Está en la página 1de 8

Argentina, UESTRA

ISTORIA
Fascículo 14

1816, La
Independencia
PRIMERA PARTE: Cómo fueron
los acontecimientos previos
Argentina, Nuestra Historia

Los acontecimientos
previos a la declaración
de la independencia
Fue una decisión tomada por el Congreso de Tucumán que sesionó
en la ciudad de San Miguel de Tucumán de las entonces Provincias Unidas
del Río de la Plata. Con dicha declaración se hizo una formal ruptura
de los vínculos de dependencia política con la monarquía española y se
renunció a toda otra dominación extranjera. Fue proclamada el martes
9 de julio de 1816 en la casa propiedad de Francisca Bazán de Laguna,
declarada Monumento Histórico Nacional en 1941.

L a verdadera
gestación de
la Indepencia
Argentina
comenzó
con una serie
de acontecimientos que se
sucedieron varios años atrás
(podríamos decir que la
Álvarez Thomas
Asumió el 10 de enero de
1815. Su primera medida
fue confirmar a los ministros
de Posadas en sus cargos. En
todo el territorio estallaron
manifestaciones de oposi-
ción y rebeldía. La Banda
Oriental, Entre Ríos, Santa
condena a muerte a quienes
critiquen a su gobierno.

Rebelión del
pueblo cuyano
En cuanto el general San
Martín se enteró del nom-
bramiento de Alvear como
Director Supremo, renunció
pidió un Cabildo Abierto en
el que resolvió exigir la con-
tinuidad de San Martín en el
Gobierno, lo que equivalía
al desconocimiento de la au-
toridad del Director Supre-
mo. El libertador no se negó
al pedido del pueblo y retiró
su renuncia, permaneciendo
primera semilla libertadora Fe, Corrientes, Córdoba a su cargo de Gobernador en el cargo.
comenzó a germinarse casi y las provincias de Cuyo Intendente, y éste
una década antes, durante manifestaron su disconfor- resolvió reem- Artigas y la caída
las invasiones inglesas) pero midad con Alvear, al que le plazarlo por de Alvear
el acontecimiento del 9 de endilgaban representar al el coronel A fines de febrero
julio de 1816 en sí empezó centralismo porteño. Ante Gregorio de 1815, las tropas
aproximadamente un año y el creciente descontento, Al- Perdriel. de Buenos Aires
medio antes. Veamos: vear se propuso intimidar al Al enterar- abandonaron
espíritu público mediante un se, el pue- Montevideo y
Directorio de drástico bando por el cual se blo cuyano Alvear le ofreció

Carlos María de Alvear


2
a Artigas la total indepen- en abierta oposición al go- go fue ocupado por el coro- la Asamblea de 1813 pero
dencia de la Banda Oriental bierno. Alvear intentó resistir nel Ignacio Álvarez Thomas. con un contenido centralista.
con la condición de que deje pero su lucha fue inútil, También, el Cabildo nombró Constaba de siete capítulos y
libres de influencias a Entre debió presentar la renuncia a Esteban Gascón, Tomás en la sección III del capítulo
Ríos y Corrientes, a lo que el ante la Asamblea y le fue Manuel de Anchorena, Pedro I, autoriza al Director de
caudillo se opuso. Entonces, aceptada el 17 de abril. El Medrano, Mariano Serrano y Estado a convocar “con par-
el Director Supremo dispuso Cabildo se hizo cargo de la al Presbítero Antonio Sáenz ticular esmero y eficacia”, a
derrotarlo. Parte de su ejér- situación y disolvió la Asam- como miembros de la Junta todas las ciudades y villas para
cito avanzaría sobre Entre blea y se abocó a formar un de Observación, que debía elegir y enviar diputados a un
Ríos y parte sobre Santa Fe. nuevo gobierno. convocar a las provincias a un Congreso Constituyente que
Luego, él mismo atacaría la Congreso General. se reuniría en Tucumán; esta
Banda Oriental. Para esto n Tras la caída de Alvear, el cláusula fue aceptada por casi
contaba con el ejército de Cabildo asumió el mando n La Junta redactó un Es- todas las provincias. En este
la capital y con el que había y el 20 de abril, junto a un tatuto Provisorio que regiría glorioso Congreso se declaró
formado en Olivos. Pero este grupo de vecinos, designó hasta la reunión de un Con- nuestra independencia.
regimiento, que estaba a las Director de Estado a José greso General Constituyente.
ordenes de Ignacio Álvarez Rondeau, quien se encontra- Este Estatuto, promulgado el Surge un caudillo
Thomas, se sublevó en Fon- ba al frente del Ejército del 5 de mayo de 1815, se basó Al Teniente Gobernador de
tezuelas (cerca de Arrecifes) Norte. Interinamente, el car- en el proyecto presentado en la Ciudad de Jujuy:

3
Argentina, Nuestra Historia

Antonio González Balcarce

“...Como las circunstancias Convocatoria rían una Junta Electo-


actuales son tan urgentes, y al Congreso ral. Esta Junta procedería
tan graves, parece que es de En mayo de 1810, los hom- luego a nombrar un diputado
necesidad apurar sin consi- bres de Buenos Aires consi- por cada 15.000 habitantes o
deración alguna, todos los deraron que no había autori- fracción superior a los 7.500.
recursos y arbitrios capaces de dad legítima en España. Esta l La Junta Electoral
reparar algún tanto nuestras fue la semilla de libertad estaba facultada para
quiebras en el Perú. Con este que germinó el 9 de julio de dictar “instrucciones”
conocimiento, dije a Ud., en 1816. a sus diputados, tra-
mi oficio del 16, que se acer- sesión y con veintitrés votos
caba la división auxiliar que n La revolución federal del zándoles la línea de sobre veinticinco, fue desig-
comanda el señor coronel 15 de abril de 1815 destituyó conducta que debían nado el coronel Juan Martín
M. French, y que era preciso al Director Supremo Alvear, mantener durante el de Pueyrredón como Direc-
aprestarle ganados vacunos disolvió la Asamblea de 1813 Congreso. Estas instruc- tor Supremo de las Provincias
y caballares para que no y dio nuevos impulsos a la ciones se referían general- Unidas del Río de la Plata.
demoren en ésa; ... no deje idea de convocar a un “Con- mente a la “declaración de la Éste visitó primero la frontera
Ud. de poner en ejercicio a greso Constituyente”. El Es- Independencia” y a la adop- del norte, luego fue a Cór-
este intento todos los resortes tatuto Provisional determinó ción de una Constitución doba a entrevistarse con San
de su poder.Los gauchos son que los diputados se reunirían que organizara el Estado. Martín y finalmente llegó a
destinados para la guerra, en la ciudad de San Mi- Buenos Aires el 29 de julio.
y son los primeros con que guel de Tucumán. Esta fue Directorio de
debemos contar en los casos una decisión acertada: si la Pueyrredón El príncipe
más desgraciados. No son convocación hubiera sido en Ante la renuncia del Álvarez portugués
para leñateros, arrieros o Buenos Aires, difícilmente las Thomas, el Cabildo y la En julio de 1816 las tropas
carboneros; pero tampoco provincias hubieran aceptado Junta de Observación de- portuguesas invadieron la
se les debe tolerar el vicio de concurrir de buen grado. signaron al general Antonio Banda Oriental, lo cual fue
insubordinación o falta de Para elegir a los diputados, el González Balcarce como bien visto por Pueyrredón
respeto a las autoridades: Ud. Estatuto Provisional deter- Director Supremo interino, -ya que se eliminaba la in-
es una de ellas, y debe ser minó el método de elección ya que su titular, Rondeau, fluencia de Artigas sobre las
obedecido y respetado: Así lo indirecta: estaba ausente. provincias- y por el Congreso
he prevenido a los gauchos y ya que Portugal no apoya-
l Los ciudadanos de n Al enterarse de esto, el ría una eventual invasión
a los jefes, y Ud. es testigo de
cada ciudad designa- Congreso de Tucumán tomó española al Río de la Plata.
esta verdad.
Luego que me desembarace medidas rápidas con el fin de Sin embargo, en Buenos
algún tanto de las vastas y nombrar al nuevo Director Su- Aires hombres como More-
graves atenciones con que hoy premo. No sólo le preocupaba no, Chiclana, Pazos Silva o
me hallo, pasaré a esa ciudad a los congresales la inestabili- Dorrego se opusieron a la ac-
con sólo el objeto de aca- dad de las autoridades desig- titud del Director Supremo,
bar de arreglar su División, nadas por Buenos Aires, sino lo que les valió el destierro.
cortando las diferencias que también los rumores acerca de Hacia fines de 1816, Puey-
tanto nos perjudican...” una posible invasión portugue- rredón creyó oportuno pedir
Salta, Diciembre 21 de 1815 sa a la Banda Oriental. a las tropas portuguesas
- Martín Güemes. que se detuvieran en el río
n El 3 de mayo se abrió la Uruguay y no invadieran las

Martín Miguel de Güemes

4
Juan Martín de Pueyrredón

provincias de Entre Ríos o sólo era externo; el centra- raciones. El plan constaba
Corrientes; a cambio ofrecía lismo de Buenos Aires había de 17 temas y fue presentado
aceptar un “príncipe por- agravado la situación con las por Bustamante, Gascón y
tugués” como rey del Río provincias. El principal pro- Serrano. Los puntos princi-
de la Plata o cualquier otro blema se presentaba con el pales eran:
príncipe que consideren los caudillo José Gervasio Arti- 4 Manifiesto explicativo
portugueses. gas. El jefe oriental descono- acerca de los motivos del
Se designó al Dr. Valentín ció el Congreso convocado Congreso.
Gómez para que viaje a Eu- en Tucumán y las provincias 4 Atribuciones y duración
ropa y trate de cristalizar los que los apoyaban - Banda del congreso.
sueños monárquicos. Oriental, Santa Fe, Corrien- 4 Discusiones sobre la “Decla-
tes y Entre Ríos no enviaron ración de la Independencia”.
Panorama político sus diputados. Esta situación 4 Pactos interprovinciales
debido al tratado que había
en 1816 fue aprovechada por la corte previos a la Constitución.
firmado con España el 5 de portuguesa de Río de Janeiro 4 Determinación sobre la
El panorama político y
julio de 1814, en el cual se para ocupar la Banda Orien- forma de gobierno.
militar a comienzos 1816 no
comprometía a no apoyar a tal, con el pretexto de “escar- 4 Elaboración de una cons-
podía ser más desalentador
los “rebeldes americanos” mentar” a Artigas. titución.
para el ansia de indepen-
a cambio de concesiones
dencia de los pueblos que
se aprestaban a enviar sus
comerciales. Plan de trabajo n Los otros puntos se refe-
diputados al Congreso de En marzo comenzaron a rían al sistema financiero,
l América: Los movi- llegar los diputados de cada al funcionamiento de la
Tucumán.
mientos revolucionarios ini- pueblo. Cuando los arriba- justicia, al régimen militar y
l España: Fernando VII ciados seis años atrás fueron dos sumaron los dos tercios naval, a la educación, a los
había restablecido la mo- dominados por completo, del total se fijó al 24 de límites territoriales y munici-
narquía absoluta. Asimismo, con la única excepción de la marzo como el día de ini- pales y al régimen agrario.
lejos de aceptar las expli- Revolución del 25 de mayo cio de las sesiones. Ese día, Para adoptar resoluciones váli-
caciones de los americanos de 1810 del Río de la Plata. temprano por la mañana, los das se estableció un reglamen-
tomó la determinación de En México, moría fusilado congresales concurrieron a to de votación, distinguiendo
someter a sus dominios de el sostén de la revolución, el misa para pedir a Dios por entre “asuntos constituciona-
ultramar por la fuerza de Cura Morelos. En Venezue- las deliberaciones y luego se les”, “asuntos de gravedad” y
las armas. Para esto contaba la, el general español Pablo constituyeron en Congreso. “asuntos comunes”.
con el apoyo de la Santa Morillo desató una guerra fe- El Dr. Pedro Medrano fue
Alianza (liga política creada roz y en Chile, las tropas del designado Presidente hasta San Martín
por el Congreso de Viena virrey de Lima aplastaron al el 1° de mayo y como Se- y Belgrano
movimiento revolucionario cretarios fueron nombrados San Martín y Belgrano
para defender y difundir las
en la batalla de Rancagua. Juan José Paso y José Maria- ejercieron una fuerte in-
monarquías absolutas).
no Serrano. fluencia en las decisiones del
l Inglaterra: En este l Río de la Plata: Este Congreso. Ellos impulsaron
país, algunos hombres del era el único movimiento n Hacia fines de mayo, a los diputados a tratar con
Río de la Plata creían haber revolucionario que seguía de varios diputados redactaron rapidez el punto tercero del
encontrado un poderoso pie, pero sus tropas habían un plan de trabajo con la temario, que se refería a la
aliado. Sin embargo, mante- sufrido varias derrotas en el finalidad de organizar la “Declaración de la Indepen-
nía una actitud prescindente Alto Perú. Pero el peligro no labor y encauzar las delibe- dencia”.

5
Argentina, Nuestra Historia

n Al estar vinculado por


lazos de amistad con los
diputados cuyanos, San
Martín les escribía alen-
tándolos a declarar la
independencia. Él estaba
organizando un ejército
para libertar a Chile y su
anhelo era ser general de
un país independiente y no
un simple general rebelde
contra su rey.
Belgrano, por su parte,
había regresado de Europa
luego de la misión que
llevó adelante con Riva-
davia. Sus relatos sobre la
situación en el viejo conti-
nente impresionaron a los
diputados.

Los diputados
Esta fue la delegación
de diputados por cada
provincia:

l Buenos Aires nom-


bro 7 diputados, la delega-
ción estaba integrada por
veteranos de la política
revolucionaria y algunas
nuevas figura del comer-
cio, las instrucciones que
llevaban eran: propiciar
una Constitución, un Po-
der Ejecutivo unipersonal,
buscar la unidad del país
y defender la libertad de
imprenta, entre otras.

l Tucumán eligió dos


religiosos: Pedro Miguel
Aráoz era capellán y asisto
a las tropas en la batalla de

6
7
Argentina, Nuestra Historia

Salta y José Ignacio Thames de San Martín y el que le General Martín Miguel de
era un cura tucumano y brindo apoyo para el cruce Güemes en su lucha contra
canónico de la Catedral de de los Andes. los realistas.
Salta.
Su principal mandato era l Catamarca designó l La Rioja estuvo repre-
“declarar la independencia a los sacerdotes Manuel sentada por el Presbítero
absoluta de España”. Antonio Acevedo el cual fue Pedro Ignacio de Castro
partidario de la monarquía Barros, fue representante de
l San Juan estuvo repre- con un príncipe incaico y La Rioja en la Asamblea del
sentado por Fray Justo San- una vez trasladado el Con- año 13. Y en su caracter de
ta María de Oro y Francisco greso a Buenos Aires, fue representante del Congre-
Narciso de Laprida. Ambos su presidente, lo acompañó so del 16, fue orador en la
tuvieron una destacada José Colombres, el párroco ceremonia religiosa con que
actuación. Oro defendiendo de Piedra Blanca (Catamar- se celebró la declaración de
el derecho de los pueblos ca) y fue elegido por esa la Independencia el 9 de
a manifestar el sistema de provincia como diputado al Julio. Fue partidario de la
gobierno que preferían y Congreso de Tucumán. monarquía indígena.
Laprida porque durante su sacerdotes Pedro de Uriarte, Participó luego de la Liga
presidencia se declaró la sacerdote que se enroló en del Norte y fue fundador l Córdoba envió
Independencia Nacional. la causa revolucionaria y de la industria azucarera a Jerónimo Salguero y
Pedro León Gallo sacerdote Argentina. Miguel del Corro.
l Mendoza designó a doctorado en Córdoba. Pedro Ignacio Rivera fue,
Tomás Godoy Cruz que ha- l Salta: Mariano Boedo en 1813, “admitido en la
bía residido en Chile hasta l De Charcas fueron el fue elegido como su dipu- Asamblea General
1814. Se instaló en Men- abogado José M. Serrano, tado al Congreso de Tucu- Constituyente”, ante la cual
doza y organizó una fábrica que fue diputado de la mán, en Julio fue elegido había sido elegido como
de pólvora. Fue un estrecho Asamblea de 1813 y secreta- vicepresidente del mismo, su “Representante” por la
colaborador de San Martín, rio del Congreso de Tucu- firmando como tal el acta provincia de Mizque (ac-
lo acompaño a Tucumán mán. y Mariano Sanchez de la Independencia. tualmente Bolivia).
Juan Agustín Maza. de Loria, fue partidario lo acompaño el Dr. José Luego en 1816 fue desig-
de la monarquía incaica, Ignacio Gorriti. el cual fue nado Vicepresidente del
l Jujuy envió a Teodoro como los demás diputados elegido por el pueblo de esa Congreso por unanimidad.
Sánchez de Bustamante, con del Alto Perú. En Julio de provincia por sus servicios Apoyó la monarquía
las instrucciones de sostener 1818, estando ya el Congre- en la campaña de Salta, indígena. Las provincias
“la absoluta independencia so en Buenos Aires, le tocó durante el Congreso tuvo influenciadas por Artigas
de España” y la consigna de presidirlo. una intervención notoria, no enviaron diputados.
defender la soberanía de las tanto en sus debates como La Intendencia del Para-
provincias manteniendo la l San Luis: Juan Mar- en sus decisiones. Pero en guay, que se encontraba
unidad bajo el sistema de tín de Pueyrredón fue su 1817, cuando el Congreso aislada del resto de las
Federación nacional. representante, el Congreso ya estaba en Buenos Aires, provincias del Río de la
lo nombro luego Director renunció a su representa- Plata, tampoco envió
l Santiago del Estero Supremo, cargo que man- ción para trasladarse a Salta diputados.
estaba representado por los tuvo hasta 1819, fue amigo y ponerse al servicio del

ARGENTINA, NUESTRA HISTORIA mediacontenidos.com E MAIL: contacto@mediacontenidos.com HECHO EL DEPOSITO QUE MARCA LA LEY.
MEDIA RESERVADO TODOS LOS DERECHOS DE AUTOR. PROHIBIDA SU REPRODUCCION PARCIAL O TOTAL. 2022
ES EDITADO POR CONTENIDOS

También podría gustarte