Está en la página 1de 1

0

0 (0 valoraciones)

13 puntos de negrin comentario de texto,


Ejercicios de Historia de España

Historia de España

Más info

1/1

Comentario de historia de España

Nos encontramos frente al texto de los 13 puntos de Negrín. Se trata de un texto de fuente
primaria ya que el texto describe acontecimientos sucedidos en el momento de los hechos o
está escrito por personas que lo vivieron. Es un texto narrativo cuyo contenido es político.
Además, contaba con un carácter público y estaba dirigido a todos los españoles. Sus
fragmentos fueron publicados el 30 de abril de 1938 por Negrín.

El texto se trata de un discurso creado por el líder del Gobierno en ese momento, Negrín. Los
13 puntos de Negrín son el primer acto político del Gobierno socialista durante la guerra civil
española. Va dirigido a las fuerzas republicanas de entonces mostrando un deseo de continuar
una batalla con un final desastroso para los republicanos. Las fuerzas republicanas se
enfrentaron dando como resultado la movilización del Ejército y por tanto la desventaja de la
defensa de la República frente a los nacionales.

El artículo 1 hace referencia a la independencia de España y la Unión del país durante la guerra
civil. En el artículo dos Negrín pretende liberar a España de militares extranjeros invasores. En
los artículos 3 y 4 se asegura la duración de la democracia, soberanía nacional y el sufragio
como elementos fundamentales del sistema. En el artículo 5 se pretende mantener la unidad
española sin dañar las libertades regionales. En los artículos 6 y 7 se reconocen los derechos a
los ciudadanos, estando la libertad de la propiedad privada entre ellos. En el artículo 8 se
pretende llevar a cabo una democracia campesina y la eliminación de la propiedad semifeudal,
mientras que en el artículo 9 se busca una legislación social que garantice los derechos del
trabajador. En el artículo 10 hay que llevar se quiere llevar a cabo el mejoramiento cultural
físico y moral del país. En el artículo 11 se refleja que el Ejército español estará libre de todo
partido o toda dependencia y hegemonía. En el artículo 12 se renuncia a la guerra y en el 13,
para los españoles qué quieren mejorar España se ampliará la amnistía.

Este texto está relacionado con las bases militares de la guerra civil y consecuencias
económicas y sociales de la guerra. Durante la contraofensiva republicana, que pertenece a la
tercera etapa, como respuesta a la ofensiva del norte el Ejército republicano lanzó dos
ofensivas: en Brunete las tropas de la general miaja trataron de romper el cerco de Madrid. En
Belchite el Ejército de Cataluña trató de recuperar el territorio de Aragón sin éxito. Para
finalizar la campaña del norte las tropas nacionales lanzaron una contraofensiva que permitió
capturar todos los territorios ocupados por los republicanos. Finalmente, Franco dirigió una
ofensiva hacia el Mediterráneo para romper el territorio republicano, capturando Vinaroz y
separando Valencia de Cataluña. Debido al aislamiento el gobierno republicano huyó de
Valencia a Barcelona y en el año 39 la República llevaría a cabo el último intento por detener el
avance nacional dirigiendo la campaña del Ebro. En el seno del Gobierno republicano surgieron
dos corrientes: la continuista, dirigida por el presidente del Gobierno Juan Negrín, que trató de
alargar el conflicto con la esperanza de que estallara la Segunda Guerra mundial, mientras que
por otra parte pretendía la rendición al considerar inútil la lucha. Tras el fracaso del Ebro,
Franco inició la ofensiva para tomar Cataluña: Negrín trató de negociar la rendición a través de
un documento llamado los 13 puntos de Negrín, pero Franco la rechazó. En 1939 en general
casado dio un golpe de Estado contra la República y poco después ante el avance nacional se
declararía la rendición incondicional. En una abril de 1939 Franco firmaría el último parte de
guerra poniendo fin al conflicto.

Descarga este
Aquí encontrarás
documentos relacionados y
documento completo
otros recursos útiles
Podrás descargarlo gratis desde
cualquier dispositivo

DESCARGA

20 DESCARGA

Documentos vistos recientemente

El Manifest de Sandhurst

Primera guía de lectura de Nada

Guía de lectura "Nada" Carmen Laforet

Fuentes históricas para la EVAU

comentario manifiesto de los persas


1814

Documentos relacionados

Plantilla para redactar un comentario


de texto

Textos 1 y de de Márquez (Crónica de


una muerte anunciada)
(2)

13 puntos de Negrin Comentario


(2)

(Estándar 83). Resume el origen y


evolución del catalanismo, el
nacionalismo vasco y el regionalismo
gallego (1,5 puntos). COMENTARIO de
textos de Prat de la Riba y Sabino
Arana.
(1)

Textos para comentario de texto

comentario de texto periodístico 18


sirios
(1)

Comentario de texto: realizar el


comentario de texto sobre la carta de
Epicuro a Meneceo
(1)

Texto humanístico comentario de texto


(2)

Comentario de texto “Discurso Negrin”


(2)

texto argumentativo y comentario de


texto

Comentario de texto sobre los catorce


puntos de Wilson
(1)

Comentario texto trece puntos de Juan


Negrín

COMENTARIO DE TEXTO LOS CATORCE


PUNTOS DE WILSON
TOP (13)

Comentario de texto Rousseau

Comentario Texto Cartas Marruecas


(1)

Comentario de texto DECRETO DE


NUEVA PLANTA
(1)

Redacción y comentario de texto de


lengua castellana

Dosier para comentario de texto


valeniano
(1)

economia comentario de texto para


subir nota

comentario de texto crónica de una


muerte anunciada
(1)

Cómo hacer el comentario de texto


EVAU- Bachillerato

como poder hacer bien estructurado un


comentario de texto

14 puntos de Woodrow Wilson


(1)

Comentarios sobre un video de


planificación financiera: Puntos clave y
esquemas de planes

Guía para el comentario de textos de


Derecho Histórico - Prof. 1837
(1)

Crónica de una muerte anunciada Texto


2
(1)

Comentario de texto sobre el texto DE


BUIT EN BUIT, comentario de texto con
diferentes apa

Análisis y comentario de textos 1. ¿Qué


es comentar un texto Análisis vs.
comentario
(1)

Guía Práctica Comentario Textos Hist.


Psicología: Enfoque Monteagudo - Prof.
Monteagudo
(3)

Texto sobre obtener puntos

MOSTRAR OTROS

DOCUMENTOS

Resúmenes

Ejercicios

Exámenes

Monografías, Ensayos

Tesis

Apuntes

Esquemas

Documentos en venta

Ver todos

VIDEO CURSOS

Derecho Romano

Derecho Financiero y Tributario I

Derecho Administrativo

Cálculo Diferencial e Integral

Termodinámica

Ver todos

QUIZ

Derecho Penal

Derecho Financiero

Derecho Administrativo

Análisis Matemático

Termodinámica

Ver todos

PREGUNTAS

Últimas preguntas

Derecho

Ingeniería

Medicina y Farmacia

Biología y Química

UNIVERSIDAD

España

México

Argentina

Colombia

Perú

Venezuela

Ecuador

Vende documentos Manual del vendedor

¿Quiénes somos? Trabaja con nosotros

Asistencia Partners

Cómo funciona Docsity Patatabrava

Español Italiano English Srpski

Polski Русский Português Français

Deutsch

Términos y condiciones Política de Cookies

Cookie setup Política de Privacidad

Sitemap Recursos

Sitemap Documentos Recientes

Sitemap Quiz Sitemap Video

Sitemap idiomas y países


Conviértete en vendedor/a
y concédete losLadybird
Copyright © 2024 premiosSrl - Viaque te mereces.
Leonardo da Vinci
16, 10126, Torino, Italy - VAT 10816460017 - All rights
reserved
¡VENDE TUS APUNTES!

También podría gustarte