadamente regulada e indispensable para el avance científico. The Conversation.
https://theconversation.com/experimentacion-animal-una-practicaextremadamente-regulada-e-
indispensable-para-el-avance-cientifico-171266

También podría gustarte