Está en la página 1de 5

Informe Final de la fase 4

Anexo 3 – Propuesta social solidaria

Jesica Alejandra Cardenas Avila


1.077.975.131
40002_3745

Mario Enrique Pardo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI
Profesional en seguridad y salud en el trabajo
ECISA
Curso: Ética y ciudadanía
Código: 40002

2024
1. Educar para la ciudadanía – Diagrama de espina de pescado.
2. Propuesta de acción solidaria

a. Principio de solidaridad y de responsabilidad

El principio de solidaridad en la problemática de la drogadicción implica una mirada


compasiva y comprometida hacia aquellos que sufren las consecuencias de esta
enfermedad. En un mundo globalizado, donde las fronteras son cada vez más permeables y
las problemáticas sociales trascienden los límites geográficos, la solidaridad se convierte en
una herramienta esencial para abordar la drogadicción de manera efectiva.
Primero, es importante comprender que la solidaridad implica reconocer la interconexión
entre todos los individuos y comunidades, así como la responsabilidad compartida en la
búsqueda del bien común. Esto significa que no podemos permanecer indiferentes ante el
sufrimiento de quienes luchan contra la adicción, ya que su bienestar también afecta al
conjunto de la sociedad

b. Escenarios de formación ciudadana


*Los valores y las normas familiares: es

lo primero que se va adquiriendo en normas

F valores y comportamientos

*Comunicación abierta: Es el apoyo

emocional que cada uno de los seres humanos


Escenar *Educación
necesitan preventiva:
para sentirse seguro ySehablar
puededeeducar

ios de formación indicando los riesgos de la drogadicción


ciudadana
E *Apoyo Social y Emocional: Promoviendo

entornos seguros buscando cuidar la salud mental y

bienestar
*Cambio cultural: Se pueden cambiar las

normas culturales que glorifican el consumo de


Soc
drogas
Fuente imágenes:
iedad
Pixabay.com
*Accesos a recursos: La comunidad puede

colaborar en generar accesos a centros de

rehabilitación, programas de prevención


A partir del problema abordado en la espina de pescado, seleccione una (1) de las
causas identificadas desde donde pueda plantear la acción solidaria para ser presentada en su
comunidad, donde gestione el ejercicio ciudadano de un líder comprometido con las
necesidades del contexto donde habita. (“Anexo 3 - Propuesta social solidaria - Informe Final
de la ... - UNAD)

c. Acción solidaria

La baja autoestima es la mayor causa subyacente para la drogadicción, ya que puede


llevar a las personas a buscar la aprobación valides y felicidad atraves del consumo de las
drogas. Por lo tanto proóngo una iniciativa comunitaria centrada en fortalecer el autoestima
de la cada una de las personas de la comunidad, especialmente en los jovenes,como medida
preventiva de la drogadicción.

d. Nombre de la acción solidaria

Fortalecimiento del autoestima:Construyendo una sociedad saludable y resilente

e. Objetivo principal de la acción solidaria

*Fomentar la autoestima y la confianza en sí mismos de los jóvenes

f. Paso a paso de la acción solidaria

1.Talleres y actividades de desarrollo personal


2. Espacios seguros de apoyo
3.Campañas de prevención y concienciación
Referencias bibliográficas

Hernández, S. (2013). La solidaridad como principio de la bioética. "En IX Congreso

Internacional De La fi-bip y I Congreso Internacional De Bioética Del Centro Desafíos y

consideraciones bioéticas de la investigación para la salud en colaboración entre países del Norte

y del Sur 91 Juan Pablo II." (“Anexo 3 - Formato Fase 4 - Alternativas éticas de solución ... -

Studocu”) http://www.cbioetica.org/revista/133/133-0409.pdf

Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas. (s/f). El uso indebido de drogas y la

adicción . Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas. Recuperado el 25 de abril de 2024, de

https://nida.nih.gov/es/publicaciones/las-drogas-el-cerebro-y-la-conducta-la-ciencia-de-la-

adiccion/abuso-y -adicción-las-drogas

Trastorno de consumo de drogas . (s/f). Medlineplus.gov. Recuperado el 25 de abril de

2024, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001522.htm

Zuluaga J. F. (2004). La familia como escenario para la construcción de ciudadanía: una

perspectiva desde la socialización en la niñez. Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales,

Niñez y Juventud, 2(1), 127-148. (“La familia como escenario para la construcción de

ciudadanía: una perspectiva desde la socialización en la

niñez”) https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/

article/view/327/193

También podría gustarte