Está en la página 1de 7

ACTO: 25 DE MAYO

● INTRODUCCIÓN:

BUENOS AIRES ERA MUY DIFERENTE EN 1.810.


EN LA ÉPOCA COLONIAL NO HABÍA COMPUTADORAS, NI INTERNET, NO HABÍA
TELEVISIÓN, TAMPOCO TELÉFONOS CELULARES.
LAS PERSONAS TENÍAN QUE ALIMENTARSE, COMPRAR LOS PRODUCTOS QUE
NECESITABAN PARA VIVIR.
25 DE MAYO DE 1.810, UNA FECHA PARA NO OLVIDAR; UN MOMENTO HISTÓRICO
QUE NOS PERMITIRÍA EMPEZAR A SOÑAR CON UN PAÍS, LA ARGENTINA,
HABITADO POR PERSONAS LIBRES QUE PUEDEN ELEGIR Y TOMAR SUS PROPIAS
DECISIONES.

HOY MÁS QUE NUNCA, SENTIMOS EN LO MÀS PROFUNDO DE NUESTRO SER, QUE
AMAMOS A LA PATRIA Y QUEREMOS VERLA GRANDE.

SOMOS ARGENTINOS PORQUE VIVIMOS EN ESTA TIERRA, PORQUE JUNTOS


FORMAMOS UN PUEBLO PERO, ESENCIALMENTE, PORQUE VIVIMOS EN UN PAÍS
LIBRE CON MUCHAS GANAS DE EXPRESARNOS. SER LIBRES ES PODER ACTUAR
ELIGIENDO LO QUE QUEREMOS HACER, PERO SIN PERJUDICAR A LOS DEMÁS.

EN ESTE 25 DE MAYO CELEBREMOS LA REVOLUCIÓN QUE INAUGURÓ EL


CAMINO HACIA LA INDEPENDENCIA. LOS INVITAMOS A DISFRUTAR DE ESTE
ACTO QUE, SEGURAMENTE, REAFIRMARÁ NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL.

● ENTRADA DE LA BANDERA:

EN TODA CEREMONIA, ELLA SE HACE PRESENTE, NOS RECUERDA LOS COLORES


DE LA PATRIA Y NOS DISTINGUE COMO ARGENTINOS.

NOS PONEMOS DE PIE PARA RECIBIR A LA BANDERA DE CEREMONIAS PORTADA


POR EL ALUMNO…………………………………………………………Y ESCOLTADA
POR LOS
ALUMNOS………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
● HIMNO NACIONAL:

NUESTRO HIMNO HABLA EN SUS VERSOS DE CADENAS QUE SE ROMPEN Y DE LIBERTAD.

CANTEMOS SUS ESTROFAS POR UN MISMO SENTIMIENTO: EL AMOR A NUESTRA QUERIDA


ARGENTINA.

ENTONEMOS CON RESPETO EL HIMNO NACIONAL ARGENTINO. (CANCIÓN)

● PALABRAS ALUSIVAS:

LOS PATRIOTAS DE 1.810 COMENZARON UN LARGO CAMINO EN EL QUE NOS ENSEÑARON LA


IMPORTANCIA DE TOMAR NUESTRAS DECISIONES.

………………………………………………NOS LEERÁ UNAS PALABRAS REFERIDAS A LA FECHA.

HOY CELEBRAMOS QUE HACE MUCHOS AÑOS LA VIDA POLÍTICA Y SOCIAL DE NUESTROS
PUEBLOS CAMBIÓ PORQUE UN GRUPO DE CRIOLLOS SE ANIMÓ A FORMAR NUESTRO PRIMER
GOBIERNO PATRIO. DE ESA MANERA FUIMOS CAPACES DE COMENZAR A ROMPER LOS LAZOS
QUE NOS UNÍAN A ESPAÑA Y COMENZABAMOS A SER LIBRES.

NOSOTROS TAMBIÉN PODEMOS APRENDER QUE SE PUEDE SER LIBRE, SIEMPRE Y EN CADA
MOMENTO DE NUESTRA VIDA. SER LIBRES, ELEGIR LA FORMA EN QUE QUEREMOS VIVIR Y
ESCOGER A LAS PERSONAS ENCARGADAS DE GOBERNARNOS, ES LO MÁS AUTÉNTICO QUE
HEMOS RECIBIDO DE ESTOS CRIOLLOS, QUE CON UNA ENORME FUERZA MORAL LOGRARON
HACER NACER A NUESTRA PATRIA.

POR ESO EN ESTE DÍA TAN ESPECIAL QUEREMOS PROMETER Y COMPROMETERNOS, EN DAR
LO MEJOR DE NOSOTROS PARA TRABAJAR EN PAZ, PARA QUE LA JUSTICIA SEA RESPETADA Y
PARA QUE LOS HABITANTES DE ESTE PAÍS ENCONTREMOS UN LUGAR EN LA SOCIEDAD.

● POESÍA A CARGO DE LOS ALUMNOS DE 1 GRADO.

● RETIRO DE LA BANDERA

DESPEDIMOS CON RESPETO Y EN PROFUNDO SILENCIO A NUESTRA BANDERA DE


CEREMONIAS.
● NÚMERO ARTÍSTICO

VIAJANDO EN EL TIEMPO, ESPIAMOS A LA BUENOS AIRES COLONIAL, ¿CÓMO ERAN SUS


COSTUMBRES Y QUÉ HACÍAN SUS HABITANTES?

INVITAMOS A LOS ALUMNOS DE PRIMER CICLO A REALIZAR UNA DRAMATIZACIÓN:

“UN DÍA DE MAYO MUY ESPECIAL”.

(Mientras se hace la representación de fondo música: El sol del 25- La alas de la libertad – En el país de la
libertad)

Relator:

NICOLASA ( ) ERA UNA MULATA QUE SE ENCARGABA DE


REALIZAR LAS TAREAS DOMÉSTICAS EN LA CASA DEL SEÑOR LUIS
( ) Y DE DOÑA JOSEFA ( ). SIEMPRE ESTABA
MUY ATENTA A LAS INDICACIONES QUE LE DABA SU PATRONA.
(Negrita limpiando)
TAMBIÉN SE ENCARGABA DE IR AL RÍO A LAVAR LA ROPA (Deja la
escoba y agarra el canasto con ropa)…AHÍ SE ENCONTRABA CON SUS
AMIGAS ( ) Y ARMABAN
UNOS HERMOSOS BAILES ANTES DE EMPEZAR LAS TAREAS. (BAILAN
EL CANDOMBE)
UN DÍA NICOLASA ( ) VENÍA DEL RÍO Y SINTIÓ QUE
ALGUIEN LE GRITABA, (otro nene TOMAS………………….) ¿QUIETA AHÍ!,
ELLA SE PEGÓ UN SUSTO BÁRBARO Y LE DIJO (Nicolasa habla): ¿QUÉ
HACES TOMÁS? LE VOY A CONTAR A DON LUIS QUE ANDAS POR AHÍ
HACIÉNDOTE EL VAGO.
(Tomas dice:) CÁLLATE LE DIJO SU AMIGO, FUI HASTA LA PLAZA
PORQUE QUERÍA SABER QUÉ ESTABA PASANDO PORQUE ESCUCHABA
GRITOS Y ¿SABES QUÉ?... HABÍA UN MONTÓN DE GENTE QUE
GRITABA AL FRENTE DEL CABILDO DICIENDO (Se escucha un GRUPO
DE CHICOS que ya está en la plaza) ¡QUEREMOS GOBERNARNOS!
¡QUEREMOS UNA PATRIA!

TOMÁS GRITABA TANTO QUE EL SR. LUIS ( )LO ESCUCHÓ


Y SALIÓ PREGUNTANDO(Habla Luis) ¿QUÉ HACEN LOS DOS EN EL
MEDIO DE LA CALLE Y A LOS GRITOS?
EL MULATO (Tomas: ) LE CONTÓ LO QUE ESTABA
PASANDO EN LA PLAZA, ENTONCES LUIS ( ) FUE A BUSCAR A
JOSEFA ( ) Y LOS CUATRO ( )
PARTIERON HACIA LA PLAZA.

TAMBIÉN IBAN PARA LA PLAZA UNAS ELEGANTES DAMAS


( ) CON
SUS CABALLEROS ( ) CUANDO
LLEGARON ALLÍ CONVERSABAN ENTRE ELLOS; ¡CREO QUE EL REY DE
ESPAÑA ESTÁ PRESO! ¡ES NUESTRA OPORTUNIDAD! ¿YO QUIERO
SABER DE QUÉ SE TRATA TODO ESTE LÍO? NECESITAMOS YA TENER
NOTICIAS. ¡PARECE QUE EN EL CABILDO SUCEDE ALGO! ¡DE ACÁ NO
NOS MOVEMOS! Y FUERON A BUSCAR UN LUGAR PARA PODER VER
BIEN.
EN EL CAMINO SE ENCONTRARON CON VARIOS VENDEDORES
AMBULANTES:
VELEROS (…………………………………………………………………..)
(El versito lo dice:…………………..)
ME GUSTA HACER LO QUE HAGO
VIGILO EN LA OSCURIDAD
VOY PRENDIENDO LOS FAROLES
DE ESTA CIUDAD COLONIAL.

PASTELEROS (………………………………………………………………)
(El versito lo dice:…………………..)
¡PASTELITOS, PASTELITOS!
LOS QUE HACE SIEMPRE MI TATA
HAY DE DULCE DE MEMBRILLO
Y TAMBIÉ N HAY DE BATATA.

AGUATEROS (……………………………………………………………………)
(El versito lo dice:……………….)
AGUA CRISTALINA
AGUA FRESQUITA
PARA EL CABALLERO
Y PARA LA DAMITA.
ESCOBEROS (……………………………………………………………………..)
(El versito lo dice: ………………………….)

AQUÍ LLEGA EL ESCOBERO


QUE LA QUIERE AYUDAR
MIS ESCOBAS Y PLUMEROS
QUE BARREN DE VERDAD.

VENDEDORAS DE EMPANADAS: (……………………………………………)


(El versito lo dice:………………….)

SOY LA NEGRITA TOMASA


SOY LA MEJOR QUE AMASA
CÓ MPREME ESTAS EMPANADAS
PARA LLEVARSE A SU CASA.

LAVADERAS: (…………………………………………………………………)
(El versito lo dice: ……………………)

SI SU ROPA SE ENSUCIÓ
YO SE LA PUEDO LAVAR
SE LA DEJO COMO NUEVA
Y USTED LA VUELVE A ESTRENAR.

EN EL LUGAR DOS JÓVENES LLAMADOS FRENCH (…………………) Y


BERUTTI (………………) LES DABAN UNAS CINTAS CELESTES Y
BLANCAS. ELLOS TAMBIÉN SE MEZCLARON ENTRE TODOS LOS DEL
PUEBLO Y ESPERARON A VER QUE SUCEDÍA.
DE PRONTO, SE ESCUCHÓ LA VOZ DE UN CABALLERO (…………….)
QUE DESDE EL CABILDO SORPRENDIÓ A TODOS GRITANDO:
¡SE HA FORMADO EL PRIMER GOBIERNO PATRIO!
¡SOMOS LIBRES!
Y TODA LA PLAZA GRITÓ: ¡VIVA LA PATRIA! (Todos gritan)
CANTAMOS:

FINALIZACIÓN:

LOS QUE FORMAMOS PARTE DE ESTA COMUNIDAD EDUCATIVA,


AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN Y LA PRESENCIA DE TODOS EN ESTE
ACTO ALUSIVO AL 25 DE MAYO DE 1.810.

¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte