Está en la página 1de 32

REVISION DE ARMADURAS

REVISION DE
ARMADURAS

2018
DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO 1
REVISION DE ARMADURAS

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL, INDUSTRIAL Y


ELECTROMECÁNICA

TAREA #1

“REVISION DE ARMADURAS MIEMBROS A TENSIÓN”

Alejandro Albor Murillo


Pablo Velázquez Cortez
Cesar Augusto Galdino Barajas Guardado

MATERIA:
Diseño de Estructuras de Acero

12/10/2018 León, Guanajuato, 2017

1.1.- Introducción

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO 2


REVISION DE ARMADURAS

El siguiente análisis utiliza la metodología del manual de diseño de OBRAS CIVILES


diseño por viento de la CFE y las Normas Técnicas Complementarias de D.F, en el cual
se analizara la cubierta de una nave industrial con las siguientes dimensiones, la cual
diseñaremos por viento, omitiendo el caso sísmico debido a que el lugar donde se
construirá es una zona considerada NO sísmica.

1.2.- Tipo de estructura

La estructura será conformada de armaduras tipo Pratt de cuerdas paralelas.

1.3.- Ubicación

La construcción de la nave industrial será al sur de la ciudad de León, Guanajuato.

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO 3


REVISION DE ARMADURAS

PREDIO

Predio

2.- Carga por viento

Para el análisis por viento utilizaremos en Manual de OBRAS CIVILES de la CFE

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO 4


REVISION DE ARMADURAS

2.1.-Clasificación de la estructura según su importancia

Se recomienda que la seguridad necesaria para que una construcción cumpla con las
funciones para las que se destine, se establezca a partir de niveles de importancia. En
la práctica actual, dichos niveles se asignan a velocidades de diseño correspondiente a
periodos de retornos constantes u óptimos.

Por lo que se clasificara en:

Grupo B

Estructuras para las que se recomieda un grado de seguridad moderado. Se clasifican


en este grupo aquellas que, al fallar, generan baja perdida de vidas humanas y que
ocasionan daños materiales de magnitud intermedia; aquellas cuya fall por viento
pueda poner en peligro a otras de este grupo o del anterior, las construcciones que
forman parte de plantas generadoras de energia y que, al fallar, no paralizarian el
funcionamiento de la planta. Ejemplos de estructuras en este grupo son: plantas
industriales, subestaciones electricas de menor importancia que las del grupo A,
BODEGAS ORDINARIAS, gasolineras (exepto los depositos exteriores de combustibles
pertenecientes al grupo A). comercios, restaurantes, casas para habitacion, viviendas,
edificios de apartamentos u oficinas, hoteles, bardas cuya altura sea mayor que 2.5
metros. Tambien pertenecen a este grupo: salas de reunion y espectaculos,
estructuras de depositos urbanas e industriales, no incluidas en el Grupo A. Los
recubrimientos, tales como cancelerias y elementos estructurales que formen parte de
las fachadas, perteneceran a este grupo siempre y cuando no causen daños corporales
o materiales importantes al desprenderse, en caso contrario, se analizaran como
pertenecientes al Grupo A

2.2.- Clasificación de la estructura según su respuesta ante la acción del viento

Por las características del comportamiento de las estructuras a los efectos dinámicos
del viento, las construcciones se clasifican en cuatro tipos. Por lo que la clasificaremos
como tipo 1, que se refiere a:

Tipo 1

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO 5


REVISION DE ARMADURAS

Estructuras poco sensibles a las rafagas y a los efectos dinamicos del viento. Se
agrupan en este tipo aquellas en las que la relacion de esbeltez, λ, (definida como la
relacion entre la altura y la menor dimension en planta), es menor o igual que cinco y
con periodo natural de vibracion del primer modo, menor o igual que un segundo. Se
consideran dentro de este tipo la mayoria de los edificios para habitacione u oficinas,
bodegas, NAVES INDUSTRIALES, teatros y auditorios, puentes cortos. Para trabes y
para armaduras simples o continuas, la relacion de esbeltez se obtendra al dividir el
claro mayor por la menor dimension perpenticular a este. Incluye las construcciones
cerradas con sistemas de cubierta rigidos, capaces de resistir las cargas debids al
viento sin que vari escencialmente su geometria. Se excleyen las cubiertas flexibles,
como las de tipo colgante, a menos que, por la adopcion de una geometria adecuada,
proporcionada por la aplicación de pre-esfuerzo u otra medida conveniente, se limite
la respuesta estructural dinamica de manera que se satisfagan los regquerimientos
aquí establecidos.

2.3.-Determinación de la velocidad básica de diseño, V D

La velocidad básica de diseño, V D, es la velocidad a partir de la cual se calculan los


efectos del viento sobre la estructura o sobre un componente de la misma.

La velocidad básica de diseño, en Km/h, se obtendrá con la ecuación:

V D=F T F rz V R

F T =¿ Es el factor que depende de la topografía local, adimensional

F rz =¿ Es el factor que toma en cuenta el efecto de las características de exposición


local, adimensional

V R=¿ La velocidad regional de ráfaga que le corresponde al sitio en donde se


construirá la estructura, en Km/h

2.3.1.-Categorías del terreno según su rugosidad

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO 6


REVISION DE ARMADURAS

Tanto en el procedimiento de análisis estático como en el dinámico, intervienen


factores que dependen de las condiciones topográficas y de exposición locales en
donde se desplantara la construcción. Por lo tanto, con el fin de evaluar correctamente
dichos factores, es necesario establecer clasificaciones de carácter práctico. En la tabla
se consignan cuatro categorías de terrenos atendiendo al grado de rugosidad que se
presenta alrededor de la zona de desplante. El factor de exposición y el factor de la
topografía deben relacionarse con las características del sitio de desplante de la
estructura. Quedando en la categoría número 1, que se describe a continuación:

2.3.2.-Velocidad regional para un periodo de retorno fijo

La velocidad regional de ráfaga del viento V R, es la velocidad máxima que puede ser
excedida en un cierto periodo de retorno, T, en años, en una zona o región
determinada del país.

La velocidad regional de ráfaga, V R, en Km/h, se determina tomando en consideración


tanto la importancia de la estructura como la localización geográfica de sitio de
desplante.

Para el diseño de nuestra nave industrial la clasificamos por su importancia en el


Grupo B, por lo que le corresponde un periodo de retorno de 50 años.

Siguiendo los criterios recomendados para el diseño por viento de estructuras


siguiente:

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO 7


REVISION DE ARMADURAS

Ciudad N° obs. Longitud Latitud Tr10 Tr50 Tr200 Q5 Q15


Silao de
la ______ -101.426 20.96 121 140 151 161 169
Victoria,

Por lo tanto se define una velocidad:

1
Km
V R=140
h

2.3.3.-Factor de exposición, F rz

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO 8


REVISION DE ARMADURAS

El factor de exposición local, F rz , establece la variación de la velocidad del viento con


la altura, en función de la categoría del terreno. Este factor se obtiene de acuerdo con
las expresiones siguientes:

F rz =c Si Z ≤ 10

( )

Z
F rz =c Si Z< 10<δ
10

( )

δ
F rz =c Si Z≥δ
10

En donde:

Z = Es la altura por encima del terreno natural, a la cual se desea conocer la velocidad
de diseño, en metros.

α = El exponente que determina la forma de la variación de la velocidad del viento con


la altura, adimensional.

δ = La altura medida a partir del nivel del terreno de desplante, por encima de la cual la
variación de la velocidad del viento no es importante y puede suponerse constante; a
esta altura se le conoce como altura gradiente; en metros.

c = El coeficiente de escala de rugosidad, adimensional

Las variables α, δ y c están en función de la rugosidad del terreno.

Como Z es menor de 10 metros,

Categoria α δ c Z
del terreno
----- (m) ----- (m)
1 0.099 245 1.137 12.50

F rz =1.162

2.3.4.-Factor de topografía, F T

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO 9


REVISION DE ARMADURAS

Este factor toma en cuenta el efecto topográfico local del sitio en donde se desplantara
la estructura. Así, por ejemplo, si la construcción se localiza en las laderas o cimas de
colina o montañas de altura importante con respecto al nivel general del terreno de los
alrededores, es muy probable que se generen aceleraciones del flujo del viento y, por
consiguiente, deberá incrementarse la velocidad regional.

De acuerdo con las características topográficas del sitio donde se emplazara nuestra
nave industrial utilizamos:

F T =1.0

Una vez obtenidos los factores:

F T =1.00

F rz =1.162

Km
V R=140
h

Resolviendo nuestra ecuacion:

V D=F T F rz V R

V D=1.00∗1.162∗140=162.68 Km/h

2.3.5.-Presión dinámica de base, q z

Cuando el viento sobre una construcción, genera presiones sobre sus superficies, que
varían según la intensidad de la velocidad y la dirección del viento. La presión que

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO10


REVISION DE ARMADURAS

ejerce el flujo del viento sobre una superficie plana perpendicular a él, se denomina
presión dinámica de base q z , en Pa, y se determina con la siguiente ecuación:
2
q z =0.0048 GV D

V D=¿ Es la velocidad básica de diseño, en Km/h.

q z =¿ La presión dinámica de base a una altura z sobre el nivel del terreno en Pa.

G=¿ El factor de corrección por temperatura y por altura con respecto al nivel del
mar, adimensional.

El factor G se obtiene con la siguiente expresión:

0.392 Ω
G=
273+τ

En donde:

Ω=¿ Es la presión barométrica, en mm de Hg

τ =¿ La temperatura ambiente, en °C

En base a las recomendaciones del manual de diseño de OBRAS CIVILES

Tempera
Ciudad N° obs. Longitud Latitud msnm
tura
Silao de
la ______ -101.426 20.96 1818 19.6
Victoria,

0.392∗612.00
Ω=612.00 τ=19.6 ° C G= =0.82
273+19.6

Por lo tanto para la presión dinámica es igual:


2
q z =0.0048 GV D

( )
2
Km Kg
q z =0.0048∗0.82∗ 162.68 =104.17 2
h m

2.4.-Análisis estático

El análisis estático se aplica en el diseño de construcciones y elementos estructurales


pertenecientes al tipo 1, así como de los elementos de recubrimiento y sus anclajes

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO11


REVISION DE ARMADURAS

que se emplean en las construcciones tipos 1, 2 y 3, cuando estas estructuras o


elementos de recubrimiento sean poco sensibles a la acción turbulenta del viento. Esta
condición se satisface cuando:

a) La relación H/D ≤ 5, en donde H es la altura de la construcción y D es la


dimensión mínima de la base.
b) El periodo fundamental de la estructura es menor o igual que un segundo.

Para el caso de construcciones cerradas, techos aislados y toldos y cubiertas


adyacentes, no es necesario calcular su periodo fundamental cuando se cumplan las
siguientes condiciones:

a) La altura de la construcción, H, es menor o igual que 15 metros.


b) La estructura no este expuesta extraordinariamente en ninguna dirección del
viento, es decir no se encuentra en un promontorio o terraplén.
c) La planta de la estructura es rectangular o formada por una combinación de
rectángulos
d) La relación H/D es menor que cuatro para construcciones cerradas y menor que
uno para techos aislados, toldos y cubiertas adyacentes en voladizo; el claro no
debe ser mayor que 5.00 metros
e) Para construcciones cerradas y techos aislados, la pendiente de sus techos
inclinados o a dos aguas no debe exceder los 20°, y en techos de claros
múltiples deberá ser menor que 60°, para toldos y cubiertas adyacentes, la
pendiente no será mayor que 5°.

En base a lo anterior mencionado haremos un procedimiento estático

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO12


REVISION DE ARMADURAS

2.5.-Presiones exteriores

La presión exterior pe , sobre una de las superficies de una construcción cerrada se


calculara utilizando la siguiente ecuación:

pe =C pe K A K L q Z

En donde:

pe =¿Es la presión exterior, Pa.

C pe=¿ El coeficiente de presión exterior, adimensional.

K A =¿ El factor de reducción de presión por el tamaño de área, adimensional.

K L=¿ El factor de presión local, adimensional.

q Z =¿ La presión dinámica de base del viento, en Pa.

Para el cálculo de las presiones exteriores necesitamos

= (
h 12.50
d 17.50 )
=0.735

Υ =10.00 °

Con estos datos buscamos los valores más cercanos, como las tablas recomendadas
por el manual de obras civiles de la CFE no cuentan con los valores exactos para
nuestro diseño, interpolamos en función del Angulo y la relación h/d, para
encontrarlos la presión exterior

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO13


REVISION DE ARMADURAS

C pe=−1.04 ;−0.475

C pe=−0.65

Para encontrar K A utilizamos la siguiente tabla

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO14


REVISION DE ARMADURAS

Como nuestra área tributaria es mayor a 100 m2 utilizaremos:

K A =0.8

Para el factor de presión local k L utilizamos la tabla siguiente

Por lo tanto:

k L =1.0

Viento perpendicular a alas generatrices

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO15


REVISION DE ARMADURAS

Por lo tanto pe para presiones en barlovento son

pe =C pe K A K L q Z

Caso1

Kg Kg
pe =−1.04∗0.8∗1.0∗104.17 =−86.67
m m

Caso 2

Kg kg
pe =−0.475∗0.8∗1.0∗104.17 =−39.58
m m

Para pe para presiones en sotavento son

Caso 1

Kg kg
pe =−0.65∗0.8∗1.0∗104.17 =−50.00
m m

Caso 1

Para pe para presiones en Cubierta Transversal son


Kg kg
pe =−0.65∗0.8∗1.0∗104.17 =−50.00
m m

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO16


REVISION DE ARMADURAS

Viento paralelo a alas generatrices

Por lo tanto pe para presiones en barlovento son

pe =C pe K A K L q Z

Ubicación Distacia horizontal (m2) KA KL CASO1 CASO2 QZ CASO1 CASO2


Area 1 0m 12.5 243.75 0.8 1 -0.9 -0.4 104.17 -75.00 -33.33
Area 2 12.5 19.5 136.5 0.8 1 -0.5 0 104.17 -41.67 0.00

Caso 1 Caso 2

Cargas Consideradas

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO17


REVISION DE ARMADURAS

OBRA: EDIFICIO CRYSLER


UBICACIÓN SILAO, GTO.
SEGÚN LA NORMATIVA NTC 2004

CARGAS PARA CUBIERTA METALICA


DESCRIPCIÓN CANTIDAD
CUBIERTA LAMINAS ALUCOBOND 15.00 kg/m2
PERFILES PARA LAMIN. INFERIOR 7.00 kg/m2
ACCESORIOS DE CUBIERTA 3.00 kg/m2
INTALACIONES 15.00 kg/m2
RECUBRIMIIENTOS 10.00 kg/m2
el efecto de granizo, Wm se tomará igual a 1.0 100.00 kg/m2
TOTAL 150.00 kg/m2

Peso de la Cubierta 0.150 Ton/m²


Peso X Factor de Seguridad(1.2)= 0.18 Ton/m²

CARGAS VIVA S PA RA CUBIERTA S LIGERAS


DESCRIPCIÓN CANTIDAD
Azoteas con pendiente mayor de 5% otras 40.00 kg/m2
cubiertas, cualquier pendiente
Carga Viva 40.00 Ton/m²
Peso X Factor de Seguridad(1.6)= 64 Ton/m²

Carga para diseño


(CM*1.2 + CV*1.6) = 64.18 Ton/m²

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO18


REVISION DE ARMADURAS

MODELO DEL EDIFICIO CON CARGAS APLICADAS

MODELO 3D

MODELO DE SECCIONES

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO19


REVISION DE ARMADURAS

MODELO DE CARGA MUERTA

MODELO DE CARGA VIVA

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO20


REVISION DE ARMADURAS

MODELO DE CARGA POR VIENTO (CASO 1) + CRITICO

MODELO DE FUERZAS AXIALES EN LA ESTRUCTURA

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO21


REVISION DE ARMADURAS

Revision de Miembros a Tensión Armadura A-1

ELEMENTOS CON FUERZAS MAXIMAS

ELEMENTO SECCIÓN FUERZA INTERNA LABEL


CUERDA SUP ANG.LI 2 LI 6"X1/2" 62,500.00 kg 284
CUERDA INF ANG.LI 2 LI 6"X1/2" 74,300.00 kg 295
MONTANTE ANG.LI 2 LI 4"X1/2" 14,467.00 kg 198
DIAGONAL ANG.LI 2 LI 6"X3/8" 19,800.00 kg 208

ARMADURA A-1

CS y CI - 2aps - 6"*1/2" L= 160 r= 4.72 A= 37.2


M-1 - 2aps - 4"*1/2" L= 185 r= 3.07 A= 24.2
D-1 - 2 aps - 6"*3/8" L= 244.591 r= 4.75 A= 28.3

Revision de Esbeltez Limite


L/r < 300
Para CS y CI 33.90 CUMPLE
Para M-1 60.26 CUMPLE
Para D-1 51.49 CUMPLE

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO22


REVISION DE ARMADURAS

Resistencia a la Tensión
LRFD ASD
Resistencia de diseño= φRn Resistencia Permisible= Rn/Ω
a) Fluencia por tensión
φ= 0.9 Ω= 1.67
fy= 3515 kg/cm2 fy= 3515 kg/cm2
Rn= Fy*Ag
VALORES DE SAP
Rn (CS)= 130758 62,500.00 kg
Rn (CI)= 130758 74,300.00 kg
Rn (M-1)= 85063 14,467.00 kg
Rn (D-1)= 99474.5 19,800.00 kg

Rd (CS y CI) = 117682.2 CUMPLE Rd (CS y CI) = 78298.20 CUMPLE


Rd (M-1) = 76556.7 CUMPLE Rd (M-1) = 50935.93 CUMPLE
Rd (D-1) = 89527.05 CUMPLE Rd (D-1) = 59565.57 CUMPLE

a) Roptura por tensión


φ= 0.75 Ω= 2
fu= 4570 kg/cm2 fu= 4570 kg/cm2
Rn= Fu*Ae
VALORES DE SAP
Rn (CS)= 170004 62,500.00 kg
Rn (CI)= 170004 74,300.00 kg
Rn (M-1)= 110594 14,467.00 kg
Rn (D-1)= 129331 19,800.00 kg

Rd (CS y CI) =127503 CUMPLE Rd (CS y CI) =85002.00 CUMPLE


Rd (M-1) = 82945.5 CUMPLE Rd (M-1) = 55297.00 CUMPLE
Rd (D-1) = 96998.25 CUMPLE Rd (D-1) = 64665.50 CUMPLE

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO23


REVISION DE ARMADURAS

Revision de Miembros a Tensión Armadura A-2

ELEMENTOS CON FUERZAS MAXIMAS

ELEMENTO SECCIÓN FUERZA INTERNA LABEL


CUERDA SUP ANG.LI 2 LI 6"X3/8" 166,116.00 kg 426
CUERDA INF ANG.LI 2 LI 6"X3/8" 27,300.00 kg 441
MONTANTE ANG.LI 2 LI 4"X1/2" 27,150.00 kg 405
DIAGONAL ANG.LI 2 LI 4"X1/2" 36,684.00 kg 208

ARMADURA A-2 Y A-2'

CS y CI - 2aps - 6"*3/8" L= 160 r= 4.78 A= 56.6


M-1 - 2aps - 4"*1/2" L= 185 r= 3.07 A= 48.4
D-1 - 2 aps - 4"*1/2" L= 244.591 r= 3.07 A= 48.4

Revision de Esbeltez Limite


L/r < 300
Para CS y CI 33.47 CUMPLE
Para M-1 60.26 CUMPLE
Para D-1 79.67 CUMPLE

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO24


REVISION DE ARMADURAS

Resistencia a la Tensión
LRFD ASD
Resistencia de diseño= φRn Resistencia Permisible= Rn/Ω
a) Fluencia por tensión
φ= 0.9 Ω= 1.67
fy= 3515 kg/cm2 fy= 3515 kg/cm2
Rn= Fy*Ag
VALORES DE SAP
Rn (CS)= 198949 166,116.00 kg
Rn (CI)= 198949 27,300.00 kg
Rn (M-1)= 170126 27,150.00 kg
Rn (D-1)= 170126 36,684.00 kg

Rd (CS y CI) = 179054.1 CUMPLE Rd (CS y CI) = 119131.14 NO CUMPLE


Rd (M-1) = 153113.4 CUMPLE Rd (M-1) = 101871.86 CUMPLE
Rd (D-1) = 153113.4 CUMPLE Rd (D-1) = 101871.86 CUMPLE

a) Roptura por tensión


φ= 0.75 Ω= 2
fu= 4570 kg/cm2 fu= 4570 kg/cm2
Rn= Fu*Ae
VALORES DE SAP
Rn (CS)= 258662 166,116.00 kg
Rn (CI)= 258662 27,300.00 kg
Rn (M-1)= 221188 27,150.00 kg
Rn (D-1)= 221188 36,684.00 kg

Rd (CS y CI) =193996.5 CUMPLE Rd (CS y CI) =129331.00 NO CUMPLE


Rd (M-1) = 165891 CUMPLE Rd (M-1) = 110594.00 CUMPLE
Rd (D-1) = 165891 CUMPLE Rd (D-1) = 110594.00 CUMPLE

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO25


REVISION DE ARMADURAS

Revision de Miembros a Tensión Armadura A-2'

ELEMENTOS CON FUERZAS MAXIMAS

ELEMENTO SECCIÓN FUERZA INTERNA LABEL


CUERDA SUP ANG.LI 2 LI 6"X1/2" 19,483.00 kg 343
CUERDA INF ANG.LI 2 LI 6"X3/8" 18,925.00 kg 349
MONTANTE ANG.LI 2 LI 4"X1/2" 31,510.00 kg 405
DIAGONAL ANG.LI 2 LI 4"X1/2" 8,879.00 kg 240

ARMADURA A-2 Y A-2'

CS y CI - 2aps - 6"*1/2" L= 160 r= 4.78 A= 74.4


M-1 - 2aps - 4"*1/2" L= 185 r= 3.07 A= 48.4
D-1 - 2 aps - 4"*1/2" L= 244.591 r= 3.07 A= 48.4

Revision de Esbeltez Limite


L/r < 300
Para CS y CI 33.47 CUMPLE
Para M-1 60.26 CUMPLE
Para D-1 79.67 CUMPLE

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO26


REVISION DE ARMADURAS

Resistencia a la Tensión
LRFD ASD
Resistencia de diseño= φRn Resistencia Permisible= Rn/Ω
a) Fluencia por tensión
φ= 0.9 Ω= 1.67
fy= 3515 kg/cm2 fy= 3515 kg/cm2
Rn= Fy*Ag
VALORES DE SAP
Rn (CS)= 261516 19,483.00 kg
Rn (CI)= 261516 18,925.00 kg
Rn (M-1)= 170126 31,510.00 kg
Rn (D-1)= 170126 8,879.00 kg

Rd (CS y CI) = 235364.4 CUMPLE Rd (CS y CI) = 156596.41 CUMPLE


Rd (M-1) = 153113.4 CUMPLE Rd (M-1) = 101871.86 CUMPLE
Rd (D-1) = 153113.4 CUMPLE Rd (D-1) = 101871.86 CUMPLE

a) Roptura por tensión


φ= 0.75 Ω= 2
fu= 4570 kg/cm2 fu= 4570 kg/cm2
Rn= Fu*Ae
VALORES DE SAP
Rn (CS)= 340008 19,483.00 kg
Rn (CI)= 340008 18,925.00 kg
Rn (M-1)= 221188 31,510.00 kg
Rn (D-1)= 221188 8,879.00 kg

Rd (CS y CI) =255006 CUMPLE Rd (CS y CI) =170004.00 CUMPLE


Rd (M-1) = 165891 CUMPLE Rd (M-1) = 110594.00 CUMPLE
Rd (D-1) = 165891 CUMPLE Rd (D-1) = 110594.00 CUMPLE

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO27


REVISION DE ARMADURAS

Revision de Miembros a Tensión Armadura A-3

ELEMENTOS CON FUERZAS MAXIMAS

ELEMENTO SECCIÓN FUERZA INTERNA LABEL


CUERDA SUP ANG.LI 2 LI 6"X1/2" 10,987.00 kg 31
CUERDA INF ANG.LI 2 LI 6"X1/2" 8,836.00 kg 40
MONTANTE ANG.LI 2 LI 4"X1/2" 5,905.00 kg 43
DIAGONAL ANG.LI 2 LI 4"X1/2" 7,111.00 kg 48

ARMADURA A-3

CS y CI - 2aps - 6"*1/2" L= 160 r= 4.78 A= 74.4


M-1 - 2aps - 4"*1/2" L= 185 r= 3.07 A= 48.4
D-1 - 2 aps - 4"*1/2" L= 244.591 r= 3.07 A= 48.4

Revision de Esbeltez Limite


L/r < 300
Para CS y CI 33.47 CUMPLE
Para M-1 60.26 CUMPLE
Para D-1 79.67 CUMPLE

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO28


REVISION DE ARMADURAS

Resistencia a la Tensión
LRFD ASD
Resistencia de diseño= φRn Resistencia Permisible= Rn/Ω
a) Fluencia por tensión
φ= 0.9 Ω= 1.67
fy= 3515 kg/cm2 fy= 3515 kg/cm2
Rn= Fy*Ag
VALORES DE SAP
Rn (CS)= 261516 10,987.00 kg
Rn (CI)= 261516 8,836.00 kg
Rn (M-1)= 170126 5,905.00 kg
Rn (D-1)= 170126 7,111.00 kg

Rd (CS y CI) = 235364.4 CUMPLE Rd (CS y CI) = 156596.41 CUMPLE


Rd (M-1) = 153113.4 CUMPLE Rd (M-1) = 101871.86 CUMPLE
Rd (D-1) = 153113.4 CUMPLE Rd (D-1) = 101871.86 CUMPLE

a) Roptura por tensión


φ= 0.75 Ω= 2
fu= 4570 kg/cm2 fu= 4570 kg/cm2
Rn= Fu*Ae
VALORES DE SAP
Rn (CS)= 340008 10,987.00 kg
Rn (CI)= 340008 8,836.00 kg
Rn (M-1)= 221188 5,905.00 kg
Rn (D-1)= 221188 7,111.00 kg

Rd (CS y CI) =255006 CUMPLE Rd (CS y CI) =170004.00 CUMPLE


Rd (M-1) = 165891 CUMPLE Rd (M-1) = 110594.00 CUMPLE
Rd (D-1) = 165891 CUMPLE Rd (D-1) = 110594.00 CUMPLE

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO29


REVISION DE ARMADURAS

Revision de Miembros a Tensión Armadura A-4

ELEMENTOS CON FUERZAS MAXIMAS

ELEMENTO SECCIÓN FUERZA INTERNA LABEL


CUERDA SUP ANG.LI 2 LI 6"X1/2" 8,697.00 kg 245
CUERDA INF ANG.LI 2 LI 6"X1/2" 20,809.00 kg 252
MONTANTE ANG.LI 2 LI 4"X1/2" 11,705.00 kg 67
DIAGONAL ANG.LI 2 LI 4"X1/2" 12,505.00 kg 68

ARMADURA A-4

CS y CI - 2aps - 6"*1/2" L= 160 r= 4.78 A= 74.4


M-1 - 2aps - 4"*1/2" L= 185 r= 3.07 A= 48.4
D-1 - 2 aps - 4"*1/2" L= 244.591 r= 3.07 A= 48.4

Revision de Esbeltez Limite


L/r < 300
Para CS y CI 33.47 CUMPLE
Para M-1 60.26 CUMPLE
Para D-1 79.67 CUMPLE

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO30


REVISION DE ARMADURAS

Resistencia a la Tensión
LRFD ASD
Resistencia de diseño= φRn Resistencia Permisible= Rn/Ω
a) Fluencia por tensión
φ= 0.9 Ω= 1.67
fy= 3515 kg/cm2 fy= 3515 kg/cm2
Rn= Fy*Ag
VALORES DE SAP
Rn (CS)= 261516 8,697.00 kg
Rn (CI)= 261516 20,809.00 kg
Rn (M-1)= 170126 11,705.00 kg
Rn (D-1)= 170126 12,505.00 kg

Rd (CS y CI) = 235364.4 CUMPLE Rd (CS y CI) = 156596.41 CUMPLE


Rd (M-1) = 153113.4 CUMPLE Rd (M-1) = 101871.86 CUMPLE
Rd (D-1) = 153113.4 CUMPLE Rd (D-1) = 101871.86 CUMPLE

a) Roptura por tensión


φ= 0.75 Ω= 2
fu= 4570 kg/cm2 fu= 4570 kg/cm2
Rn= Fu*Ae
VALORES DE SAP
Rn (CS)= 340008 8,697.00 kg
Rn (CI)= 340008 20,809.00 kg
Rn (M-1)= 221188 11,705.00 kg
Rn (D-1)= 221188 12,505.00 kg

Rd (CS y CI) =255006 CUMPLE Rd (CS y CI) =170004.00 CUMPLE


Rd (M-1) = 165891 CUMPLE Rd (M-1) = 110594.00 CUMPLE
Rd (D-1) = 165891 CUMPLE Rd (D-1) = 110594.00 CUMPLE

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO31


REVISION DE ARMADURAS

DISEÑO CON REGLAMENTO ASD (SAP200)

ALGUNOS ELEMENTOS NO CUMPLEN (C.S, CI )

DISEÑO CON REGLAMENTO LRFD (SAP200)

TODOS LOS ELEMENTOS SI CUMPLEN

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO32

También podría gustarte