Está en la página 1de 22

TESTIMONIO

ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO DOS (2). (CONSTITUCIÓN

DE SOCIEDAD ANÓNIMA Y ESTATUTOS). A las siete de la

mañana del nueve de noviembre del año dos mil veintidós, en la ciudad de Managua; ante mi, Ronald

Antonio Torres Guzmán, con domicilio y residencia legal en el municipio de Managua, de tránsito por

esta ciudad capital, Abogado y Notario Público de la República de Nicaragua, debidamente autorizado

por la Excelentísima Corte Suprema de Justicia , comparece personalmente: a) El señor Nam Joo

Hook, casado, Comerciante, quien se identifica con cédula de identidad nicaragüense número: cero,

cero, uno, guión, dos, cinco, cero, siete, ocho, uno, guión, cero, cero, cuatro, cero, letra "M" [001-

250781-0040M). b) El señor Park Seo Joon, Soltero, Inversionista, quien se identifica con cédula de

identidad nicaragüense número: cero, cero, uno, guión, uno, dos, cero, uno, ocho, siete, guion, cero,

cero, nueve, cuatro, letra "J" [001-120187-0094J). c) El señor Jordán Pereira, casado, Inversionista, quien

se identifica con cédula de identidad nicaragüense número: cero, cero, uno, guión, dos, tres, cero,

cuatro, nueve, dos, guion, cero, cero, cero, uno, letra “D” [001-230492-0001D). d) El señor Theo

Cornado, casado, ganadero, quien se identifica con cédula de identidad nicaragüense número: cero,

cero, uno, guión, uno, cuatro, cero, cinco, ocho, siete, guion, cero, cero, tres, cuatro, letra “J” [001-

140587-0034J). e) La señora Patricia Cárcamo, soltera, Comerciante, quien se identifica con cédula de

identidad nicaragüense número: cero, cero, uno, guión, uno, ocho, uno, dos, nueve, nueve, guion, cero,

cero, seis, siete, letra “G” [001-181299-0067G). f) La señora Valeria Pavón, soltera, Comerciante, quien se

identifica con cédula de identidad nicaragüense número: cero, cero, uno, guión, dos, ocho, cero, uno,

nueve, siete, guion, cero, cero, ocho, cuatro, letra “J” [001-280197-0084J). g) el señor Lee Song Hee,

casado, Prestamista, quien se identifica con cédula de identidad nicaragüense número: cero, cero, uno,

guión, cero, uno, cero, seis, ocho, nueve, guion, cero, cero, tres, tres, letra “A” [001-010689-0033A). h) El

señor Fransua Mercado, casado, Inversionista, quien se identifica con cédula de identidad nicaragüense
número: cero, cero, uno, guión, cero, nueve, uno, uno, nueve, dos, guion, cero, cero, cero, siete, letra “B”

[001-091192-0007B). i) El señor Alexi Smirnov, casado, comerciante, quien se identifica con cédula de

identidad nicaragüense número: cero, cero, uno, guión, cero, nueve, cero, seis, ocho, nueve, guion, cero,

cero, tres, uno, letra “S” [001-090689-0031S). j) El señor Thomas Beking, soltero, Prestamista, quien se

identifica con cédula de identidad nicaragüense número: cero, cero, uno, guión, dos, tres, cero, nueve,

nueve, tres, guion, cero, cero, nueve, ocho, letra “A” [001-230993-0098A). k) El señor Ernesto González,

soltero, Inversionista, quien se identifica con cédula de identidad nicaragüense número: cero, cero, uno,

guión, uno, tres, cero, cuatro, nueve, cero, guion, cero, cero, ocho, siete, letra “H” [001-130490-0087H).

l) El señor Lancelot Rivera, casado, comerciante, quien se identifica con cédula de identidad

nicaragüense número: cero, cero, uno, guión, cero, cinco, cero, cinco, nueve, tres, guion, cero, cero, tres,

cinco, letra “K” [001-050593-0035K). m) El señor Fernando Ortiz, soltero, Administrador de empresas,

quien se identifica con cédula de identidad nicaragüense número: cero, cero, uno, guión, dos, cero, cero,

ocho, ocho, ocho, guion, cero, cero, cuatro, cinco, letra “E” [001-200888-0045E). n) El señor Jasón Black,

soltero, Ganadero, quien se identifica con cédula de identidad nicaragüense número: cero, cero, uno,

guión, cero, nueve, cero, seis, ocho, nueve, guion, cero, cero, uno, cinco, letra “L” [001-090689-0015L). o)

El señor Adam Crigman, casado, comerciante, quien se identifica con cédula de identidad nicaragüense

número: cero, cero, uno, guión, cero, cinco, cero, siete, nueve, tres, guion, cero, cero, tres, seis, letra “K”

[001-050793-0036K)., doy le de conocer personalmente a los comparecientes, así como de que éstos

tienen la capacidad legal necesaria para contratar y obligarse, especialmente para otorgar este acto y de

que actúan en sus propios nombres o intereses. En la forma con que comparecen conjuntamente los

comparecientes dicen: que, en virtud del principio de la voluntad de las partes, han decidido constituir y

organizar una sociedad mercantil en forma anónima la cual se constituye por este acto y dispone que

dicha sociedad se regirá por las bases que se expresaron en esta misma escritura, y lo que señalen los

estatutos y en su detecto por lo que dispongan las leyes de la República de Nicaragua.


Consecuentemente, otorgan PRIMERA: (DENOMINACIÓN): La sociedad se denominará Metall

Alchelmie, S, A. pudiendo además usar cualquier otro nombre comercial que tenga a bien según lo

convengan los accionistas. SEGUNDA: (DOMICILIO): El domicilio principal de la Sociedad para ejercer sus

derechos y contraer sus obligaciones será el Municipio de Managua de la República de Nicaragua, la

sociedad podrá establecer SUCURSALES, SUBSIDIARIAS, AGENCIAS, FILIALES Y OFICINAS en cualquier

parte de la República de Nicaragua o en el extranjero. Cuando sea necesario, puede establecer o

cerrarlas según Resolución de la Junta Directiva. TERCERA: (DURACIÓN): La duración de la sociedad será

de noventa y nueve años (99) contados a partir de la fecha de inscripción en el Registro Mercantil del

Departamento de Managua de la presente escritura, pero podrá disolverse en cualquier momento por

decisión mayoritaria de los accionistas. CUARTA: (OBJETO SOCIAL): Lo Sociedad tendrá como objeto de

su empresa y destinará su capital principalmente a todo lo relacionado con: la compra, transformación,

distribución, almacenaje y venta de productos metalúrgicos, así como la adquisición y venta de los

activos fijos y herramientas necesarias para llevar a cabo sus operaciones ordinarias enunciativa y no

taxativa o limitativa a toda otra clase de actividades comerciales, industriales o de servicios permitidas

por las leyes en el presente o en futuro. QUINTA: (CAPITAL SOCIAL): El capital social autorizado de esto

sociedad será de veinticinco millones quinientos mil (C$25,500,00). EL CUAL ESTAR DIVIDIDO E

INCORPORADO EN cinco mil cien (5,100) ACCIONES CON VALOR NOMINAL DE CINCO MIL CORDOBAS

(C$5.000.00) CADA UNA. los estatutos regirán lo pertinente a la colocación y pago de las acciones, tanto

en efectivo como en otros bienes. pudiendo lo junta de directores autorizar que se reciban bienes

muebles o inmuebles, o derechos de cualquier naturaleza en pago de las acciones, y quedando asimismo

facultada para hacer o aceptar la valoración de los referidos bienes. Todas las acciones en que se divide e

incorpora el capital social confieren a sus poseedores iguales derechos. Cada acción da derecho a un

voto. Todas las acciones en que se divide el capital social serán nominativas y no podrán ser convertidas

en acciones al portador. Mientras no se emitan los títulos definitivos de las acciones, podrán extenderse
a los suscriptores del capital social RESGUARDOS PROVISIONALES que para todos los efectos se tendrán

equiparadas a aquellos. En los casos de aumento de capital, los servicios tienen derecho a adquirir

preferentemente las acciones en que se divide e incorpora dicho aumento, en proporción al número de

acciones que cada uno posee en la sociedad. El mismo derecho tendrán los socios cuando algún

accionista desee vender sus acciones, Estos derechos de adquisición preferente se ejercerán conforme a

las regulaciones que se establezcan en los estatutos de la sociedad, SEXTA: (JUNTAS GENERALES DE

ACCIONISTAS): Los accionistas en Asamblea general, Reunión general o Junta de accionistas constituyen

el órgano supremo de la sociedad, sus resoluciones legalmente adoptadas son obligatorias tanto para la

sociedad como para sus accionistas aun cuando éstos últimos no hubieran participado en dichas juntas o

hubiesen manifestado sus desacuerdos con tales resoluciones: ello, sin perjuicio de los derechos que el

Código de Comercio concede a los ausentes de una junta, o a los disidentes de una resolución, Habrá

juntas generales de accionistas ordinarias y extraordinarias. En todos los casos para que puedan

constituirse legalmente las juntas generales, tanto ordinarias como extraordinarias, en primera o

posterior convocatoria, será necesario que concurran a ellas personas que representen por lo menos el

cincuenta y uno por ciento (51%) de las acciones emitidas. Todo acuerdo de la junto general de

accionista, así como las resoluciones que emita, para que sean válidos, deberán adaptarse legalmente

por la mayoría de las acciones presentes, las resoluciones deberán hacerse constar en actas, conforme lo

establecido por la ley, siendo válidas con la sola firma del presidente y el secretario, sin embargo, podrá

firmar si así lo desean los demás accionistas. El acta deberá incluir el año, el mes el día y el lugar de

reunión, el nombre del presidente, quien necesariamente preside las reuniones el método de

aprobación de las resoluciones y decisiones, registrar los puntos esenciales de los procesos y resultados

de resolución. Dichos actos serán resguardados junto con la lista de accionistas asistentes en la reunión y

los poderes de los apoderados en la sociedad, agencia de seguridad designada o donde lo decida el

presidente. Las convocatorias y demás requisitos se regulan en los estatutos, SEPTΙΜΑ (JUNTA DE
DIRECTORES): La administración y dirección de la sociedad estará a cargo de una "Junta de Directores

y/o "Junta Directiva", quien, actuando como órgano colegiado, ejercerá dichas funciones con las

facultades propias de los mandatarios generalísimos, sin ninguna limitación de poder mediante

resoluciones legítimamente adoptadas por sus sesiones, la junta de directores se compondrá de un

mínimo de tres (3) miembros, pudiendo la asamblea de accionistas aumentar el número en el momento

de su elección, Los directores serán electos en elección simultánea para todos los electores, disfrutando

en dicha elección cada accionista de un (1) voto por acción, y pudiendo en ella cada accionista distribuir

sus votos en varios candidatos a acumularlos a favor de uno solo, resultando electos los candidatos que

obtuviesen mayor número de votos. Entre los directores electos, en nueva votación, la junta general de

Accionistas elegirá al presidente, al vicepresidente y al secretario de la sociedad, para lo cual, en forma

sucesiva se pondrán a votación cada cargo. Si hubiere más directores, estos serán vocales. Cada acción

dará derecho a un (1) voto en cada una de esas votaciones Resultarán electos para cada Posición,

quienes obtuviesen la más alta mayoría en la respectiva votación, Para ser director se requiere ser

accionista, mientras la ley así lo exija las sociedades u otras personas jurídicas que sean accionistas

podrán ser electos directores o para cualquier otro cargo, el que ejercerán por medio de sus

representantes o apoderados. Los directores electos durarán en sus cargos por períodos de DIEZ (10)

AÑOS, contados a partir de la fecha de su elección y podrán ser reelectos. Cuando algún nombramiento

sea para sustituir a algún otro director que no hubiese completado su periodo, el director sustituto

durará en el cargo el tiempo que le fallase al sustituido para completar su periodo. En cualquier caso, la

junta general de accionistas tiene el derecho de remover a los directores en cualquier tiempo aunque no

hubiese completado sus periodos, ya que estos nombramientos son esencialmente revocables Si

Transcurriera el periodo para el cual ha sido nombrado cualquier director sin que se hubiese procedido a

lo nueva elección, éste continuará en su cargo hasta tanto no se verifique nueva elección lo que podrá

realizarse en cualquier época en que pudiese ser convocado al respecto, En estos casos continuará el
director desempeñando el mismo cargo dentro de la junta de directores, acreditándose estas

circunstancias mediante certificación extendida por el secretario a un notario público. La junto de

directores sesionará tantas veces como sea necesario para la buena marcha de los negocios sociales, los

estatutos regularán esta materia, para que pueda reunirse válidamente la junta de directores deberá

concurrir a la sesión más de la mitad de sus miembros. Las resoluciones de la junta de directores se

adoptarán con el voto conforme de la mayoría simple de los directores presentes en la sesión, haciendo

uso el presidente de doble voto en caso de empale. Podrán adoptarse resoluciones sin reunión en

aquellos casos de urgencia, calificada así por el presidente en tal situación: Los directores comunicarán

por escrito su voto al secretario, quien consignará en el acto respectivo el resultado de la votación en la

que todos los directores deberán haber participado. El secretario archivara las comunicaciones mediante

las cuales votaron los directores, Los directores solamente pueden hacerse representar en la junta

directiva por otros directores el que tendrá el número de votos correspondientes a los directores que

represente. Las sociedades anónimas y demás personas jurídicas podrán ejercer el cargo por medio de

representantes. Durante las ausencias temporales de presidente hará sus veces el director que la junta

de directores señale para sustituirlo, la representación legal de la sociedad, tanto judicial como

extrajudicial le corresponderá ejercerlo al presidente de la sociedad. En el ejercicio de dichas funciones

el presidente de la Junta de Directores" y/o "Junta Directiva tendrá las facultades y poderes que

corresponden a un Apoderado Generalísimo, además tiene las funciones de convocar y presidir los

sesiones de junta de directores y de la junto general, suscribir con el secretorio los títulos definitivos de

las acciones y los resguardos provisionales, sustituir al gerente general en caso de ausencia temporal o

definitiva, desempeñar atribuciones que le asigne por la Junta General y Junta Directiva y señalar las

funciones del secretario y vicepresidente: administración sin necesidad de tener que acreditar que

procede en virtud de acuerdo legitimo de la junta de directores, Las funciones de administración normal

y rutinaria le corresponderán al presidente o al gerente, en su caso, la junta de directores podrá delegar


en cualquier otro director la ejecución de cualquier actuación y en ese caso deberá acreditarse el hecho

mediante la certificación del acuerdo respectivo extendido por el secretario o un notario público,

OCTAVA: (VIGILANCIA): La vigilancia de la administración social estará a cargo de un VIGILANTE quien

podrá ser persona natural o jurídica y no necesitará ser accionista. El vigilante será nombrado por

resolución de la junto general de accionistas, pudiendo hacerlo en la misma fecha de elección de la junta

de directores, y durará en sus funciones por un periodo de DIEZ (10) AÑOS. contados a partir de la fecha

de su elección, La junta general de accionistas podrá en cualquier tiempo revocar su nombramiento sin

justificación de Causa. NOVENA: (GERENCIA): La parte ejecutiva de la administración social podrá ser

confiada a uno a más gerentes. Éstos tendrán las facultades y poderes que la junta de directores resuelva

concederles, DÉCIMA: (OFICIAL DE CUMPLIMIENTO): La Junta de Directores, por las operaciones y las

transacciones que desarrollará con su objeto social, deberá nombrar un oficial de cumplimiento que será

la persona responsable de vigilar la adecuado implementación y funcionamiento del Sistema de

Prevención del lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de lo proliferación

de armas de destrucción masivo y/o encargado de vigilar Cumplimiento de los programas y

procedimientos internos incluidos el mantenimiento de registros adecuados y la comunicación de

transacciones sospechosas como sujeto obligado que pudiere comprometer a la sociedad y demás

personal, DÉCIMA PRIMERA (CONTABILIDAD): Las cuentas de la sociedad se llevarán por partida doble o

por cualquier otro sistema permisible legalmente en los libros y formas prescritas por las leyes de la

República de Nicaragua, sin perjuicio de poder llevar además los libros auxiliares que la índole de los

negocios requiera, Desde el punto de vista jurídico y contable, la sociedad desarrollará sus actividades

por ejercicios anuales consecutivos, los cuales serán fijados discrecionalmente por la junta de directores,

quien así mismo podrá variarlas en cualquier tiempo conforme la conveniencia de la sociedad y lo

dispuesto al respecto por las leyes de la materia. Los inventarios y balances generales se formarán

anualmente al final de cada ejercicio y se someterán a la junta general de accionistas en su reunión


ordinaria de cada año, junto con el estado de ganancias y pérdidas del mismo periodo. Además de los

estados anuales relacionados se prepararán balances mensuales de prueba y los demás estados

contables que la junta de directores considere convenientes para poder apreciar en cualquier momento

la situación financiera de la sociedad. El año fiscal de esta compañía o sociedad es a partir del uno de

enero hasta el treinta y uno de diciembre de cada año. DECIMA SEGUNDA: (GANANCIAS): Para

determinar el monto de las utilidades notas de la sociedad en cada ejercicio se deducirán las cantidades

correspondientes a los siguientes rubros: a) los gastos de operaciones y administración; b) las sumas

destinadas a los impuestos que graven los operaciones o bienes sociales c) las partidas necesarias para la

amortización de sus activos sujetos a depreciación, d) la porción destinada a la integración del fondo de

reserva legal y las sumas adicionales que se mande separar para la constitución de otras reservas legales

o especiales: e) cualesquiera otras bajas que corresponde hacer conforme la ley o la técnica contable el

saldo neto resultante determinara dichas utilidades DECIMA TERCERA: (DIVIDENDOS): Corresponderá a

la junta general de accionistas determinar lα política de dividendos de la sociedad. A ella corresponde

exclusivamente determinar la cuantía y oportunidad de éstos, aunque podrá delegar lo ultimo en la junta

de directores. Sin perjuicio de lo anterior, cuando se hubiese creado una reserva especial para la

nivelación de dividendos o bien tomando en consideración las utilidades acumulados sin distribuir, o

cuando los Balances y Estado de prueba mensual así lo justifiquen y en su consecuencia no afecten con

ello el capital social y reservas especial y legal de capital, la junta de directores podrá acordar adelantos a

los accionistas a cuenta de los dividendos, durante el transcurso de cada ejercicio las cantidades

destinados a distribuirse como dividendos se repartirán por iguales partes entre todas las acciones

DÉCIMA CUARTA: (PERDIDAS): Los pérdidas de cualquier ejercicio se cubrirán con aplicaciones

equivalentes a los fondos especiales de reserva que se hubiesen creado con este fin, el Fondo de Reserva

Legal o los Fondos de otras reservas especiales de capital y al capital en su orden, Cuando las pérdidas

afectasen al capital, todas las ganancias futuras se aplicarán a reintegrarlo en el más próximo ejercicio: y.
mientras no se haya logrado su reintegración no podrá hacerse ninguna redistribución de utilidades

DÉCIMA QUINTA: (RESERVAS): Deberá formarse obligatoriamente el fondo de reserva capital en su

orden. Cuando las pérdidas afectasen al fondo de reserva legal separación de una cantidad doble de lo

que ordinariamente se destine a su legal a que se refiere el articulo doscientos cuarenta y nueve del

código de comercio, Este fondo de reserva habrá de reintegrarse cuantas veces se viere reducido por

cualquier causa. Es entendido que por acuerdo de las juntas generales de accionistas se podrán formar

otros fondos de reservas para los fines especiales que estime convenientes DÉCIMA SEXIA:

(DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD): La sociedad terminará en cualesquiera de los casos

previstos en las leyes mercantiles de la Republica de Nicaragua. Disuelta la sociedad se procederá acto

seguido a la liquidación se sujetará a las disposiciones legales correspondientes. Las liquidadoras tendrán

las facultades que las leyes pertinentes les confieren y los que las juntas general de accionistas les

atribuyan, DECIMA SEPTIMA: (ARBITRAMENTO): Los litigios a conflictos que pudieran surgir entre los

accionistas entre si o entre los accionistas o entre los organismos administradores de la sociedad en

relación con la administración social, con los derechos de los socios o con la interpretación de la

presente escritura y los estatutos serán necesariamente decididos por arbitramento de amigables

componedores nombrados por las parles en discordia y con sujeción a lo que se establezca en los

estatutos DECIMA OCTAVA (SUSCRIPCIÓN Y PAGO DE ACCIONES): En este mismo acto, el señor Nam Joo

Hook suscribe y paga (1,225) acciones, paga con terreno valorado en C$6,125,000. el señor Park Seo

Joon suscribe y paga (76) acciones, paga en efectivo C$380,000 el señor Jordán Pereira suscribe y paga

(200) acciones, paga con equipo rodante valorado en C$1,000,000. el señor Theo Cornado suscribe y

paga (103) acciones, paga con. Maquinaria valorada en C$15,000 e inventario Valorado en C$500,000. la

señora Patricia Cárcamo suscribe y paga (160) acciones, paga con Equipo de Cómputo valorado en C$

800,000. la señora Valeria Pavón suscribe y paga (120) acciones, paga con equipo de oficina valorado en

C$ 600,000. el señor Lee Song Hee suscribe y paga (200) acciones, paga con parte de edificio valorado
en C$ 1,000,000. el señor Fransua Mercado suscribe y paga (1,603) acciones, paga con efectivo C$

8,015,000. el señor Thomas Beking suscribe y paga (167) acciones paga en efectivo C$ 820,000 y

maquinaria valorada en C$ 15,000. el señor Ernesto González suscribe y paga (120) acciones paga en

efectivo C$600,000, el señor Lancelot Rivera suscribe y paga (393) acciones paga en efectivo C$950,000;

con maquinaria valorada en C$ 15,000 y parte de edificio valorado en C$ 1,000,000. el señor Fernando

Ortiz suscribe y paga (300) acciones paga con edificio valorado en C$ 1,000,000 e inventario Valorado en

C$ 500,000. el señor Jasón Black suscribe y paga (190) acciones, paga en efectivo C$ 950,000. el señor

Adam Crigman suscribe y paga (163) acciones, paga C$ 15,000 en efectivo y C$ 800,000 en equipo de

Cómputo. el señor Alexi Smirnov suscribe y paga (80) acciones paga con papelería y Útiles Valorados en

C$ 400,000. DÉCIMA NOVENA: (ESTATUTOS): Los comparecientes, accionistas de la sociedad de virtud

de estar presentes el total de acciones suscritas y pagadas a la fecha del capital social, deciden en este

caso constituirse en Asamblea General de Accionistas, con el objeto de dejar aprobados los Estatutos

que regirán a la Sociedad y elegir desde ahora a la Junta Directiva y/o Junta de Directores de la misma.

Se puso a discusión y consideración un proyecto de Estatutos que han de regir a la Sociedad, el que fue

presentado por las mismas partes y el cual por unanimidad de votos se aprueba y, en consecuencia, la

Asamblea Resuelve emitir y aprobar los siguientes ESTATUOS DE LA SOCIEDAD “METHALL ALCHEMEI,

SOCIEDAD ANÓNIMA”. CAÍTULO PRIMERO. Artículo uno (1). La denominación, domicilio, duración,

objeto social y capital social están regulados por el pacto social. CAPÍTULO SEGUNDO: (ACCIONES

SUSCRIPCIONES Y TRANSFERENCIAS): Artículo dos (2). Las acciones se firmarán por el presidente y el

secretario de la sociedad o por quienes hagan sus veces debiendo contener su texto lo siguiente: a)

Denominación de la sociedad y su lugar de domicilio; b) la fecha de su constitución e inscripción en el

registro mercantil; c) el importe del capital social y el número de acciones en que esta dividido; d) el

valor nominal del título; e) la persona en cuya labor se expide; f) el hecho de estar totalmente pagado; g)

la fecha de su expedición. En caso de emitirse certificados que congloben a su vez varias acciones, estos
certificados deberán tener siempre las denominaciones requeridas y expresar además el número de

acciones que acreditan. Artículo tres (3) mientras no se extiendan los títulos definitivos podrán

aprobarse resguardos o certificados provisionales que acreditan el derecho de las acciones. Artículo

cuatro (4) cuando un resguardo, certificado provisional, una acción, certificado de acciones se perdiese,

estuviese sustancialmente mutilado, inutilizado o destruido, se repondrá conforme lo estipulado por la

ley. Sin perjuicio de la anterior, la junta directiva podrá autorizar la reposición del título al transcurrir

treinta (30) días desde la publicación en cualquier periódico de la república de la solicitud de reposición,

sin oposición de terceros. Artículo cinco (5) en caso de que cualquier accionista desee vender sus

acciones deberá ofrecerlas en primer lugar a los demás accionistas, quienes tendrán derecho para

adquirir las acciones disponibles. En proporción de las acciones de cada una y según el valor de

mercado. Los accionistas tendrán derecho a adquirir las acciones que correspondería adquirir a los

demás accionistas, si estos no ejercieran su derecho. Para posibilitar el ejercicio de este derecho el

accionista interesado en vender sus acciones lo informará a la junta directiva. El secretario de la junta

deberá a su vez comunicar la oferta a todos los accionistas, así como el valor de oferta. Los interesados

tendrán quince (15) días para depositar en secretaria el valor correspondiente a las acciones que desea

adquirir. Tal derecho no existirá en caso de que la venta se desee hacer a otro accionista. No se inscribirá

en el libro de registro de acciones de la sociedad ningún traspaso en que se hubiese violado estas reglas.

Artículo seis (6) En caso de aumento de capital, la asamblea que lo autorice determinará los términos

para las suscripciones y pago de las nuevas acciones. Artículo siete (7) las acciones serán colocadas por

los representantes de la sociedad, celebrando a nombre de esta con cada uno de los suscriptores de ser

necesarios el correspondiente contrato de suscripción de acciones. CAPITULO TERCERO: (JUNTA

GENERAL DE ACCIONISTAS SUS ATRIBUCIONES) Artículo ocho (8). La Junta General, Asamblea General o

Reunión Genera de Accionistas es la máxima autoridad de la Sociedad y de poder de decisión. Presidirá

la sesión el presidente de la Junta de Directores y/o Junta Directiva o quien haga sus veces. En ella cada
accionista tendrá tantos votos como acciones posea. Celebrará sus sesiones ordinarias preferiblemente

dentro de los cuatro (4) meses posteriores al cierre del año fiscal de la sociedad o tan pronto como sea

posible después. Para que puedan constituirse legalmente las Juntas Generales, tanto ordinarias como

extraordinarias, en primera o posterior convocatoria, será necesario que concurran a ella personas que

representen por lo menos la mayoría absoluta de las acciones, excepto cuando las leyes vigentes exijan

un porcentaje diferente. En las sesiones de las juntas generales podrán estar presentes los accionistas

personalmente o representados mediante poder, carla poder, fax o telegrama acreditable y verificable.

Artículo nueve (9) Todo acuerdo de la junta general de accionistas, así como las resoluciones y decisiones

que emitan, para que sean válidos deberán adoptarse legalmente por la mayoría simple de las acciones

presentes, salvo los casos señalados en las leyes, que requieran de quórum especial y un número

determinado de votos para ser aprobados y hacerse constar en actas, conforme a lo establecido en la

ley. Articulo diez (10) La junta general de desea adquirir. Tal derecho no existirá en caso de que la

accionista tendrá, entre otras, las siguientes atribuciones: a) Elegir y organizar a los miembros de la junta

de directores y/o Junta Directiva: b) Reformar, aprobar o improbar los actos y resoluciones de la Junta de

directores, c) Examinar, aprobar o improbar los balances y resolver lo pertinente respecto a dividendos,

según lo establecido en el pacto social, d) Tomar las medidas necesarias para aumentar el porcentaje de

las partidas destinadas al fondo de reserva cuando fuera disminuido: e) Emitir las resoluciones sobre el

informe del vigilante o vigilantes: 1) Ejercer todas las demás atribuciones que las leyes y el pacto social

determine. Artículo once (11) Las convocatorias para las juntas generales ordinarias se harán mediante

aviso de la junta de directores que, mientras la ley así lo exija, deberán ser inscritas en La Gaceta, diario

oficial, con quince (15) días de anticipación, por lo menos y no más de sesenta (60) días en que deba

verificarse dicha junto, no comprometiéndose en este plazo ni el día en que aparezca la convocatoria, ni

el día en que deba verificarse la junta de accionistas. También se podrá hacer citación mediante

publicación en un diaria de amplia circulación en la República de Nicaragua, o bien por notificación


personal indubitable, o por carta a fax, si el número de los socios lo permite, El aviso de convocatoria

deberá contener necesariamente la Indicación del lugar, el día y la hora en que deberá verificarse la

junta, así como lo del local en que ésta se llevará a cabo. El aviso podrá contener asimismo la citación

para la segunda convocatoria de asamblea a celebrarse no antes del décimo día hábil, en el mismo lugar

que el indicado para la primera convocatoria, para el caso, en que no pueda celebrarse lo asamblea en el

día primeramente señalado. La convocatoria para las Asamblea extraordinarias, por cualquier propósito,

serán convocadas por decisión de la junta de directores, a iniciativa propia o cuando lo soliciten

accionistas que representen I menos el cinco por ciento (5%) del capital suscrito y pagado. Las juntas se

efectuarán preferentemente en el lugar del domicilio social, pero también podrán celebrarse fuera de

éste y aún fuera de la República, siempre que estén presentes accionistas que representen la totalidad

de las acciones. En las Asamblea Extraordinaria sólo se conocerán de los asuntos expresamente

especificados en lo convocatoria, con expresión clara del objeto para cual se convoca. De igual forma,

cuando esté presente el cien por ciento (100%) del capital suscrito y pagado, la asamblea de accionista

se podrá reunir sin necesidad de los requisitos de convocatoria antes señalada, y podrá si así lo decide,

emitir sus resoluciones y decisiones. Artículo doce (12) Las Juntas Generales de Accionistas serán

presididas por el presidente de la sociedad o en ausencia de éste por quien haga sus veces, y en su

delecto por el accionista que la misma junta general designe para tales efectos. CAPÍTULO CUARTO

(JUNTA DE DIRECTORES, SUS ATRIBUCIONES, SECRETARIOS Y VIGILANTES) Artículo trece (13) Son

atribuciones de la Junta de Directores: a) llevar a cabo lodos los actos necesarios para el curso normal de

los negocios o el cumplimiento de los fines sociales; b) cumplir y hacer cumplir los contratos legalmente

celebrados y las disposiciones, acuerdos y resoluciones de la junta general de accionistas; c) convocar

por secretaria a junta general de accionista; d) dar cuenta a la junta general de accionista de todo cuanto

actuase: pasar oportunamente el balance general al vigilante, antes de someterlo a la junta general de

accionista; e) designar al gerente general o al oficial de cumplimiento: () acordar la entrega de utilidades


a los accionista en concepto de adelanto sobre utilidades de año en curso y en general; g) emitir los

resguardos o certificados provisionales, h) disponer la emisión de las acciones y cualquier repuesto de lo

misma conforme la ley y el contralo social acordar colocar las acciones en un valor por encima de la por:

i) Realizar y cambiar las normas y regulaciones, no inconsistentes con estos Estatutos, de tiempo en

tiempo, para el manejo de los negocios y asuntos mercantiles: j) Incurrir en determinadas deudas como

la Junta Directiva pueda considerar necesario: j) Establecer pensión, retiro. bonificación u otros tipos de

incentivos o planes de compensación para empleados y directivos. Artículo catorce (14): Las sesiones de

la junta de directores se llevarán a cabo cuando las convoque el presidente, ya sea por iniciativa propio o

pedimento escrito o verbal de la mayoría de los directores. Estas sesiones se llevarán a cabo

preferentemente en las oficinas de la sociedad o en su defecto en cualquier otro lugar, aunque éste sea

fuera de la República, siempre que sea indicado en el acto de convocatoria y el lugar no fuere objetado

por cualquier director, pues entonces la reunión se deberá celebrar en el domicilio de la sociedad. La

convocatoria contendrá necesariamente la indicación del local, la fecha, la hora y la agenda de la sesión

La convocatoria se hará por escrito, pero podrá presidirse de toda formalidad cuando se hubiese

señalado de previo el lugar, el día y la hora para llevarlas a cabo periódicamente o cuando estuviesen

presentes lodos los directores. Para que pueda reunirse válidamente la Junta Directiva deberá concurrir

a la sesión más de la mitad de sus miembros. Articulo quince (15) En los casos de votación sin reunión,

los directores comunicaron por escrito su voto al secretario, quien consignará en el acta respectiva el

resultado de la votación en la que todos los directores deberán haber participado. El secretario archivará

las comunicaciones mediante las cuales volaron los directores. Artículo dieciséis (16) El presidente o

quien haga sus veces representará a la sociedad judicial y extrajudicialmente con facultades de un

Apoderado Generalísimo con facultades inherentes a estos mandatos más las especiales que se le

otorguen como las siguientes: de otorgar poderes sean estos generales, de administración, generalísimo,

general judicial, Poder especial, gestión y representación, sustituir poderes y asumirlos cuando crea
conveniente. Dichos poderes podrán ser otorgados a socios o personas que no sean socios de esta

Sociedad Además de la representación y funciones cuenta con doble voto en caso de empate en las

sesiones de junta directiva. Artículo diecisiete (17) Además de las atribuciones y funciones establecidas

en el pacto social y los presentes Estatutos de la Sociedad, el presidente ejercerá lo vigilancia de todos

los negocios sociales e inspeccionará cuando a bien lo tenga los trabajos de la misma; suscribirá con el

secretario los resguardos provisionales, títulos, acciones, y certificados definitivos: firmará

conjuntamente con el secretario las actas de las juntas generales y junta de directores; será el jefe

ejecutivo y Representante Legal con facultades de un apoderado generalísimo de la compañía; presidirá

las reuniones de accionista: iniciará y desarrollará los negocios corporativos: implementará políticas

administrativas y operacionales de la sociedad bajo su supervisión y control: prescribirá sus

responsabilidades y determinará sus salarios: supervisará la preparación de los presupuestos y también

de las ofertas, así como también de las declaraciones contables de la Sociedad, aprobándolas o

rechazándolas; ejecutará en representación de la Sociedad todos los contratos, acuerdos y otros

instrumentos que afecten o beneficien los intereses de la Sociedad; realizará los informes a la Junta

Directiva y de Accionista; llevará fiel y plena contabilidad de los recibos, desembolsos en los libros de la

compañía: tendrá la custodia de y ser responsable, por todos los fondos, garantías y bonos de acciones

de la Sociedad, en el Banco que pueda señalar de tiempo en tiempo el o la Junta Directiva, todos los

dineros, fondos, garantías, acciones y efectos de similar valor perteneciente a la compañía, los cuales

pudiesen llegar a estar bajo su control; rendirá informe anual mostrando la situación financiera de la

compañía y otros informes financieros de la Junta Directiva, o aquel que el presidente pueda solicitar de

tiempo en tiempo: preparará informe financiero, declaraciones, certificaciones y otros documentos, los

cuales pueden ser de tiempo e tiempo. solicitados por normas y regulaciones gubernamentales y

presentar los mismos a las instituciones gubernamentales correspondiente y desempeñará todas las

demás funciones que el contrato social, estos estatutos, los reglamentos y resoluciones sociales
contemplen. Artículo dieciocho (18) El vicepresidente actuará como presidente en ausencia del mismo,

deberá tener otros poderes y responsabilidades como se pueda de tiempo en tiempo, que serán

asignadas a él por la Junta Directiva o Junta de Directores o bien por el Presidente. Artículo diecinueve

(19) El secretario es el órgano de comunicación de la sociedad, de la junta de directores y de la junto

general de accionistas; llevará el libro de la junta de directores y de la junta general de accionistas y el

libro de registro de acciones; asentará las respectivas actas en tos libros, ajustándose a la ley, contrato

social y estos estatutos: librará toda clase de certificaciones, dichas certificaciones podrán ser extendidas

por un notario público; suscribirá y publicará todos los avisos. convocatorias; firmará y remitirá las

acciones a los socios para las sesiones correspondientes y llevará los libros de certificados. Las actas de

las sesiones de la junta de directores serán válidas aun cuando sólo hayan sido firmadas por el

presidente y el secretario; realizará otras funciones o responsabilidades que sean acorde a su oficina o

que sean asignadas a él por la Junta Directiva o el Presidente. Artículo veinte (20) el vigilante se

encargará de la inspección. fiscalización de los negocios. Sus atribuciones son: comprobar, en cualquier

tiempo, los libros, cajas, valores y carteras de la sociedad; vetar por la marcha de las operaciones de

acuerdo con el contrato social, estatutos y resoluciones de la junta de directores y de la junta general de

accionista; hacer arqueos y comprobaciones de la caja; revisar los balances y estados mensuales; cuidar

de la buena inversión de los fondos sociales, asistir a las juntas generales de accionistas en sus reuniones

ordinarias cuando fueren citado para ello. presentando los informes necesarios y haciendo las

observaciones que creyese oportunas. CAPÍTULO QUINTO. (GERENTE GENERAL): Artículo veintiuno

(21). Si la junta de directores designase un gerente general, este tendrá todas aquellas facultades y

poderes que la junta considere conveniente y le confiera, estando siempre sujeto a las instrucciones de

dicha junta, debiendo hacer informes de su gestión y ser responsable de sus actos ante la junta de

directores y junta general de accionistas. El gerente general podrá ser removido en cualquier tiempo en

que la junta de directores lo crea conveniente. CAPÍTULO SEXTO (OFICIAL DE CUMPLIMIENTO). La Junta
de Directiva a Junta de Directores tendrá la facultad de nombrar y remover del cargo, al oficial de

cumplimiento, así mismo le asignara todas aquellas facultades y responsabilidades inherentes a su labor,

especialmente el oficial de cumplimiento será el responsable de vigilar la adecuada implementación y

funcionamiento del Sistema de Prevención del lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el

financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva y/o encargado de vigilar el

cumplimiento de los programas y procedimientos internos, incluidos el mantenimiento de registros

adecuados y la comunicación de transacciones sospechosas como sujeto obligado que pudiere

comprometer a la sociedad y demás personal. CAPÍTULO SÉPTIMO (RETRIBUCIONES) Artículo veintidós

(22). Las retribuciones del gerente general, de los empleados y de los trabajadores de la sociedad. serán

determinadas por la junta de directores, pudiendo delegar dicha facultad en el gerente general, en

cuanto a la retribución de los empleados y trabajadores, y en el presidente en cuanto a las retribuciones

del gerente general y oficial de cumplimiento. CAPÍTULO OCTAVO (CONOCIMIENTO DEL EMPLEO DE LOS

FONDOS SOCIALES) Artículo veintitrés (23). Todos los socios tienen derecho a conocer el empleo de los

fondos sociales. CAPÍTULO NOVENO (ARBITRAMENTO) Artículo veinticuatro (24) Para garantizar el

arbitramento a que se refiere la cláusula décima sexta de la escritura de constitución social, cada una de

las partes nombrara un árbitro dentro de los treinta (30) días de la fecha en que fuere planteado la

cuestión. Los dos (2) árbitros antes de entrar en el conocimiento de la cuestión destinarán un Tercero

para el caso de la discordia, dentro de diez (10) días de haber lomado posesión de sus cargos: y si no se

pusiesen de acuerda en dicha designación entonces se acudirá al presidente de la Cámara de la

Construcción de Nicaragua para tal efecto. Artículo veinticinco (25) Los dos (2) árbitros deberán dictar su

fallo o laudo dentro de sesenta (60) días. Contados desde la fecha del nombramiento y aceptación del

tercer árbitro. En caso de discordia de los dos primeros, el tercero podrá conocer y fallar el asunto, en

cualquier caso, aún sin tener conocimiento de los dos fallos anteriores, dentro de un término adicional

de treinta (30) días, Las partes podrán ampliar el período de emisión del laudo por el tiempo que crean
conveniente. En la forma que se dejó expuesto quedan definitivamente emitidos y aprobados los

estatutos de la sociedad “METHALL ALCHEMEI SOCIEDAD ANÓNIMA”. CAPITULO NOVENO (ELECCIÓN

DE JUNTA DIRECTIVA). En este acto los comparecientes que constituyen la totalidad de acciones

suscritas y pagadas de la sociedad deciden elegir la primera junta directiva y/o Junta de Directores que la

gobernará y al vigilante, para lo cual acuerdan que estará integrada por “Número de miembros”

miembros con el resultado siguiente: el licenciado “X PERSONA” es electo director, la licenciada “X

PERSONA “ es electa directora, la licenciada “ X persona” es electa directora, el licenciado “x persona”

es electo director, el licenciado “X persona” es electo director, el licenciado “X PERSONA” es electo

director, la licenciada “X PERSONA” es electa directora. De tal forma queda integrada la primera junta

directiva. Acto seguido se procedió a elegir a los dignatarios de la sociedad con el siguiente resultado:

Presidente por unanimidad de votos “x persona”. vicepresidente por unanimidad de votos al señor “x

persona”, la secretaria por unanimidad de votos, a la señora “x persona”. En este acto los directores

aceptan los cargos para las cuales fueron electos y toman posesión de los mismos. VIGÉSIMA

(CLÁUSULA ESPECIAL) Siempre en el uso de la palabra, los comparecientes que constituyen la totalidad

de acciones suscritas y pagadas de la Sociedad, acuerdan unánimemente autorizar al señor “x persona”

en su calidad de vicepresidente, comparezca ante cualquier notario de la República de Nicaragua a

otorgar Poder Generalísimo con todas las facultades inherentes a estos mandatos, a la Socio y Presidente

de lo recién nombrado Junta Directiva de la Sociedad, Licenciada “x persona”, mayor de edad, soltera,

administradora de empresas de este domicilio e Identificada con cédula de identidad número: “numero

de cedula”, para que represente a la Sociedad “METHALL ALCHEMEI SOCIEDAD ANONIMA”: en todas

sus asuntos y negocios judiciales y extrajudiciales, públicos y privados y ante cualquier autoridad,

persona o entidad, sin limitación alguna y de acuerdo a la dispuesto en el acto constitutivo, Estatutos y

las siguientes facultades especiales: 1) Vender, 2) Hipotecar y de cualquier otro modo enajenar a gravar

toda clase de bienes muebles e inmuebles, 3) Aceptar o repudiar herencia, 4) Gestionar o accionar
judicialmente, 5) Celebrar toda clase de contrato y ejecutar lodos los demás actos jurídicos que podría

hacer el poderdante, excepto los que conforme la ley deben ser ejecutados por el mismo dueño en

persona, y los actos para los cuales la ley expresamente exige poder especialísimo, 6) Actuar como actor

o demandado en lodos los asuntos legales, sean éstos judiciales, extrajudiciales, o administrativos, en

cualquier instancia a juicio que se tramite, lo mismo que en cualquier gestión en la cual la mandante

tenga interés directa o indirectamente: 7) interponer toda clase de recursos sean éstos ordinarios.

especiales o extraordinarios. horizontales o verticales, incluyendo los recursos de apelación, casación,

amparo, de lo contencioso administrativo. incidentes, incidencias o cualquier otro que proceda

legalmente, incluso el de inconstitucionalidad, no necesitando más poder que él aquí otorgado: 8)

Inscribir bienes inmuebles, muebles, marcas, signos y logotipos en los registros públicos; 9) Someter los

asuntos a la decisión de árbitros, nombrarlos o proponerlos: 10) Denunciar o acusar por delitos ante a

Policía. Procuraduría General de la República, Ministerio Público y Autoridades Judiciales que

corresponda; 11) recusar con causa o sin ella; 12) pedir posiciones en sentido asertivo; 13) transigir; 14)

desistir y aceptar desistimientos en cualquier instancia: 15) celebrar Transacciones, conciliaciones,

mediaciones, acuerdos y convenios con relación al litigio o conflictos de cualquier índole sean civil.

penal, entre otros; 16) solicitar o aceptar adjudicaciones de bienes en pago: 17) así como aceptar

donaciones o daciones de pago. 18) Aperturar y cerrar cuentas en Bancos e Instituciones Financieras

nacionales o internacionales, es decir, fuera y dentro de la Republica de Nicaragua realizar en éstas

depósitos en cuenta corriente, ahorro o a plazos, retirar fondos depositados, parcial o totalmente,

registrar y cancelar las firmas libradoras que el considere más conveniente, por medio de nata escrita al

Banco. girar letras de cambio, pagarés, cheques u otros documentos de igual naturaleza, pedir

información de estados financieras ante el mismo Banco, Instituciones Financieras e incluso ante la

Superintendencia de Bancos, solicitar y aceptar préstamos y suscribir cualquier obligación ante el Banco

o Institución Financiera, reclamar, protestar y girar cheques a favor de su representado: 19) Sustituir este
poder, revocar sustitulos y asumirlo nuevamente aun cuando al sustituirlo no se hubiere reservado

expresamente esta facultad: 20) Efectuar las compras que considere o bien, negociar y suscribir créditos

o líneas de créditos, de cualquier tipo, con instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras,

bancos o financieras reguladas o no, otorgando y constituyendo las garantías que sean necesarias para

formalizar los créditos, siempre y cuando cuente con la autorización de la junta directiva: 21) firmar

todos los documentos públicas y privados que fuesen necesarios dentro de las facultades otorgadas. Que

estas facultades entregadas no san laxativas y debe entenderse este Poder generalísimo, tan amplio,

bastante y suficiente como sea necesario, y en caso de duda o de interpretación debe entenderse

favorablemente en el interés manifestado por el mandataría VIGESIMA PRIMERA. (AUTORIZACIÓN

ESPECIAL). Siempre han el uso de la palabra los comparecientes que constituyen la totalidad de acciones

suscritos y pagadas de la Sociedad, acuerdan unánimemente aprobar y autorizar al suscrito notario,

concurran al REGISTRO PÚBLICO MERCANTIL DE LA CIUDAD DE MANAGUA a solicitar la inscripción de la

presente escritura. Poder Generalísimo del Presidente que se vaya a alargar a su favor. de sus libros

sociales, contables y lo inscripción como comerciantes de la sociedad, así como para que firme el asiento

respectivo, otorgándole al mismo tiempo mandato especial para que soliciten y obtengan el registro

único del contribuyente de la sociedad y la inscripción de sus libros en fiscalización y para que puedan,

en nombre y representación de la sociedad, realizar todo tipo de gestión, registro, inscripción,

legalización, obtención de licencias, matriculas. CENTRA entre otros trámites ante el Ministerio de

Hacienda y Crédito Público y sus dependencias. Dirección General de Contrataciones del Estado,

Dirección General de Ingresos, Dirección General de Servicios Aduaneros, Ministerio de Transporte e

Infraestructura y sus dependencias. Dirección y Departamento, y alcaldías competentes. Advertencia

informada: Quedan los comparecientes informados de lo siguiente. Sus datos personales serón objeto de

tratamiento en Notaria, los cuales son necesarios para el cumplimiento de las obligaciones legales del

ejercicio de la función pública notarial, conforme a lo previsto en la normativa prevista en la legislación


notarial, lavado de activos el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de

armas de destrucción masiva, tributario y, en su caso, sustantiva que resulte aplicable al acto a negocio

jurídico documentado. La comunicación de los datos personales es un requisito legal, encontrándose los

otorgantes obligados a facilitar los datos personales, y estando informada de que la consecuencia de no

facilitar tales datos es que no sería posible autorizar o intervenir el presente documento público. Sus

dalos se conservarán con carácter confidencial. La finalidad del tratamiento de los datos es cumplir la

normativa para autorizar/ intervenir et presente documento, su facturación, seguimiento posterior y las

funciones propias de la actividad notarial de obligado cumplimiento, de las que pueden derivarse la

existencia de las decisiones automatizadas, autorizadas por la Ley. adoptadas por los Administraciones

Públicas y entidades cesionarias autorizadas por Lay. Incluida la elaboración de perfiles precisos para la

prevención e investigación por las autoridades competentes del lavado de activos, el financiamiento del

terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. El notario realizará las

cesiones de dichos datos que sean de obligado cumplimiento o las autoridades competentes y sujetos

que estipule la Ley y en su caso el Notario que suceda o sustituya al actual en esto notaria. Los datos

proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones Legales del

notario o quien le sustituya o suceda. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión,

limitación. portabilidad y oposición al tratamiento al correo methallalchemeiS.A@gmail.com o bien ante

la Notaria autorizante en la dirección siguiente: Portón de Enel Central Sur, dos cuadras al sur, seis

andenes al caste y tres y media al sur, mano izquierda. Asimismo, tiene el derecho de presentar un

reclamo ante una autoridad de control. Los datos serán Tratados y protegidos según la Legislación

Notarial. La Ley de Protección de Datos Personales, Ley No. 78/ aprobada el 21/03/2012 y publicada en

la Gaceta, Diario Oficial No. 61 el 29/03/2012. y su Reglamento General a la Ley No. 787, Decreto No. 36-

2012, aprobado el 17/10/2012 y Publicado en la Gaceta No 200 el 19/10/2012 relativo a la protección de

las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de estos datos. Haga las advertencias legales. Así se
expresaron los comparecientes a quienes yo el notario instruí, acerca del valor y trascendencia legal de

este acto, de las cláusulas generales que contiene y aseguran su validez y de las especiales que

envuelven estipulaciones Implícitas y explícitas, así como de la necesidad de inscribir el Testimonio que

libre de esta Escritura en el competente Registro Mercantil, y leída que fue por mi íntegramente esta

Escritura a los comparecientes, la encuentran conforme. lo aprueban, y ratifican sin hacerle modificación

ni alteración alguna, y firman junto conmigo que Doy fe de todo lo relacionado “Nombre del abogado”

Notario Público. PASÓ ANTE Mİ: Del reverso del folio Número veintitrés (23) al reverso del folio número

treinta y dos (32) de mi protocolo número noveno que lleva en el presente año, contenido en hojas de

protocolo número: Serie "M" No. 0376152. Serie "H" No. 0376153: Serie "M" No. 0376154: Serie "II" No.

0376155; Soric "P" 7146369: Serie "P" 7146370; Serie "M" 1317594; Serie "P" 7146371 y Serie "P"

7146372; γ. α solicitud de la señora Mauren Indira Bermúdez Rodríguez, libro este Quinte/ 175/ primer

testimonio compuesto por catorce 14 folios y en las siguientes hojas de papel de testimonio con Serie

"M" No. 1374922; Serie "II" No. 1374908; Serie "M" No. 1374909; Serie "M" No. 1374910; Serie "M" No.

1374911; Serie "M" NO 1374933: Serie "M" No. 1374913, Serie "II" No. 1374914 Serie "M" No. 1374915;

Serie "H" No. 1374916; Serie "II" No. 1374917, Serie "II" No. 1374918; Serie "II" No. 1374919, Serie "M"

No. 1374920 y Serie "M" No. 13/4934, las cuales fimo, sello, y rubrico en la ciudad de Managua a las

doce y veinte minutos de la tarde del ocho de abril del dos mil diecinueve.

__________________________________

Abogado y Notario Publico

También podría gustarte