Está en la página 1de 12

INFORME PSICOLÓGICO LABORAL

I.- DATOS PERSONALES

Nombre del Candidato: MARR


Edad: 24 años
Sexo: Masculino
Fecha de Nacimiento: 29 de noviembre 1999
Lugar de Nacimiento: Ciudad Madero
Escolaridad: Preparatoria
Fecha de aplicación: 28/Abril/2024
Motivo de Aplicación: Práctica Escolar

II.- FORMACIÓN ESCOLAR Y EXPERIENCIA LABORAL


El sujeto asistió en la institución preescolar Diana Laura Rojas viuda de Colosio en el año
de 2002 finalizándolo en el año de 2005, posteriormente asistió en la primaria
Venustiano Carranza en el mismo año y finalizándolo en el 2011. Asistió en la secundaria
no. 8 en el año 2011 y finalizando el ciclo escolar en el 2014. En la preparatoria se
inscribió en el cetis 22 teniendo un periodo escolar 2014-2017. En cuanto a experiencia
laboral trabajo 3 años de empacador en la sucursal Arteli Miramar durante el periodo
del 2020 a 2023.

III.- CONDUCTA DEL SUJETO ANTE LA SITUACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Durante las pruebas aplicadas en este periodo de tiempo, el sujeto se mostraba


nervioso, pero atento para seguir las indicaciones de cada una de las pruebas. Durante
la interacción, su habla era coherente y fluida, aunque en momentos mostraba signos
de ansiedad, como pausas prolongadas o titubeos. Su contacto visual era variable,
alternando entre momentos de mirada directa y desviada, lo que podría indicar cierto
grado de incomodidad o inseguridad.

Su postura era predominantemente encorvada, aunque en algunas ocasiones se


corregía a una posición más recta, lo que sugiere cierta consciencia de su imagen frente
al evaluador. Su vestimenta era formal e higiénica, con zapatos limpios, cabello bien
arreglado y un aroma fresco y agradable, lo que denota preocupación por su
presentación personal y un intento por causar una buena impresión.

PRUEBAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICAS II MTRA.


maria de lourdes lucio nieto 1
Estos detalles podrían indicar un nivel de ansiedad elevado o una tendencia hacia la
perfección y el cuidado meticuloso de su imagen pública. Es importante señalar que las
instalaciones ambientales eran en espacios cerrados.

IV.- TÉCNICAS APLICADAS


Pruebas psicológicas
a) Inteligencia
a. Instrumento de Inteligencia no verbal BETA IV, está diseñada para evaluar
diversas facetas de la inteligencia no verbal. Sus autores son Kellogg,
Calvin Eugene Morton, N. W.
b) Personalidad
a. Perfil e Inventario de Personalidad de Leonard Gordon PIPG. Mide ocho
rasgos importantes de la personalidad además de proporcionar una medida
de autoestima, sus autores son Leonard Gordon
c) Intereses, Preferencias y Valores
a. Estudio de valores de Allport, pretende medir la importancia relativa de
seis intereses o motivos básicos en la personalidad: teórico, económico,
estético, social, y religioso, sus autores son Gordon W. Allport, Philip E.
Vernon, Gardner Lindzey
d) Pruebas de Aptitudes y Habilidades
a. Técnica Cleaver determinar cuáles son las características de una persona
y permite determinar en qué tipo de actividades el candidato puede
desenvolverse con mayor eficiencia. Su autor J.P Cleaver
b. Sistema de evaluación de competencias COMPETEA, evaluar
competencias personales y ocupacionales, así como para la toma de
decisiones en el ámbito organizacional. Su autores fueron David Arribas y
Jaime Pereña
Entrevista abierta, cerrada, semiestructurada

 Entrevista abierta: No sigue un guion predefinido, permitiendo que la


conversación fluya naturalmente. Las preguntas son abiertas, fomentando
respuestas detalladas y exploración profunda de temas.
 Entrevista semiestructurada: El entrevistador tiene un conjunto predefinido de
preguntas, pero puede formular otras según surjan durante la conversación,
combinando estructura con flexibilidad.
 Entrevista cerrada: Se basa en un conjunto específico de preguntas
predefinidas, hechas a todos los entrevistados en el mismo orden y con las

PRUEBAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICAS II MTRA.


maria de lourdes lucio nieto 2
mismas palabras. Las respuestas son generalmente de opción múltiple o breves,
facilitando el análisis cuantitativo de los datos.

Observación Directa e Indirecta

 La observación directa es cuando un observador recopila datos al presenciar


directamente un fenómeno, evento o comportamiento, sin intermediarios. Esto
implica que el observador está presente físicamente en el lugar donde ocurre el
evento o se lleva a cabo el comportamiento que se está estudiando. Por ejemplo,
un investigador que observa el comportamiento de un grupo de niños en un
parque para estudiar sus interacciones sociales está realizando una observación
directa.
 La observación indirecta ocurre cuando el observador recopila datos sin estar
presente físicamente en el lugar donde ocurre el evento o se lleva a cabo el
comportamiento. En este caso, el observador utiliza métodos como
cuestionarios, encuestas, análisis de registros o entrevistas para obtener
información sobre el fenómeno estudiado. Por ejemplo, un investigador que
recopila información sobre las preferencias de compra de los consumidores a
través de encuestas en línea está realizando una observación indirecta.

V.- RESULTADOS OBTENIDOS


Responsabilidad
Capacidad para
Habilidad para

Habilidad para

concentración
Orientación al
trabajar bajo
socialmente.
comunicarse
Perfil del puesto

Creatividad
Reflexión y
trabajar en

EVALUAR
servicio
presión

equipo
solicitado

NC 2 M A A NC 2 S/I M PERFIL
Resultado NC 3 A A A NV 1 S/I M SUJETO
VI.- INTEGRACIÓN.

a) Inteligencia (Beta 4)
De acuerdo con los resultados obtenidos el sujeto obtuvo un CI de 101 para el
puesto solicitado se requiero un perfil medio, por lo tanto, el sujeto obtuvo un
resultado alto por que nos indica que analiza con detalle e identifica de forma
clara y precisa los hechos circunstanciales y el significado de un problema,

PRUEBAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICAS II MTRA.


maria de lourdes lucio nieto 3
ponderando los elementos importantes y no ofuscándose en los secundarios.
Con relación al manejo de la ansiedad se le facilita ante eventos inesperados y
tiene tolerancia ante la frustración al momento de resolver situaciones o
problemáticas. Muestra capacidad de resolver nuevos problemas, usando la
lógica en situaciones nuevas e identificar patrones, similitudes entre elementos
que parecen diferentes, así como tiene del sentido común y nivel cultural lo
considera al tomar decisiones.

b) Personalidad

Para este puesto a contratar se requiere facilidad para comunicarse socialmente


lo que se necesita tener empatía, escuchar activamente y expresarse de manera
asertiva. Se deben utilizar tanto habilidades verbales como no verbales,
adaptarse a diversas situaciones y tener conocimiento cultural. La confianza en
uno mismo y la práctica regular también son clave para mejorar la
comunicación social. Los resultados obtenidos por el sujeto nos indica que
explica con precisión y fluidez ideas y elementos complejos y presenta de forma
ordenada los elementos clave, contrastando la comprensión por parte del
interlocutor u audiencia. Los resultados del sujeto nos indica que cumple con
los requisitos para comunicarse con fluidez, presenta de forma coherente sus
ideas.

c) Intereses, Preferencias y Valores


 Para el puesto a contratar se requiere habilidades creativas para aportaciones de
ideas hacia el trabajo en dias festivos, Por lo tanto, el perfil del sujeto se
encuentra Medio, lo que nos indica que cumple con el perfil solicitado, esto nos
indica que tiene habilidades creativas para aportar ideas en cuestiones de días
festivos.
 En cuanto a esta habilidad el puesto requiere responsabilidad en el trabajo, la
responsabilidad en Cinépolis implica cumplir con las obligaciones laborales
asignadas, brindar un excelente servicio al cliente, garantizar la seguridad de los
visitantes y del personal, y representar a la empresa de manera profesional y
positiva. Por lo tanto, el perfil del sujeto se encuentra dentro de lo solicitado, lo
que nos indica que tiene una actitud voluntariosa y se esfuerza por superar los
obstáculos o las situaciones no previstas, aunque en ocasiones pueda mostrarse
poco resolutivo.
d) Pruebas de Aptitudes y Habilidades
PRUEBAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICAS II MTRA.
maria de lourdes lucio nieto 4
 Para el puesto a contratar se reflexión y concentración, son fundamentales para
el crecimiento personal y profesional. La reflexión implica aprender de
experiencias pasadas, mientras que la concentración es clave para enfocarse en
tareas específicas. Ambas habilidades se complementan y promueven un mejor
rendimiento y bienestar emocional. Los resultados del sujeto muestran que
requiere a una persona controlada y paciente. Se mueve con moderación y
premeditación en la mayoría de las situaciones, actúa con cuidado y
concentración. Generalmente amable y tranquila. Ya que no es de naturaleza
explosiva y de pronta reacción, puede ocultar sus sentimientos y ser rencorosa.
Gusta de establecer relaciones amistosas cercanas con un grupo limitado de
personas. Se puede mostrar satisfecha y relajada. Una vez en el ritmo de un
patrón de trabajo establecido, puede continuarlo con gran paciencia.
 Para esta habilidad se requiere de trabajo en equipo. En Cinépolis es esencial en
todas las áreas de operación, desde la venta de boletos y concesiones hasta la
atención al cliente y la organización de eventos especiales. Al trabajar juntos de
manera colaborativa, los empleados pueden garantizar una experiencia positiva
para los clientes y el éxito general del cine. Por lo tanto, el perfil del sujeto no
cumple con los requisitos, lo que nos indica que tiene preferencia en trabajar
individualmente, aún que trabaja con agilidad y responsabilidad, por que el
resultado no cubre con lo requerido para el puesto.

VII.- CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

En conclusión, el análisis detallado de las diferentes habilidades y características del


candidato para el puesto en Cinépolis revela que posee fortalezas significativas en áreas
como inteligencia, comunicación social y responsabilidad laboral. Su capacidad para
analizar con detalle, comunicarse con claridad y cumplir con las obligaciones laborales
asignadas lo hacen apto para desempeñarse de manera efectiva en el puesto.

Sin embargo, también se identificaron áreas de mejora, especialmente en cuanto a la


preferencia por trabajar en equipo. Aunque el candidato muestra habilidades creativas y
responsabilidad en el trabajo, su preferencia por trabajar de forma individual puede
limitar su adaptabilidad en un entorno que requiere colaboración y trabajo en equipo,
como es el caso de Cinépolis.

PRUEBAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICAS II MTRA.


maria de lourdes lucio nieto 5
______________________ _____________________

APLICO. SUPERVISÓ.

EST. DE LIC. PSCOLOGIA. MTRA.MARÍA DE LOURDES LUCIO NIETO.

PRUEBAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICAS II MTRA.


maria de lourdes lucio nieto 6
PERFIL DEL PUESTO
NOMBRE DEL PUESTO
Cinepolito, en cinepolis galerías altama
EDAD: 18 a 30 años
SEXO: Masculino o Femenino
ESTADO CIVIL: Indistinto
ESCOLARIDAD DESEABLE: Preparatoria
EXPERIENCIA: Experiencia previa en la industria de la hospitalidad, servicio al cliente o gestión
de operaciones preferida.

RASGOS FISÍCOS DESEABLES:


Aspecto Pulcro y Presentable: Una apariencia limpia y bien cuidada es importante, lo que
incluye el peinado, la vestimenta apropiada y una higiene personal impecable.

Postura Abierta y Confiable: Una postura erguida y abierta puede proyectar confianza y
profesionalismo, lo que es esencial cuando se interactúa con los clientes.

Energía y Vitalidad: La capacidad de transmitir energía positiva y entusiasmo puede ser un


rasgo físico deseable, ya que contribuye a mantener un ambiente animado y atractivo en el cine.

CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DESEABLES:


Característica Nivel Definición
Explica con precisió n y fluidez ideas y
elementos complejos y presenta de
NC 2 forma ordenada los elementos clave,
contrastando la comprensió n por
parte del interlocutor o la audiencia.

É l polo alto define una persona que


adapta su discurso al lenguaje del
Habilidad para interactuar para transmitir la
comunicarse informació n de forma má s clara
socialmente. precisa y convincente que la mayoría.

ALTO Las puntuaciones altas son


características de los individuos a
quienes les gusta estar y trabajar con
otras personas, son gregarios y
sociables. Las puntuaciones bajas
reflejan falta de tendencia gregaria,
una restricció n general de contactos
sociales y, de manera extrema, una
verdadera evitació n de las relaciones

PRUEBAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICAS II MTRA.


maria de lourdes lucio nieto 7
sociales.

Analiza con detalle e identifica de


NC 2 forma clara y precisa los hechos
circunstanciales y el significado de un
problema, ponderando los elementos
importantes y no ofuscá ndose en
los secundarios.

Con relació n al manejo de la ansiedad


Capacidad para
MEDIA se le facilita ante eventos inesperados
trabajar bajo
y tiene tolerancia ante la frustració n al
presió n
momento de resolver situaciones o
problemá ticas.
Muestra capacidad de resolver nuevos
problemas, usando la ló gica en
situaciones nuevas e identificar
patrones, similitudes entre elementos
que parecen diferentes, así como tiene
del sentido comú n y nivel cultural lo
considera al tomar decisiones.
Orientació n al ALTA Generalmente amable, tranquilo y
servicio llevadero. Es poco demostrativo y
controlado. Ya que no es de
naturaleza explosiva y de pronta
reacció n, puede ocultar sus
sentimientos y ser rencoroso. Gusta
de establecer relaciones amistosas
cercanas con un grupo relativamente
limitado de sus asociados. Se muestra
satisfecho y relajado. La paciencia y la
predeterminació n caracterizan su
comportamiento usual. Es un buen
vecino y estará siempre dispuesto a
ayudar a los que considera sus
amigos. Ya que no gusta del cambio,
especialmente si este es inesperado o
brusco, hace lo posible por mantener
su nivel alcanzado. Una vez en el
ritmo de un patró n de trabajo
establecido puede continuarlo con
paciencia inagotable. Es generalmente

PRUEBAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICAS II MTRA.


maria de lourdes lucio nieto 8
muy posesivo y desarrolla fuertes
lazos con su equipo de trabajo, su
má quina, su sindicato, su club y en
particular, su familia. Se siente muy
unido a su familia. Se siente muy
unido a su familia y estará incó modo
cuando se le separa de ella por
períodos largos de tiempo. Prefiere
parar las noches en su casa má s que
viajando. Funciona bien como
miembro de un equipo y puede
coordinar sus esfuerzos con otros,
mostrando ritmo y facilidad.
Desarrolla bien los há bitos de trabajo.
Puede hacer trabajo de rutina (no
significa, sin embargo, de bajo nivel.
Actividades como Contabilidad,
Ingeniería Civil, algunos tipos de
Médicos). Es una persona que puede
sentarse a hacer un trabajo.
Responsabilidad ALTO Los individuos son capaces de
preservar en el trabajo que se les
asigna, que son tenaces y
determinados y en quienes se puede
confiar, por lo general obtienen altas
puntuaciones en esta escala. Las
personas incapaces de preservar en
tareas que no les interesa, y que
tienen a ser inestables o
irresponsables, casi siempre
contienen puntaciones bajas.
Habilidades NC 2 El polo bajo define a una persona que
para trabajar en prefiere trabajar individualmente y
equipo confía menos que los demá s en los
resultados de los equipos de trabajo.
Puede trabajar con otros como un
miembro má s del grupo, realizando su
cometido y reportando informació n
siguiendo unas pautas establecidas.

Se describe como una persona


REFLEXIVA Y CONCENTRADA. Tiende
a ser una persona controlada y
paciente. Se mueve con moderació n y

PRUEBAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICAS II MTRA.


maria de lourdes lucio nieto 9
premeditació n en la mayoría de las
situaciones, actú a con cuidado y
S/I concentració n. Generalmente amable
Reflexió n y y tranquila. Ya que no es de
Concentració n. naturaleza explosiva y de pronta
reacció n, puede ocultar sus
sentimientos y ser rencorosa. Gusta
de establecer relaciones amistosas
cercanas con un grupo limitado de
personas. Se puede mostrar satisfecha
y relajada. Una vez en el ritmo de un
patró n de trabajo establecido, puede
continuarlo con gran paciencia. Puede
funcionar bien como miembro de un
equipo y puede coordinar esfuerzos
con otros mostrando ritmo y facilidad.
Puede adquirir fá cilmente há bitos de
trabajo.

El hombre estético tiene como su


principal valor la forma y la armonía.
Considera a la vida como una
procesió n de acontecimientos; cada
impresió n individual se disfruta por
derecho propio. No necesariamente es
un artista creador, como tampoco es
necesario que sea pedante; es estético
Creatividad si encuentra su principal interés en
MEDIO los episodios artísticos de la vida. La
actitud estética se opone
diametralmente a la teó rica; la
primera se ocupa de la diversidad,
mientras que la segunda se dedica a
las identidades de la experiencia. En la
esfera econó mica, el esteta considera
el proceso de manufactura, promoció n
y comercio como una destrucció n en
masa de los valores que le son
importantes. En cuestiones sociales se
puede decir que está interesado en las
personas, pero no en el bienestar de
estas; tiende hacia el individualismo y
la autosuficiencia. Es frecuente que las
personas estéticas gusten de las bellas

PRUEBAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICAS II MTRA. 1


maria de lourdes lucio nieto
0
insignias del boato y el poder, pero se
opone a la actividad política en lo
concerniente a la represió n de la
individualidad.

FUNCIONES DEL PUESTO:

1. Atención al Cliente: Proporcionar un servicio al cliente excepcional en todos los puntos


de contacto, incluyendo la venta de boletos, concesiones y asistencia en la resolución de
problemas de los clientes.
2. Operaciones de Concesiones: Preparar y servir alimentos y bebidas según los
estándares de Cinepolito, manteniendo la limpieza y el orden en las áreas de concesión
y asegurando un flujo eficiente de clientes.
3. Gestión de Inventarios: Supervisar el inventario de alimentos, bebidas y suministros
esenciales para las operaciones del cine, realizando pedidos y manteniendo registros
precisos de las existencias.
4. Venta de Boletos: Manejar las transacciones de venta de boletos de manera precisa y
eficiente, proporcionando información sobre horarios de películas, precios y
promociones a los clientes.
5. Mantenimiento y Limpieza: Colaborar en labores de limpieza y mantenimiento para
garantizar la seguridad y el orden en todas las áreas del cine, incluyendo las salas de
proyección, los baños y las áreas comunes.
6. Apoyo en Eventos Especiales: Ayudar en la planificación y ejecución de eventos
especiales, como estrenos de películas y proyecciones privadas, asegurando una
experiencia excepcional para los asistentes.
7. Soporte en la Gestión de Personal: Asistir en la programación de empleados,
asignación de tareas y entrenamiento del personal en políticas y procedimientos
operativos, promoviendo un ambiente de trabajo colaborativo y productivo.

OBSERVACIONES:

 Experiencia previa en la industria de la hospitalidad, servicio al cliente o gestión de


operaciones preferida.
 Habilidades excepcionales de comunicación y servicio al cliente.
 Capacidad para trabajar en un entorno dinámico y de ritmo rápido.
 Orientación hacia el trabajo en equipo y la colaboración.

 Flexibilidad para trabajar en horarios variables, incluyendo noches, fines de semana y


días festivo.

PRUEBAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICAS II MTRA. 1


maria de lourdes lucio nieto
1
MTRA. MARÍA DE LOURDES LUCIO NIETO PRUEBAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICAS II

También podría gustarte