Está en la página 1de 63

SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS

HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 1 de 63


JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

I. DATOS DE LA ENTIDAD EJECUTORA

SECTOR : Agricultura y Riego - MINAGRI

ENTIDAD : Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural


– AGRO RURAL

ÁREA RESPONSABLE : Infraestructura de Riego

DIRECCIÓN : Av. 10 de Julio N° 702


DISTRITO : Huamachuco

PROVINCIA : Sánchez Carrión

DEPARTAMENTO : La Libertad.

II. DATOS DEL LUGAR DE LA INTERVENCIÓN

LOCALIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN

El proyecto en estudio se encuentra ubicado en las siguientes localizaciones:

II.1. UBICACIÓN POLÍTICA:

Departamento : La Libertad
Provincia : Julcan
Distrito : Huaso
Lugar : Caseríos: Huaynas, La Unión, Sangual Viejo y
Potrerobamba.

II.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

El presente proyecto denominado: Saldo de Obra “Mejoramiento del canal de


riego de los caseríos Huaynas, La Unión, Potrerobamba y Sangual Viejo,
distrito de Huaso, Julcan – La Libertad”. Código SNIP N° 248135, cuyas
coordenadas son:

COORDENADAS UTM - ZONA 17


N° CANAL
ESTE, NORTE ESTE, NORTE

1 Canal Potrerobamba X=783339.253 Y=9087499.880 X=787296.036 Y=9086252.965

2 Canal Sangual X=786388.994 Y=9088237.802 X=789417.000 Y=9086767.733


SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 2 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

3 Canal Huaynas X=790936.144 Y=9084863.088 X=793319.000 Y=9083998.130

4 Canal La Unión X=787594.345 Y=9082965.528 X=788603.128 Y=9081601.006

II.3. LIMITES

 Por el Norte : Con los distritos de Carabamba, Julcan y Calamarca


 Por el Este : con la provincia de Santiago de Chuco
 Por el Sur : Con el rio Tablachaca
 Por el Oeste : Con la provincia de Viru

90000 100000 110000 120000 130000 140000

W E

OTUZCO

9110000
9110000

JULCAN

CALAMARCA

9100000
9100000

TRUJILLO
SANTIAGO DE CHUCO
CARABAMBA
9090000
9090000

HUASO
9080000
9080000

VIRU

Huaso
Julcan
La libertad
9070000
9070000

90000 100000 110000 120000 130000 140000

Figura 1. Localización del área del proyecto con respecto al distrito de


Huaso
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 3 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS


TRABAJADORES

La Seguridad y Salud en el trabajo en la ejecución de la intervención denominada


Saldo de Obra “Mejoramiento del canal de riego de los caseríos Huaynas, La
Unión, Potrerobamba y Sangual Viejo, distrito de Huaso, Julcan – La Libertad”,
está liderado por los siguientes profesionales:

Item Nombres y Apellidos DNI Cargo

Especialista en Seguridad y Salud


1
Ocupacional

2 Enfermero (a)

IV. INTRODUCCIÓN

En el último mes del año 2019 se originó en China (ciudad de Wuhan, provincia de
Hubei) un nuevo tipo de coronavirus, extendiéndose en los primeros meses del
2020 a casi todos los países del mundo, siendo declarada una pandemia por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo del 2020.

En el Perú se reportó el 06 de marzo de 2020, el primer caso de infección por


coronavirus, ante estas circunstancias, el gobierno nacional inicia con la aplicación
de medidas como la vigilancia epidemiológica que abarca desde la búsqueda de
casos sospechosos por contacto hasta el aislamiento domiciliario de los casos
confirmados y procedimientos de laboratorio para el diagnóstico de casos COVID-
19, manejo clínico de casos positivos y su comunicación para investigación
epidemiológica y medidas básicas de prevención y control del contagio.

Considerando que las intervenciones de reconstrucción con Cambios no están


exentas como potencial fuente de infección de esta enfermedad, es indispensable
que se tomen medidas que permitan evitar la entrada y/o diseminación de este
tipo de virus entre las personas que trabajarán en dichas intervenciones y las
personas aledañas a ella. Por lo mismo, se plantea un plan de acción y
contingencia para prevenir el ingreso y posible contagio del COVD-19 entre los
trabajadores involucrados en el desarrollo de la ejecución de la intervención
denominada: Saldo de Obra “Mejoramiento del canal de riego de los caseríos
Huaynas, La Unión, Potrerobamba y Sangual Viejo, distrito de Huaso, Julcan – La
Libertad”, con código SNIP N° 248135.
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 4 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

V. OBJETIVOS

V.1. OBJETIVO GENERAL

- Establecer las medidas de vigilancia, prevención y control de la salud de los


trabajadores de campo (personal obrero y/o técnico) que realizarán las
actividades de ejecución en la Saldo de Obra “Mejoramiento del canal de riego
de los caseríos Huaynas, La Unión, Potrerobamba y Sangual Viejo, distrito de
Huaso, Julcan – La Libertad”, con código SNIP N° 248135.
- A fin de prevenir y evitar la transmisión del Coronavirus (COVID-19)
implementando las medidas necesarias dentro de las actividades diarias, de
modo tal que el personal en general, esté fuera del riesgo que actualmente
presenta esta enfermedad.

V.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Implementar medidas de prevención para reeducar a nuestro personal con


prácticas que permitan evitar el ingreso y propagación de infecciones virales
de todo tipo, en especial del COVID 19.
- Establecer los procesos para el ingreso de la jornada laboral diaria de los
trabajadores.
- Garantizar la sostenibilidad de las medidas planteadas de vigilancia,
prevención y control para evitar el contagio del COVID-19 en el entorno
laboral.

V.3. NORMATIVA

- Ley Nº 26842, Ley General de Salud, y sus modificatorias.


- Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, y sus
modificatorias.
- Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización y sus modificatorias.
- Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias.
- Ley Nº 29414, Ley que establece los derechos de las personas usuarias de
los servicios de salud.
- Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y sus modificatorias.
- Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
- Ley Nº 29733, Ley de protección de datos personales y su modificatoria.
- Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatoria.
- Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas
Electrónicas y su modificatoria.
- Ley Nº 30885, Ley que establece la conformación y el funcionamiento de las
Redes Integradas de Salud (RIS).
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 5 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

- Decreto Legislativo N° 997, Ley de Organización y Funciones del Ministerio


de Agricultura y Riego, y su modificatoria.
- Decreto de Urgencia Nº 025-2020, Dictan medidas urgentes y excepcionales
destinadas a reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al
COVID-19 en el territorio nacional.
- Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece
diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación
del Coronavirus (COVID-19) en el Territorio Nacional.
- Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Decreto Supremo Nº 020-2014-SA, Aprueban Texto Único Ordenado de la
Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud.
- Decreto Supremo N° 008-2014-MINAGRI, Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y
Riego, y sus modificatorias.
- Decreto Supremo Nº 012-2019-SA, Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1302, Decreto Legislativo que optimiza
el intercambio prestacional en salud en el sector público.
- Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, Decreto Supremo que declara en
Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19.
- Decreto Supremo N° 010-2020-TR, Decreto Supremo que desarrolla
disposiciones para el Sector Privado, sobre el trabajo remoto previsto en el
Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece
medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del
COVID-19.
- Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia
Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del brote del COVID-19 y sus precisiones, modificatorias y
prórrogas.
- Resolución Ministerial N° 055-2020-TR, Aprueban el documento denominado
“Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral”.
- Resolución Ministerial Nº 135-2020-MINSA, Aprueban documento
denominado: Especificación Técnica para la confección de mascarillas
faciales textiles de uso comunitario.
- Resolución Ministerial Nº 193-2020-MINSA, Aprueban el Documento Técnico:
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19
en el Perú y su modificatoria.
- Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA, Aprueban el Documento Técnico
“Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de
exposición a COVID-19”.
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 6 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

- Resolución Ministerial N° 773-2012/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria


Nº048-MINSA-DGPS-V.01, "Directiva Sanitaria para Promocionar el Lavado
de Manos Social como Práctica Saludable en el Perú".
- Resolución Ministerial Nº 448-2020-MINSA, Aprueban el Documento Técnico
“Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”.
- Resolución Ministerial N° 094-2020-MINAGRI, que aprueba el protocolo del
sector agrario ante casos sospechosos o confirmados de COVID-19.
- Resolución Ministerial N° 0117-2020-MINAGRI. Aprueban protocolo para la
implementación de medidas de vigilancia, prevención y control frente al
Covid-19 en la actividad agrícola.

V.4. TÉRMINOLOGÍA

- Área contaminada: Son los lugares que son reservorios de determinados


tipos de gérmenes, por la naturaleza de sus funciones o por motivos
circunstanciales.

- Aspersión: Esparcir mediante equipos especiales, soluciones líquidas en


gotas muy pequeñas, labor que se efectúa utilizando generalmente bombas
de mochila o rociadores de mano.

- COVID-19: Es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2.


Se detectó por primera vez en la ciudad de Wuhan, China, en diciembre de
2019. Habiendo llegado a más de 100 territorios, el 11 de marzo de 2020 la
Organización Mundial de la Salud la declaró pandemia.

- Caso confirmado por nexo epidemiológico : Un caso sospechoso, con


antecedente epidemiológico de contacto directo con un caso confirmado de
infección por COVID-19, dentro de los 14 días previos al inicio de los
síntomas.

- Distanciamiento social: Práctica de aumentar el espacio que separa a las


personas y reducir la frecuencia de contacto, con el fin de reducir la
transmisión de una enfermedad. (Mínimo 1.5 metros).

- Higiene Ambiental: Práctica que consiste en mantener la limpieza de los


lugares y superficies de trabajo con soluciones o productos desinfectantes.

- Higiene de Manos: Práctica que consiste en lavarse las manos a menudo


con agua y jabón (o solución recomendada) para evitar la transmisión o el
contacto con los virus, sobre todo después de toser, estornudar y sonarse.
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 7 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

- Signos de alarma para COVID-19: fiebre persistente por más de dos días,
sensación de falta de aire o dificultad para respirar, desorientación o
confusión, dolor en el pecho, coloración azul de los labios (cianosis).

- Trabajadores identificados como Grupo de Riesgo: Los Factores de


Riesgo individuales asociados al desarrollo de complicaciones relacionadas
con COVID-19 son: Edad: Mayor de sesenta (60) años. Presencia de
comorbilidades: Hipertensión arterial o enfermedades cardiovasculares,
diabetes, obesidad, asma, enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia renal
crónica, enfermedad o tratamiento inmunosupresor.

- Personal: Para efectos del presente plan, se considera personal a todos


los/las colaboradores/as, cualquiera sea su vínculo contractual, que
intervienen en el proyecto.

- Responsable de seguridad y salud de los trabajadores : Profesional de la


salud u otros, del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, que cumple la
función de gestionar la vigilancia de salud de los trabajadores en el marco de
la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Tiene entre sus
funciones prevenir, vigilar y controlar el riesgo de COVID-19.

- RMP: Responsable médico del proyecto, profesional de la salud destacado al


proyecto según el anexo 01 de la RM N°265-2020-MINSA, ya sea Medico (a)
o enfermera (o).

- Sintomatología COVID-19: Signos y síntomas relacionados al diagnóstico de


COVID-19, tales como: sensación de alza térmica o fiebre, dolor de garganta,
tos seca, congestión nasal o rinorrea (secreción nasal), puede haber anosmia
(pérdida del olfato), disgeusia (pérdida del gusto), dolor abdominal, náuseas y
diarrea; en los casos moderados a graves puede presentarse falta de aire o
dificultad para respirar, desorientación o confusión, dolor en el pecho,
coloración azul en los labios (cianosis), entre otros.

VI. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A


COVID19

En concordancia con lo establecido en la R.M. N°193-2020-MINSA, sobre factores


de riesgo para Covid-19, en concordancia a la R.M. N° 265-2020-MINSA y la
posterior modificatoria R.M N°283-2020-MINSA sobre disposiciones generales
para Grupos de Riesgo que indica “. Edad mayor de 65 años, Hipertensión arterial
no controlada, Enfermedades cardiovasculares graves, Cáncer, Diabetes mellitus,
Asma moderada o grave, Enfermedad pulmonar crónica, Insuficiencia renal
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 8 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

crónica en tratamiento con hemodiálisis, Enfermedad o tratamiento


inmunosupresor, Obesidad con IMC de 40 a más”, considerando también posibles
modificatorias que se puedan generar durante la emergencia.

Para recopilar la información médica se facilitará el documento Ficha de


Sintomatología COVID-19 a todos los trabajadores, la cual se encuentra anexada
al presente plan, esta ficha es de carácter individual y es tratada según los
criterios de confidencialidad, se aplicará previa al reinicio de labores y debe ser
respondida en su totalidad, ver Anexo 01: “Ficha de Sintomatología COVID-19
(SSOMA-MRC- PLA-05-A01)”. Los niveles de riesgo se completan según la
siguiente tabla:

NIVEL DE RIESGO
Los trabajos con un riesgo de exposición bajo (de precaución) son aquellos que no
RIESGO BAJO DE requieren contacto con personas que se conoce o se sospecha que están infectados con
EXPOSICIÓN O DE COVID-19 ni tienen contacto cercano frecuente a menos de 2 metros de distancia con el
PRECAUCIÓN público en general. Los trabajadores en esta categoría tienen un contacto ocupacional
mínimo con el público y otros compañeros de trabajo, trabajadores de limpieza de
centros no hospitalarios, trabajadores administrativos, trabajadores de áreas
operativas que no atienden clientes.
Los trabajos con riesgo medio de exposición incluyen aquellos que requieren un
contacto frecuente y/o cercano (por ej. menos de 2 metros de distancia) con
personas que podrían estar infectadas con COVID-19, pero que no son pacientes que
se conoce o se sospecha que portan el COVID-19. Por ejemplo: policías y fuerzas
RIESGO
armadas que prestan servicios en el control ciudadano durante la emergencia
MEDIANO DE
sanitaria, trabajadores de limpieza de hospitales de áreas no consideradas
EXPOSICIÓN áreas COVID-19; trabajadores de aeropuertos, trabajadores de educación,
mercados, seguridad física (vigilancia) y atención al público, puestos de trabajo con
atención a clientes de manera presencial como recepcionistas, cajeras de centros
financieros o de supermercados, entre otros.
Trabajo con riesgo potencial de exposición a fuentes conocidas o sospechosas de
COVID-19; por ejemplo: trabajadores de salud u otro personal que debe ingresar a los
ambientes de atención de pacientes COVID-19, trabajadores de salud de ambulancia
RIESGO ALTO que transporta paciente con diagnóstico y sospecha de COVID-19, (cuando estos
trabajadores realizan procedimientos generadores de aerosol, su nivel de riesgo de
DE
exposición se convierte en muy alto), trabajadores de limpieza de área COVID-19,
EXPOSICIÓN conductores de ambulancia de pacientes COVID-19, trabajadores de funerarias o
involucrados en la preparación de cadáveres, cremación o entierro de cuerpos de
personas con diagnóstico o sospecha de
COVID-19 al momento de su muerte
Trabajos con contacto directo con casos COVID-19; por ejemplo: trabajadores
RIESGO MUY de salud que realizan la atención de pacientes COVID-19, trabajadores de salud que
ALTO DE realizan toma de muestra o procedimientos de laboratorio de pacientes confirmados o
EXPOSICIÓN sospecha COVID-19, trabajadores de morgues que realizan procedimientos en cuerpos
de personas con diagnóstico o sospecha de COVID-19

VI.1. PERSONAL EN RIESGO BAJO DE EXPOSICIÓN O DE PRECAUCIÓN


SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 9 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

Las actividades desarrolladas en la ejecución de la intervención denominada:


Saldo de Obra “Mejoramiento del canal de riego de los caseríos Huaynas, La
Unión, Potrerobamba y Sangual Viejo, distrito de Huaso, Julcan – La Libertad”,
con código SNIP N° 248135, según la normativa, se encuentra en la clasificación
de bajo riesgo, y el personal será requerido según las necesidades de cada frente
de trabajo.

A. PERSONAL TÉCNICO EN CAMPO


a. Profesionales encargados de la Dirección y Supervisión Técnica en
campo

Ítem Descripción Cantidad


1 Supervisor de obra 01
2 Responsable Técnico de la ejecución de la obra 03
2.1 Ingeniero Residente 01
2.2 Maestro de obra 01
2.3 Capacitador 01
Total 04

b. Profesionales encargados de la seguridad y salud de los trabajadores

Ítem Descripción Cantidad


1 Especialista en Seguridad y Salud Ocupacional 01
2 Enfermero 01
Total 02

c. Profesionales de la DZ La Libertad encargados del Seguimiento y


Monitoreo de las actividades

Ítem Descripción Cantidad


1 Director Zonal 01
2 Especialista de Infraestructura Rural 01
3 Evaluador de Proyectos 01
3 Chofer de DZ La Libertad 01
4 Administrador de la DZ 01
Total 05

B. PERSONAL OBRERO (MANO DE OBRA CALIFICADA Y NO CALIFICADA)

Jornales
Item Descripción
diarios
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 10 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

Saldo de Obra “Mejoramiento del canal de riego


de los caseríos Huaynas, La Unión,
1 Potrerobamba y Sangual Viejo, distrito de Huaso, 30
Julcan – La Libertad”, con código SNIP N°
248135
Total 30

VI.2. REQUISITOS PARA LA CONTRATACIÓN DEL PERSONAL OBRERO Y/O


TÉCNICO

El personal obrero, que involucra la construcción del Saldo de Obra “Mejoramiento


del canal de riego de los caseríos Huaynas, La Unión, Potrerobamba y Sangual
Viejo, distrito de Huaso, Julcan – La Libertad”, con código SNIP N° 248135, debe
presentar una declaración jurada de no padecer o tener síntomas comunes al
COVID-19, según formato que se adjunta en el Anexo N° 01. Así mismo de
acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Salud, según R.M. 283-2020-MINSA,
deberán considerarse como personas con alto riesgo de contagio para COVID-19,
no debiéndoseles considerar para los puestos labores por un tema de
salvaguardar su salud (los trabajos que implican cierto esfuerzo físico), personas
con los siguientes factores de riesgo:

a. Edad mayor de 65 años


b. Hipertensión arterial
c. Enfermedades cardiovasculares
d. Cáncer
e. Diabetes Mellitus
f. Obesidad con IMC de 40 a más
g. Asma
h. Enfermedad respiratoria crónica
i. Insuficiencia renal crónica
j. Enfermedad o tratamiento inmunosupresor

Contenido de la declaración jurada:

- Síntomas: No tener los síntomas de fiebre, malestar general, congestión


nasal, estornudos, debilidad corporal, tos, dolor de garganta, náuseas,
vómito, dificultad respiratoria.

- Contacto: No haber tenido contacto con un paciente sospechoso o


declarado con COVID19; y de haberlo tenido, se especifica la fecha.
- Viajes al exterior: No haber realizado o haber estado en contacto con
alguien que haya viajado al exterior y de haberlo hecho o tenido contacto,
acreditar la cuarentena de 14 días posterior al retorno a Perú.
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 11 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

Se mantendrá actualizada la declaración jurada con nueva data de relevancia


sobre la infección del COVID-19.

VII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19

Estrategia y/o
medidas
Procedimientos obligatorios de prevención del COVID-19
preventivas y de
protección
Se realizarán acciones de desinfección diarias, mediante
Limpieza y
aspersores de fumigación a las herramientas manuales
desinfección de las
(indispensables para la realización de los trabajos) y equipos. Así
herramientas
se asegurará la limpieza y desinfección de todos los elementos
manuales y equipos
sobre los que se tendrá contacto.
Se realizará a través de la Autoevaluación de la Sintomatología
COVID-19, si es que presenta alguno de los siguientes síntomas o
Identificación de signos: Alza térmica, congestión nasal, pérdida del gusto y olfato,
sintomatología tos, dolor de garganta, diarrea, sensación de falta de área,
COVID-19 náuseas o vómitos, dolor de cabeza. Esta identificación de
sintomatología deberá realizar previo al inicio de actividades
diarias.
Lavado y
Al ingreso de la actividad se implementan elementos para el lavado
desinfección
de manos con insumos derivados del alcohol o de desinfección.
obligatorio
Las medidas preventivas y de control planteadas en el presente
Sensibilización de la documento deberán ser informadas y comunicadas a todo el
prevención del personal que esté involucrado en la actividad mediante
contagio capacitaciones y colocación de señalización a lo largo de los
ambientes de la actividad.
Medidas preventivas Para la prevención y control del riesgo de contagio del COVID- 19
colectivas entre los trabajadores se establecen acciones a tomar para el
cumplimiento normal de las actividades concernientes al desarrollo
de trabajos manuales, brindando las condiciones adecuadas para
mantener el cuidado de la salud de los trabajadores con
cantidades necesarias de depósitos para el almacén del agua y
posterior lavado de manos, insumos de limpieza e higiene. Siendo
que la principal forma de contagio del COVID-19 es entre personas
que tengan contacto y acercamiento suficiente. Se plantea que
todo trabajador deberá mantener al menos 1.5 metros de distancia
entre una y otra persona en el desarrollo de todas sus actividades.
En caso durante la propia ejecución del trabajo, para cumplir una
función específica que implique mayor complejidad, sea
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 12 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

estrictamente necesario acortar el distanciamiento mínimo


obligatorio, previo a ello se deberá desinfectar nuevamente al
personal que realizarán estos trabajos y verificar que se cumplan
las medidas de prevención. Durante la duración de la obra deberán
ubicarse señalizaciones en puntos visibles al trabajador donde se
haga recordar las medidas de precaución que cada persona debe
tener para evitar el contagio al COVID-19.
Los trabajadores que realizan trabajo de campo, así como el
personal técnico de campo, deberán contar con los EPP (equipos
de protección personal) para prevención del COVID-19, así como
Medidas de
haber sido instruidos con las indicaciones destinadas a la
protección personal
protección de su salud, por tanto, una medida de protección
necesaria y obligatoria es el uso de mascarillas para todo el
personal.
Vigilancia
permanente de Como actividad de vigilancia se controlará la temperatura corporal
comorbilidades de los trabajadores al ingresar y finalizar la jornada.
relacionadas al Se indicará la evaluación médica en síntomas de COVID-19, a
trabajo en el todo trabajador que presente una temperatura mayor a 38°C.
contexto COVID-19

VII.1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS MANUALES Y


EQUIPOS

A. INGRESO DEL PERSONAL A LA OBRA

Se debe ingresar mediante el siguiente horario de trabajo

HORARIOS DE INGRESO DE PERSONAL


Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
Hasta las 6:15 am. P. Salud P. Salud P. Salud P. Salud P. Salud P. Salud
Hasta las 6:30 am. P. Tec. P. Tec. P. Tec. P. Tec. P. Tec. P. Tec.
Hasta las 6:45 am. P. Obrero P. Obrero P. Obrero P. Obrero P. Obrero P. Obrero
P. Salud : Personal de Salud.
P. Tec.: Personal técnico.
P. Obrero : Personal Obrero.
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 13 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

Para el ingreso se evaluará su sintomatología de cada


persona Según Anexo N° 01 (Evaluado por un profesional de
salud).
Insumos
Declaración jurada
Procedimiento
Se llenará el anexo Nº 01 por el profesional de salud,
firmando el trabajador.

Los trabajadores, antes de entrar a la obra, deben pasar por


un control de temperatura corporal, que lo realizará el
profesional de salud.
Para este control se usará:
Insumos
Termómetro digital.
Procedimiento
Personal capacitado para la toma de temperatura, anotara el
nombre de la persona, y la temperatura con la que está
ingresando a laborar.
Se llenará el anexo Nº01 por el profesional de salud.

Si la temperatura es superior a 38 °C, no se permitirá el acceso al lugar de trabajo


- Las personas en esta condición se aislarán temporalmente a una zona
ventilada y abierta (Zona de enfermería de la actividad - Ver punto 7.5 A del
presente plan), debiéndose comunicar inmediatamente a la línea 113.
- En caso el personal se ponga mal, sufra perdida de oxígeno, se tendrá en la
zona de descanso un balón de oxígeno medicinal, en caso el personal sea
destinado por emergencia a un centro médico, esta ira con el oxígeno
medicinal.
- Para el ingreso diario a la actividad se evaluará su sintomatología de cada
persona Según Anexo N° 02 (Evaluado por un profesional de salud).

Luego el personal APTO según evaluación sintomatológica


pasará por un área de desinfección, la cual contará con un
fumigador de desinfectante (Agua + jabón).
Insumos
Mochila Fumigadora 20 lt.
Agua (80 lt./persona)
Lejía desinfectante de 5 lt
Jabón Liquido
Papel toalla
Procedimiento
Personal capacitado para la toma de temperatura, anotara el
nombre de la persona, y la temperatura con la que está
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 14 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

ingresando a laborar.
Se llenara el anexo Nº01 por el profesional de salud.
- Esta función será responsabilidad del Especialista de Seguridad y Salud
Ocupacional. Este proceso deberá realizarse dos (02) veces al día (entrada y
salida de la actividad), con productos e insumos recomendados y certificados
por el MINSA, de acuerdo a la cartilla informativa de productos de desinfección
e higiene personal.

- Para la desinfección del personal se recomienda el uso de hipoclorito de sodio


al 0.1%. La forma de preparación es la siguiente:

El Hipoclorito de Sodio (lejía), viene comercialmente al 5 %

1. Medir 20 ml (4 cucharaditas de 5 ml cada una) de lejía al 5 %


2. Enrasar a 1 L de agua.
- Hacer la dilución en un lugar ventilado.
- Tomar la precaución de no inhalar la solución.
- Seguir las instrucciones del fabricante para la aplicación.
- Revisar la fecha de vencimiento para asegurarse de que el producto no
haya vencido.
- Nunca se debe mezclar cloro con amoníaco ni con otros productos de
limpieza.
- La lejía que no esté vencida será eficaz contra los coronavirus si se lo
diluye adecuadamente.
- Dado que la concentración de 0,1 % de hipoclorito de sodio es alta para
tener contacto directo con la piel, se debe utilizar guantes para
aplicarla.

- Los equipos y herramientas de trabajo de acuerdo a la RM N° 372-2011-


MINSA, deberá hacerse con un producto desinfectante que tenga una
concentración al 10%, en base a la cual se preparan las siguientes diluciones
a las diferentes concentraciones:
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 15 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

Al preparar las soluciones desinfectantes, seguir las instrucciones de dilución de acuerdo a


la dosificación recomendada, de no ser así se puede reducir la actividad aniquiladora de los
desinfectantes.

- Por lo tanto, para una mochila de 20 litros se usará (19800 ml de agua más 20
mililitros de lejía), por cada rociada.
- A la entrada y salida de la actividad el personal se deberá lavar las manos con
agua y jabón y posteriormente deberá aplicarse alcohol en gel y frotarse las
manos. Esta misma acción deberá repetirse en caso de ingieran alimentos, en
caso de estornudo, tos, etc.
- Mantener provisión continua con los insumos básicos de higiene (agua, jabón
líquido, papel toalla, y/o alcohol en gel con un mínimo de 70% de alcohol de
acuerdo a la cartilla informativa de productos de desinfección e higiene
personal.
- Al ingreso de la actividad no se permitirá el ingreso con aretes, relojes,
cadenas, pulseras u otro material que sea transporte del COVID-19.
- Se limitará el uso de celulares.
- Se sugiere no compartir artículos personales como herramientas, lentes,
mascarillas, entre otros, además deberá llevarse el cabello largo amarrado.

Descripción de la limpieza y desinfección del personal y herramientas manuales:

 Antes de la actividad:
- El Ingeniero Especialista en Seguridad y Salud Ocupacional en conjunto con
el Responsable Técnico realizarán la preparación de los productos de
limpieza.
- Contando con sus materiales y herramientas se traslada al espacio de
donde se realizará la limpieza y desinfección correspondiente.
 Durante la actividad:
- Limpieza y desinfección a cada persona tanto técnica como obrera (con sus
respectivos EPP colocados), así como las herramientas manuales y equipos
de topografía.
- Lavado de manos con agua y jabón líquido, posteriormente la aplicación de
alcohol en gel al inicio de las actividades.
 Después de la actividad:
- Recojo de los materiales que hayan sido usados en la limpieza y
desinfección.
- Traslado hacia el lugar de almacenamiento de las herramientas y equipos.

B. INGRESO DE VEHICULOS A OBRA


Los vehículos que entren a obra por motivo de carga y descarga de materiales
entraran por un área de desinfección para evitar la contaminación cruzada
dentro de obra, la desinfección se hará con una mochila fumigadora manejada
por un personal de limpieza capacitado por el Área SSOMA.
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 16 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

La fórmula utilizada será de hipoclorito de Sodio al 0.1% (A la concentración del


10%) – Ver Punto 7.1 D; D2
- Al ingreso de vehículos a obra, estos serán completamente fumigados con
desinfectante, luego esperar 20 min para su carga o descarga.
- En obra se contará con un área de carga y descarga para realizar la
desinfección respectiva por un personal capacitado.
- El conductor y personal encargado de la carga y la descarga, entrará al área
de desinfección, al término de la actividad también se descontaminará (Seguir
pasos del Punto A).
- El conductor tiene que desinfectar el interior de su vehículo (manijas, timón,
cinturón de seguridad, asientos, entre otros que hayas tenido contacto) con
desinfectante: alcohol al 70% con un paño y dejar secar por 15 min. Luego de
la limpieza del interior de tu vehículo lavarse las manos con agua y jabón.
- No es recomendable sacudir franelas dentro del vehículo.
- Se aceptará el ingreso de vehículos pesados máximo con 2 personas a bordo.
- Las camionetas deben transportar máximo 4 personas.
- Todo vehículo que ingrese a obra será desinfectado tales como: Vehículos
pesado y livianos, motos, mototaxis, bicicletas, etc.
- Mantener ventanas abierta al momento del transporte del personal.
- El vehículo debe limpiarse y desinfectarse totalmente (Interior y exterior) antes
y después de su uso.
- Dentro del vehículo se recomienda un distanciamiento social de 1.0 m a 1.5 m.
- No utilizar aire acondicionado dentro del vehículo.
- No se consumirán alimentos dentro del vehículo.
- Al momento de la entrega de Factura o documentos de carga el personal tiene
que mantenerse distante para la verificación de documentos, luego los
documentos verificados serán desinfectados con alcohol u otro desinfectante,
luego se colocaran en un área segura y se esperará 1 día para su archivo.
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 17 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

C. SERVICIOS DE BIENESTAR

COMEDOR:

- La persona que proveerá los alimentos debe tener su carnet sanitario.


- La persona tiene que cumplir todas las medidas de seguridad (Uso de
guantes, mascarilla, toca o gorra).
- La persona proveedora de alimentos tiene que tener su prueba de descarte del
Covid 19.
- Los alimentos serán preparados con un balance nutritivo a base de pescado,
carnes, menestras, jugos de frutas, aguas de hierbas, ajo, cebolla, kion, etc.
- Los utensilios serán lavados cuidadosamente con abundante agua y jabón, si
fuera posible se sumergirán en agua caliente para su desinfección.
- Las mesas tienen que estar distribuidas de manera que dé cumplimiento al
distanciamiento de 1.5 m como mín.
- En la mesa solo pueden comer 2 personas y con el distanciamiento de 1.5 m.
- Antes de entrar al comedor se tiene que tomar la temperatura y esta debe ser
menos a 38°.
- Lavarse las manos a la entrada y salida del comedor.
- El comedor tiene que mantenerse limpio antes, durante y después de su uso.
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 18 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

- Se emplearán turnos para almorzar, para evitar la aglomeración de


trabajadores. 1° turno: 12 pm, 2° turno: 12.30 pm y 3° turno 1:00 pm,
dependiendo el caso.
- No deben compartir cubiertos, vasos, botellas, o bebidas entre compañeros,
siendo conveniente marcar con rotulador indeleble sus iniciales en cada
utensilio.
- Evitar conversar al momento que se esté ingiriendo alimentos.
- No realizar bromas, ni juegos al momento de comer.
- Se utilizarán sus propios materiales de limpieza.

SERVICIOS HIGIENICOS:

 Los SSHH se limpiarán diariamente antes y después del término de labores.


 Cumpliendo la Normativa RM 239-2020-MINSA.
 Solo ingresara una persona al SSHH y si es amplio entraran más de 2,
siempre cumplimento el distanciamiento de 1.5 m.
 El los SSHH se contará con un rociador de desinfectante (alcohol al 70%) y
se roseará en la tasa al momento del termino de sus necesidades fisiológicas.
 El personal que use los servicios higiénicos se lavará las manos antes y
después de su uso, el tiempo mínimo por lavado de manos es de 20
segundos.
 En la entrada del baño se contará con una bandeja desinfectante (Cal o agua
con lejía al 0.5 % - Ver Punto 7.1 D; D2) para que el personal desinfecte sus
zapatos antes de entrar.
 Bajar la manilla del inodoro después de usarlo.
 No escupir en el suelo.
 Evitar tocar las paredes u otras áreas del baño
 Botar los papeles sucios al tacho de basura colocado para tal fin.
 Se utilizarán sus propios materiales de limpieza.
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 19 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

 La persona que realice la limpieza de los ambientes debe estar capacitada ya


que hará manipulación de químicos y estará expuesta a una zona de riesgo.
 Entre el equipo a utilizar será: Traje tivek, lentes de seguridad, mascarilla
careta facial, botas de jebe.

DORMITORIO Y/O CASA

- Al momento de llegar a casa debe dejar los zapatos fuera y desinfectarlos con
solución de agua con jabón.
- Las manillas y llaves que utilizó para abrir la puerta tienen que ser
desinfectadas y roseadas con alcohol al 70% o Hipoclorito de sodio al 0.1%.
(Ver detalle en el Punto 7.1 D; D1)
- Al momento de ingresar a casa o dormitorio, no debe tocar nada, se
recomienda dirigirse de frente a ducharse y lavarse los dientes.
- La ropa se colocara en una bolsa para posteriormente ser lavada (Recordar
que nosotros somos vectores del virus y puede que lo llevemos en nuestra
vestimenta)
- No sacudir la ropa, ni los zapatos.
- Desinfecta el móvil y cosas que hayas traído de fuera con un trapo húmedo
de alcohol al 70%
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 20 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

LIMPIEZA DE OFICINAS, ALMACEN, COMEDOR Y ÁREAS DE TRABAJO

- La limpieza de las áreas de oficina, almacén, comedor y áreas de trabajo de


realizarán diariamente antes y después del trabajo. Cumpliendo la
Normativa RM 239-2020-MINSA.
- La empresa designará a un personal capacitado por el Área SSOMA para la
realización de la limpieza y desinfección de las áreas de trabajo.
- Se tiene que tener en cuenta:
- Al momento de terminar las labores diarias, dejar desconectados los equipos
y los documentos cubiertos por una manta plástica para que se realice la
desinfección del área.
- Mantener el orden y la limpieza del lugar.
- En cada instalación se debe de contar con: Alcohol, gel desinfectante, agua
y jabón.
- Las reuniones de trabajo se realizarán en un área ventilada y abierta,
cumpliendo con el distanciamiento social de 1.5 m y la duración máx. 30
min.
- Se utilizarán sus propios materiales de limpieza.
- En cada instalación NO se levantará polvo, toda limpieza va hacer con
rociadores de desinfectantes para evitar la dispersión de bacteria y virus.
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 21 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

D. PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA OBRA.


En la obra se garantizará, para sus empleados, contratistas y trabajadores la
limpieza diaria y la desinfección periódica de las oficinas, los ambientes, los
puestos de trabajo y las áreas comunes.
Durante las operaciones de limpieza con productos químicos, se recomienda una
adecuada aireación y ventilación.
Todas las operaciones de limpieza deben ser realizadas por personal capacitado.
La limpieza debe prestar especial atención a todas las superficies que se tocan
con frecuencia, como manijas, superficies de muros, puertas y ventanas,
sanitarios.
En el caso se hiciera uso de los vehículos y maquinaria de obra (como
excavadoras, plataformas elevadoras, cargadores, montacargas, etc.), si se usan
de manera promiscua, deben desinfectarse, con particular atención a las partes
relacionadas con el volante, las manijas, los paneles de control, etc.; igualmente
para herramientas manuales en caso de uso promiscuo.
En el caso de la presencia de una persona con COVID-19 dentro de las
instalaciones, se procede a la limpieza y desinfección de acuerdo con las
disposiciones de ley y a la ventilación de las mismas.
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 22 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

Se garantiza la limpieza al final del turno y la desinfección periódica de teclados,


pantallas táctiles, mouse, con desinfectantes adecuados, tanto en las oficinas
como en el área de producción.

D.1. LIMPIEZA DE SUPERFICIES


Si las superficies inertes están sucias, es indispensable limpiarlas, usar agua y
detergente o limpiador líquido.

✓ La persona encargada de la limpieza utilizara su Epp especificado como: Overol de


protección biológica, mascarilla, lentes y botas.

✓ La Mezcla de limpieza se hará con el uso de guantes de jebe.

✓ No ingerir alimentos mientras se esté limpiando.

✓ Esperar a que seque el área limpia para inmediatamente usarla.

✓ No permitir el ingreso de nadie, mientras se esté realizando la limpieza.

✓ Usar contenedores de Residuos sólidos de acuerdo a ley para segregar la basura.

✓ Desconectar las máquinas de oficina antes de realizar la limpieza.

✓ Las maquinas no se pueden conectar hasta que se haya secado completamente la


superficie.
D.2. DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES
La desinfección busca reducir por medio de agentes químicos y/o métodos físicos el
número de microorganismos presentes en una superficie o en el ambiente, hasta un
nivel que no ponga en riesgo la salud.
La utilización del calor en forma de calor directo, vapor o agua caliente es un método
muy seguro y es un método de desinfección muy utilizado para superficies inertes o
superficies vivas como algunos alimentos, que no pierden sus características de
alimentos frente a este tratamiento, por ejemplo, el hervir el agua potable a 100 °C es
un procedimiento doméstico que lo que hace realmente es lograr tener un agua libre
de microrganismos. Aun cuando el agua que llega por la red sanitaria pública es
potable, esta podría haberse contaminado si los tanques o cisternas no están bien
mantenidos desde un enfoque sanitario.
En el caso de desinfección por productos químicos, se tienen los siguientes productos
químicos más comúnmente utilizados:
- Cloro y sus compuestos
- Alcohol al 70 %
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 23 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

Desinfección Química (Ver Fichas técnicas – Anexo N° 06)


Como se ha mencionado anteriormente, sólo puede obtenerse una desinfección eficaz
después de una limpieza efectiva. El desinfectante debería:

✓ Tener un efecto antimicrobiano suficiente para destruir a los microorganismos


presentes, en el tiempo disponible, para asegurar una buena penetración en poros y
grietas, esto último en superficies inertes.

✓ No ser peligroso para el usuario.

✓ Ser fácilmente soluble en agua.

✓ Ser estable durante su almacenamiento.

✓ Cumplir con los requisitos legales con respecto a la inocuidad y salubridad, así
como a la biodegradabilidad.

✓ Ser de uso razonablemente económico.

Para impedir la proliferación de cepas resistentes de microorganismos es conveniente


cambiar cada 3 meses de desinfectante. Esto es especialmente aconsejable cuando
se utilizan compuestos de amonio cuaternario.
A continuación, se describirán brevemente algunos desinfectantes de fácil
disponibilidad y más utilizados:
El cloro, es uno de los desinfectantes más eficaces y utilizados. Se presenta en varias
formas como hipoclorito de sodio (Lejía), dióxido de cloro, entre otros.
En presencia de materia orgánica pierde su actividad; y
El peróxido de hidrógeno o agua oxigenada, es un desinfectante eficaz que actúan por
oxidación y tiene amplio efecto antimicrobiano. Puede utilizarse para la desinfección
de superficies limpias. En presencia de sustancias orgánicas pierden su actividad más
fácilmente que otros desinfectantes y con el tiempo pierde rápidamente su actividad.
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 24 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

El alcohol ataca y destruye la cápside vírica que rodea a algunos virus, entre los que
se encuentran los coronavirus. Se trata de una proteína fundamental para la
supervivencia y la multiplicación del virus. Para que un desinfectante de manos acabe
con gran parte de los virus, debe tener al menos un 60 % de alcohol.

Fórmula para diluciones (Según RM N° 372 – 2011 - MINSA)


Estos son ejemplo de un producto que tiene una concentración al 10%, en base al cual
se preparan las siguientes diluciones a las diferentes concentraciones:
1. SOLUCIÓN AL 1.0 % (A partir de un producto con concentración al 10%)
Solución empleada para la DESINFECCIÓN de los materiales o implementos de
limpieza, y tratamiento para punzocortantes, para ello se debe preparar de la siguiente
manera:

2. SOLUCIÓN AL 0.5 % (A partir de un producto con concentración al 10%)


SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 25 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

Solución empleada para la DESINFECCIÓN de Áreas BIOCONTAMINADAS, SSHH y


Vehículos pesados, se debe preparar de la siguiente manera:

Fórmula para preparar diversas concentraciones de desinfectantes a partir de


una solución concentrada
V1 × C1 =V2 × C2
Donde:
V1 = volumen del desinfectante que se extraerá del envase original;
C1 = concentración del desinfectante (tal cual el envase original);
V2 = volumen de solución del desinfectante que se desee preparar; y
C2 = concentración que se necesita preparar.
Por ejemplo:
Se desea preparar 1 L (1000 ml) de solución desinfectante de hipoclorito de sodio al
0,1 % a partir de lejía comercial al 5 %:
V1 = esto es lo que deseamos calcular;
C1 = 5 %
V2 = 1000 ml; y
C2 = 0,1 %.
Entonces:
V1 = V2 × C2/C1;
V1 = 1000 ml × 0,1% / 5 %; y
V1 = 20 ml
Entonces para preparar 1 L de hipoclorito de sodio a 0,1 % tendrá que colocarse 20 ml
de la lejía comercial en un envase de 1 L, completar con agua el volumen deseado de
1 L.
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 26 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

Colocar una etiqueta que indique Solución desinfectante de hipoclorito de sodio al 0.1
%.
COLOCAR FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
E. INSUMOS Y FRECUENCIA DE REALIZACIÓN
Los insumos que se utilizaran para la limpieza y desinfección es: Hipoclorito de
sodio al 5% y 10%, ace, jabón, alcohol al 70%, alcohol en gel, entre otros, ver
Anexo N° 03.
La realización de la limpieza y desinfección la hará un personal de limpieza
capacitado, quien se encargará de mantener limpias y desinfectadas las áreas
de trabajo, SSHH, comedor, oficinas, almacén, herramientas, entre otros, tal
como se detalla en el Anexo N° 03.
F. HIGIENE CONTINUA / MEDIDAS DE CONVIVENCIA:
- En el caso la misma ejecución de la intervención lo permita, debería
mantenerse la mayor distancia posible (≥1,5 m).
- Implementación en el frente de trabajo de jabón líquido, papel toalla, alcohol
en gel.
- Comunicación permanente sobre la importancia de lavarse las manos de
manera correcta y frecuente por 20 segundos y de cómo cubrirse la boca con
el antebrazo al toser y estornudar. (Evitar tocarse la cara).
- Al toser o estornudar cubrirse bien la boca y la nariz con el antebrazo o con
un pañuelo desechable para retener las secreciones respiratorias.
- Usar pañuelos desechables y tirarlos inmediatamente a un recipiente
habilitado para tal fin.
- Lavarse las manos a menudo con agua y jabón (o solución recomendada)
para evitar la transmisión o el contacto con los virus y siempre después de
toser, estornudar y sonarse. Si las manos están visiblemente limpias la
higiene de manos se hará con productos de base alcohólica, si estuvieran
sucias o manchadas con fluidos se hará con agua y jabón antiséptico. Si no
se dispone de productos en base alcohólica proceder siempre a un lavado de
manos.
- Las uñas deben llevarse cortas y cuidadas, evitando el uso de anillos,
pulseras, relojes de muñeca u otros adornos que puedan dificultar una
correcta higiene de manos.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su
transmisión.
- Evitar cualquier contacto físico.

VII.2. IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19


SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 27 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

El personal de la Salud (Enfermero), evaluará a todo trabajador antes de


ingresar a realizar labores diarias, para ello realizará la Autoevaluación de la
Sintomatología COVID-19, que consiste en una evaluación física diaria y tendrá
en cuenta lo siguiente:
- Se aplicará al total de trabajadores, de manera presencial la Ficha de
sintomatología COVID-19 (Anexo N° 02), de carácter declarativo; la cual debe
ser respondida en su totalidad.
- Comprobar procedencia de trabajadores y en caso de origen dudoso por haber
tenido contacto de primer grado con alguna persona afectada por la
enfermedad aplazar su incorporación al trabajo.
- En caso de verificar alguno de estos supuestos, la persona no podrá iniciar los
trabajos:
a. Toma de Temperatura: Personal con fiebre o temperatura que exceda los
38 ºC
b. Síntomas: Fiebre, debilidad corporal, tos, malestar general, congestión
nasal, estornudos, dolor de garganta, náuseas, vómito, dificultad
respiratoria, faringe congestiva y alteraciones en la auscultación de los
pulmones.
c. Grupos vulnerables: Enfermedades crónicas declaradas, condiciones
riesgosas de obesidad u otras.
d. Contacto con un paciente sospechoso o declarado con COVID-19 y viajes
al exterior: declarado en la sección anterior (DJ) y que no haya cumplido
la cuarentena de 14 días. Para cuarentenas cumplidas, el Especialista en
Seguridad y Salud Ocupacional evalúa a su consideración si inicia a
laborar.

- Todo trabajador con fiebre y evidencia de signos o sintomatología COVID-19,


que sea identificado por el profesional de la salud, se considera como caso
sospechoso, y se tomará acción en lo siguiente:

a. Aplicación de la Ficha epidemiológica COVID-19 establecida por


MINSA.
b. Aplicación al caso sospechoso de Pruebas serológica o molecular
COVID-19 según las normas del Ministerio de Salud. La periodicidad de
la prueba estará a decisión del profesional de la Salud en la actividad.
c. Identificación de contactos en centro de trabajo, que cumplan criterios
establecidos en normativa MINSA.
d. Toma de Pruebas serológica o molecular COVID-19 a los contactos
en la actividad estarán a cargo de AGRO RURAL.
e. Se deberá identificar los contactos en domicilio del trabajador.
f. En caso sea requerido se le administrara oxigeno medicinal.
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 28 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

g. Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el seguimiento


de casos correspondiente
- Se mantendrá actualizado el procedimiento de evaluación física con nueva
data de relevancia sobre la infección del COVID-19.
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 29 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

VII.3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO

A. LIMPIEZA DE MANOS

- Se contarán con medios para el lavado de manos con aguay jabón, cerca de la
zona de ingreso de la actividad, papel toalla para el secado de manos y tachos
para residuos generales. El personal deberá lavarse obligatoriamente las
manos hasta el antebrazo con agua y jabón por un mínimo de 20 segundos. El
método correcto para el lavado de manos deberá haberse indicado en un
cartel informativo, el cual deberá estar de forma permanente en cada frente de
trabajo.
- El lavado de manos es obligatorio antes y después de terminar sus actividades
laborales, así como antes y después de comer, después de ir al baño,
después de toser o estornudar o cuando crean que existe riesgo de contagio.
- Secarse con papel toalla y desecharlo en un tacho de basura.
- Los residuos sólidos generados de estas actividades deberán ser dispuestos
en los contenedores o tachos correspondientes para su adecuada disposición
final. Esta acción será supervisada por el Especialista en Seguridad y Salud
Ocupacional, así como por el Responsable Técnico y Supervisor de la
actividad.
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 30 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

B. DESINFECCIÓN DE MANOS

- La desinfección de manos se realizará después del lavado de manos, la


desinfección consiste en: Rociar alcohol al 70 % en manos y brazos o rociar
gel antibacterial.

C. Materiales e insumos
- 13 Papel toalla x 200 m.
- 260 Jabón líquido antibacterial.
- Agua
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 31 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

D. CONSIDERACIONES IMPORTANTES

- Tener en cuenta que cuando las manos están muy sucias, lavarse con agua y
jabón siempre será más efectivo que utilizar desinfectantes de manos con
alcohol. El efecto detergente del jabón, unido a la fricción, basta para reducir
la cantidad de microbios que alojamos en nuestras manos, así como para
eliminar la suciedad y los restos de materiales orgánicos.
- Considerar que al estornudar o toser en la mano se necesita algo más que un
poco de alcohol en gel para desinfectarla. Esto se debe a que en el momento
en el que las manos se contaminan con mucosa, esta actúa como un
protector de los microbios y el desinfectante pierde eficacia en esas
condiciones.
- La mejor y más fiable manera de prevenir el contagio de enfermedades
virales y de minimizar el riesgo de contraerlo, es lavarse las manos con agua
y jabón y evitar tocarse la cara en la medida de lo posible; y debe asegurarse
de abarcar toda la superficie de las manos, incluyendo la parte entre los
dedos, las muñecas, las palmas, el dorso y las uñas, y frotarse las manos
durante al menos 20 segundos. Para obtener una limpieza integral, incluir el
lavado hasta los codos; el lavado de manos frecuente con agua y jabón es la
manera más eficaz de evitar el contagio.

VII.4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO

DESARROLLO DE CHARLAS Y CAPACITACIONES


En cuanto a las charlas y capacitaciones se tomarán las siguientes medidas:
✓ Las charlas y capacitaciones se realizarán en cada área de trabajo para
evitar la aglomeración de trabajadores.
✓ Las charlas consistirán en temas de seguridad y salud en el trabajo, según
cronograma de charlas y capacitaciones del Plan de SST, además se
realizarán capacitaciones con respecto al Covid 19, con los siguientes temas:
- Lavado y desinfección de manos.
- Uso de Epp obligatorio Covid 19.
- Distanciamiento social
- Manera correcta de estornudar.
- Buenas prácticas sanitarias en obra y en el hogar.
- Limpieza y desinfección del área de trabajo.
- Evacuación de casos sospechosos.
- Delimitación y Desinfección de áreas contaminadas.
- Procedimientos de actuación en caso de emergencia Covid 19.
- Evaluación de peligros y riesgos Covid 19. Entre otros
 En las charlas y capacitaciones que se realicen se mantendrá y se respetará
el distanciamiento social de 1.5 m.
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 32 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

 Los trabajadores usaran en todo momento su mascarilla y lentes de


seguridad.
 El material que se utilizará serán los formatos de capacitación según RM N°
050-2013-TR, folletos, tripticos y avisos.

VII.5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS

A. ÁREA DE ENFERMERÍA
- En la actividad se contará con un área de enfermería aislada para la atención
de posibles casos sospechosos de COVID-19.
- Esta área se utilizará cuando:
o El trabajador manifieste síntomas del COVID-19.
o El trabajador presenta síntomas de resfrió.
o El área estará completamente limpia, desinfectada y ventilada.
o El área contara con los números de emergencia del lugar.
o Contará con una mesa y una silla para el descanso del trabajador
delicado.
o El Especialista en Seguridad y Salud Ocupacional se encargará de
hacer las gestiones y llamadas con el Centro de salud especializado
para la atención de pacientes COVID-19.

B. LIMPIEZA DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE TRABAJO


SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 33 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

La limpieza y desinfección de materiales, herramientas y equipos en obra se


realizará al inicio, durante y después del término del trabajo, asimismo al
cambio de uso del trabajador, cumpliendo así la Normativa RM 239-2020-
MINSA.
Además, se tomarán las siguientes precauciones:
- Limpieza y Desinfección de herramientas de trabajo con agua y jabón o
solución de hipoclorito con agua al 0.1% (Barretas, martillos, placas de
encofrado, palanas, carretillas, picos, entre otros).
- Los materiales y equipos de campo se utilizarán después que hayan
secado, un aproximado de 5 a 8 min.
- Las herramientas que lleguen al almacén deben estar limpias y aptas
para su uso para el día siguiente.
- No se permitirá la aglomeración de personal en almacén, se cumplirán
horarios de atención dispuestos por el responsable de almacén y Área
de seguridad.
- Limpieza de equipos de oficina con un trapo húmedo solo con agua y
jabón o gel desinfectante, al igual que los equipos móviles.
- Los equipos de oficina se utilizarán después de 3 a 5 min de realizada
la limpieza o al estar completamente secos.
- Los materiales y equipos de oficina NO DEBEN ser compartidos.
- En oficina los sobres que llegan o salen tienen que ser desinfectados
con un trapo húmedo con agua + jabón o alcohol al 70% antes de su
lectura.
- La limpieza de materiales, herramientas y equipos se harán antes,
durante y después de la actividad laboral.
- Antes de realizar la limpieza los equipos eléctricos deberán ser
desconectados.
- Mantener el orden y limpieza del área de trabajo cumpliendo el Plan de
SST.
- Queda prohibido el préstamo de herramientas.

C. CONTROLES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Los controles de Seguridad y Salud en el trabajo se realizarán tal cual como
antes de que se diera el Estado de Emergencia por el Covid-19, pero el llenado
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 34 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

de ATS, permisos de trabajo, CHECK LIST, inspecciones, entre otros las


realizará una sola persona y se colocará en el área de trabajo a realizar.
Antes de llenar los formatos de SST el trabajador tiene que lavarse las manos y
desinfectar los útiles de trabajo.
Se realizará vigilancia permanente de los trabajadores para hacer cumplir el
presente Plan Covid-19, caso contrario se realizarán las amonestaciones,
suspensiones y retiros de obra.

D. MANEJO DE RESIDUOS SANITARIOS

 Los residuos potencialmente peligrosos desde el punto de vista


sanitario (mascarillas, guantes, papeles desechables, entre otros)
tendrán un contenedor especial, de color rojo (peligrosos) que será
diferenciado con el contenedor que ya se cuenta para residuos
peligrosos.
 Estos residuos serán debidamente envueltos en doble bolsa y serán
rociados con desinfectante dos veces al día como parte de la limpieza
anti Covid-19.
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 35 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

E. DELIMITACIÓN DE ÁREAS EN CASOS SOSPECHOSOS


En la obra se delimitarán las áreas donde se atenderán los casos sospechosos
o donde la persona con caso sospechoso quede inmovilizada.
La delimitación de áreas se dará a 3 m de radio.
Personal capacitado entrará al área delimitada por ser de alto riesgo.
F. REGADO DE ÁREAS DE TRABAJO PARA EVITAR EL POLVO
Las áreas de trabajo que estén rodeadas de tierra, la cual va a producir
polvareda y por ende la proliferación de bacterias o virus, a estas áreas se les
regara 2 veces al día, en los momentos en que los vientos sean mayores.
Cuando se realice el regado de las áreas, el personal que se encuentre cerca,
se tiene que retirar 6 m como mínimo.

G. SEÑALIZACIÓN DE OBRA (Ver Anexo N° 07)


Se realizará señalización en obra con señales alusivas a la prevención del
Covid-19, para que el personal este consciente del riesgo que puede
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 36 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

acarrear el contagio de la enfermedad. La señalización se colocará en la


entrada y salida de obra, oficinas, áreas de trabajo, SSHH, Almacén,
lugares visibles.

H. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL


La adopción de las medidas de higiene y de los dispositivos de protección
individual indicados en el presente Protocolo son fundamentales y, dada la
situación actual de emergencia, está claramente vinculada a la disponibilidad
en el mercado. Por estas razones:
a. las mascarillas deben usarse de acuerdo a las indicaciones dadas en la
normativa RM N° 239-2020-MINSA (Mascarillas quirúrgicas para trabajos
de mediano y bajo riesgo de exposición)
b. Dentro de obra se utilizará obligatoriamente mascarilla y lentes de
protección para evitar los contagios del Covid-19 por las mucosas.
c. Los EPP que se utilizaran para la prevención del Covid-19 (Mascarilla y
lentes) son adicionales a los que se utilizan en la actividad de construcción,
tal como se estipula en la NTE G 050: Seguridad durante la construcción.
d. El personal de limpieza utilizará: Traje tyvet, lentes, mascarilla, careta
facial, botas y guantes de jebe.
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 37 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

I. MEDIDAS A TOMAR EN CUENTA DURANTE EL PROCESO DE


EJECUCIÓN:
- Se debe disponer de un espacio de control al ingreso de la jornada laboral
diaria. A dicho espacio los trabajadores deben ingresar con mascarillas y
guardando la distancia de un metro y medio como mínimo entre persona y
persona.
- Las labores en la medida de lo posible en tramos y métodos para mantener
físicamente separados al personal en todo momento. Esto promueve el
distanciamiento físico y apoya la contención de la propagación en caso surja.
- El ingreso a frente de trabajo estará claramente identificado con estaciones de
lavado de manos, materiales de limpieza y desinfección, y espacio adecuado
para mantener un mínimo distanciamiento físico.
- Establecer una señalización clara en las instalaciones de cada frente de
trabajo. Principalmente de prevención frente al COVID-19.
- Se deberán instalar en cada frente de trabajo la cantidad suficiente de:
estaciones de lavado de manos con un protocolo de lavado de manos, con
cantidad adecuada de desinfectante de manos, suministro de productos de
limpieza.
- El número de reuniones en cantidad de personas se deben minimizar. Si es
necesario, las reuniones deben involucrar solo a las personas necesarias e
incluir a diez personas o menos. Se debe mantener un distanciamiento físico
mínimo, y las reuniones se llevarán a cabo en espacios abiertos cuando es
posible.
- Se deberán hacer arreglos alternativos según sea necesario para asegurar que
los trabajadores eviten romper la distancia física mínima con otros por períodos
prolongados. Cuando esto no sea factible, se deberán hacer planes para
minimizar la duración de la tarea.
- Se deberán escalonar los horarios de descanso y almuerzo para minimizar la
cantidad de personas cercanas entre sí.

J. PERSONAL CON TAREAS DE DIRECCIÓN TÉCNICA Y/O SUPERVISIÓN


- El personal establecido para la dirección técnica y/o supervisión y seguimiento
a la ejecución de las actividades usará obligatoriamente trajes de protección
personal, previa a la salida del campo y retorno a las oficinas deberán pasar
por el área donde se ubicará el aspersor manual de modo que sean
desinfectados.
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 38 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

K. MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN
A la Contratista le corresponde la gestión de cualquier incidencia que ocurra en
las actividades y entre otras, deberá tener en presente las siguientes
recomendaciones:

- En el hipotético caso que, de forma aislada, una persona empleada estuviera


en situación de ser caso confirmado o sospechoso (investigado) de COVID-19,
debe abstenerse de asistir al trabajo hasta que se confirmen resultados
negativos o hasta que las autoridades sanitarias den por resuelta la infección,
según el caso.
- Disponibilidad de recursos: se debe disponer de los medios económicos y
estratégicos suficientes para desarrollar todas las medidas de prevención
recomendadas por las autoridades sanitarias.
- Registros de acciones: se llevará a cabo un libro o agenda de registro de
acciones que se tomen, especificando la fecha, la hora, las personas
responsables, etc., y guardar toda la documentación que pueda generarse:
partes de limpieza, controles externos de mantenimiento, bajas laborales, etc.

- Disposición de pañuelos desechables y soluciones/toallitas alcohólicas, así


como un punto de información básica.
- Disposición de mascarillas frente a partículas con niveles de protección
recomendado.
- Análisis de distribución y organización espacial, así como de procesos de
trabajo, para garantizar la distancia de seguridad.
- Evitar concurrencia en espacios confinados como son silos, almacenes, etc.
- Colocación de tachos de residuos sólidos para pañuelos usados.
- Aumento de la frecuencia de retirada de desechos.
- Máxima colaboración de todas las personas de la organización en la adopción
de las medidas preventivas y el seguimiento de las recomendaciones
realizadas.

L. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 39 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

- Todos los trabajadores declaran conocer, aceptar y cumplir, las presentes


disposiciones.
- Las medidas señaladas son enunciativas y no taxativas, pudiendo ser de
aplicación otras disposiciones o recomendaciones provenientes del Gobierno
Central.
- En todo lo no previsto en el presente plan, el Especialista en Seguridad y Salud
Ocupacional, previa coordinación con la Dirección Zonal, se encuentra
facultado para adoptar las acciones correspondientes, si fuera el caso.
- Se deberá elaborar un plan de contingencia integrado solo para responder al
cierre parcial o completo de la actividad en el caso de una limitación severa de
las operaciones es decir ante un caso positivo durante las actividades ya
iniciadas.

VII.6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL

De acuerdo al Documento Técnico del MINSA “Prevención y atención de


personas afectadas por COVID-19 en el Perú”, para el uso de los Equipos de
Protección Personal debe tenerse en cuenta lo siguiente:

Profesional de Salud (Enfermero)

Para realizar sus actividades de TRIAJE frente al COVID-19 deberá contar con
los siguientes EPP de manera obligatoria:

- Mascarilla KN95 o FFP2


- Guantes descartables de nitrilo
- Gafas de protección.
- Careta facial de protección
- Batas descartables.
- Adicionalmente, se deberá contar con bolsas de 50 litros de capacidad para la
disposición de los residuos biológicos y/o biocontaminados.

Trabajadores de campo (Obrero y/o Técnico)

- Para el personal Técnico, se recomienda traje de protección personal,


mascarillas N95 o FFP2, siendo estas renovadas semanalmente.
- Para el personal obrero, se recomienda mascarillas quirúrgicas de 3 pliegues
desechables, las cuales serán eliminadas al término de la jornada diaria y
renovadas al siguiente día antes de iniciar los trabajos.
- Trabajadores con un síntoma respiratorio como tos, dolor de garganta,
malestar general, fiebre o congestión nasal deberá utilizar mascarilla quirúrgica
descartable durante su atención por el profesional de la Salud.
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 40 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

- Los trabajadores que realizan trabajo de campo deben contar con los EPP
(equipos de protección personal), así como haber sido instruidos con las
indicaciones destinadas a la protección de su salud.

VII.7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL


TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID-19

Durante la emergencia sanitaria nacional la Contratista realizará la vigilancia de


salud de los trabajadores de forma permanente:

- La vigilancia de la salud de los trabajadores se realizará de forma permanente


durante el tiempo que establezca el MINSA.
- Como actividad de vigilancia se controlará la temperatura corporal de los
trabajadores, el ingresar y finalizar la jornada.
- Se indicará la evaluación médica en síntomas de COVID-19, a todo trabajador
que presente una temperatura mayor a 38°C.
- Todo trabajador con sintomatología COVID-19, que sea identificado por el
profesional de la salud, será considerado como caso sospechoso, se le
aplicará la ficha epidemiológica, aplicación de la prueba serológica o molecular,
se identificarán a los contactos del trabajo/domicilio y se comunicará a la
autoridad de salud de la jurisdicción.
- Se vigilará la exposición a otros factores de riesgo de tipo ergonómicos,
psicosociales u otros que se generen como consecuencia de trabajar en
contexto de la pandemia COVID-19 y de ser necesario se establecerán las
medidas preventivas y correctivas según correspondan.

VIII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL INICIO DEL TRABAJO

AGRO RURAL, implementará las acciones correspondientes para garantizar el


inicio de las actividades garantizando la salud y seguridad estipulados en el
presente plan y protocolos.

VIII.1. PROCESO PARA EL INICIO DEL TRABAJO

Se establece el proceso para el inicio del trabajo para los trabajadores que
estuvieron en cuarentena y no presentaron, ni presentan, sintomatología COVID-
19, ni fueron caso sospechoso o positivo de COVID-19.

A su incorporación deberán de seguir los siguientes lineamientos:


SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 41 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

- El personal que vaya a iniciar trabajos de campo y/o técnico deberá completar y
retornar una declaración jurada COVID-19 del MINSA (única vez). Ver Anexo N°
01; asimismo deberán ser informados de las medidas de prevención, riesgos y
complicaciones asociadas a la infección por Coronavirus COVID-19.
- Toda persona que ingrese a laborar debe cumplir con la revisión diaria de sus
síntomas y pasar un control de temperatura; de acuerdo con el resultado será
catalogado como apto o no apto para acceder.
- El personal responsable realizará lo siguiente:

o Mantener al personal alineado respetando distanciamiento social de 1.5 m.


o La medición de temperatura a todos los trabajadores en el primer acceso,
tanto al ingreso como a la salida de la jornada de trabajo (entrada peatonal)
en caso la lectura sea > a 38° NO APTO se activará el protocolo de salud
correspondiente.
o Nota: La toma se realizará sobre personas reposadas (evitar falso positivo
por actividad física, abrigo excesivo, otras).

- El uso de mascarilla será obligatorio durante toda la jornada, y el uso de guantes


de cuero durante la ejecución de los trabajos.
- Luego de los pasos señalados el trabajador se aplicará alcohol en solución o gel
en las manos para desinfectarse, limpieza de su calzado rociado con
desinfectante y se dirigirá a su ambiente de trabajo.
- El personal de seguridad restringirá el acceso en caso de que se incumpla con
alguno de los puntos señalados.

VIII.2. PROCESO PARA LA REINCORPORACION DESPUES DE AISLAMIENTO


AL TRABAJO

Es el proceso de retorno al trabajo cuando el trabajador declara que tuvo la


enfermedad COVID-19 y está de alta epidemiológica. Es decir, es el alta posterior
14 días calendarios al aislamiento individual domiciliario en centro de aislamiento
o posteriores a la evaluación clínica individual o alta hospitalaria según el
documento técnico “Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Personas
Afectadas por COVID19 en el Perú”.
La reincorporación de un trabajador confirmado COVID-19 será con documento de
alta epidemiológica COVID-19 (Emitido por MINSA o ESSALUD) en casos leves
se reincorpora 14 días calendarios después de haber iniciado el aislamiento
domiciliario.
En casos moderados o severos 14 días calendarios después del alta clínica,
aunque esto puede variar según la evolución del trabajador. Una vez que los
profesionales de salud hayan revisado toda la información oficial del alta
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 42 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

epidemiológica y verifique que el trabajador se encuentra apto para trabajar se le


permitirá su retorno a su puesto de trabajo.

VIII.3. REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS


DE TRABAJO CON RIESGO CRÍTICO EN PUESTO DE TRABAJO

No corresponde por ser actividades de BAJO RIESGO.

VIII.4. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE


TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19

Se deberán considerar en este grupo los trabajadores que presenten los


siguientes factores de Riesgo para COVID-19.

• Edad mayor de 65 años.


• Hipertensión arterial.
• Enfermedades Cardiovasculares.
• Cáncer.
• Diabetes Mellitus.
• Obesidad con IMC de 40 a más.
• Asma crónica.
• Enfermedad respiratoria crónica.
• Insuficiencia renal crónica.
• Enfermedad o tratamiento inmunosupresor.

Para los Trabajadores contemplados en el listado anterior, mantendrán la


cuarentena domiciliaria según lo establezca la normativa correspondiente.
Se realizará el seguimiento a los Trabajadores contemplados en la lista
anterior.
Los informes clínicos, deberán ser valorados por el Medico Ocupacional del
Centro de Trabajo, para determinar la reincorporación y regreso al trabajo.

IX. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN


SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 43 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

Director Zonal – La Libertad:

- Brindar los recursos necesarios para cumplir con el presente plan de acción.
- Realizar el seguimiento y verificación de cumplimiento del presente plan.

Residente de obra y/o responsables técnicos de la ejecución de la obra:

- Difundir el presente Plan a todos sus trabajadores y mantenerlos informados


permanentemente con relación a las medidas preventivas.
- Reportar incidencias del estado de salud de los trabajadores a su cargo.
- Asegurar que se cumplan las medidas de higiene y desinfección que resulten
necesarias.
- Asegurar el stock permanente de insumos y materiales para el lavado de
manos, limpieza y desinfección de acuerdo a lo indicado en el presente plan.
- Asegurar que el 100% de sus trabajadores que inicien laborares cumplan con
el llenado de la Declaración Jurada de Incorporación Laboral COVID 19.
- Otras que determine el Contratista, por disposición de la Entidad.

El área de Administración de la obra:

- Asegurar el suministro de los artículos de higiene necesarios o sus sustitutos a


ser ubicados en los puntos de accesos de las actividades y espacios de
concurrencia obligatoria.
- Garantizar la correcta limpieza y desinfección de todas las unidades móviles
con productos desinfectantes o antisépticos.
- Establecer medidas de prevención necesarias para que los productos, insumos
entre otros elementos entregados por proveedores externos se realicen en una
zona o espacio de desinfección antes de su ingreso a las instalaciones de la
Entidad o zona de intervención.
- Garantizar el stock de equipos de protección personal para el proyecto.
- Otras medidas de prevención que se consideren necesarias.

Supervisor de obra:
- Verificar el uso de los EPP respiratorios antes y durante toda la jornada laboral,
así como el distanciamiento social obligatorio y la aplicación de las técnicas de
higiene permanentemente.
- Verificar que los trabajadores eliminen sus residuos generados en el día en los
puntos de acopio temporal instalados.
- Verificar que los riesgos asociados al COVID-19 se incluyan en el ATS (uso de
respiradores, distanciamiento).
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 44 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

- Supervisar que en todas las actividades a su cargo se cumplan con el plan


establecido.
- Verificar que a los trabajadores se le realicen la desinfección de las
herramientas y equipos de topografía al inicio y término de sus labores.

Especialista en Seguridad y Salud Ocupacional

- Verificar el cumplimiento del presente plan a todo el personal del Responsable


Técnico.
- Actualizar los IPERC en coordinación con las áreas correspondientes,
incluyendo los riesgos asociados al COVID-19.
- Evitar el ingreso de personal con evidentes síntomas respiratorios al inicio de
las actividades diarias.
- Supervisar las áreas críticas de posibles contagios en cada frente de trabajo.
- Planificar y ejecutar un plan de higiene agrícola en la actividad, sectorizando
las zonas críticas y no críticas con el fin de aislar al grupo de trabajo que podría
resultar como CONTACTO ante un posible caso de COVID-19.
- Verificar el correcto llenado del Análisis de Trabajo Seguro (ATS) con respecto
a la prevención del contagio del COVID-19.

Profesional de la Salud

- Implementar y adecuar el presente plan al proyecto de acuerdo a las


características que estos requieran.
- Atender y hacer seguimiento a los trabajadores con sospecha o casos
confirmados de COVID-19.
- Elaborar material informativo para la difusión de las medidas de prevención en
salud.
- Mantenerse informado respecto a disposiciones y demás publicaciones
oficiales emitidos por la autoridad de la salud.

- Capacitar y supervisar el uso adecuado de los equipos de protección personal


para la prevención del COVID-19 en los trabajadores.
- Informar en caso se vulnere alguna recomendación del presente plan.
- Garantizar que en caso de sospecha un trabajador sea portador del virus de
COVID-19 deberá realizársele la prueba rápida.
Todos los trabajadores son responsables de lo siguiente:

- Cumplir estrictamente con las medidas de prevención, respecto del coronavirus


(COVID-19) dadas por el Ministerio de Salud y con el presente Plan.
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 45 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

- Cumplir a cabalidad con las disposiciones referidas a la Seguridad y Salud en


el Trabajo, que deben observarse durante el desarrollo de labores y de las
medidas a ser informadas cuando sea necesario.
- Proceder responsablemente ante las medidas de evaluación y control
establecidas por la organización.
- Participar de manera activa en las capacitaciones y campañas de
sensibilización dirigidas para prevenir el contagio del COVID-19.
- Reportar cualquier sospecha de infección respiratoria al profesional de la salud
en las actividades.
- Comunicar todo desplazamiento a realizar a regiones de alta contagiosidad del
COVID-19 ya sea por temas laborales y/o personales y llenar la declaración
jurada a su retorno previa evaluación del profesional de la salud.
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 46 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

X. PRESUPUESTO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

GASTOS GENERALES COVID-19


Saldo de Obra: Mejoramiento del canal de riego, de los caserios: Huaynas, La Union, Potrerobamba y Sangual Viejo,
distrito de Huaso, Julcan - La Libertad"
1 PERSONAL DE LIMPIEZA, PROFESIONALES DE SEGURIDAD Y SALUD - COVID-19 Sub Total 6,000.00
Item Descripcion Und Personas % Particip. Meses Saldo/Jornal Parcial
1.01 Enfermero Mes 1 100 3 2,000.00 6,000.00
1.02 Personal de Limpieza y desenfeccion Mes 0 100 3 1,500.00 0.00
2 ELABORACION DEL PLAN PARA VIGILANCIA, PREVENSION Y CONTROL DEL COVID-19 Sub Total 2,000.00
Item Descripcion Und Cantidad Dias N° Veces Costo (S/.) Parcial (S/. )
Elaboracion del Plan para Vigilancia, Prevension y
2.01 Und
Control del Covid-19 1 1 2,000.00 2,000.00
3 EQUIPAMIENTO DE PROFESIONALES Y TECNICO DE SEGURIDAD Y SALUD COVID-19 Sub Total 3,039.00
Item Descripcion Und Cantidad Dias N° Veces Costo (S/.) Parcial (S/. )
3.01 Respirador KN 95 o Itf2 quirurjico Und 30 75 1.00 2,250.00
3.02 Gafas de proteccion Und 1 75 5.00 375.00
3.03 Careta fasial para personal de salud Und 1 1 85.00 85.00
3.04 Guantes para proteccion biologica Par 1 1 15.00 15.00
3.05 Bota para ptoteccion biologica Par 1 2 72.00 144.00
3.06 Traje para proteccion biologica Und 1 2 85.00 170.00
4 LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS (OBLIGATORIO - DIARIO) - 30 PERONAS Sub Total 0.00
Item Descripcion Und Cantidad Dias N° Veces Costo (S/.) Parcial (S/. )
4.01 Ficha de sintotologia COVID-19 (Anexo 2) Und 0 60 1 0.30 0.00
4.02 Aplicaciones de pruebas serologicas Und 0 2 1 120.00 0.00
4.03 Declaracion Jurada (Anexo 01) Und 0 4 1 0.30 0.00
5 LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS (OBLIGATORIO - DIARIO) - 30 PERONAS Sub Total 254.00
Item Descripcion Und Cantidad Dias N° Veces Costo (S/.) Parcial (S/. )
5.01 Afiches Informativos (Folletos) Und 20 4 1 0.80 64.00
5.02 Alquiler de proyector multimedia Dia 0 4 1 140.00 0.00
5.03 Alquiler de Laptop Dia 0 4 1 70.00 0.00
5.04 Señaletica preventiva y su panel de Apoyo Und 1 1 190.00 190.00
6 LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS (OBLIGATORIO - DIARIO) - 30 PERONAS Sub Total 3,584.00
Item Descripcion Und Cantidad Dias N° Veces Costo (S/.) Parcial (S/. )
6.01 Gafas de proteccion Und 1 30 5.00 150.00
6.02 Respirador KN 95 o Itf2 quirurjico Und 0 75 1.00 0.00
6.03 Agua potable para higiene m3 1 90 1 5.00 450.00
6.04 Legia desinfectante de 5 lts Und 1 30 1 22.00 660.00
6.05 Guantes de silicona para limpieza par 4 4 20.00 320.00
6.06 Trapeador industrial Und 0 25.00 0.00
6.07 Bolsa roja de 20x30 (100 unidades) Und 20 1.60 32.00
6.08 Tacho de colores para residuos Und 2 88.00 176.00
6.09 Detergente de 5 Kg. Und 4 42.00 168.00
6.1 Escoba con mango PVC Und 2 15.00 30.00
6.11 Balde de 20 lts Und 4 20.00 80.00
6.12 Overol de proteccion biologica Und 2 84.00 168.00
6.13 Mochila funigadora a pulverizadora manual de 20 lts Und 1 250.00 250.00
6.14 Tanque de almacenamiento de agua potable 2500 lts Und 1 780.00 780.00
6.15 Alcohol de 96° x 1000 cc Und 20 16.00 320.00
7 LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS (OBLIGATORIO - DIARIO) - 30 PERONAS Sub Total 0.00
Item Descripcion Und Cantidad Dias N° Veces Costo (S/.) Parcial (S/. )
7.01 Acondicionador de zona de control de desinfeccion Und 0 400 0.00
7.02 Acondicionador de zona de control de vestuario Und 0 500 0.00
7.03 Acondicionador de ambiente y moviliario para topico Und 0 1100 0.00
8 LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS (OBLIGATORIO - DIARIO) - 30 PERONAS Sub Total 2,250.00
Item Descripcion Und Cantidad Dias N° Veces Costo (S/.) Parcial (S/. )
8.01 Mascarilla quirurjica Und 30 75 1.00 2,250.00
TOTAL 17,127.00
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 47 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

XI. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO

Siendo las …………. horas del día ………………….. del 2020, se reunieron los
representantes de la Dirección Zonal La Libertad, el Ing. Especialista en
Seguridad y Salud Ocupacional y el Presidente de la Junta de Usuarios del canal
Huaynas, La Union, Potrerobamba y Sangual Viejo, de la Liberad:

................................................................................Director Zonal La Libertad


…………………….................................................. Especialista Infraestructura
Rural
………………..........................................................Especialista SSO
………………………………………………………….Presidente Junta de Usuarios

Donde se trataron temas del reinicio del saldo de Obra con código SNIP N°
……………. y la incorporación del personal, tomando en cuenta:

- Cumplimiento del Plan de Vigilancia, prevención y control del COVID-19 en


el Saldo de Obra, con código SNIP N° …………
- Implementación de medidas preventivas en la obra.
- Horario de trabajo para el personal de la obra.
- Medidas preventivas al ingreso y salida de la actividad diaria de la obra.
- Capacitación del personal con temas dirigidos al COVID-19
- Procedimientos obligatorios de Salud, según RM 448 – 2020 – MINSA
- Uso de EPP para el COVID-19 obligatorio

Siendo las ……….. horas se dio por culminada la reunión, aprobando así todos los
lineamientos de prevención mencionados en el presente documento, para mayor
constancia se firma el acta de reunión.

Director AGRORURAL - Zonal La Libertad Especialista Infraestructura


Rural
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 48 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

Especialista SSO Presidente Junta de Usuarios

ANEXO N° 01
DECLARACIÓN JURADA

Yo, .......................................................................................................................................,de ..........


.. años de edad, identificado con N° DNI .................................., perteneciente a la obra
denominada: …………………………………………………………………………………, en el sector
de …………………………………… en pleno uso de mis condiciones físicas y mentales DECLARO
lo siguiente:

1. TENGO ALGUNO DE LOS SIGUIENTES FACTORES DE RIESGO

SÍ NO
a. Edad mayor de 60 años
b. Obesidad (IMC≥40)
c. Hipertensión Arterial
d. Enfermedades cardivasculares
e. Diabetes Mellitus
f. Asma
g. Enfermedades Respiratorias Crónicas
h. Insuficiencia Renal Crónica
i. Enfermedad o Tratamiento inmuno supresor

En caso sea necesario o tenga otra patología, mencione cual:


…………………………………………………………………………………………………………………

2. TENGO ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SINTOMAS

SÍ NO
a. Fiebre
b. Tos
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 49 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

c. Estornudos
d. Dolor de garganta
e. Malestar general
f. Dificultad para respirar
g. Anosmia (Pérdida del sentido del olfato)
h. Ageusia (Pérdida del sentido del gusto)

3. DURANTE LOS ÚLTIMOS 14 DÍAS ¿HA ESTADO EN ALGÚN PAIS CON CIRCULACIÓN DE
CORONAVIRUS, SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SALUD (OMS)?

SÍ NO

Donde: ………………………………………………………………………………………..
Fechas: ……………………………………………………………………………………….

4. DURANTE LOS ÚLTIMOS 14 DÍAS ¿HA VIAJADO ALGÚN LUGAR?

SÍ NO

Donde: ………………………………………………………………………………………..
Fecha: ……………………………………………………………………………………….

5. ¿HA TENIDO CONTACTO (S) CON ALGÚN CASO CONFIRMADO O SOSPECHOSO DE


CORANOVIRUS COVID-19?

SÍ NO

Donde: ………………………………………………………………………………………..
Fecha: ……………………………………………………………………………………….

6. ¿TIENE CONOCIMIENTO DE LA GRAVEDAD DE CONTAGIO DEL CORANOVIRUS COVID-


19?

SÍ NO
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 50 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

Sí, explicación breve:………………………….…………………………………………….

Firma
Nombres:
DNI N°:

ANEXO N° 02
HOJA DE TRIAJE COVID-19

APELLIDOS Y NOMBRES: …………......................................................................................

EDAD: ............................. SEXO: .................................. DNI N°: ……...................................

CARGO: .................................................................................................................................

NOMBRE DE LA OBRA: ………..........................................................................................

1. FUNCIONES VITALES

PA: ………. (mmHg) FC: ……….. x min FR: ………. x min T°: ……… °C

2. PRESENTA ALGÚN FACTOR DE RIESGO


SÍ NO
a. Edad mayor de 60 años
b. Obesidad (IMC≥40)
c. Hipertensión Arterial
d. Enfermedades cardivasculares
e. Diabetes Mellitus
f. Asma
g. Enfermedades Respiratorias Crónicas
h. Insuficiencia Renal Crónica
i. Enfermedad o Tratamiento inmuno supresor

3. PRESENTA ALGÚN SÍNTOMA


SÍ NO
a. Fiebre
b. Tos
c. Estornudos
d. Dolor de garganta
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 51 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

e. Malestar general
f. Dificultad para respirar
g. Anosmia (Pérdida del sentido del olfato)
h. Ageusia (Pérdida del sentido del gusto)

4. SE ENCUENTRA EN CONDICIONES APTAS PARA LABORAR

SÍ NO

ESPECIALISTA EN SALUD ESPECIALISTA SSO


SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 52 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 53 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

ANEXO N° 04
SEÑALIZACIONES
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 54 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 55 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 56 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 57 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 58 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 59 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 60 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 61 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 62 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO
SALDO DE OBRA: “MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS CASERIOS
HUAYNAS, LA UNION, POTREROBAMBA, SANGUAL VIEJO, DISTRITO DE HUASO, Página 63 de 63
JULCAN – LA LIBERTAD”
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN
Fecha: 20/02/2020
EL TRABAJO

También podría gustarte