Está en la página 1de 11

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE


CODELCO – CHILE

Instructivo Requerimientos de Programación y Control en


Estudios y Proyectos para Proveedores de Servicios de
Ingeniería y Construcción
SGPD-03CDP-INSGS-0002

(Rev. 0)
25 de Septiembre de 2018
La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en la Biblioteca SGPD de la GPDAR.
Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Código : SGPD-03CDP-INSGS-0002
INSTRUCTIVO Revisión : 0
REQUERIMIENTOS DE PROGRAMACIÓN Y Vigencia : 25/09/2018
CONTROL EN ESTUDIOS Y PROYECTOS Página : 2 de 11
PARA PROVEEDORES DE SERVICIOS DE
INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN

ÍNDICE

1. REVISIONES. ................................................................................................................. 3

2. OBJETIVO...................................................................................................................... 3

3. ALCANCE Y APLICACIÓN. ........................................................................................... 3

4. DEFINICIONES. ............................................................................................................. 3

5. RESPONSABILIDADES. ................................................................................................ 4

6. REFERENCIAS. ............................................................................................................. 4

7. DIAGRAMA DE FLUJO. ................................................................................................. 4

8. DESCRIPCIÓN. .............................................................................................................. 4

8.1. REQUERIMIENTOS PARA ESTUDIOS Y PROYECTOS. .............................................. 4

8.2. ESTRUCTURA DE DESCOMPOSICION Y ENTREGABLES. ........................................ 6

8.3. CONTROL DE COSTOS Y PROYECCIÓN. ................................................................... 7

8.4. PROGRAMA................................................................................................................... 8

8.5. PLAN DE CONTRATOS. ................................................................................................ 9

8.6. CONTROL DE AVANCE. ............................................................................................... 9

8.7. OTROS CONCEPTOS. ................................................................................................. 11

9. ARCHIVO DE REGISTROS.......................................................................................... 11

10. ANEXOS....................................................................................................................... 11

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en la Biblioteca
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Código : SGPD-03CDP-INSGS-0002
INSTRUCTIVO Revisión : 0
REQUERIMIENTOS DE PROGRAMACIÓN Y Vigencia : 25/09/2018
CONTROL EN ESTUDIOS Y PROYECTOS Página : 3 de 11
PARA PROVEEDORES DE SERVICIOS DE
INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN

1. REVISIONES.

REVISIÓN TIPO DE CAMBIO FECHA

0 Emitido para su aplicación 25/09/2018

2. OBJETIVO.

Facilitar la preparación de las bases de licitación y/o los requerimientos contractuales a los
estudios y proyectos, en lo referente a las empresas proveedoras de ingeniería, servicios de
apoyo, abastecimiento, construcción y montaje. Además de sintetizar el contenido de los
mínimos estándares respecto de lo que se exige a un proveedor de servicios en materias de
estimaciones, programación, control de costos y avance.

3. ALCANCE Y APLICACIÓN.

El Alcance de este instructivo aplica a Estudios y Proyectos, bajo el ámbito de las Gerencias
de Proyectos Divisionales y demás áreas que desarrollen estudios o proyectos.

4. DEFINICIONES.

CONCEPTOS DEFINICIÓN

CAPEX (Capital Acrónimo con la cual se denomina el monto de inversión de un


Expenditure) proyecto.

PF (Performance
Factor de productividad.
Factor)

WBS (Work
breakdown Estructura de descomposición del trabajo.
structure)

EWP (Engineering
Paquete de trabajo de Ingeniería.
Work Package)

CWP (Construction
Paquete de trabajo de Construcción.
Work Package)

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en la Biblioteca
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Código : SGPD-03CDP-INSGS-0002
INSTRUCTIVO Revisión : 0
REQUERIMIENTOS DE PROGRAMACIÓN Y Vigencia : 25/09/2018
CONTROL EN ESTUDIOS Y PROYECTOS Página : 4 de 11
PARA PROVEEDORES DE SERVICIOS DE
INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN

5. RESPONSABILIDADES.

UNIDAD / CARGO RESPONSABILIDAD

Área de Abastecimiento de Apoyo a las áreas del proyecto en la preparación de las bases
las divisiones de licitación y/o documentos contractuales.

Jefe de Programación y
Control Preparar las bases de licitación y/o requerimientos
Administrador de contractuales tomando como base este instructivo en el Estudio
Contratos del Estudio o o Proyecto.
Proyecto

Contratista, consultor o
Conocer y aplicar exigencias indicadas en este instructivo.
proveedor del servicio

6. REFERENCIAS.

 SIC-P-006 “Plan de Trabajo de Estudio - Temas y Contenidos”.


 SIC-P-007 “Estándar del Plan de Ejecución del Proyecto – Temas y Contenidos”.
 SGPD-03CDP-INSGS-0003 “Instructivo Estructura de Descomposición de Estudios y
Proyectos - WBS”.
 SGPD-03EYC-PROGS-0002 “Procedimiento Estimación Costos de Estudios y Capital”.
 SGPD-03EYC-PROGS-0001 “Procedimiento Control de Costos”.
 SGPD-03CDP-INSGS-0001 “Instructivo Criterios de Medición de Avance Para Estudios y
Proyectos”.
 SGPD-03CDP-PROGS-0001 “Procedimiento Gestión de Cambios del Proyecto”

7. DIAGRAMA DE FLUJO.

No aplica.

8. DESCRIPCIÓN.

8.1. REQUERIMIENTOS PARA ESTUDIOS Y PROYECTOS.

Tanto en estudios como en proyectos, los proveedores de servicios deberán cumplir con lo
establecido en el presente documento, como se detalla a continuación.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en la Biblioteca
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Código : SGPD-03CDP-INSGS-0002
INSTRUCTIVO Revisión : 0
REQUERIMIENTOS DE PROGRAMACIÓN Y Vigencia : 25/09/2018
CONTROL EN ESTUDIOS Y PROYECTOS Página : 5 de 11
PARA PROVEEDORES DE SERVICIOS DE
INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN

8.1.1. Estimación de costos.

Cuando dentro del alcance del servicio contratado se explicite la elaboración de un estimado
de costos, este estimado de costos deberá contener los requerimientos y precisiones incluidas
en el documento SGPD-03EYC-PROGS-0002 “Procedimiento estimación costos de estudios
y capital”.

8.1.2. Descripción del estudio o proyecto.

El entregable debe incluir una breve descripción del alcance del estudio o proyecto del cual se
trata y referenciar los resultados de las ingenierías, trabajos y estudios anteriores, si
corresponde.

8.1.3. Estructura de Descomposición (WBS).

La estimación del costo del estudio o proyecto se debe basar en la estructura de


descomposición del mismo. Esta estructura deberá estar definida según lo estipulado en el
documento SGPD-03CDP-INSGS-0003 “Instructivo Estructura de Descomposición de
Estudios y Proyectos - WBS”.

8.1.4. Alcance de los paquetes de trabajo del estudio o proyecto.

La base de estimación debe incluir un extracto del plan de trabajo del estudio o proyecto que
presente el alcance de los paquetes de trabajo del cual se trate. Por paquetes de trabajo se
subentenderá paquetes de Ingeniería (EWP) como también paquetes de construcción (CWP)
y de compras. El estimado de costos deberá identificar a qué paquetes de trabajo
corresponden los elementos del presupuesto.

Es importante también identificar los responsables de los paquetes de trabajo; por ejemplo,
debe quedar claramente establecido si el o los elementos del presupuesto que componen un
paquete de trabajo corresponden al alcance de uno o más contratistas, del equipo del dueño
o de un consultor.

Para más información deberá consultarse los documentos SIC-P-006 Plan de trabajo de
estudio – Temas y Contenidos” y SIC-P-007 “Estándar del plan de ejecución del proyecto –
Temas y Contenidos”.

8.1.5. Programa.

Deberá elaborarse un programa del estudio o proyecto que considere lo indicado en el


documento SGPD-03PRO-PROGS-0001 “Elaboración del Programa Maestro”.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en la Biblioteca
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Código : SGPD-03CDP-INSGS-0002
INSTRUCTIVO Revisión : 0
REQUERIMIENTOS DE PROGRAMACIÓN Y Vigencia : 25/09/2018
CONTROL EN ESTUDIOS Y PROYECTOS Página : 6 de 11
PARA PROVEEDORES DE SERVICIOS DE
INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN

8.1.6. Recursos y Organización.

Un requisito mínimo para desarrollar una estimación de costo válida para un estudio es el
detalle que respalda las horas profesionales para realizar el estudio. Un porcentaje muy
elevado del presupuesto de un estudio de prefactibilidad y factibilidad son las ingenierías
conceptuales y básicas realizadas por los consultores.

Lo mismo sucede con el presupuesto para realizar ingeniería de detalles durante el desarrollo
de la etapa inversional del proyecto: la ingeniería de detalles que realizan los consultores
representan una fracción elevada del total.

Una muestra de lo que se entiende por respaldo de los servicios profesionales no-manuales
se presenta a continuación:

Tabla N°1. Programa de consumo de horas mensual.

Cuenta Área Especialidad Categoría P. Nombre HH Costo Mes Mes … Mes


de Unit totales 1 2 N
costo (A) (B)
Ing Civil A $$1 NN 1 AxB 100 180 100
Ing Mec B $$2 NN 2
Cont Gral Jefe $$3 NN 3
PyC Prog A $$4 NN4
PyC Costo B $$5 NN5

El estimado de costos debe incluir el detalle del personal que respalda el monto del servicio,
por categoría, indicando las horas, costo unitario, fecha de ingreso y salida del proyecto, al
igual como sucede con los servicios de ingeniería. Este respaldo debe indicar la cuenta de
costo, coherente con la estructura de quiebre, de modo que el presupuesto sea trazable.

8.2. ESTRUCTURA DE DESCOMPOSICION Y ENTREGABLES.

Se deberá definir la estructura de desglose del estudio o proyecto de acuerdo con lo


establecido en el documento SGPD-03CDP-INSGS-0003 “Instructivo Estructura de
Descomposición de Estudios y Proyectos - WBS”.

Para el caso de los entregables del área de ingeniería, los proveedores deberán considerar lo
indicado en el documento SGPD-02ING-INSGS-0001 “Instructivo Entregables de Ingeniería
Para Estudios y Proyectos”.

Para el caso de los entregables de las demás áreas que conformarán el estudio o proyecto,
estos serán definidos y acordados en la reunión de arranque.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en la Biblioteca
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Código : SGPD-03CDP-INSGS-0002
INSTRUCTIVO Revisión : 0
REQUERIMIENTOS DE PROGRAMACIÓN Y Vigencia : 25/09/2018
CONTROL EN ESTUDIOS Y PROYECTOS Página : 7 de 11
PARA PROVEEDORES DE SERVICIOS DE
INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN

Es importante destacar que los estados de pago de los contratistas deben contener el código
de costo según el WBS, para lo cual debe quedar establecido en las bases y materia de
acuerdo en la reunión de inicio.

8.3. CONTROL DE COSTOS Y PROYECCIÓN.

Aquellos servicios, que dentro de su alcance contempla el control de costos de la fracción del
Estudio o Proyecto que se encomendó, deberán cumplir con ciertos estándares de control.

El presupuesto del proyecto debe desglosarse utilizando una estructura de descomposición


(WBS) y un sistema de cuentas de costos afín. Deberá tenerse en consideración que las
cuentas de costo del Proyecto deben contener los códigos para ser ingresados al sistema
financiero de Codelco (SAP). Podrá ser necesario que el equipo del proyecto trabaje en
conjunto con el contratista o consultor para la elaboración del quiebre que permita lo anterior,
de modo que una vez iniciado el Estudio o Proyecto todos los elementos del presupuesto,
incluyendo las partidas del contrato del contratista o consultor, se encuentren correctamente
codificados.
El control de costos deberá incluir al menos los siguientes conceptos: presupuesto original,
cambios de alcance, presupuesto aprobado, tendencias, proyección, compromisos, costo
incurrido y costo financiero (pagos). Esto podrá gestionarse a través del documento
SGPD-03EYC-PROGS-0001 “Procedimiento Control de Costos”.

Los cambios solo podrán ser mostrados como tal, en la medida que el equipo del dueño así lo
haya autorizado.

Cuando se trate de los servicios mencionados al principio de este capítulo, el consultor o


contratista deberá contemplar un programa de tendencias (trends), de modo que explique
claramente cómo elaborará los pronósticos. Al menos deberá referir los formularios de
tendencias que utilizará, además del registro de desviaciones (trend log).

Para esto puede considerarse lo indicado en el documento SGPD-03CDP-PROGS-0001


“Procedimiento Gestión de Cambios del Proyecto”.

El equipo del proyecto solicitará el detalle del reporte de costos una vez al mes.

Los ítems de las partidas del contrato, sean del consultor principal o de cualquier contratista,
deberá estar codificado con los códigos de costo que acordarán con el equipo del dueño, antes
de la emisión del primer estado de pago.

De igual forma, las órdenes de compra emitidas deberán estar codificadas acorde al WBS.

Dependiendo de la naturaleza del servicio, el proyecto podrá realizar un estimado definitivo


durante la etapa de construcción, cuando la Ingeniería de Detalles tenga un 70% de avance,
estén licitados los contratos de fabricación y/o adquisición de los equipos mayores, estén

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en la Biblioteca
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Código : SGPD-03CDP-INSGS-0002
INSTRUCTIVO Revisión : 0
REQUERIMIENTOS DE PROGRAMACIÓN Y Vigencia : 25/09/2018
CONTROL EN ESTUDIOS Y PROYECTOS Página : 8 de 11
PARA PROVEEDORES DE SERVICIOS DE
INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN

licitados los contratos de construcción y montaje principales, y con un 30% avance de la


construcción.

Es usual incluir la elaboración de un estimado definitivo en el alcance de sus servicios.

8.4. PROGRAMA.

Los programas serán desarrollados según la metodología indicada en el documento


SGPD-03PRO-PROGS-0001 “Elaboración del Programa Maestro”.

El estándar de herramienta para la programación es Primavera P6 para estudios y proyectos.


El programa, independiente de la naturaleza, deberá alinearse de acuerdo con la estructura
de descomposición del proyecto (WBS) y el plan de asignación de contratos, asimismo, deberá
dotarse de los recursos necesarios en términos de horas de ingeniería, de construcción y de
gestión de abastecimiento.

Dependiendo de la naturaleza del servicio encomendado se solicitará distintos programas.


Típicamente, a un servicio de ingeniería se demandará un programa de trabajo, en forma de
carta Gantt, que muestre claramente la ruta crítica. No obstante, se requerirá también el detalle
de los entregables, con la fecha planificada, por hitos, de cada uno. Por ejemplo, si los hitos
son el inicio, la emisión de una revisión A, una revisión B, una revisión para comentarios finales
y el término, cada hito contendrá una fecha programada. A cada hito se le asignará una
ponderación, de modo que este detalle sea consistente con el programa elaborado en
Primavera P6. Es importante indicar las horas presupuestadas por entregable.

El programa de adquisiciones –si el servicio lo incluye- seguirá la misma lógica descrita


anteriormente, donde en vez de entregables se identificarán las compras.

Para la fase de construcción debe considerarse un conjunto de programas, por ejemplo, un


programa base, presentado en forma de carta Gantt, donde es posible identificar claramente
la ruta crítica, hitos principales, alimentado al menos con las horas directas de construcción
para cada actividad y cuya codificación deberá ser coherente con la estructura de quiebre
WBS que el proyecto se ha dado; a este programa lo acompañan otros programas más
detallados, como los programas trisemanales o programas más específicos: programa de 90
días, programas de parada de planta, etc.

Del programa base se podrá extraer el histograma de personal directo. Se pedirán también las
curvas programadas que estos programas arrojen (curva “S”).

Es importante que los contratos de construcción y montaje consideren a lo menos, el


histograma de disponibilidad de recursos, además del programa de disponibilidad de equipos
y materiales.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en la Biblioteca
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Código : SGPD-03CDP-INSGS-0002
INSTRUCTIVO Revisión : 0
REQUERIMIENTOS DE PROGRAMACIÓN Y Vigencia : 25/09/2018
CONTROL EN ESTUDIOS Y PROYECTOS Página : 9 de 11
PARA PROVEEDORES DE SERVICIOS DE
INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN

Las bases de licitación para un servicio requerirán como parte de la programación, una curva
inicial de compromisos y un flujo de caja, coherente con el programa general de la fracción de
proyecto encomendada al mismo.

8.5. PLAN DE CONTRATOS.

Aun cuando el contrato en el proyecto tiene estándares específicos en esta materia, para
efectos de programación y control del Estudio o Proyecto se requerirá, independiente de las
exigencias contractuales, un plan de contratos.

Por plan de contratos se entiende el detalle de todos los contratos que se contemple asignar,
el tipo de contrato, el propósito, los hitos desde que se emiten las bases hasta que el contrato
es asignado y los presupuestos. Para utilizar recursos y servicios de contratos marco vigentes
en Codelco, deberá incluirse las órdenes de servicio (ODS) respectivas y debidamente
autorizadas. Finalmente, tanto los planes de contratos como las ODS deberán exigirse como
un producto final de la ingeniería de fase en la que se encuentre.

La necesidad de contar con ello se debe tanto a razones de planificación como de control de
costo y programa; por una parte, este plan forma parte del respaldo del programa base. Por
otra parte, el presupuesto individual y la suma del presupuesto de los contratos deben ser
coherentes con el presupuesto del Estudio o del Proyecto.

Asimismo, dependiendo del alcance del servicio, se exigirá una consolidación de materiales
en bodega.

8.6. CONTROL DE AVANCE.

Dependiendo del servicio que se trate, se requerirá cierto estándar de medición de avance.
Esto podrá gestionarse a través del documento SGPD-03CDP-INSGS-0001 “Instructivo
Criterios de Medición de Avance para Estudios y Proyectos”.

El avance siempre será medido respecto de lo que se hará, es decir la proyección (forecast) y
no respecto de lo contratado originalmente.

8.6.1. Control de Avance de Ingeniería.

En el caso de las ingenierías, se pedirá el control de los avances por entregables, coherente
con la estructura indicada en el punto 8.2. Esto significa que, para cada entregable, se
requerirá conocer el estado en que se encuentra cada uno (indicado el hito cumplido) además
de una proyección de cumplimiento. Así, cada entregable contendrá tres informaciones:
programa, situación real y proyección. Además, se requerirán las horas gastadas, al menos,
por disciplina (no necesariamente por entregable). De esta forma podrá calcularse la
productividad, definida como el cociente entre las horas gastadas y ganadas, por disciplina
(mecánica, procesos, civil, etc.), este reporte recibirá el nombre de control de avance de
ingeniería. El estándar que ocupa actualmente la Corporación es PF = ganadas / gastadas.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en la Biblioteca
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Código : SGPD-03CDP-INSGS-0002
INSTRUCTIVO Revisión : 0
REQUERIMIENTOS DE PROGRAMACIÓN Y Vigencia : 25/09/2018
CONTROL EN ESTUDIOS Y PROYECTOS Página : 10 de 11
PARA PROVEEDORES DE SERVICIOS DE
INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN

En el avance, debe EXCLUIRSE las actividades indirectas –que no constituyen el motivo del
contrato- tales como: reuniones, manual de procedimientos, visitas a terreno, etc.
Reconociendo la importancia de todas ellas, serán consideradas como actividades indirectas,
que no aportan avance al propósito del trabajo, el cual es producir los entregables para la
etapa siguiente.

Ahondando más en el caso del programa de entregables, conviene recalcar la conveniencia


de que el contratista o consultor tenga una medición continua y no discreta entre hitos. De esta
forma se evita que el trabajo (que, naturalmente, consume horas) no refleje avance entre hitos,
con lo cual distorsiona la productividad y no se capture todo el avance.

Es importante que se incorporen los entregables nuevos y se eliminen los obsoletos,


manteniendo la información histórica, de modo que la medición se refiera al alcance
actualizado y no a lo que alguna vez se contrató.

8.6.2. Control de Avance de las adquisiciones.

Algo similar ocurrirá en la medición del avance de las compras, en el caso que el servicio lo
contemple. Es importante mantener el presupuesto por compra, pero además el dato del valor
real y el pronóstico del valor de la adquisición, si se conoce.

8.6.3. Control de Avance de Construcción.

La medición requerirá al menos conocer el presupuesto de cada ítem, en el cual se detallan al


menos: cantidades, unidades de medición, horas directas asignadas a cada ítem y código de
costo. Como producto se obtendrá las cantidades avanzadas, las horas ganadas, gastadas y
productividad de cada uno de ellos.), este reporte recibirá el nombre de Control de Avance de
Construcción.

La codificación permitirá obtener información por área, por disciplina o por el resumen que se
requiera.

Además de lo anterior, será requerido el monitoreo del programa trisemanal, en el cual se da


cuenta del resultado de la semana respecto de lo que se programó.

Salvo que la naturaleza del servicio no lo amerite se exigirá un informe de desviaciones e ítems
críticos.

También se requerirá de los contratistas de construcción y montaje, al menos en forma


mensual, una comparación entre el programa de equipos al que se refiere el punto 8.4 y los
equipos realmente en obra.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en la Biblioteca
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Código : SGPD-03CDP-INSGS-0002
INSTRUCTIVO Revisión : 0
REQUERIMIENTOS DE PROGRAMACIÓN Y Vigencia : 25/09/2018
CONTROL EN ESTUDIOS Y PROYECTOS Página : 11 de 11
PARA PROVEEDORES DE SERVICIOS DE
INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN

El histograma comparativo entre personal ofrecido y personal incorporado, adecuado a la


naturaleza del servicio, también será un requerimiento por parte del equipo del proyecto al
proveedor del servicio.

Al menos semanalmente se requerirá un reporte que muestre el programa, en forma de carta


Gantt, comparado respecto del avance. Es decir, cada actividad mostrará dos barras
(programadas y actualizadas) que muestre no solamente lo realizado sino la proyección a
término, poniendo especial énfasis en la ruta crítica y su evolución.

En el caso de los servicios de construcción y montaje se requerirá un parte diario de dotación


y equipos en obra al igual que el informe diario de personal trabajando.

En los anexos N°1 y N°2, se muestran ejemplos de modelos de bases técnicas para un
contrato típico de construcción y montaje, y para un contrato de ingeniería.

8.7. OTROS CONCEPTOS.

El informe mensual será requisito obligatorio y exigible en todos los contratos de ingeniería,
servicios de apoyo, abastecimiento, construcción y montaje.

Es necesario recalcar que, pese a que lo anterior es una orientación para que el equipo del
dueño incorpore en las bases, dependiendo del servicio, los requerimientos mínimos que
cumplan los estándares de la Gerencia de Proyectos Divisionales, la responsabilidad final por
la calidad de la gestión recae en el equipo del dueño y no en el contratista.

9. ARCHIVO DE REGISTROS.

No aplica.

10. ANEXOS.

 SGPD-03CDP-GUIGS-0004 “Guía Modelo de Requerimientos de Programación y


Control a Incluir en Bases Técnicas para Contrato de Construcción”.
 SGPD-03CDP-GUIGS-0003 “Guía Modelo de Requerimientos de Programación y
Control a Incluir en Bases Técnicas para Contratos de Ingeniería”.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en la Biblioteca
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.

También podría gustarte