Está en la página 1de 13

Hechos en diferentes versiones:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28

Tiempo de Lectura 2:40 / Contiene: 28 capítulos, 1.007 versículos


y 24.250 palabras.

Contenidos

1. 1 Estructura de Hechos
1. 1.1 Autor y fecha
2. 1.2 Contexto Histórico de Hechos
3. 1.3 Hechos de los Apóstoles
4. 1.4 Características de Hechos
5. 1.5 Retos de Interpretación
6. 1.6 Temas históricos y teológicos
7. 1.7 Vista Panorámica de Hechos
8. 1.8 Conexiones
9. 1.9 Importancia en la Biblia
10. 1.10 Apuntes de Hechos
11. 1.11 Hojas de trabajo de Hechos

MÉTODO CRÍTICO

1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL LIBRO? Lucas, el del evangelio, está la


continuación

2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? cerca del año 63 d.C.

3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? A Teófilo

4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO desde Roma

MÉTODO HISTÓRICO

1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO HISTÓRICO DEL LIBRO? Escrito por Lucas


mientras estaba en Roma con Pablo, Hechos continúa relato de su evangelio,
comenzando con los eventos que siguieron a la crucifixión de Cristo. Su relato
cubre un período de unos 30 años d.C. Incluye un relato de la organización de
la iglesia cristiana. Uno de los libros más fáciles de leer y mejor organizados, el
propósito central de este libro es mostrar que Cristo continúa Su obra a través
de los creyentes y la iglesia bajo la dirección del Espíritu Santo.

MÉTODO LITERARIO

1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES EL LIBRO? Geográfico / Histórico


MÉTODO PANORÁMICO

1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? Testificar con el Espíritu


Santo, señales y prodigios, gran numero de salvos, en fin la idea es testificar al
mundo con el poder del Espíritu Santo.

2) ¿CUÁL FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE


LIBRO? Verificar la verdad de los hechos sucedidos, del cumplimiento de la
promesa del Padre, una defensa de la verdad. La segunda parte del Evangelio
de Lucas.

PALABRAS CLAVE EN HECHOS (RV 1960): creer, bautizar (bautismo),


Espíritu, testigo (testimonio, testificar), palabra (palabra de Dios), salvo (s),
iglesia.

TEMAS: Señorío de Jesús al edificar l iglesia, actividad del Espíritu, Pedro


Pablo.

RECIPIENTES: Ver el Evangelio según San Lucas.

ÉNFASIS: Las buenas nuevas de la salvación de Dios mediante Jesús


son para los judíos y para los gentiles por igual, cumpliendo así las
expectativas del Antiguo Testamento; el Espíritu Santo dirige a la
iglesia en esparcir las buenas nuevas; la iglesia tiene el buen sentido
de tomar parte con Dios respecto a su salvación y a la inclusión de los
gentiles; la salvación para todos es cosa de Dios y nada puede
impedirla; las buenas nuevas son aceptadas con gozo por algunos y
rechazadas con ira por otros.

Estructura de Hechos
Titulo: “Poder para Testificar”

Versículo Clave: 1:8 “Pero recibiréis poder cuando haya venido


sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en
Jerusalén en toda Judea, en Samaria y hasta lo último de la
tierra”.

1:1 Promesa de Padre 26

2:1 Pentecostés 47

3:1 Denuedo 4:31


EN PEDRO
4:32 La Iglesia 5:16
JERUSALÉN A
5:17 Persecución 6:7
6:8 Esteban 8:4

Judíos
8:5 Felipe 8:40
EN FELIPE
9:1 Saulo 9:31
A
9:32 Pedro 11:18 JUDEA Y SAMARIA
12:25 Samaritanos 12:25
11:19 Pedro en la cárcel 12:25

13:1 Primer viaje 15:35 15:35


15:35
15:36 Segundo Viaje 18:22

18:23 Tercer Viaje 21:16


HASTA
21:17 En Jerusalén 23:11
LO
23:12 Complot Pablo 24:27 PABLO
ULTIMO
25:1 A Cesar apelo 26:32 A
DE
27:1 Cuarto viaje 44 Gentiles
LA

TIERRA
28:12 Roma 31

28:31
28:31

Autor y fecha
Debido a que el Evangelio de Lucas fue el primer libros dirigido a
Teófilo (Lc 1:3), es lógico concluir que Lucas también es el autor de
Hechos, aunque no es nombrado en ninguno de los dos libros. Los
escritores de los primeros Padres de la iglesia tales como Ireneo,
Clemente de Alejandría, Tertuliano, Orígenes, Eusebio, y Jerónimo
afirman que Lucas fue el autor, como también lo hace el canon
muratorio (alrededor del 170 d.C.). Debido a que él es una figura
relativamente oscura, mencionado únicamente tres veces en el NT
(Col 4:14; 1Ti 4:11; Flm 24), es poco probable que alguien hubiera
falsificado una obra para hacerla aparecer como si fuera de Lucas. Un
farsante seguramente habría atribuido su obra a una persona más
prominente.

Lucas fue el amigo cercano de Pablo, compañero de viaje, y médico


personal (Col 4:14). Él fue un investigador cuidadoso (Lc 1:1-4) y un historiador
preciso, desplegando un conocimiento íntimo de leyes y costumbres romanas,
como también la geografía de Palestina, Asia Menor e Italia. Al escribir
Hechos, Lucas se apoyó en fuentes escritas (15:23-29; 23:26-30), y sin duda
alguna también entrevistó a personas clave, tales como Pedro, Juan, y otros en
la iglesia en Jerusalén. El encarcelamiento de Pablo de dos años en Cesarea
(24:27) le dio a Lucas una gran oportunidad de entrevistar a Felipe y a sus
hijas (quienes fueron consideradas fuentes importantes de información en los
primeros días de la iglesia). Finalmente, el uso frecuente de Lucas del
pronombre "nosotros" en primera persona plural (16:10-17; 20:5:21:18; 27:1-
28:16) revela que él fue un testigo ocular de muchos de los acontecimientos
registrados en Hechos.

Algunos creen que Lucas escribió Hechos después de la caída de Jerusalén


(70 d.C. Su muerte fue probablemente a mediados de los ochentas). No
obstante, es más probable que él escribió antes, antes del final del primer
encarcelamiento romano de Pablo (alrededor del 60-62 d.C.). Esa fecha es la
explicación más natural para el término abrupto de Hechos, el cual deja a
Pablo esperando juicio delante de César. Claro que Lucas, quien enfocó más
de la mitad de Hechos al ministerio de Pablo, había dado el resultado de ese
juicio, y descrito el ministerio subsiguiente de Pablo, el segundo
encarcelamiento (2 Ti 4:11), y muerte, si esos acontecimientos hubieran
sucedido antes de que escribiera Hechos. El silencio de Lucas acerca de
acontecimientos tan notables tales como el martirio de Santiago, cabeza de la
iglesia de Jerusalén (62 d.C. de acuerdo al historiador judío Josefo), la
persecución de Nerón (64 d.C.), y la caída de Jerusalén (70 d.C.), también
sugiere que escribió Hechos antes de que esos acontecimientos transpiraran.

Contexto Histórico de Hechos


Tal como Lucas claramente escribe en el prólogo a su Evangelio, él escribió
para darle a Teófilo (y a los otros que leerían su obra) "la historia de las cosas"
(Lc 1:1) que Jesús había llevado a cabo durante su ministerio terrenal. En línea
con este propósito, Lucas escribió en su Evangelio un relato "por orden" (Lc
1:3) de esos importantes acontecimientos. Hechos continúa ese registro,
notando lo que Jesús llevó a cabo a través de la iglesia primitiva. Comenzando
con la ascensión de Jesús, pasando por el nacimiento de la iglesia en el día de
Pentecostés, a la predicación de Pablo en Roma, Hechos narra el
esparcimiento del evangelio y el crecimiento de la iglesia (1:15; 2:41, 47; 4:4;
5:14; 6:7; 9:31; 12:24; 13:49; 16:5; 19:20). También registra la oposición que
continuamente se incrementaba en contra del evangelio (2:13; 4:1-22; 5:17-42;
6:9-8:4; 12:1-5; 13:6-12, 45-50; 14:2-6, 19, 20; 16:19-24; 17:5-9; 19:23-41;
21:27-36; 23:12-21; 28:24).

Teófilo, cuyo nombre quiere decir "amante de Dios", es desconocido para la


historia fuera de su mención en Lucas y Hechos. Haya sido un creyente a
quien Lucas estaba instruyendo, o un pagano a quien Lucas buscó convertir no
se sabe. La manera en la que Lucas se refiere a él como
"oh excelentísimo Teófilo" (Lc 1:3) sugiere que era un oficial romano de cierta
importancia (24:3; 26:25).

Hechos de los Apóstoles


1. Escrito hace 1938 (2001) años. (63)
2. Escrito desde Roma.
3. Cubre un periodo de aproximadamente 29 años
4. Escrito por Lucas, “él médico amado”.
5. Lucas, es el único autor gentil (no Judío), de la Biblia.
6. Lucas es de la ciudad de Antioquía.
7. Lucas estuvo presente con Pablo en el segundo y tercer viaje
misionero, en el viaje a Roma y con Pablo en la cárcel.
8. El libro esta destinado a Teófilo, al igual que el evangelio de Lucas.
9. Teófilo era un apersona importante en el gobierno Romano de
aquella época.
10. El versículo clave del Libro describe las divisiones de la estructura
del libro, sentido y su mensaje principal.

“Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y
me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último
de la tierra”. 1:8

11. Del capítulo 1:1 al 8:4 todo sucede en Jerusalén con Pedro, a los
Judíos, del 8:5 al 12:25 en Judea y Samaria con Felipe, a los
Samaritanos, y del 13:1 al 28 31 en lo último de la tierra con Pablo, a
los gentiles.
12. La palabra “testigos”, en Griego es: “Martus”. Que significa Mártir.
“Y me seréis mártires”
13. Los que oyeron estas palabras alcanzaron al mundo conocido de
esa época.
14. Dice la tradición que la mayor parte de ellos murieron como
mártires en países lejanos.
15. El tipo de literatura es Geográfico. Habla de 32 regiones, 58
ciudades, 12 islas, 4 mares, 1 río, 2 montes, 3 templos, 11
sinagogas, 1 teatro, 2 cárceles y 13 casas.
16. 53 veces habla del Espíritu Santo diciendo que hacer, como
hacerlo y cuándo hacerlo.
17. 68 veces habla de multitudes y cantidades de personas salvas.
18. El día de Pentecostés fue en el año 30 d.C., 50 días después de
la crucifixión de Jesús.
19. La fiesta de Pentecostés también se llama la fiesta de las
Primicias y conmemora la promulgación de la Ley.
20. El tema de los mensajes de los apóstoles es la resurrección de
los muertos.
21. Es un avivamiento desde el principio hasta el fin.
22. Bueno es orar pidiendo a la dirección del autor (El Espíritu Santo)
para entenderlo, leerlo todo de una sola vez en voz alta, y luego
interceder por los países inalcanzados por el evangelio.

Disfrutemos de esta obra maestra de literatura junto con el mismo autor

Características de Hechos
1. Detalles históricos fieles. Cada pagina de Hechos abunda en detalles
precisos y específicos que deleitan al historiador. El relato abarca
un periodo de aproximadamente treinta años y se extiende por toda la
tierra desde Jerusalén hasta Roma. La descripción que Lucas hace de
estos tiempos y lugares está llena de toda clase de gentes y cultura, una
gran variedad de administraciones gubernamentales, escenas de la
corte en Cesarea, y dramáticos acontecimientos que involucran
ciudades tales como Antioquía, Éfeso, Atenas, Corinto y Roma.
También están incluidos distritos de países bárbaros y centros judíos.
Sin embargo, en cada ejemplo, los hallazgos arqueológicos revelan que
Lucas emplea los términos apropiados para cada tiempo y lugar que
describe. La crítica negativa no ha podido refutar la veracidad de las
designaciones políticas y geográficas que usa Lucas.
2. Excelencia literaria. Lucas tiene un amplio vocabulario comparado con
el de otros escritos del N.T; además, lo emplea con un estilo literario tal
que se ajusta al marco cultural de los incidentes que está registrando. A
veces emplea un estilo griego muy castizo, otra veces usa expresiones
que reflejan el trasfondo semítico de la Palestina en el primer siglo. Esto
es una indicación de la práctica cuidadosa de Lucas en usar el lenguaje
apropiado para el tiempo y lugar que describe. Usa semitismos cuando
está describiendo sucesos que tomaron lugar en la Palestina (caps 1-
12). Sin embargo, cuando relata los viajes de Pablo a tierras
helenísticas, fuera de los territorios donde se hablaba al arameo,
desaparecen los semitismos.
3. Descripción dramática. El uso hábil de discursos constituye el
efecto dramático de la narración. Los de Pedro y Pablo están
cuidadosamente distanciados y equilibrados, mientras que otros
discursos por varios personajes contribuyen variedad e intensidad. Los
detalles le dan vida a la acción. En ninguna otra literatura antigua hay un
relato de naufragio superior al de Lucas, con todos sus detalles náuticos
(cap 27). La narración en su totalidad es animada y se mueve con
rapidez.
4. Relato objetivo. El manejo cuidadoso y artístico de Lucas no le resta
calor a la fidelidad de su relato. Él demuestra su objetividad al registrar
tanto los fallos como los triunfos, tanto lo malo como lo bueno en la
iglesia primitiva. Incluye en su relato no solo el descontento entre los
judíos de habla griega y los de habla aramea (6:1), sino también el
descontento entre Pablo y Bernabé (15:39). Reconoce el hecho de
que existían diferencias profundas (15:2; 21:20-21)

(Biblia de Estudio NVI. p 1725, 1726)

Retos de Interpretación
 Debido a que Hechos es primordialmente una narración
histórica, no un tratado teológico como Romanos o Hebreos,
contiene relativamente pocos retos de interpretación. Aquellos
que existen principalmente tienen que ver con la naturaleza de
transición del libro e incluyen el papel de las señales y milagros.

Temas históricos y teológicos


 Como la primera obra de historia de la iglesia que jamás se escribió,
Hechos registra la respuesta inicial a la Gran Comisión (Mt. 28:19, 20).
Provee información de las primeras tres décadas de la existencia de la
iglesia, material que no se encuentra en ningún otro lugar en el NT.
Aunque no es primordialmente una obra doctrinal, Hechos enfatiza que
Jesús de Nazaret era el Mesías esperado por mucho tiempo por Israel,
muestra que el evangelio es ofrecido a todos los hombres (no
solamente al pueblo Judío), y enfatiza la obra del Espíritu Santo
(mencionado más de 50 veces). Hechos también hace uso frecuente del
AT: 2:17-21 (Joel 2:28-32); 2:25-28 (Sal 16:8-11); 2:35 (Sal 110:1);
4:11 (Sal 118:22); 4:25, 26 (Sal 2:1, 2); 7:49, 50 (Is. 66:1, 2); 8:32, 33
(Is. 53:7, 8); 28:26, 27 (Is. 6:9, 10).

 Hechos abunda en transiciones: del ministerio de Jesús al de


los apóstoles; del antiguo pacto al nuevo pacto; de Israel como
la nación testigo de Dios a la iglesia (compuesta tanto por
Judíos como gentiles) como el pueblo de Dios. El libro de
Hebreos establece la teología de la transición del antiguo pacto
al nuevo; Hechos muestra la manifestación práctica del nuevo
pacto en la vida de la iglesia.

Vista Panorámica de Hechos


Este libro proporciona la única historia auténtica de los primeros treinta
años del cristianismo. El primer volumen (el Evangelio de Lucas) narra el
nacimiento, ministerio, muerte, resurrección y ascensión de Cristo. Este
segundo volumen comienza con su ascensión (1:9–11) y traza el progreso del
evangelio hasta el encarcelamiento de Pablo en Roma (28:16–31). Continúa
hablando de lo que Jesús comenzó (1:1, 2) por el poder del Espíritu Santo,
quien se menciona más de cincuenta veces.
Lucas fue un testigo presencial de muchos acontecimientos que él narra,
habiendo estado con el apóstol Pablo casi constantemente desde su llamado a
Macedonia (16:9, 10) hasta el fin de su vida (2 Ti 4:11; note las secciones
“nosotros” en 16:10–17; 20:5–16; 21:1–18; 27:1–28:16). Lucas tuvo acceso
directo a los detalles de los primeros años de la iglesia; supo de Felipe el
evangelista (21:8–12), Santiago (21:18), Silas (16:11–19), Manaén, quien se
crió junto con Herodes Antipas (13:1; Lc 8:3) y Marcos (Flm 24). Pablo llegó a
Roma en el año 59 d.C. y permaneció allí dos años (28:30–31), lo que coloca
la fecha de este libro poco después del Evangelio de Lucas (1:1, 2; Lc 1:1–4) o
cerca del 61 d.C. Esto explica por qué no se menciona la muerte de Santiago
(62 d.C.), la persecución bajo Nerón (64 d.C.), los juicios (62 d.C.) y muerte de
Pablo (68 d.C.) ni la caída de Jerusalén (70 d.C.).
Lucas proporciona detalles precisos acerca de las actividades de líderes
claves de la iglesia primitiva. Demuestra que el movimiento cristiano estaba
unificado a pesar de que comprendía gente diversa de muchos países. El libro
de Hechos establece el ministerio del apóstol Pablo en la perspectiva
apropiada, inclusive las razones para su arresto y encarcelamientos. Narra el
testimonio de Dios por medio de los apóstoles (He 2:2–4) y acentúa el carácter
sobrenatural de la fe cristiana y su habilidad de prosperar bajo la oposición
más severa. El libro proporciona el trasfondo histórico para diez cartas de
Pablo y documenta nueve sermones tanto de Pedro como de Pablo.
Después de su breve prefacio (1:1, 2), Lucas menciona las lecciones
importantes para un ministerio exitoso de la iglesia. Cita evidencias para la
resurrección de Cristo (1:3–5) e indica que el Espíritu Santo suministrará el
poder para testificar (1:6–8). La ascensión y el regreso prometido de Jesús, se
hacen notar (1:9–11), como también la eficacia de creyentes unidos en oración
(1:12–14). El resto del libro trata con el liderato de la iglesia de Dios por medio
de sus siervos escogidos.
Primero Lucas describe el ascenso de Pedro a la prominencia (1:15–12:25).
El juega un papel importante en dos acontecimientos necesarios para el
ministerio efectivo: escoger discípulos (1:15–26) y el descenso del Espíritu
Santo (2:1–47). Como un líder clave, él impulsa el desarrollo de la infante
iglesia en Jerusalén (3:1–8:1a), Judea, Samaria y Galilea (8:1b–9:31) y tan
lejos como Fenicia, Chipre y Siria (9:32–12:25). Por todas estas experiencias,
la oposición satánica tiene como resultado la extensión de la fe antes que su
aniquilación
Después del capítulo 12 Lucas sólo menciona a Pedro una vez (15:7). El
resto del libro se enfoca en el apóstol Pablo. El y su equipo son los líderes en
la extensión de la iglesia en Asia Menor durante un viaje misionero (13:1–
14:28). Después de un intervalo para el primer concilio de la iglesia (15:1–35),
Pablo otra vez sale a la obra misionera, y en dos viajes, extiende la iglesia
hasta Grecia y vuelve a visitar las que antes plantó (15:36–21:16). En el resto
del libro, Lucas narra el plan de Dios para que Pablo fuera a Roma vía su
arresto y juicios (21:17–23:30), el encarcelamiento en Cesarea (23:31–26:32),
la navegación a Roma (27:1–28:15) y finalmente su encarcelamiento allí
(28:16–31).
Leer los Hechos significa atestiguar el crecimiento del cristianismo: de un
reducido grupo en Jerusalén (1:15) a muchas iglesias locales en tres
continentes, en sólo tres décadas. En Hechos se informa del progreso de la
iglesia ocho veces (2:47; 4:4; 6:7; 9:31; 12:24; 16:5; 19:20; 28:31). Estas
anotaciones acentúan el crecimiento numérico y el impacto creciente de la
Palabra de Dios en las vidas de la gente.
Hernández, E. A., & Lockman Foundation (La Habra, C. (2003). Biblia de
estudio : LBLA.
(Hch). La Habra, CA: Editorial Funacion, Casa Editoral para La Fundacion
Biblica Lockman.

Conexiones

El libro de Hechos actúa como una transición entre el Antiguo Pacto de la


observancia de la ley y el Nuevo Pacto de gracia y fe. Esta transición es
apreciada en muchos eventos claves del libro de Hechos. Primero, hubo un
cambio en el ministerio del Espíritu Santo, cuya función principal en el Antiguo
Testamento era el “ungimiento” externo del pueblo de Dios, entre ellos Moisés
(Números 11:17), Otoniel (Jueces 3:8-10), Gedeón (Jueces 6:34), y Saúl (1
Samuel 10:6-10). Después de la resurrección de Jesús, el Espíritu vino a vivir
en el corazón de los creyentes (Romanos 8:9-11; 1 Corintios 3:16), guiándolos
y llenándolos de poder desde dentro. El Espíritu que mora en el hombre, es un
don de Dios para aquellos que vienen a Él en fe.

La conversión de Pablo fue un ejemplo dramático de la transición del Antiguo al


Nuevo Pacto. Pablo admitió que, antes de conocer al Salvador resucitado, él
era el más celoso de los israelitas, siendo irreprensible “en cuanto a la justicia
de la ley” (Filipenses 3:6), llegando a ser tan extremista como para perseguir a
aquellos que enseñaban la salvación por gracia a través de la fe en Cristo.
Pero después de su conversión, él se dio cuenta de que todos sus esfuerzos
legalistas eran inútiles, diciendo que él los tenía “por basura, para ganar a
Cristo, y ser hallado en Él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino
la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe.” (Filipenses
3:8b-9). Ahora nosotros también vivimos por fe, no por las obras de la ley, para
que nadie se gloríe (Efesios 2:8-9).

La visión de Pedro del lienzo en Hechos 10:9-15, es otra señal de la transición


del Antiguo Pacto –en este caso, de las exclusivas leyes dietéticas de los
judíos –a la unidad del Nuevo Pacto de judíos y gentiles en una sola iglesia
universal. Los animales “limpios” simbolizando a los judíos, y los animales
“inmundos” simbolizando a los gentiles, fueron declarados ambos “limpios” por
Dios a través de la muerte sacrificial de Cristo. Dejando de estar bajo el
Antiguo Pacto de la ley, ahora ambos están unidos en el Nuevo Pacto de la
gracia, a través de la fe en la sangre derramada de Cristo en la cruz.

Importancia en la Biblia

Además de ser hábil historiador y literato, Lucas ha producido una obra


eminentemente teológica. A diferencia de Pablo y Marcos, cuya expectativa
frente a la pronta venida de Jesucristo deja huellas profundas en el Nuevo
Testamento, Lucas prevé un período nada corto de misión universal de la
iglesia antes de la parusía. El acontecimiento salvífico, pues, abarca no solo la
carrera terrestre de Jesús, sino la historia de la iglesia guiada por el mismo →
ESPÍRITU.

La expansión de la iglesia está siempre bajo el signo de este Espíritu de la


profecía, que toma la iniciativa en encrucijadas importantes (por ejemplo, 8.29;
10.44; 11.16; 13.2), sea para inhibir un plan de acción (16.6), sea para
fomentar otro. Hechos presenta a la primerísima iglesia (1–7) como un →
ISRAEL restaurado. Tanto es así que la venida del → ESPÍRITU tiene que
aguardar la elección de un nuevo → APÓSTOL, para que haya doce líderes
exactamente (1.12–26). Las promesas hechas a Abraham tienen que
cumplirse, pero esto sucede precisamente en Jesús (al decir de Pedro, 2.14–
36). Más tarde, en su misión que por definición se dirige a los gentiles, Pablo
también buscó comenzar su predicación en la → SINAGOGA de cada ciudad
de la diáspora (Lucas repite esta pauta siete veces), a pesar del rechazo que
sufre a manos de la vasta mayoría de los judíos (por ejemplo, 13.45s).

La iglesia producto de esta misión procura mantener el contacto con la iglesia


madre en Jerusalén, más apegada a las demandas de la Ley; pero la relación se
hace tensa. La → OFRENDA, por ejemplo, ideada por Pablo como pieza
central en su plan de misión entre los que no son judíos, es destinada a esta
iglesia madre y no al → TEMPLO.

Los últimos versículos del libro (28.28–31) sugieren que el futuro de la fe cristiana
no se halla en el conservadurismo de Jerusalén, sino en el evangelio de la
salvación gratuita abrazado por los gentiles.

En el libro nos encontramos con no menos de veinticuatro discursos (que


constituyen un tercio del texto), usados como apología en pro de los temas
predilectos de Lucas: la afirmación del mundo, la «visitación» por Dios que
invierte los papeles de pobres/ricos, dignos/indignos, enfermos/sanos, la
salvación de los «insalvables», el progreso del evangelio como Palabra de
Dios, la importancia de la conversión y la respuesta de la fe.

Apuntes de Hechos

Milagros en Hechos El E.S en Hechos Preguntas en la


Biblia
Hechos Términos y Hechos en
Introducción a Hechos
Trasfondo Wikipedia
Lucas y su Propósito Lugares en Hechos Pasajes paralelos
Párrafos del Nuevo
Predicaciones en Hechos * LOS HECHOS
Testamento
Características del libro Diversidad de
Hechos tema y propósito
de Hechos Bosquejos
Orden Cronológico de Hechos La confiabilidad de Hechos Hechos Gráfico
Comentario
La Iglesia Primitiva Emperadores Romanos
de Hechos
Estructura de Hechos Vista panorámica de Hechos Bosquejo de Hechos
¿Por qué leer
Arqueología de Hechos Estudiando Hechos
Hechos?
Lugares clave de Hechos

Hojas de trabajo de Hechos

Capítulos de Hechos

"Es difícil imaginar cuán pobre sería la historia bíblica sin esta segunda
parte del Lucas-Hechos. Aquí no solamente tenemos llenos muchos de
los vacíos, sino que constantemente nos recuerdan que el evangelio es
cosa de Dios en el mundo, la salvación para todos mediante Jesucristo y
el Espíritu.

"Porque Esdras había preparado su corazón para inquirir


(Observación) la ley de Jehová y para cumplirla
(Aplicación), y para enseñar (Interpretación) en Israel sus
estatutos y decretos".
Esdras 7:10

También podría gustarte