Está en la página 1de 8

TEMA: LA RESPIRACION EN LOS SERES VIVOS:GRADO SEPTIMO

FUNCIÓN DE LA RESPIRACIÓN A NIVEL CELULAR

LA RESPIRACIÓN EN LOS SERES VIVOS


La respiración es el proceso mediante el cual la mayoría de seres vivos oxidan los alimentos (es decir, los
fragmentan gracias al oxígeno), para liberar la energía que contienen y utilizarla en la realización de sus
funciones vitales. Debido a que en este proceso se incorpora oxígeno y se elimina dióxido de carbono, la
respiración también se define como el intercambio de gases entre el organismo y su ambiente.

RESPIRACIÓN CELULAR
Es el proceso de rompimiento de las moléculas que ocurre dentro de las mitocondrias de las células de los
organismos. La energía liberada queda almacenada temporalmente en moléculas de ATP
(Adenosintrifosfato).

ORGANISMOS AEROBIOS O DE RESPIRACIÓN AERÓBICA: son organismos que para respirar


necesitan del oxígeno; lo necesitan para liberar la energía contenida en los nutrientes.
ORGANISMOS ANAEROBIOS O RESPIRACIÓN ANAERÓBICA: son organismos que pueden obtener
energía de los nutrientes en ausencia de oxígeno, como algunas bacterias.

RESPIRACIÓN EN LAS PLANTAS

Las plantas también respiran, para obtener energía y utilizarla en la elaboración de alimentos, en el
transporte de sustancias y en todas las demás funciones vitales.

La respiración es un proceso continuo que las plantas realizan tanto de día como de noche. Durante el día,
la cantidad de dióxido de carbono que liberan como consecuencia de la respiración es menor que el que
consume durante la fotosíntesis, y el oxígeno que incorporan también es menor al que desprenden. De
esta forma, las plantas mantienen el equilibrio de gases con la atmósfera. Las plantas tienen respiración
aeróbica y para ello incorporan oxígeno y expulsan dióxido de carbono, a través de estomas, lenticelas y
neumatóforos.

ESTOMAS

Son pequeños poros por donde se difunde el oxígeno y el dióxido de carbono entre la atmósfera y la
planta. Están formados por dos células en forma de frijol, llamados oclusivas, que controlan la apertura y
el cierre del estoma de acuerdo con la humedad y la temperatura. Se localizan en el envés de las hojas y
en los tallos jóvenes. Además, permiten la salida de vapor de agua por transpiración.
NEUMATÓFOROS:

Son aberturas ubicadas en las raíces de las plantas acuáticas. Estas raíces se elevan para permitir el
intercambio gaseoso, toman oxígeno de la superficie que luego circula al resto de la planta a través de los
espacios intercelulares, permitiendo la salida de dióxido de carbono. Este tipo de respiración es
característico de los árboles llamados mangles.

LENTICELAS
Las lenticelas son pequeñas estructuras de forma alargada y de color blanco, crema o amarillo que
contribuyen con el intercambio gaseoso entre la planta y el ambiente que los rodea. Estas aberturas se
encuentran en la superficie de las ramas jóvenes, en las raíces, en los tallos leñosos y semileñosos.

RESPIRACIÓN EN ANIMALES

Los organismos del reino animal poseen respiración aeróbica.

RESPIRACIÓN DIRECTA:

Es el tipo de respiración en el que el intercambio de gases se


produce directamente entre el medio ambiente y las células del
organismo, sin intervención de órganos respiratorios, se hace por
difusión.

Este tipo de respiración es propia de poríferos, cnidarios, platelmintos


y nematodos.
RESPIRACION CUTÁNEA

La respiración cutánea es otra modalidad de respiración, propia de


animales que viven generalmente en medio acuático. En este tipo de
respiración el intercambio gaseoso se realiza a través de la piel. Para
que se lleve a cabo de manera efectiva, la piel debe tener las siguientes
características:

Estar permanentemente húmeda. Ser muy delgada o fina. Estar muy irrigada por conductos o vasos
sanguíneos que permiten transportar, por la sangre, el oxígeno a todas las células del cuerpo.

RESPIRACIÓN BRANQUIAL
Este tipo de respiración se lleva a cabo por medio de branquias o agallas,
estructuras constituidas por una serie de laminillas formadas por dobleces de la
piel que contienen muchos vasos sanguíneos, en los que tienen lugar el
intercambio gaseoso. Las branquias se encuentran principalmente en
animales acuáticos invertebrados como los anélidos,
moluscos, crustáceos y
equinodermos; así mismo en animales acuáticos vertebrados como peces y anfibios. También las poseen
algunos animales terrestres, como las pulgas de playas y cochinillas de humedad.

RESPIRACIÓN TRAQUEAL
En la respiración traqueal el cuerpo del organismo es atravesado por un
sistema de tubos interconectados y llenos de aire, denominados TRAQUEAS.
Son estructuras medianamente rígidas que no se colapsan y que se abren a la
atmósfera a través de unos poros llamados ESPIRACULOS, situados a lo largo
de la pared lateral del cuerpo. Los espiráculos tienen un sistema de apertura y
cierre controlado por el sistema nervioso y, además de permitir la entrada y
salida de gases, controlan la pérdida de agua.

RESPIRACIÓN PULMONAR

Muchos vertebrados terrestres realizan el intercambio de gases por medio de


unos órganos internos especializados llamados PULMONES.
ACTIVIDAD PRIMERA PARTE

I. Complete el siguiente mapa conceptual.

LA RESPIRACIÓN CELULAR

Puede ser

Ocurre en presencia de Ocurre en ausencia de

De acuerdo con la capacidad


de soportarlo, los organismos
se clasifican en

II. Completa las siguientes expresiones escribiendo en los espacios la palabra o las palabras
correspondientes.
1. La es el proceso de obtención de energía, a partir de los alimentos.
2. La es el tipo de respiración en la que se requiere oxígeno.
3. La es el tipo de respiración en la que no se requiere oxígeno.
4. El es el gas que se encuentra en mayor proporción en el aire.
5. La energía es almacenada por las células en moléculas de

III. Relaciona las dos columnas identificando el tipo de respiración de cada organismo.

TIPO DE RESPIRACIÓN ORGANISMO

a. Difusión directa rana


b. Respiración cutánea escarabajo
c. Respiración branquial esponja
d. Respiración traqueal perro
e. Respiración pulmonar pez

IV. Completa la siguiente tabla

Estructuras en las plantas UBICACIÓN FUNCIÓN


ESTOMAS

LENTICELAS

Raíces de plantas acuáticas


SEGUNDA PARTE

SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO

El sistema respiratorio humano es el conjunto de órganos y estructuras que se encargan de incorporar el


oxígeno presente en el aire y de eliminar el dióxido de carbono del cuerpo. El oxígeno es fundamental
para que en las mitocondrias de nuestras células se pueda liberar la energía contenida en los nutrientes
que obtenemos de los alimentos.

ANATOMIA Y FISIOLOGIA
El sistema respiratorio humano está conformado por las vías respiratorias y los pulmones.

VIAS RESPIRATORIAS

Son conductos a través de los cuales se desplaza el aire hacia los pulmones. Sus paredes están tapizadas
con una delgada membrana de células epiteliales cubiertas con miles de cilios, entre las cuales se
encuentran células especializadas en la producción de un fluido pegajoso llamado MOCO. Esta sustancia
atrapa bacterias, polvo y todo tipo de agentes perjudiciales que hay en el ambiente, para evitar que
lleguen a los pulmones. Los cilios se mueven llevando el moco hacia afuera de la nariz o hacia la faringe;
allí es tragado y llevado al estómago, luego es destruido por los jugos digestivos, y finalmente eliminado
del cuerpo.

Las vías respiratorias también humedecen e incrementan la temperatura del aire a medida que pasa a
través de ellas, ya que, bajo su superficie, se encuentran una extensa red de capilares que le transfiere
calor desde la sangre.

Las vías respiratorias están compuestas por la nariz, las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea y
los bronquios.

NARIZ: es una estructura ubicada en la parte media de la cara, conformada por huesos y cartílago duro y
recubierto externamente por piel. Corresponde a la parte inicial del tracto respiratorio que permite el
ingreso de aire.

FOSAS NASALES: son dos cavidades separadas por un tabique, tapizadas internamente por una
membrana ciliada denominada MUCOSA, que segrega el MUCUS O MOCO NASAL. Esta membrana, es
rica en vasos sanguíneos, también se denomina MUCOSA ROJA O PITUITARIA ROJA, para
diferenciarla de la MUCOSA AMARILLA O PITUITARIA AMARILLA, que permite la percepción de los
olores. Las fosas nasales humectan, calientan y limpian el aire que ingresa al cuerpo.
TRAQUEA: es un conducto hueco, flexible, aplanado hacia atrás y con una longitud aproximada de 11 cm,
que se encuentra situado a la altura del cuello y el esternón en contacto con el esófago. Sus paredes
están formadas por veinte anillos cartilaginosos, incompletos en la parte posterior, donde están
reforzados por anillos musculares. Estos anillos le permiten permanecer abierta tanto durante la entrada
de aire-INHALACION- como durante la salida del aire – EXHALACION-.La tráquea se origina en la base
de la laringe y termina dividiéndose en dos estructuras llamadas BRONQUIOS. Se encarga de recibir el
aire que viene de la laringe, para pasarlo a los bronquiolos.

FARINGE: es una estructura de 12 a 15 cm de longitud, de forma tubular y que se encuentra recubierta


por una mucosa. La faringe es un órgano de función mixta que une el sistema respiratorio con el sistema
digestivo. En ella se encuentra la EPIGLOTIS, estructura cartilaginosa que permite que el aire pase a la
laringe y que a la vez, impide que los alimentos lleguen a la tráquea ya que se dobla hacia atrás cuando
tragamos un bocado.

LARINGE: es un órgano tubular de 3 a 4 cm de longitud que se encuentra ubicado en la parte anterior del
cuello. Está formada por cartílagos y músculos articulados entre si y tapizados por una mucosa con
repliegues de tejido epitelial. En ella se encuentran las CUERDAS VOCALES, membranas que vibran al
pasar el aire durante la espiración y que permiten la emisión de sonidos. La laringe conecta la faringe con
la tráquea y ayuda a evitar el paso de los alimentos con el reflejo de tos.

BRONQUIOS: son dos conductos que provienen de la tráquea y penetran en los pulmones. Allí se
subdividen progresivamente formando el ARBOL BRONQUIAL. Cada una de sus ramificaciones va
disminuyendo su calibre (grosor), hasta constituir los BRONQUIOLOS. Estos penetran una sección el
tejido pulmonar llamada

BRONQUIOLOS TERMINALES y finalmente, en BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS. Los bronquiolos


respiratorios culminan finalmente en los ALVEOLOS PULMONARES, lugar donde tiene lugar el
intercambio gaseoso entre el sistema respiratorio y el sistema circulatorio.

LOS PULMONES

Los pulmones son dos órganos esponjosos y en forma de cono que se encuentran dentro de la cavidad
torácica, resguardada por las costillas y a ambos lados del corazón. Están separados, uno del otro, por
una estructura denominada MEDIASTINO. El pulmón derecho pesa en promedio 600 gramos y el
izquierdo cerca de 500 gramos; ambos miden entre 25 y 30 cm de largo, aunque estos datos varían un
poco, dependiendo del sexo y de la cavidad torácica que ocupen. Su color también varía: son rosados en
los niños, con zonas oscuras distribuidas por toda el área del pulmón en adultos y con grandes zonas
negras en los fumadores. Esto se atribuye a la exposición e inhalación de aire con partículas
contaminantes, especialmente carbón.

El pulmón derecho tiene tres divisiones o LÓBULOS-superior, medio e inferior-, y es un poco más
grande que el pulmón izquierdo, el cual tiene dos lóbulos- superior e inferior-, esto se debe a que el
corazón tiene una ligera inclinación hacia la izquierda y de atrás hacia adelante, que hace que su punta
inferior, denominada el ÁPEX, se ubique en el pulmón, lo que ocasiona una reducción en el volumen de
dicho pulmón.
Los pulmones están cubiertos
por una membrana elástica formada por
dos capas de tejido conectivo llamada
PLEURA. La capa más externa o PLEURA
PARIETAL recubre el diafragma y a la
parte interior de la caja torácica, y la
capa más interna o PLEURA
VISCERAL se adhiere a los pulmones.
Entre ambas capas existe una pequeña
cantidad- unos 15 cc- de un
líquido lubricante denominado LIQUIDO
PLEURAL. Estas membranas se deslizan
una sobre otra, cuando los
pulmones se dilatan o
contraen para protegerlos del roce
generado por la respiración y de esta forma
facilitar su movimiento. Las dos
ramificaciones de la tráquea, llamadas
BRONQUIOS, se subdividen dentro de los
lóbulos en otras más pequeñas y estas a su
vez en conductos aéreos aún más pequeños.
Terminan en minúsculos saquitos de aire o
ALVÉOLOS, los cuales se encuentran
rodeados por una densa capa de capilares sanguíneos. Cuando los alvéolos se llenan de aire inhalado, el
oxígeno se difunde hacia la sangre de los capilares, que es bombeada por el corazón hasta los tejidos del
cuerpo. El dióxido de carbono se difunde desde la sangre hacia los pulmones, desde donde es exhalado.

ACTIVIDADES SEGUNDA PARTE


I. Escriba los nombres de los órganos señalados en el esquema
II. Relaciona los términos de la izquierda con las definiciones de la derecha, escribiendo la letra en
el espacio, según corresponda.

TERMINOS DEFINICIONES

a. Fosas nasales estructura en la la epiglotis, especial para la fonación.

b. Faringe órganos esponjosos que se encuentran dentro de la cavidad torácica.

c. Laringe estructura que recibe el aire que viene de la laringe.

d. Tráquea estructura a través de la cual se realiza el intercambio gaseoso.

e. Pulmones estructura que transporta el aire hacía la tráquea.

f. Alvéolo estructuras que llevan el aire hacia la faringe.

III. El sistema respiratorio humano está formado por y

IV. Define inhalación y exhalación

También podría gustarte