Está en la página 1de 10

INFORME DE RESULTADOS

PRUEBAS EGMA y EGRA

Ciudad: Cartagena
Institución Educativa: Politécnico del Pozón
Sede Educativa: Politécnico del Pozón
Año de aplicación: 2022

Contenido del Informe


1. LAS PRUEBAS EGMA Y EGRA
1.1 ¿Qué son?
1.2 ¿Para qué son?
1.3 ¿Qué módulos evalúan?
2. ALGUNAS CONSIDERACIONES
3. CRITERIOS PARA LA INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
3.1 EGRA
3.2 EGMA
4. RESULTADOS
LAS PRUEBAS EGMA Y EGRA
¿QUÉ SON?

• Pruebas estandarizadas que miden habilidades básicas en estudiantes de segundo


a quinto de primaria en las áreas de matemáticas (EGMA) y lenguaje (EGRA).
• La dificultad y secciones que las componen varían de acuerdo con el grado escolar.
Dado lo anterior, se aplican 4 pruebas diferentes que cambian de dificultad
dependiendo del grado.
• Las pruebas son de carácter oral, por lo tanto, requieren asistencia. Cada niño/a es
acompañado por un profesional quién le proporciona un material de apoyo, realiza
las preguntas y consigna sus respuestas.
• La aplicación dura aproximadamente de 15 a 20 minutos.
• Una de las virtudes de las pruebas Egma y Egra es que dan cuenta de cómo están las
bases sobre las que se forja el aprendizaje de competencias más complejas,
permitiendo identificar si es necesario retomar fundamentos de lenguaje y
matemáticas y cuáles de estos se deben abordar con los estudiantes de cada grado
evaluado; abriendo paso al cierre de brechas de aprendizaje.

¿PARA QUÉ SON?

• Caracterizar las habilidadesde los estudiantes, de las sedes en las que se despliegan
las estrategias de JA, en las áreas de lenguaje y matemáticas.
• Este diagnóstico se constituye como uno de los ejes en los que se cimienta el
principio de pertinencia de las intervenciones del Programa en las sedes educativas.
• Además, está encaminado a generar evidencias de valor y permitir la toma de
decisiones. Para ello, las pruebas se orientan a una muestra representativa y
aleatoria de niños y niñas de los grados 2º a 5º de primaria de las sedes priorizadas.
¿QUÉ MÓDULOS EVALÚAN?

EGRA: Lectura de pseudopalabras, lectura de un pasaje y comprensión de lectura.


EGMA: Comparación de números, número faltante, adición, sustracción, ecuaciones.

Prueba Módulos 2° 3° 4° 5°

EGRA Lectura de pseudopalabras ✓ ✓ – –


Lectura de un pasaje ✓ ✓ ✓ ✓
Comprensión de un pasaje ✓ ✓ ✓ ✓

EGMA Comparación de números ✓ ✓ – –


Número faltante ✓ ✓ ✓ ✓
Adición ✓ ✓ ✓ ✓
Sustracción ✓ ✓ ✓ ✓
Ecuaciones – – ✓ ✓

Es importante resaltar las siguientes diferencias en los módulos que desarrollan los
estudiantes: i. Los grados segundo y tercero no resuelven el módulo de ecuaciones. ii. Los
grados cuarto y quinto no aplican el módulo de pseudopalabras. iii. Los grados cuarto y
quinto no realizan el módulo de comparación de números. En otras palabras, se aplican 4
pruebas diferentes que cambian de nivel de dificultad dependiendo del grado.
ALGUNAS CONSIDERACIONES
• La intención de aplicar las pruebas en el marco de Juntos Aprendemos es conocer el
estado inicial del desempeño de los estudiantes de los grados segundo a quinto de
las sedes asistidas por el programa para dotar de pertinencia a las actividades que
se están llevando a cabo o se planean incluir dentro de la oferta programática.
• Los criterios para la clasificación de los estudiantes por niveles del desempeño, en
cada uno de los módulos de las pruebas EGMA y EGRA, se definieron a partir de un
ejercicio de investigación y adaptación al contexto de distintos estándares fijados por
organizaciones nacionales e internacionales que han aplicado estas mismas pruebas
o medido las competencias de interés.
CRITERIOS PARA LA INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS
EGRA
Tabla 1. Niveles de desempeño para interpretación de
resultados de las pruebas EGRA

Rangos para la clasificación por niveles Grado 2° Grado 3° Grado 4° Grado 5°

Algunos estudiantes no leen o logran reconocer de


forma oral 30 pseudopalabras o menos en un
Lectura de
minuto. Demuestran una muy incipiente habilidad de No
pseudopalabras
transformar grafemas en fonemas. Decodifican aplica
Nivel 1 algunos sonidos de las letras.
(Muy bajo) Algunos estudiantes no leen o lo hacen a un ritmo inadecuado para su edad, muy por debajo del estándar.
Reconocen visualmente algunas palabras y las leen de forma silábica. Los estudiantes, conforme al grado
Lectura de un
que están cursando, leen el siguiente número de palabras en un minuto:
pasaje
Hasta 39 ppm Hasta 59 ppm Hasta 84 ppm Hasta 99 ppm

Comprensión de Los estudiantes no dan cuenta de la comprensión de preguntas de tipo literal formuladas a partir un texto
lectura leído por ellas/ellos mismos; sólo responden acertadamente 1 o ninguna pregunta de un total de 6.
Los estudiantes leen entre 31 y 40 pseudopalabras
en un minuto. Demuestran una incipiente habilidad de
Lectura de transformar grafemas en fonemas. Decodifican
No
pseudopalabras algunas pseudopalabras con mucha dificultad e
aplica
incurren en errores al expresar de forma oral las
Nivel 2 pseudopalabras.
(Bajo) El estudiante lee a un ritmo bajo, por debajo del estándar. No tiene ritmo adecuado y lee con
esfuerzo. Los estudiantes, conforme al grado que están cursando, leen el siguiente número de
Lectura de un palabras en un
pasaje minuto:
Entre 40 y 51 ppm Entre 60 y 78 ppm Entre 85 y 99 ppm Entre 100 y 111
ppm
Comprensión de Los estudiantes responden correctamente 2 preguntas, de tipo literal, de un total de 6 formuladas a partir
lectura de un texto leído por ellas/ellos mismos; responden 2 preguntas de manera correcta de un total 6.
Los estudiantes leen entre 41 y 49 pseudopalabras
en un minuto. Se encuentran en el proceso de
Lectura de
consolidación de la habilidad de transformar No
pseudopalabras
grafemas en fonemas. Leen a un ritmo lento pero aplica
aciertan en la mayoría de palabras.
El estudiante lee con cierta rapidez y fluidez, sin embargo, todavía se encuentra por debajo del estándar
Nivel 3 para su edad. Puede tener algunas dificultades en la entonación y en la lectura con signos de
(Consolidación) puntuación. Los estudiantes, conforme al grado que están cursando, leen el siguiente número de
Lectura de un
pasaje palabras en un
minuto:
Entre 52 y 59 ppm Entre 79 y 89 ppm Entre 100 y 109 ppm Entre 112 y 119
ppm
Comprensión de Los estudiantes responden correctamente de 3 a 4 preguntas, de tipo literal, de un total de 6 formuladas
lectura a partir de un texto leído por ellas/ellos mismos.
Los estudiantes leen 50 o más pseudopalabras enun
Lectura de
minuto. Tienen la habilidad de transformar No
pseudopalabras grafemas en fonemas. aplica
Los estudiantes leen con exactitud, ritmo, poco esfuerzo, buena entonación y expresividad. Su fluidez
Nivel 4 lectora corresponde al estándar para su edad o es superior al este. Conforme al grado que están
(Competente) Lectura de un cursando, leen el siguiente número de palabras en un minuto:
pasaje
60 ppm o más 90 ppm o más Entre 110 ppm o más 120 ppm o más
Comprensión de Los estudiantes responden correctamente de 5 a 6 preguntas, de tipo literal, de un total de 6 formuladas
lectura a partir de un texto leído por ellas/ellos mismos.
Fuente: elaboración propia
EGMA Tabla 2. Niveles de desempeño para interpretación de resultados de las pruebas EGMA
Rangos para la clasificación por
Grado 2° Grado 3° Grado 4° Grado 5°
niveles
Los estudiantes no han desarrollado la
habilidad de discriminación de cantidades pues,
Comparación de
no identifican el número mayor de una pareja No aplica
números
de números, o lo hacen sólo en 2 casos de un
total de 10.
Los estudiantes no han desarrollado habilidad de conteo, pues no completan ninguna de las
Número faltante
Nivel 1 series o realizan sólo 2 de un total de 10.
(Muy bajo) Los estudiantes presentan dificultades para resolver sumas sencillas que incluyen números
Adición
inferiores a 20. Sólo realizan 5 sumas o menos de un total de 25.
Los estudiantes presentan dificultades para resolver restas sencillas que incluyen númerosinferiores a 20.
Sustracción
Sólo realizan 5 restas o menos de un total de 27.
Los estudiantes no resuelven igualdades matemáticas
con una incógnita o lo hacen condificultad en algunos
casos. Resuelven 2 ejercicios o menos de un total de
Ecuaciones No aplica 10.
Evidencian falencias en el conocimiento de las
cuatro operaciones básicas (suma, resta,multiplicación y
división).
Los estudiantes presentan falencias en la
Comparación de discriminación de las cantidades, pues entre
No aplica
números 10 parejas de números sólo identifican el
número mayor en 3 o 4 de ellas.
Los estudiantes presentan falencias en la habilidad de conteo, pues solo realizan de 3 a 4
Número faltante
ejercicios de completar series de un total de 10.
Nivel 2 Los estudiantes presentan dificultades para resolver sumas sencillas que incluyen números
(Bajo) Adición
inferiores a 20. En promedio sólo realizan entre 6 y 10 sumas de un total de 25.
Los estudiantes presentan dificultades para resolver restas sencillas que incluyen números
Sustracción
inferiores a 20. En promedio sólo realizan entre 6 y 11 restas de un total de 27.
Los estudiantes resuelven, con dificultad, algunas
igualdades matemáticas con una incógnita. Resuelven de
3 a 4 ejercicios de un total de
Ecuaciones No aplica
10. Evidencian falencias en el conocimiento delas cuatro
operaciones básicas (suma, resta,
multiplicación y división).
Los estudiantes demuestran la habilidad de
discriminación de las cantidades para identificar
el número mayor en una pareja de números,
Comparación de
pero presentan dificultades en comparar No aplica
números
parejas de números de 3 dígitos. Realizan de
manera correcta entre 5 y 7 ejercicios de un
total de 10
Nivel 3 Los estudiantes cuentan con la habilidad de conteo que les permite completar algunas
(Consolidación) Número faltante secuencias numéricas, No obstante, esta habilidad tiene que ser reforzada en conteos regresivos
(secuencias que van de mayor a menor). Completan de 5 a 7 series de un total de 10.
Los estudiantes resuelven sumas sencillas, aunque es probable que presenten dificultades para realizar
Adición operaciones que involucren números de dos cifras. En promedio realizan entre 11 y 18
sumas de un total de 25.
Los estudiantes resuelven restas sencillas, aunque es probable que presente dificultades para
Sustracción realizar operaciones que involucren números de dos cifras. En promedio realizan entre 12 y 19 restas de un
total de 25.
Los estudiantes resuelven igualdades matemáticas con
Ecuaciones No aplica
una incógnita. Resuelven de
5 a 7 ejercicios de un total de 10. Demuestran
el conocimiento de las cuatro operaciones
básicas (suma, resta, multiplicación y división),
sin embargo, deben afianzarlo aún más.
El estudiante puede utilizar la habilidad de
discriminación de las cantidades para identificar
Comparación de
el número mayor en parejas de números que No aplica
números
incluyen números de 3 cifras, Realiza entre 8 y
10 ejercicios de un total de 10.
Los estudiantes cuentan con la habilidad de conteo que les permite completar secuencias
Número faltante numéricas, tanto las que implican conteos progresivos (de menor a mayor) como conteos
regresivos (de mayor a menor). Realizan entre 8 y 10 ejercicios de un total de 10.
Los estudiantes resuelven la mayoría de las sumas propuestas, incluyendo operaciones con
Adición
Nivel 4 números de 2 cifras. Realizan 19 ejercicios o más, de un total de 25.
(Competente) Los estudiantes resuelven la mayoría de las sumas propuestas, incluyendo operaciones que
Sustracción
involucran números de 2 cifras. Realizan 20 ejercicios o más, de un total de 27.
Los estudiantes resuelven igualdades
matemáticas con una incógnita. Resuelven de
8 a 10 ejercicios de un total de 10.
Demuestran el conocimiento de las cuatro
Ecuaciones No aplica
operaciones básicas (suma, resta,
multiplicación y división) y las aplican para
resolver ejercicios que contienen cifras
porcentuales, fracciones y potencias.
RESULTADOS
Los invitamos a acceder a los resultados de las pruebas de su sede educativa con solo dar
un clic aquí. La herramienta utilizada para mostrar los resultados ofrece diferentes
opciones de visualización y análisis de los datos recabados por lo que recomendamos
explorar el tablero teniendo en cuenta lo siguiente:

1. Verifique el nombre de su institución y sede educativa en la parte superior del


tablero.
2. Seleccione el grado del que desea visualizar los resultados en la parte superior
izquierda (Segundo, Tercero, Cuarto y Quinto).
3. Visualice los resultados agregados de EGMA y EGRA según los niveles de desempeño
del grado seleccionado.
4. En la parte central del tablero puede visualizar los resultados por módulos de la
prueba EGMA.
5. En la parte inferior del tablero puede visualizar los resultados por módulos de la
prueba EGRA.

También podría gustarte