Está en la página 1de 11

Departamento: AMBIENTE SALUD SEGURIDAD Y SALUD

Documento: PLAN DE SIMULACRO


Código: SEAVZ
Fecha: 07-May-24 Revisión: A

CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, MONTAJE ELECTROMECÁNICO,


PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN A
230/138/69 kV Y AMPLIACIÓN DE SUBESTACIONES - CUATRO (4) LOTES
L/T CONEXIÓN S/E LA AVANZADA 230 kV

REVISIÓN

Revisión: Fecha: Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Ing. Pablo Sulca


Ing. Gabriela Pita
Especialista ASSS
Responsable ASSS
WOLONG Ing. Oscar Fernando Sierra
A WOLONG ELECTRIC
09-May-2023 ELECTRIC CELEC EP
YINCHUAN
YINCHUAN
TRANSFORMER CO.,
TRANSFORMER
LTD
CO., LTD

HISTORIAL DE REVISIONES
N° Fecha: Paginas revisadas Motivo de la revisión
1. TIPO DE SIMULACRO
EVACUACIÓN Y RESCATE

2. TEMA DEL SIMULACRO

Evacuación y Rescate ante Deslizamientos de Tierra en Sitios de Excavación.

3. OBJETIVOS
3.1 General

• Fortalecer las capacidades del personal de WOLONG ELECTRIC YINCHUAN


TRANSFORMER CO., LTD para liderar y llevar a cabo evacuaciones seguras y
operaciones de rescate en diversos escenarios de emergencia, con el propósito
primordial de salvaguardar la vida y garantizar la integridad física de todos los
individuos afectados, al tiempo que se fomenta una cultura de seguridad y
preparación ante situaciones críticas.
3.2 Específicos

• Evaluar la capacidad del personal de WOLONG ELECTRIC YINCHUAN


TRANSFORMER CO., LTD para la toma de decisiones bajo presión y su
respuesta inmediata ante situaciones de emergencia durante evacuaciones
y operaciones de rescate, incluida la aplicación efectiva de protocolos
establecidos en contextos de crisis, con especial énfasis en la identificación
rápida de riesgos y la implementación de medidas de seguridad apropiadas.
• Identificar y corregir posibles errores y deficiencias en la ejecución del plan
de emergencia, proporcionando retroalimentación detallada y específica
para mejorar la preparación y respuesta del equipo frente a eventos
inesperados, abordando aspectos como la coordinación entre los diferentes
departamentos, la comunicación interna y externa, y la gestión de recursos.
• Evaluar la efectividad de la coordinación, comunicación y liderazgo del
personal durante evacuaciones y rescates, así como la asignación
adecuada de roles y responsabilidades, con el fin de optimizar la respuesta
ante emergencias, mediante el análisis de la eficacia de los canales de
comunicación, la claridad de las instrucciones impartidas y el liderazgo en la
toma de decisiones críticas.
• Garantizar la adecuada capacitación del personal en técnicas de
evacuación, rescate y primeros auxilios, asegurando su preparación para
actuar con eficacia y seguridad en situaciones de crisis, mediante la
realización de ejercicios prácticos, la actualización periódica de
conocimientos y habilidades, y la promoción de una cultura de seguridad y
prevención de riesgos laborales.
• Entrenar a todo el personal en la identificación de riesgos, protocolos de
seguridad y procedimientos de emergencia específicos para su área de
trabajo, mediante la realización de sesiones de formación teórico-prácticas,
la difusión de información relevante sobre potenciales amenazas y la
sensibilización sobre la importancia del cumplimiento de normativas de
seguridad.
• Evaluar la suficiencia e idoneidad de los recursos materiales y humanos
asignados para llevar a cabo evacuaciones y operaciones de rescate de
manera efectiva y oportuna, mediante la revisión de inventarios, la
realización de simulacros de emergencia con escenarios realistas, y la
identificación de posibles áreas de mejora en la infraestructura,
equipamiento y dotación de personal.
• Evaluar la capacidad del personal para el manejo de herramientas y
equipos de rescate de forma eficiente y segura, garantizando su
competencia en el uso adecuado de dispositivos de protección personal y
recursos técnicos especializados durante operaciones de salvamento en
situaciones de emergencia, con énfasis en la rapidez y precisión de las
acciones ejecutadas.
• Fomentar la participación activa y la colaboración entre el personal de
diferentes áreas y niveles jerárquicos, promoviendo el trabajo en equipo y la
solidaridad en la ejecución de evacuaciones y rescates, mediante
actividades de integración y entrenamiento conjunto que fortalezcan la
cohesión grupal y la confianza mutua en situaciones críticas.
4. INTRODUCCIÓN.

Un simulacro es una representación práctica y controlada de una situación de


emergencia o desastre, diseñada para capacitar al personal en la respuesta
adecuada ante eventos reales. Por otro lado, una emergencia es una situación no
habitual que requiere atención inmediata para evitar daños a vidas humanas,
instalaciones o el medio ambiente. La evacuación, por su parte, es el proceso de
desplazamiento seguro y organizado de personas fuera de un área de peligro
hacia un lugar de refugio. El rescate implica la acción de salvar a personas en
peligro o proporcionarles asistencia en situaciones de emergencia.

En un entorno laboral los simulacros de evacuación y rescate son vitales para


preparar al personal en la respuesta adecuada ante emergencias, como incendios,
fugas de gases o deslizamientos de tierra, que pueden representar un peligro
inminente. Estos ejercicios no solo permiten evaluar la efectividad de los
protocolos de seguridad establecidos, sino también la capacidad de respuesta y
coordinación del equipo en situaciones de crisis.

Este plan de simulacro se enmarca dentro del proyecto de CONSTRUCCIÓN DE


OBRAS CIVILES, MONTAJE ELECTROMECÁNICO, PRUEBAS Y PUESTA EN
SERVICIO DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN A 230/138/69 kV Y
AMPLIACIÓN DE SUBESTACIONES - CUATRO (4) LOTES. En este contexto, la
identificación y prevención de posibles deslizamientos de tierra debido a las
excavaciones son aspectos críticos a considerar. Es esencial estar preparados
para estas situaciones, especialmente debido a la profundidad de las
excavaciones involucradas.

La planificación de los simulacros de evacuación y rescate debe tener en cuenta


estos riesgos. La capacitación del personal y la realización de estos ejercicios se
vuelven fundamentales no solo para evaluar la efectividad de los protocolos de
seguridad establecidos, sino también para fortalecer la preparación y la capacidad
de respuesta del equipo ante emergencias.

Este plan de simulacro se convierte en una herramienta vital para evaluar la


efectividad de los protocolos de seguridad establecidos, así como la capacidad de
respuesta y coordinación del equipo en situaciones de crisis. Más allá de la
capacitación del personal, estos ejercicios permiten identificar áreas de mejora y
fortalecer la preparación ante emergencias.

5. DESARROLLO DEL PLAN


5.1. INFORMACIÓN GENERAL

Lugar Línea de transmisión de la S/E La Avanzada

Sitio específico Torre E-78

Tipo de evento Evacuación y rescate ante deslizamiento de tierra.


Fecha 10 de mayo del 2024
Hora de inicio 8H30
Hora de fin 9H00

Facilidades Equipos de rescate y primeros auxilios.


inmersas Vehículos de emergencia.
Equipo de comunicación (teléfonos).
Herramientas de rescate (arnés, cuerdas, tabla espinal,
collarín.).

5.2. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO


El evento se desarrolla en la torre E-78 de la línea de transmisión La Avanzada,
donde un trabajador se encuentra realizando labores de excavación en una de las
bases de la torre. Debido a las condiciones climáticas de la temporada invernal, el
suelo se encuentra mojado y flojo. En un momento dado, se produce un
deslizamiento de tierra repentino, dejando atrapada a una persona hasta el nivel
de las piernas, quien se encuentra imposibilitada de liberarse por sus propios
medios.
Esta situación de emergencia plantea un escenario crítico que requiere una
respuesta inmediata y coordinada por parte del equipo de rescate. La persona
atrapada corre el riesgo de sufrir lesiones adicionales o quedar completamente
sepultada si no se toman medidas urgentes para liberarla.
5.3. RESPONSABILIDAD

✓ Responsable SSA:

✓ El responsable SSA del Proyecto CONSTRUCCIÓN DE OBRAS


CIVILES, MONTAJE ELECTROMECÁNICO, PRUEBAS Y PUESTA EN
SERVICIO DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN A 230/138/69 kV Y
AMPLIACIÓN DE SUBESTACIONES - CUATRO (4) LOTES LOTE 4:
SISTEMA DE TRANSMISIÓN LA AVANZADA 230 kV, 2x75 MVA es el
encargado principal de efectuar y mantener activo este plan de
emergencia.

✓ Elaborar y revisar el plan de simulacro procedimiento, así como de


coordinar las acciones específicas del mismo.

✓ Capacitar a las brigadas de Emergencias

✓ Brigada de Primeros Auxilios:

✓ Proporcionar atención médica de primeros auxilios a cualquier persona


que haya sufrido lesiones durante el deslizamiento de tierra.
✓ Evaluar y estabilizar a las víctimas hasta que llegue el personal médico
de emergencia, si es necesario.
✓ Mantener registros precisos de todas las intervenciones médicas
realizadas.

✓ Brigada de Rescate y Evacuación:

✓ Coordinar el equipo de rescate y dirigir las operaciones de búsqueda y


extracción de la persona atrapada.
✓ Evaluar continuamente las condiciones del área y asegurar la seguridad
de los rescatistas y de la persona atrapada.
✓ Supervisar la evacuación de todas las personas del área afectada, si es
necesario.
✓ Brigada de Comunicación:

✓ Establecer y mantener comunicaciones efectivas entre todas las


brigadas, el personal de emergencia externo y la dirección de la
empresa.
✓ Proporcionar actualizaciones periódicas sobre la situación y el progreso
de las operaciones de rescate y evacuación.
✓ Gestionar la recepción y transmisión de información relevante, incluidos
los informes de estado de las víctimas y los recursos necesarios.

5.3 Preparación

El plan de emergencia incluye diferentes situaciones valoradas en función de las


características propias de la empresa y determinar:
• Definir el día y hora: según la programación de la capacitación del personal
el desarrollo del simulacro se lo realizará.
• Organización: se corroborará que todas las personas que integran el
organigrama de los diferentes grupos de brigada y logística que continúen
en la empresa y se encuentren correctamente capacitadas. Además, se
deberá revisar que todos los equipos de actuación ante emergencia se
encuentren en perfecto estado de conservación.
• Observadores: se designará a un personal en el área como observador
para realizar una evaluación y manejo del simulacro.
5.4 VEEDORES
Las personas indicadas abajo han sido designadas observadores del evento:
• Supervisor obra civil
• Representante de CELEC EP
5.5 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Coordinar la preparación y disponibilidad de
suministros médicos y equipos de primeros
ANTES auxilios.
• Capacitar al personal en técnicas de primeros
auxilios y manejo de emergencias médicas.
• Coordinar las actividades de primeros auxilios
Responsable y atención médica de emergencia.
DURANTE
SSA • Mantener registros precisos de las lesiones y
tratamientos proporcionados.
• Evaluar y registrar el estado de salud de las
personas afectadas.
DESPUÉS
• Recomendar medidas correctivas para evitar
futuras emergencias.

• Participar en la capacitación regular en


ANTES
primeros auxilios y técnicas de rescate.
• Proporcionar atención médica de emergencia
a las víctimas.
Brigada de DURANTE • Colaborar estrechamente con otras brigadas
Primeros Auxilios y autoridades para garantizar una respuesta
coordinada.
• Participar en la evaluación de la respuesta de
DESPÚES emergencia y proporcionar retroalimentación
para mejorar los procedimientos.

• Participar en la formación de rescate y


evacuación.
ANTES • Conocer los procedimientos de seguridad
para la evacuación rápida y segura del
personal.
Brigada de
• Realizar operaciones de rescate y evacuación
Rescate y
según sea necesario.
Evacuación: DURANTE
• Coordinar con otras brigadas para garantizar
una evacuación segura y ordenada.
• Participar en la revisión de la respuesta de
DESPÚES evacuación y rescatar para identificar áreas
de mejora.
• Establecer sistemas de comunicación efectivos
ANTES para coordinar la respuesta de emergencia.
• Capacitar al personal en el uso de equipos de
comunicación de emergencia.
• Mantener la comunicación fluida entre todas
las partes involucradas en la respuesta de
emergencia.
Brigada de DURANTE • Transmitir información actualizada sobre la
Comunicación: situación a las autoridades pertinentes y al
personal afectado.
• Evaluar la eficacia de los sistemas de
comunicación utilizados durante la
DESPÚES emergencia.
• Recomendar mejoras para garantizar una
comunicación más eficiente en futuras
emergencias.

5.6 CRONOLOGÍA DEL SIMULACRO

Notificación de Ejecución del Atención Médica


la Emergencia: Rescate de Emergencia

Movilización del
Comunicación y Evacuación
Equipo de
Coordinación Segura
Rescate

Establecimiento
Evaluación de la Evaluación Post-
de un Perímetro
Situación Simulacro
de Seguridad
Tiempo programado Personal Actividad

08h30 - Todos los Inicio del evento


involucrados

08h31 2 min Testigo del Comunica al líder del equipo de trabajo


incidente

08h33 2 min Líder del equipo Activa Brigada de evacuación y rescate

08h35 5 min Brigada de Verifican el área, y reportan al ECU-911


evacuación y
rescate/ brigada
de
comunicación

1 min Jefe de área Delega todos los recursos de movilización al


área del incidente
08h40
5 min Brigadas Brindar apoyo para evacuación, rescate y
primeros auxilios

08h46 5 min Brigada de Información continua con las brigadas y centros


Primeros de atención prehospitalarias
Auxilios

08h51 9 min Brigada de Revisar el área.


primeros
auxilios

09h00 Responsable Emite comunicado del fin del simulacro.


ASSS

5.7 COORDINADORES

➢ Responsable SSA
Gabriela Lissette Pita Rosado

➢ Brigadas de Primeros Auxilios


Claudia Herrera
➢ Brigada de Evacuación
Lady Lapo

➢ Brigada de Comunicación:
Pablo Sulca

5.8 PUNTOS A EVALUARSE:

Para esta valoración se adjuntan los formatos correspondientes.

• Cumplimiento de los tiempos del simulacro


• Conocimiento y actuación de los trabajadores y brigadistas, utilización de
técnicas, herramientas, recursos y otros que involucren acciones de índole
práctica relacionadas con la organización de operaciones de respuestas en
situaciones de emergencia.

5.9 NOTIFICACIÓN DE FIN DEL SIMULACRO

El delegado de ASSS notificará la finalización del simulacro.

6. RECOMENDACIONES
• Dotación de radios en el frente de trabajo
• Extintores en el frente de trabajo

También podría gustarte