Está en la página 1de 3

 

Estrategias de manipulación
Estrategias y técnicas de los dirigentes del mundo
para la manipulación de la opinión pública y la sociedad ...
17
SYLVAIN TIMSIT

1. La estrategia de la distracción.

El elemento primordial del control social, la estrategia de la distracción consiste en


desviar la atención del público de los problemas importantes y de las mutaciones
decididas por las élites políticas y económicas, gracias a un diluvio continuo de
distracciones y de informaciones insignificantes.

La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público de


interesarse en los conocimientos esenciales, dentro de los dominios de la ciencia, de la
economía, de la psicología, de la neurobiología, de la cibernética.

<<Mantener distraída la atención del público, lejos de los verdaderos problemas


sociales, cautiva en temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado,
ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de regreso a la granja como los otros
animales>> (extracto de “Armas silenciosas para guerras tranquilas”18)

2. Crear problemas, después ofrecer soluciones.

Este método también se llama “problema-reacción-solución”. Se crea en primer lugar un


problema, una “solución” prevista para suscitar una cierta reacción del público, a fin de
que éste sea quien solicite las medidas que se desea sean aceptadas.

Por ejemplo: dejar que se desarrolle la violencia urbana, organizar sangrientos


atentados, a fin de que el público sea el solicitante de leyes de seguridad en detrimento
de la libertad. O más aún: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal
necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios
públicos.

3. La estrategia de la gradualidad.

                                                                                                               
17
Sylvan Timsit publicó en 2002 en la web (http://www.syti.net/Manipulations.html) “Stratégies de
manipulation. Les stratégies et les techniques des Maitres du Monde pour la manipulation de l'opinion
publique et de la société”, que son una serie de principios que las dirigencias dominantes en el mundo
utilizan para imponer políticas que responden a sus propios intereses -ocultos por definición-, mediante la
manipulación de la opinión pública. (Nota del traductor).
18
“Armes silencieuses pour guerres tranquilles”, http://www.syti.net/SilentWeapons.html

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO • Facultad de Ciencias Políticas y Sociales • • •


  61  
 

Para hacer aceptar una medida inaceptable, basta con aplicarla gradualmente, en
“grados”, en un período de 10 años. Es de esta forma como se han impuesto
radicalmente nuevas condiciones socio-económicas durante los años 1980 a 1990. El
desempleo masivo, la precariedad, la flexibilidad, la subcontratación, salarios que ya no
puede asegurar un ingreso digno, tantos cambios que habrían provocado una
revolución si hubiesen sido aplicados de forma abrupta.

4. La estrategia de diferir.

Otra forma de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como


“dolorosa pero necesaria”, obteniendo la aceptación del público en el presente para una
aplicación a futuro. Es siempre más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio
inmediato. En principio porque el esfuerzo no se realiza en seguida. También porque el
público tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejor
mañana” y que el sacrificio pedido podrá ser evitado. Finalmente, esto da tiempo al
público para habituarse a la idea del cambio y aceptar con resignación cuando el
momento llegue.

Ejemplo reciente: el paso del Euro y la pérdida de la soberanía monetaria y económica


ha sido aceptada por los países europeos en 1994-95 para su aplicación en 2001. Otro
ejemplo: los acuerdos multilaterales del FTAA19 que los Estados Unidos ha impuesto en
2001 a los países del continente americano antes reticentes, concediendo una
aplicación diferida a 2005.

5. Dirigirse al público como a niños de corta edad.

La mayoría de la publicidad dirigida al público en general utiliza un discurso,


argumentos, personajes, y un tono particularmente infantilizante, a menudo cerca de la
debilidad, como si el espectador fuera un niño de poca edad o con discapacidad mental.
Un ejemplo típico es la campaña de televisión francesa para la introducción del Euro
(“los días euro”). Cuanto más se trate de engañar al espectador, más se adoptará un
tono infantilizante. ¿Por qué?

“Si usted se dirige a una persona como si ella tuviera 12 años, entonces, debido a la
sugestión, ella tendrá, con cierta probabilidad, una respuesta o reacción acrítica como la
de una persona de 12 años”. (Ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)

6. Apelar a lo emocional más que la reflexión.

Apelar a lo emocional es una técnica clásica para causar corto-circuito en el análisis


racional, y por tanto en el sentido crítico de los individuos. Además, la utilización del

                                                                                                               
19
Free Trade Area of the Americas (FTAA). (Nota del traductor).

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO • Facultad de Ciencias Políticas y Sociales • • •


  62  
 

registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar


ideas, deseos, miedos, impulsos o comportamientos ...

7. Mantener al público en la ignorancia y la estupidez.

Asegurarse de que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos
utilizados para su control y su esclavitud.

“La calidad de la educación dada a las clases inferiores debe ser la más pobre posible,
de tal suerte que la brecha de la ignorancia que separa a las clases inferiores de las
clases superiores sea y siga siendo incomprensible para las clases más bajas.” (Ver
“Armas silenciosas para guerras tranquilas”)

8. Alentar al público a deleitarse con la mediocridad.

Alentar al público a aceptar que es “cool” el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto ...

9. Reemplazar la revuelta por la culpa.

Hacer creer al individuo que es el único responsable de su desgracia, a causa de la


insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar
de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto-devalúa y se culpa, lo
que crea un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de la acción. Y sin
acción, no una revolución! ...

10. Conocer a los individuos más que como ellos se conocen a sí mismos.

Durante los últimos 50 años, los rápidos avances en la ciencia han abierto una creciente
brecha entre los conocimientos públicos y aquellos poseídos y utilizados por las elites
dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema”
ha alcanzado un conocimiento avanzado del ser humano, tanto física como
psicológicamente. El sistema ha llegado a conocer al individuo mejor de lo que él se
conoce a sí mismo. Esto significa que en la mayoría de los casos, el sistema tiene
mayor control y poder sobre los individuos que los individuos sobre sí mismos.

Traducido por Rubén Cuéllar Laureano

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO • Facultad de Ciencias Políticas y Sociales • • •


  63  

También podría gustarte