Está en la página 1de 72

LUCHA CONTRA INCENDIOS Y MANEJO DE

EXTINTORES
Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com
Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
Lección 01

DEFINICIONES

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
“Es un proceso auto sostenido de oxidación
rápida de un combustible que es reducido
por un agente oxidante conjuntamente con
el desarrollo de luz y calor”.
Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com
Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
Es una reacción química con
desprendimiento de Luz y
Calor.

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
Lo que en realidad produce fuego son
los vapores que desprenden los
materiales combustibles, al
mezclarse en ciertas proporciones
con el oxígeno del aire y al ser
calentada dicha mezcla a una
temperatura determinada.

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
¿Qué Causa el Fuego?
PARA LA EXISTENCIA DEL FUEGO ES
NECESARIO

1) ALGO QUE SE QUEME


2) CALOR
3) OXÍGENO

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
TRIÁNGULO DEL FUEGO
Por muchos años, la figura del triángulo del fuego
ha sido muy adecuada para explicar la teoría de
combustión y extinción de fuegos. El calor,
oxigeno y combustible en cantidades adecuadas,
producen el fuego y si se elimina cualquiera de
estos elementos, el fuego no puede existir.

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
TRIÁNGULO DEL FUEGO

CALOR

COMBUSTIBLE
FUEGO

OXIGENO
Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com
Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
COMPONENTES DEL PROCESO DE
COMBUSTION
1. Agente Reductor (Combustible): Sustancia que
puede arder. Puede ser sólido (madera, papel,
etc.), líquido (gasolina, alcohol, etc.) o gaseoso
(GLP, éter, etc.).

Basura Papeles) Petróleo GLP


Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com
Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
2. Oxigeno (Agente Oxidante):
Elemento que con su presencia el
combustible puede arder.

Para que halla fuego se necesita 16% de oxigeno pero se sabe


que el aire tiene 21% así que fuego de todas maneras hay.
Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com
Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
3. Temperatura (Calor): Energía mínima que se
necesita para iniciar la combustión. Este aumenta
junto a la temperatura del combustible hasta el
punto de ignición.

Fósforo Corto Circuito


Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com
Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
4. Reacción Química en Cadena.
Los principios de esta aún no se conocen
totalmente. Para entender los principios de una
reacción química en cadena, primero debemos
saber que la parte de la combustión que
produce llamas es el resultado de la separación
de vapores de la fuente combustible, que
reconoce la existencia de una zona de interfase
de llama.
Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com
Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
¿ Qué es un INCENDIO ?
Combustión rápida que se desarrolla de manera
incontrolada

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
HISTORIA DE UN INCENDIO
Este incendio inicio en un sillón, en tan solo tres minutos
y 20 segundos arrasa con toda la sala, llenándola de
fuego y de humo.

Treinta segundos
después de la ignición. Dos minutos y 15
segundos después de la
Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca
Telf. 782-0486 cel 988571096
Correo aq_ca@hotmail.com
990131108 RPM #323866
ignición.
Tres minutos después de la ignición.

Tres minutos con 20 segundos


después de la ignición.
Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com
Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
Incendio: Fuego fuera de control

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
Propagación del Fuego
(Transmisión del Calor)
a. Conducción :
Transferencia de calor por contacto directo entre 2 cuerpos
o por medio de un conductor de calor. La cantidad de calor
que será transferido y su proporción de velocidad de
transferencia por este medio depende de la conductividad
del material a través del cual el calor esta pasando.

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
Ejem. Conducción

El incendio se inicia en una casa vecina y se trasmite


por conducción a la casa aledaña.

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
b. Convección :
El calor se trasmite por el movimiento de aire caliente
(gases) , éstos al acumularse elevan la temperatura y
producen la combustión de los materiales.

El fuego se inicia en la cochera (1º piso) y


los gases se expanden al 2º piso
generalizando el incendio.
Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com
Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
Ejem. Convección

PINTURA
PISO 04

PISO 03

PISO 02

PISO 01

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
c. Radiación :
Es la transmisión de energía a través del espacio por medio
de ondas electromagnéticas las que al tropezar con un
cuerpo es absorbido, reflejado o transmitido, atraviesa
cuerpos traslucidos.

Los rayos solares son absorbidos por la vegetación seca hasta


recalentarla e iniciar un incendio forestal.
Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com
Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
CLASES DE FUEGO

Basados en la NTP 350.021


edición 2004, se definen de la
siguiente manera:

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
Es el producido por la combustión de sustancias sólidas
tales como el papel, madera, papel, paja, caucho, algunos
tipos de plásticos, etc. Su característica principal es que
pueden formar brasas y residuos.

Fuego en un aserradero
Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com
Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
FUEGO CLASE “A”

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
Es el producido por la combustión de líquidos inflamables y
combustibles, tales como: Petróleo y sus derivados, aceites,
alquitranes, bases de aceite para pinturas, lacas, solventes,
alcoholes y gases inflamables.

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Fuego


Correo en una refinería
aq_ca@hotmail.com
Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
FUEGO CLASE “B”

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
Es el producido en equipos o sistemas de circuitos
eléctricos energizados esto es con efectiva
presencia de la electricidad.

Computadora envuelta en llamas


Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com
Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
FUEGO CLASE “C”

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
Es el producido por metales combustibles, como
aluminio, magnesio, titanio, circonio y sus
aleaciones; sodio, litio, potasio metálico y otros.

Fuego originado
Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca
por caída de avión
Correo aq_ca@hotmail.com
Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
FUEGO CLASE “D”

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
Es el producido en aparatos de cocina que involucren un
medio combustible usado para cocinar (aceites grasas
animales y vegetales)

Fuego en cocina por derrame de aceite


Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com
Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
FUEGO CLASE “K”

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
MÉTODOS DE EXTINCIÓN
DE INCENDIOS

De acuerdo a teoría del Tetraedro del Fuego,


existen cuatro métodos para la extinción de
Incendios.

Estos son:

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca


Telf. 782-0486 cel 988571096
1º. Por Enfriamiento:
Uno de los métodos más comunes de extinción es el
enfriamiento mediante AGUA, este proceso depende de la
reducción del calor hasta un punto en el que no produzca
suficiente vapor para arder.

Incendios son atacados con agua


Jr. José porBarranca
Gálvez N° 1021 los BomberosCorreo aq_ca@hotmail.com
Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
2º. SEPARACIÓN
La fuente del combustible puede separarse DETENIENDO
EL FLUJO DEL combustible LIQUIDO o GASEOSO, o
suprimiendo el combustible sólido en el camino del
incendio.

Incendio en planta
petrolífera se anula el paso
de combustible.

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com
Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
3º. Por Sofocación
Es disminuir el % (porcentaje) de oxígeno en el
ambiente, esto se puede lograr diluyendo, reduciendo o
desplazando el oxígeno del ambiente

El CO2 del extintor reemplaza al


oxigeno del aire y sofocando al fuego.
Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com
Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
POR SOFOCACIÓN

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
4º. Por Inhibición de la Reacción en Cadena
• Como consecuencia de la separación de vapores de la
fuente combustible.
• Los agentes extintores como el Polvo químico seco,
Espumas mecánicas, etc., producen la inhibición y/o
rupturas de las reacciones en cadena impidiendo su
propagación.

Se usa: Polvo Químico Seco (PQS), Espumas Mecánicas, Otros agentes extintores.
Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com
Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
POR INHIBICIÓN

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com
Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
¿Preguntas..

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
Fin

1ra Lección
De
LUCHA CONTRA INCENDIOS

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
Lección 02
Extintores Portátiles

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
INTRODUCCION
Si se tiene en cuenta que el extintor es el primer
elemento que se usa en los primeros minutos de
iniciado un fuego, se puede afirmar que de él depende
que la propagación del fuego continúe o no.

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
¿ Qué es un Extintor ?
Es todo aparato destinado a apagar fuego de tamaño
incipiente (amago o conato) por medio de un agente
extintor contenido dentro de él y expulsado bajo presión.
Los extintores están supervisados por la N.F.P.A.
(Asociación Nacional de Protección contra el Fuego -
USA) Norma 10 y bajo la N.T.P. (Norma Técnica Peruana)
Nº 350.043-1.

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
¿ Como se clasifican los extintores ?

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
1. Por la forma de desplazarlos
1.1. Portátiles : Con capacidad de 01 a 12 Kgs. Peso de carga
diseñados para ser transportados a mano y
tienen una duración de 8 a 45 segundos.

1.2. Rodantes : Con capacidad de 25 a 100 kgs. Peso de carga


Para uso industrial o comercial, tienen una
duración de 2,5 minutos a más según la
boquilla de descarga. El transporte se realiza
sobre 2 ruedas las que pueden ser metálicas o
de caucho.

Extintor Rodante
Extintor Portátil

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
2. Por su forma de presurización
2.1. De presión incorporada o permanentemente presurizado
Son aquellos cuya presión de trabajo se almacena en el
propio casco o cilindro, utilizando un gas impulsor
(nitrógeno seco).
2.2. Con botella o cartucho impulsor
Son aquellos cuyo gas impulsor (Nitrógeno o CO2) esta
almacenado en un botellín auxiliar junto o dentro del
extintor. Este extintor no se usa hasta que se halla
perforado o abierto la válvula del botellín.

De Presión
Con botella Con botella
Incorporada
exterior Interior

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
3. Por el agente extintor que contienen
3.1. Extintor de agua presurizada:
Contienen agua, anticongelante, chorros cargados y agentes
humectantes, todos se emplean solo en caso de fuego clase
“A”.
3.2. Extintores de Anhídrido Carbónico :
El CO2 es empleado con gas comprimido, usado únicamente
en fuegos clase “B” y “C”. El CO2 impide la combustión
desplazando el oxígeno que rodea el fuego. No deja residuos.

Extintor de Agua
Presurizada Extintor de CO2

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
3.3. Extintores de Polvo Químico Seco (PQS) :
Polvos Químicos secos o polivalentes (PQS tipo ABC) y es el
único que se fabrica hoy en día es a base de fosfato
monoamónico.
En fuegos eléctricos usarlos hasta 1000V.

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 Extintores
990131108 de PQS
RPM tipo BC
#323866
3.4. Extintores de Agentes Halogenados:
También desplazan el oxigeno en la combustión, no deja
residuos, no es corrosivo ni abrasivo y es mas eficaz que
el CO2 en fuegos tipo “B” y “C”. Tras el descubrimiento
del agujero en la capa de ozono provocado por CFC’s y
Halones enla Conferencia de Montreal 1987 se prohíbe
fabricar halones desde 1º de Enero de 1994 y su retirada
del mercado como máximo 31 de Diciembre del 2003.

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Extintores
Telf. 782-0486 cel 988571096 de Halotrón
990131108 I, sustituto del Halón
RPM #323866
3.5. Extintores de Polvo Seco:
Están previstos para su empleo en fuegos de clase “D”. A
cada metal combustible le corresponde un agente extintor.
En el mercado se disponen en distintos tipos de agentes
extintores para cada algunos metales como el Cloruro
sódico que tiene como condición primordial enfriar el
metal.

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 Extintor de Polvo Seco
990131108 RPM #323866
3.6. Extintores de Acetato de Potasio:
Sirve para incendios de clase “K”, aquellos producidos
en aceites comestibles, grasa animales o vegetales, la
característica de este tipo de incendios es el efecto
SPLASH al reaccionar con el agua (salpica aceite por
evaporación) y puede haber reignición del fuego por su
alta temperatura.

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca


Telf. 782-0486 cel 988571096
Extintores de Acetato de Potasio
Correo aq_ca@hotmail.com
990131108 RPM #323866
Partes de un Extintor
Los extintores por lo general tienen las siguientes partes:

-Manómetro que indica la presión (en


extintores con presión incorporada).
-Manguera que conducirá el agente
extintor.
-Una tobera o boquilla.
-Un seguro precintado.
-Una placa de identificación de clase de
fuego y otra con la fecha de recarga.
-Un casco tanque o cilindro con la carga
extintora.

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
Uso correcto de los Extintores
1. Identificar el extintor
- Lugar en el que se encuentra ubicado.
- Capacidad en Kg. del peso de carga
del extintor.
- Tipo de material extintor que contiene.

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
Uso correcto de los Extintores
2.Transportarlo hacia el lugar de la emergencia
sosteniéndolo de la manija de acarreo.
Ubicarse de 2,5 a 5 metros del fuego (según las
proporciones del amago y el material que se este
quemando).

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
Uso correcto de los Extintores
3. Retirar el pasador o romper el sello de seguridad según sea el
caso.
- Retirar el pasador metálico si lo tuviese.
- Retirar el sello de seguridad y dar vuelta a la llave de la botella
exterior si la tuviese.
- Retirar el sello de seguridad y oprimir el botón en caso de que
sea extintor de botella exterior.

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
Uso correcto de los Extintores
4. Apuntar la boquilla o pistola de descarga hacia la base del
fuego.
En caso de que se trate de un extintor de CO2, este tiene
boquilla de descarga.

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
Uso correcto de los Extintores
5. Presionar la manija de descarga.
La manija de descarga se encuentra en la parte superior del
extintor pero cuando tiene pistola de descarga en la manguera,
esta se encuentra allí.

Manija de descarga

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
Uso correcto de los Extintores
6. Mover la boquilla o pistola en forma de abanico hasta
extinguir el fuego.
Paralelo al movimiento en forma de abanico o zigzag el
brigadista tiene que moverse y buscar mejor posición de
lanzamiento e ir acercándose poco a poco según valla
extinguiéndose el fuego.

En ZIG ZAG
Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com
Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
Inspección de Extintores

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
1. Revisar el casco que no tenga abolladuras, oxido u otro
tipo de deterioro visible.
Aleje el extintor de estructuras que tengan humedad.

2. Revisar las manijas de descarga y acarreo.


Deben estar fijas al cilindro y con su respectivo pasador de
seguridad.

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
3. Revisar los precintos de seguridad : No deben haber sido
violentados y el manómetro debe marcar cero (0).
- El precinto de seguridad es la garantía del extintor.
- El manómetro debe estar marcando el área, el arco verde.

4. Inspeccionar las mangueras y uniones. No deben no


deben estar deterioradas, cariadas o sueltas.
- Si las mangueras están expuestas al sol y la lluvia se
resecan.
- Los hilos de las uniones metálicas, evitar que se oxiden.

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
5. Etiquetado para reconocimiento. Fechas de vencimiento y
que la prueba hidrostática se encuentre vigente
- Las etiquetas de : Fecha de vencimiento, tipo de agente
extintor, capacidad, nombre de la empresa deben ser
plegables.
- La fecha de la prueba hidrostática del extintor va impresa en
el mismo cilindro metálico.

“Un extintor
debidamente cuidado
e inspeccionado será
tu principal aliado en
caso de fuego”
Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com
Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com
Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com
Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866
Gracias
Tte. Brigadier C.B.P. Augusto Valeriano
Alegre Aguirre

Jr. José Gálvez N° 1021 Barranca Correo aq_ca@hotmail.com


Telf. 782-0486 cel 988571096 990131108 RPM #323866

También podría gustarte