Está en la página 1de 6

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LICEO CENTRAL DE NARIÑO

Aprobación: Decreto 0365, agosto 26 de 2003, Alcaldía de Pasto. Email:


iemlicenar@gmail.com
TITULO: SISTEMA INMUNITARIO Guía No. 2
Área: Ciencias Estándar Explico la importancia de las hormonas en
Naturales y la regulación de las funciones en el ser
Educación humano.
Ambiental
Sede Central/Básica Indicador El estudiante explica que es el sistema
Secundaria y inmunológico y describe su
Media importancia
Grados OCTAVO Curso 8 Periodo 3 Tiempo/horas 5

Docentes Mario Mercedes Delgado España- Edgar Benavides


Esta guía de aprendizaje pretende orientarte a conocer conocimientos básicos en el tema de Sistema
Inmunitario y lo apliques a tu vida diaria. Ten en cuenta: debes colaborar en tu autocuidado y el de tu
familia cumplimiento normas de bioseguridad. Aprovecha para unir los lazos familiares, reflexionar y
aprender cosas nuevas que aporten a tu crecimiento personal.

Recuperación de saberes: Responda las siguientes preguntas sin consultar ninguna fuente, para determinar el nivel
de conocimiento inicial sobre el tema: 1. ¿Qué opinas porque con el coronavirus toca tener un organismo fuerte? 2.
¿Qué enfermedades infecciosas conoces? 3. ¿Cómo te has sentido? 4. ¿Cuąl es el sistema de defensa en nuestro
organismo?
¿Tiene usted algún amigo o familiar de quien se pueda decir que «tiene una salud de hierro»?

EL SISTEMA INMUNOLOGICO HUMANO


El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones, como las bacterias y
los virus. A través de una reacción bien organizada, su cuerpo ataca y destruye los organismos
infecciosos que lo invaden.
Los órganos involucrados en el sistema inmunológico se denominan órganos linfoides. Afectan el
crecimiento, el desarrollo y la liberación de linfocitos (cierto tipo de glóbulo blanco). Los vasos
sanguíneos y los vasos linfáticos son partes importantes de los órganos linfoides, debido a que
transportan los linfocitos hacia y desde diferentes partes del cuerpo. Cada órgano linfoide desempeña
una función en la producción y la activación de los linfocitos. Los órganos linfoides incluyen los
siguientes:
a .Adenoides. Dos glándulas ubicadas en la parte posterior del conducto nasal.
b.. Médula ósea. El tejido suave y esponjoso que se encuentra en las cavidades óseas.
c. Ganglios linfáticos. Pequeños órganos con forma de frijol que se encuentran por todo el cuerpo y se
conectan a través de los vasos linfáticos.
d. Vasos linfáticos. Red de canales por todo el cuerpo que transportan linfocitos hacia los órganos
linfoides y el torrente sanguíneo.
e. Placas de Peyer. Tejido linfático en el intestino delgado.
f. Bazo. Órgano del tamaño de un puño ubicado en la cavidad abdominal.
g. Timo. Dos lóbulos que se unen por delante de la tráquea, detrás del esternón.
h. Amígdalas. Dos masas ovaladas en la parte posterior de la garganta.
FORMAS DE ACTUAR EN EL ORGANISMO
Por ejemplo, cuando una persona se corta o tiene gripe, la inflamación se usa para matar la bacteria o
eEl nvilraus pqeuresoi nva sdqe u el gcuoezarpnod. e buena salud, el sistema inmunológico puede
distinguir entre los tejidos propios del cuerpo y los extraños que lo invaden, tales como virus y
bacterias.
En algunos tipos de artritis, como la artritis reumatoide, el sistema inmunológico no funciona
correctamente. Cuando esto ocurre, el sistema inmunológico: No identifica la diferencia entre los tejidos
propios del cuerpo y los agentes que lo invaden tales como las bacterias y los virus.
Produce, por error, inflamación en contra de tejidos o partes del cuerpo normales, tales como las
articulaciones, como si éstos fueran agentes extraños que lo invaden.
Se desconocen las razones por las que el sistema inmunológico no funciona correctamente. Las
enfermedades que se desarrollan cuando el sistema inmunológico no funciona correctamente se
denominan enfermedades autoinmunes.

TIPOS DE INMUNIDAD
Los seres humanos tienen tres tipos de inmunidad: innata, adquirida y pasiva:

Inmunidad innata
Afortunadamente, algunas personas no ontraen enfermedades tan fácilmente. Esta resistencia
A enfermar puede estar determinada por factores como la alimentación, el medio ambiente o la herencia.
Esto
es lo que se conoce como inmunidad natural. Un importante ejemplo
de esta inmunidad natural se produce cuando una mujer amamanta a su hijo. La leche materna no sólo
constituye un alimento, sino que entrega anticuerpos al recién nacido, que le protegerán de enfermedades hasta
que su sistema inmune se haya desarrollado completamente

Todas las personas nacen con inmunidad innata (o natural), que es una forma de protección general.
Muchos de los gérmenes que afectan a otras especies no nos hacen daño. Por ejemplo, los virus que
producen leucemia en los gatos o moquillo en los perros no afectan a los seres humanos. También
se observa el caso contrario: algunos virus que producen enfermedades en los seres humanos (como
el virus del VIH/SIDA) no afectan a los gatos o los perros.

La inmunidad innata también incluye las barreras externas del cuerpo, como la piel y las membranas
mucosas (por ejemplo, las que recubren la nariz, la garganta y el tracto gastrointestinal), que
constituyen la primera línea de defensa para evitar que las enfermedades ingresen al cuerpo. Si esta
barrera defensiva exterior se rompe (como por un corte), la piel intenta sanar la ruptura
rápidamente y las células inmunitarias especiales de la piel atacan a los gérmenes invasores.
Inmunidad adquirida
El segundo tipo de protección es la inmunidad adquirida (o activa), que se desarrolla durante el transcurso
Inmunidad pasiva
La inmunidad pasiva se “pide prestada” a otra fuente y dura poco tiempo. Por ejemplo, los anticuerpos de
qpuriemlearomsaadñreosesdteuvlao ienxfapnuceisata. Esto puede ayudar a proteger al bebé de las infec

1. Despué
s de leer el texto de Sistema Inmunológico: Responde; Que es el sistema inmunológico, como
está conformado, que lo puede dañar, como favorezco su correcto funcionamiento y
cuáles son sus funciones, a que hace referencia las enfermedades inmunes.
2. Con referencia al segundo texto tipos de inmunidad, cuáles son las clases y elabora un dibujo
de cada clase y explícalas de acuerdo a lo comprendido
3 En el siguiente esquema, escribe en cada casilla el nombre de los órganos del

Sistema Inmunológico:

4.Desarrolla la sopa de letras del tema Inmunidad.


Palabras relacionadas con sistema inmune:

ANTICUERPOS ANTÍGENOS BACTERIAS BLANC

INFLAMACION INMUNOLOGICO
LEUCOCITOS SANGRE SISTEMA VACUNAS VIRU

Con las palabras encontradas escribe un párrafo relacionado con el tema de Sistema Inmune

5 relaciona las columnas


6.
Desarrolla el siguiente crucigrama del Sistema Inmunológico

Bibliografía:
HCiopnertetenxitdo
CviertnucailaIsn8s,trSuaimntoilslana
Epidemiologia e inmunología blogger
www. Kokolikoko.com
ESTAREMOS EN CONTACTO TELEFONICO PARA TU ACOMPAÑAMIENTO
CONTACTOS DOCENTES:
NOMBRE DOCENTE No. celular Correo electrónico
EDGAR BENAVIDES 3017559373 Edubes19577@gmail.com
MARA MERCEDES DELGADO 3054034933 mercedes.delgado@lcnar.edu.co

“EL ÉXITO ES LA SUMA DE PEQUEÑOS ESFUERZOS,REPETIDOS DIA TRAS DIA”

También podría gustarte