Está en la página 1de 4

CBT AGUSTIN REYES PONCE N° 1

LA
REFORESTACION

ALUMNOS

• GUZMAN MENDEZ JENIFER MELISSA


• MARTINEZ HERNANDEZ ISRAEL

GRUPO 312 ENFERMERIA GENERAL

MATERIA: ECOLOGIA DE LA SALUD <3


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad nuestra quería institución Agustín reyes Ponce n°1 carece de áreas verdes, arboles, plantas,
pasto etc. las causas son diversas, por nombrar algunas y las más importantes son las siguientes.

• la institución carece de agua ya que desgraciadamente el área en donde está ubicada nuestra
escuela es un área en donde no cuenta con el servicio estable de agua.
• El cambio climático es un factor demasiadamente importante ya que el calor va en aumento,
causando que las plantas se sequen demasiadamente rápido.
• El apoyo de los alumnos por cuidar la flora de la institución es casi nulo, las descuidan, las
arrancan, las pisan etc.
• La flora que se ha plantado en la institución no corresponde nativamente de Chimalhuacán,
haciendo que la mayoría de plantas que con el paso del tiempo se han intentado plantar no puedan sobrevivir ya
que necesitan un extremo cuidado y atención, atención que desgraciadamente no le podemos ofrecer.

OBJETIVO GENERAL
El objetivo general del presente trabajo es realizar un proyecto de reforestación en la institución, comenzando
con los alumnos de sexto grado de la carrera de enfermería general, y priorizando las jardineras que están ubicadas
enfrente de los salones de enfermería

OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Investigar la flora de Chimalhuacán con el objetivo de que la flora que se plante en la institución
sobreviva con el poco cuidado y mínima cantidad de agua que con gran esfuerzo se les da.
• Realizar un plan de reforestación.
• Enlistar los recursos eh insumos que se necesitaran.
• Realizar un cronograma de las actividades que se llevaran a cabo según el proyecto de
reforestación.
Alcances y litaciones
Las limitaciones que tenemos para con el proyecto de reforestación son las siguientes

• El tiempo y dedicación es bastante y podría ser un problema ya que no contamos con tiempo de
sobra entre clases.
• La inversión para las plantas es grande.
• El agua para riego es muy escasa.

Los alcances son:

• La reforestación de dos pequeñas jardineras que están ubicadas enfrente de los salones de
enfermería de sexto semestre
• Dar una mejor estética a la institución.
• Contaremos con más flora y por ende más fauna.
• Ayudaremos al medio ambiente a reducir huella de carbono.
• Tendremos mas oxigeno de calidad para los estudiantes.

Justificación
El proyecto se realizará con el fin de reforestar dos pequeñas jardineras que están ubicadas enfrente de los
salones de enfermería de sexto semestre, con miras a que si funciona el proyecto se expanda a todas las carreras
existentes de la institución ya que la flora de la institución es mínima.

Según un documento publicado en el 2019 por la página (STUDOCU.com) la flora nativa de Chimalhuacán es la
siguiente

• Pirul
• eucalipto
• pino
• nogal
• cactus

si observamos con atención este tipo de flora no necesita tanta agua, y puede sobrevivir bajo temperaturas muy
altas siendo ideales para plantar en la institución

en promedio en cada salón de enfermería de sexto semestre, de cada grupo hay de 55 a 60 alumnos, existiendo
dos grupos en total seriamos 120 personas las que llevaríamos acabo este proyecto

en equipos de 8 alumnos comprar un árbol y plantarlo con el resultado de 15 arboles plantados.

Esto con el objetivo ya antes mencionado de reforestar las áreas verdes de la institución.
LISTA DE RECURSOS E INSUMOS
HERRAMIENTA PARA PLANTAR
• 1 pala por quipo para excavar
• 1 cuchara para jardinería por equipo
• Vitamina para árboles y plantas
• 2 litros de agua por equipo
• Guantes para jardinería
• Alambre para jardinería o en su defecto listones para adornar y dar una buena estética
• 6 pinos, 4 eucaliptos, 2 pirules 2 Cactus, 1 nogal

Cronograma de actividades

ENTREGA DEL
TRABAJO
3 DE MAYO

ACEPTACION
DEL PROYECTO
7 DEMAYO

PASAR A EXPLICAR
FORMACION DE PLANTAR LOS
AL OTRO GRUPO
EQUIPOS ARBOLES
EL PROYECTO
14 DEMAYO 14 DE MAYO 21 DE JUNIO

FUENTES
• https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-virtual-del-estado-de-
guanajuato/diversidad-de-formas-vivientes/flora-y-fauna-de-chimalhucan/71476001

También podría gustarte