Está en la página 1de 93

HISTORIA DE LAS

INSTITUCIONES
ARGENTINAS Y
LATINOAMERICANAS
TM

Plan 2017
Programa Analítico
Bibliografía: Material del Aula Virtual

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
1

UNIDAD 1
Texto: Marcela Ternavasio “Historia de la Argentina”
1810: el primer gobierno autónomo
En el cabildo abierto celebrado el 22 de Mayo de 1810, los asistentes votaron una decisión
crucial: apartar al virrey Cisneros de su cargo por haber caducado la autoridad que lo había
designado. Pero además de apartar al virrey, ese mismo día se decidió que el Cabildo de la capital
asumiera el mando como gobernador y que se encargara de formar una junta de gobierno para
tutelar los derechos del rey Fernando VII. Al día siguiente, el Cabildo hizo un último intento por
integrar a Cisneros en esa Junta a pesar de lo acordado el 22 de mayo. Se trataba de una inclusión
especial, pero se lo hizo renunciar previamente a su cargo para designarlo como presidente de la
Junta, aunque sin calidad de virrey. Pero todo fue inútil, dado que el 25 de mayo, la Plaza de la
Victoria (actual 25 de Mayo) había sido ocupada por un movimiento popular liderado por el
regimiento de los Patricios, el cual elevó un petitorio con la lista de los nombres que debían
figurar en el nuevo gobierno. La Junta quedó así constituida por nueve miembros: Cornelio
Saavedra (presidente), Mariano Moreno y Juan José Paso (secretarios) y los demás, Manuel
Belgrano, Juan José Castelli, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberdi, Domingo Matheu y Juan
Larrea (vocales).
Esta situación produjo que la carrera de Cisneros terminara en el Río de la Plata.
Entre abril y septiembre de 1810, se formaron juntas en Venezuela, Nueva Granada, Río de la
Plata y Chile, en donde se invocó el principio de retroversión de la soberanía para reasumirla
provisionalmente hasta que el rey regresara al trono, siguiendo el ejemplo de las juntas de
España. Además, si bien no se puso en juego la legitimidad monárquica, sí se cuestionó la de las
autoridades metropolitanas que venían a reemplazarlo. La formación de la Junta provisional
implicó la creación de un gobierno autónomo que procuró constituirse en autoridad suprema de
todo el Virreinato. Esta autonomía significaba en aquel momento mantener el vínculo con el
monarca y ejercer el autogobierno sin reconocimiento del Consejo de Regencia peninsular. Pero
para constituirse en autoridad suprema era necesario ampliar su representación, integrar al resto
de las ciudades del Virreinato y reducir el poder de las instituciones coloniales, especialmente el
que tenía el Ayuntamiento de la capital. Para cumplir con el primer objetivo, la Junta provisional
siguió los mismos pasos que la Junta Central en 1809, buscó ligar con lazos más firmes a sus
dominios americanos otorgándoles representación en su seno.
El principio de retroversión de la soberanía a los pueblos que estaba en la base del reclamo de
autonomía obligaba a la Junta de Buenos Aires a buscar la representación de los pueblos.
En cuanto al objetivo del nuevo gobierno de constituirse en el poder supremo, tuvo sus
problemas. En el acta confeccionada por el Cabildo el 25 de mayo, la Junta asumió las
atribuciones correspondientes a un virrey (gobierno, hacienda y guerra) pero quedó limitada por
la Real Audiencia, ya que absorbió la causa de justicia, y el Cabildo de la capital, se reservó las
atribuciones de vigilar a los miembros de la Junta, pudiendo destituirlos por mal desempeño de
sus funciones. En este contexto, característico por las incertidumbres jurídicas y las
consecuencias de la guerra en la Península, la Junta debía moverse con mucha cautela si
pretendía convertirse en autoridad superior sin violar la legalidad hispánica y el modo de hacerlo
fue removiendo a los miembros de las dos instituciones y colocar en ellas a personajes leales al

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
2

nuevo gobierno. Los oidores de la Audiencia fueron expulsados del territorio rioplatense y los
capitulares reemplazados en octubre.

La revolución y sus incertidumbres


Puede decirse que desde 1809 es posible observar un clima de agitación entre los pobladores de
la capital a partir de los acontecimientos de 1808. Muchos de los personajes que participación de
las reuniones clandestinas celebradas en la circunstancia en que Cisneros asumió el cargo de
virrey fueron quienes discutieron los pasos a seguir durante la semana de mayo, como por
ejemplo: Saavedra, Belgrano, Castelli, Moreno, entre otros. Ahora bien, la participación de estos
hombres no implica que estuviésemos frente a un grupo de hombres que pensaba llevar a cabo un
plan independentista, porque incluso alguno de ellos propusieron rumbos muy diferentes.
Además el término “independencia” para algunos representaba la alternativa de cortar todos los
vínculos con España, pero para muchos implicaba la alternativa de formar un gobierno autónomo,
aunque no independiente de la metrópoli.
La situación se presentaba muy confusa para los propios actores de la época, atentos al devenir de
los acontecimientos internacionales para fijar sus cambiantes posiciones. Pero en ese contexto,
solo algunos datos parecen claros. En primer lugar, fueron las milicias urbanas las que volcaron
el equilibrio a favor de la autonomía. En segundo lugar, el movimiento contó con apoyo popular,
especialmente de la plebe urbana de la capital. Finalmente, los hechos de mayo tuvieron un
carácter netamente porteño. Todos estos acontecimientos condujeron a la Primera Junta a buscar
apoyos en el amplio territorio que pretendía dominar y para eso, Buenos Aires se valió, más que
nunca, de su condición de capital del Virreinato. La convocatoria a que las ciudades eligieran un
diputado para integrar esa Junta estuvo acompañada por expediciones armadas, cuyo objeto fue
dar a conocer la nueva situación y convencerlas de que debían garantizar su obediencia a la Junta
recién creada.

Buenos Aires a la conquista del Virreinato


Desde su sede en Buenos Aires, la Junta intentó transformar sus milicias en ejércitos destinados a
garantizar la fidelidad de los territorios dependientes. El primer foco de resistencia a la Junta tuvo
su epicentro en Córdoba, y fue duramente reprimido, cuando se ordenó matar a los responsables,
entre ellos al gobernador intendente, Gutiérrez de la Concha y el héroe de la reconquista, Liniers.
En las ciudades dependientes de la intendencia de Córdoba, los cabildos de San Luis y San Juan
adhirieron al nuevo gobierno, mientras que en Mendoza la adhesión solo se consiguió con la
llegada de refuerzos de Buenos Aires. En la intendencia de Salta, el Cabildo expresó
inmediatamente su apoyo al nuevo orden, mientras que el gobernador intendente se pronunció
contra los “enemigos de la causa del rey”. Las ciudades dependientes de Salta fueron adhiriendo
en diversos momentos, el Cabildo de Jujuy, los cabildos de Tucumán, Santiago del Estero y
Catamarca. En el litoral, las ciudades dependientes de Buenos Aires no tenían, como las otras, la
autoridad intermedia del gobernador intendente, puesto que, poco después de creado el
Virreinato, la autoridad del virrey reunió en sus manos la de la gobernación intendencia. Así, la
situación se presentó menos problemática para Buenos Aires, ya que Santa Fe, Corrientes y
Misiones manifestaron su inmediata lealtad, mientras que en Entre Ríos hubo complicaciones por
la intervención de la flota realista de Montevideo.

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
3

En todos los casos, lo fundamental era obtener el apoyo de los cabildos, en la medida en que el
principio de retroversión de la soberanía a los pueblos involucraba directamente a los
ayuntamientos como cuerpos representativos de esos pueblos. Los gobernadores intendentes, en
cambio, eran delegados directos del monarca, y en tal carácter fácilmente reemplazables en caso
de no mostrarse leales a los mandatos de la capital. Y de hecho, así se hizo en Córdoba, luego de
la represión de los disidentes, fue designado Pueyrredón. En las jurisdicciones dependientes de
Salta y Córdoba, muchos de los comandantes de armas fueron reemplazados por personajes leales
al nuevo orden, mientras que en Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe se nombraron
gobernadores militares en revelo de los tenientes gobernadores.
Sin embargo, no en todas las jurisdicciones Buenos Aires tuvo éxito. Fue precisamente en las
intendencias más lejanas y menos integradas al Virreinato del Río de la Plata, Paraguay y el Alto
Perú, así como en la más cercana (aunque siempre conflictiva) gobernación militar de la Banda
Oriental, donde se expresaron las mayores resistencias. En la provincia del Paraguay un cabildo
celebrado el 24 de julio en Asunción reconoció al Consejo de Regencia. La expedición militar
enviada allí al mando de Manuel Belgrano fue derrotada, y la autonomía proclamada por
Paraguay respecto de Buenos Aires constituyó un punto de no retorno. En el Alto Perú, liberado
del dominio español por las fuerzas militares dirigidas desde Buenos Aires a fines de 1810, el
avance se revelaría poco duradero. Y Montevideo, tradicional competidora comercial y política
de Buenos Aires, donde estaban apostadas las fuerzas navales españolas, constituyó durante
varios años el foco realista más preocupante para el gobierno asentado en Buenos Aires.

El Río de la Plata frente a la nueva nación española


Mientras la Junta provisional esperaba la llegada de los diputados electos en las ciudades del
interior y enfrentaba los primeros desafíos militares en las regiones rebeldes, se mantenía muy
atenta a los avatares políticos y bélicos de la Península. Entre los acontecimientos políticos de
mayor relevancia ocurridos al otro lado del Atlántico estaba la convocatoria a Cortes Generales.
El Consejo de Regencia, consciente de su fragilidad e ilegitimidad, lanzó dicha convocatoria a
través de un decreto en el que se invitaba a todos los territorios dependientes a elegir diputados.
La iniciativa era de suma importancia por varias razones. Primero, porque la Península se vio
compelida a resolver la acefalía de la Corona a través de un instrumento legal que buscaba, a dos
años de un trono vacío, salir de la situación de provisionalidad en la que se encontraban sus
autoridades. Las Cortes, apenas reunidas en Cádiz en septiembre de 1810 y dominadas por los
grupos liberales, asumieron el carácter de Congreso Constituyente en nombre de un nuevo sujeto
político: la nación española. Su misión era, dictar una constitución y dotar a esa nación de nuevas
bases de legitimidad y legalidad.
Otra razón de su importancia estaba en que el Congreso reunido en Cádiz otorgaba
representación tanto a los territorios peninsulares como a los americanos. De esta manera, se
cumplía con el cambio de estatus proclamado por la Junta Central en enero de 1809, al declarar
que los territorios americanos no eran colonias, sino parte esencial de la monarquía. El
cumplimiento de esta Real Orden se produjo en sus dos dimensiones más relevantes: se respetó la
integración de América a la representación en Cortes, pero a su vez se mantuvo la desigualdad de
esa representación al otorgarle mayoría de diputados a la Península. Esta desigualdad provocó
serios descontentos en muchas regiones de América, a lo que se sumó un segundo elemento de

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
4

malestar: la representación “supletoria” establecida en la Península que, en nombre de la urgencia


de los acontecimientos, llevó a designar suplentes entre los residentes americanos establecidos en
Cádiz hasta tanto fueran elegidos y enviados desde América los representantes definitivos. Se
trataba, sin duda, de un momento crucial, puesto que debía discutirse la redefinición del imperio
y la forma de gobierno que habría de darse la monarquía a través de un texto constitucional. La
elaboración de una constitución escrita por parte de un órgano elegido y representante de la
nación era por cierto una experiencia inédita para la monarquía española, y muy reciente también
en el mundo atlántico.
El Río de la Plata se opuso a participar de las Cortes de Cádiz invocando como principal
argumento la desigualdad representativa. Las jurisdicciones que se negaron a participar fueron
consideradas rebeldes por las autoridades de la Península, ahora conformadas por un nuevo
Consejo de Regencia a cargo del poder ejecutivo y por las Cortes, constituidas no solo en poder
constituyente, sino también legislativo. América comenzaba a dividirse en dos grandes bloques:
leales e insurgentes. El Río de la Plata formó parte del segundo.

¿Junta de ciudades o Congreso?


En diciembre de 1810, cuando los diputados elegidos en el interior del Virreinato arribaron a
Buenos Aires, se desató un conflicto abierto dentro del gobierno en el que se exhibieron las
diferencias respecto a los rumbos que debía adoptar el curso de acción emprendido en mayo.
Tales diferencias se expresaron en términos jurídicos: o los diputados electos en las ciudades se
incorporaban en calidad de miembros de la Junta o con ellos se formaba un Congreso
Constituyente. Los escritos enviados en mayo de 1810, por las cuales se convocaba a elegir
diputados en las ciudades, eran lo suficientemente ambiguas para dar lugar a este debate. La
confusión era producto de la incertidumbre jurídica de la coyuntura y de la escasa –o casi nula-
experiencia de los nuevos líderes políticos en asuntos de esta naturaleza. Lo cierto es que tal
ambigüedad fue utilizada como instrumento de disputa política entre dos grupos que, dentro de la
Junta, ya habían comenzado a distinguirse.
El secretario Mariano Moreno lideró uno de esos grupos, con la posición de que los diputados
debían formar un congreso destinado a dictar una constitución y a establecer una forma de
gobierno. Por su parte, el presidente, Cornelio Saavedra, junto a los nuevos representantes del
interior, apoyaron a la moción de formar una junta ampliada. La primera posición planteaba una
estrategia más radicalizada, en la medida en que un congreso con función constituyente implicaba
abandonar el simple depósito de la soberanía para transformar el orden vigente y abrir el camino
a la emancipación definitiva. La segunda posición era más conservadora, porque formar una junta
de ciudades implicaba mantenerse dentro del orden jurídico hispánico, pero también dentro de la
autonomía lograda en mayo de 1810, asumiendo el depósito de la soberanía del monarca, ahora
en manos de un cuerpo que representaba tanto a la capital como al conjunto de ciudades que
habían aceptado esta alternativa.
Finalmente triunfó la posición saavedrista y se instituyó una juta de ciudades. El 18 de diciembre
de 1810 quedó conformada la Junta Grande. Moreno fue destinado a una misión en Inglaterra –en
donde muere-, y el poder colegiado, ahora ampliado, fue el encargado de enfrentar los nuevos
desafíos abiertos en mayo.

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
5

¿Qué hacer con las ciudades?


Una de las tareas más urgentes de la Junta Grande fue generar y mantener adhesiones al nuevo
orden en regiones absolutamente alejadas del centro de poder radicado en Buenos Aires. La
guerra contra los focos disidentes imponía la creciente necesidad de reclutar hombres y recursos
materiales para sostenerla, tanto en Buenos Aires, como en el interior del territorio sobre el cual
aquella pretendía ejercer su autoridad. Para llevar adelante este cometido no alcanzaba con
reemplazar a gobernadores, comandantes y tenientes; era imprescindible, además, contar con
fuertes apoyos entre las elites locales. Los cabildos eran una pieza fundamental, pero, aunque en
su mayoría habían declarado adhesión a la Junta, podían convertirse muy rápidamente en focos
de resistencia al nuevo orden. Así lo habían demostrado en el Alto Perú, Paraguay y Montevideo.
El decreto dictado por la Junta Grande el 10 de febrero de 1811, por medio del cual se crearon
juntas provinciales y subalternas, fue un intento de respuesta política a este problema. Se buscaba
así ganar adhesión en las ciudades del interior, neutralizar a los cabildos como únicos vehículos
del consenso, y organizar gobiernos territoriales bajo el control de la Junta, manteniendo las
jerarquías establecidas por la Ordenanza de Intendentes de 1782. El decreto ordenaba la creación
de juntas provinciales electivas de cuatro miembros en las capitales de provincia y juntas
subalternas de dos miembros en aquellas ciudades subordinadas o villas con derecho a tener su
diputado en la Junta de Buenos Aires. El carácter electivo de sus miembros –que por primera vez
eran elegidos por comicios y no por cabildos abiertos- no alcanzaba, sin embargo, a quienes
debían presidirlas: los gobernadores intendentes quedaban como presidentes de las juntas
provinciales y los comandantes de armas como presidentes de las subordinadas, todos designados
por la Junta Grande.
Las atribuciones conferidas a estos cuerpos colegiados fueron muy limitadas. Las juntas estaban
básicamente destinadas a garantizar el orden interno en cada jurisdicción y a reclutar tropas para
servir al ejército patriota. No obstante estas limitaciones, la nueva disposición fue recibida con
entusiasmo en la mayoría de las ciudades. Pero de estas se deducen también los conflictos
desatados en algunas regiones. Los reclamos de autonomía de algunas jurisdicciones subalternas
respecto de sus capitales de intendencia, como Santa Cruz de la Sierra y de Jujuy, las disputas
nacidas entre grupos locales al substanciar los procesos electorales, como en Tucumán y Santiago
del Estero, o las competencias entre juntas y cabildos muestran las dificultades de garantizar la
gobernabilidad a partir de un nuevo centro de poder. La ausencia del rey y su reemplazo por una
autoridad que invocaba la retroversión de la soberanía en los pueblos parecían, poco a poco,
convertirse en una especie de caja de Pandora.

Crisis de la Junta
Los picos de esa tensión se manifestaron en las jornadas del 5 y 6 de abril de 1811 y en
septiembre y octubre del mismo año. En abril las disputas se desataron entre el grupo heredero de
Moreno, reagrupado luego de su muerte en el “club morenista”, y el “saavedrista” que dominaba
la Junta, los acontecimientos de septiembre y octubre pusieron en juego la relación de fuerzas
entre los representantes de Buenos Aires y los de las ciudades del interior en el seno del
gobierno. En las jornadas de abril, una movilización se concentró en la Plaza de la Victoria y
elevó un petitorio a las autoridades, por conducto del Cabildo. En apoyo del presidente de la
Junta y su grupo más cercano, las peticiones exigían, entre otros puntos, la expulsión de los

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
6

vocales vinculados al club morenista, su destierro de la ciudad de Buenos Aires, y la restitución a


Saavedra de los poderes militares sustraídos con el decreto de supresión de honores. El gobierno
cumplió con las peticiones. En los meses siguientes, mientras la guerra seguía su curso con
resultados poco alentadores, el gobierno instalado en Buenos Aires parecía quedar cada vez más
aislado. El triunfo del grupo saavedrista en abril no logró acallar las oposiciones dentro de la
capital.
Cuando el presidente de la Junta se dirigió al frente del ejército del Norte con el objeto de
reorganizarlo, sus opositores aprovecharon la ocasión para convocar al cabildo abierto que debía
elegir a los dos diputados por Buenos Aires aún no designados, según lo estipulaban las
circulares de mayo de 1810. Si bien dichos diputados debían completar la representación de la
Junta Grande, la elección realizada el 19 de septiembre de 1811 estuvo destinada a crear una
autoridad nueva, también colegiada, de tan solo tres miembros. Tres días después de la elección
se produjo la “concentración del poder” al constituirse el Triunvirato con los dos diputados
elegidos en el cabildo abierto, Feliciano Chiclana y Juan José Paso, y con el más votado de los
apoderados del pueblo, Manuel de Serratea.
Tal concentración generó un rápido conflicto con la Junta Grande –ahora llamada Junta
Conservadora- en la que permanecieron los diputados del interior. ¿Con qué atribuciones quedaba
esa Junta, representante de los pueblos, frente a un poder que había sido designado en un cabildo
abierto de la ciudad de Buenos Aires y que se colocaba la representación de todo el territorio? La
Junta no tardó en asumir el desafío jurídico y elaboró el Reglamento de División de Poderes
atribuido al sacerdote Gregorio Funes, diputado por Córdoba y principal sostén del grupo
saavedrista. De acuerdo con la nueva normativa, el Triunvirato quedaba a cargo del poder
ejecutivo y debía subordinar su gestión a la Junta, convertida ahora en poder legislativo. Aunque
esta no tenía atribuciones para constituirse en congreso constituyente, actuaba como si las tuviera,
alterando el orden y la legalidad vigente. Como poder legislativo se reservaba las facultades de
declarar la guerra y la paz, establecer impuestos, crear tribunales o empleos desconocidos y
nombrar a los miembros del ejecutivo.
La sanción del reglamento fue devastadora para la propia Junta por cuanto terminó con su
disolución, por orden del ejecutivo, en noviembre de 1811. En diciembre, el gobierno acusó a
muchos de los diputados que habían formado la Junta Conservadora de organizar una
conspiración y decretó que fueran expulsados a sus respectivas provincias. Finalizaba, además, la
carrera política de Saavedra. El Triunvirato elegido en la capital se convirtió en autoridad
suprema, mientras que las provincias quedaron directamente sin voz. La relación entre la capital
y el resto de las jurisdicciones se volvía cada vez más conflictiva. El poder ejercido desde Buenos
Aires no ocultaba su voluntad centralizadora, mientras las ciudades reclamaban representación.

De la autonomía a la independencia
1812 fue un año crucial y decisivo en el rumbo de la revolución. Varios factores colaboraron en
ello. En primer lugar, la situación de la Península: en marzo de ese año, mientras Fernando VII
permanecía cautivo, se sancionó en España la Constitución de Cádiz, que dotó a la nación
española de un régimen de monarquía constitucional centralizada. El rey quedaba a cargo del
poder ejecutivo –que durante su ausencia sería ejercido por un Consejo de Regencia- en el marco
de un régimen con división de poderes. El carácter centralista de la nueva constitución se

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
7

evidenciaba en la organización territorial que afectaba también a América. Cádiz creó dos tipos
de cuerpos representativos a nivel territorial –los ayuntamientos constitucionales y las
diputaciones provinciales de carácter electivo-, pero limitados por la figura de un jefe político
nombrado por el monarca. Dicha sanción vino a consolidar los dos bloques ya perfilados en
América. Las regiones leales –Nueva España, Perú, parte de Nueva Granada, algunas provincias
de Venezuela, Cuba, Yucatán y Guatemala- aplicaron en sus jurisdicciones la Constitución de
1812, mientras que las llamadas insurgentes – el Río de la Plata, el resto de Venezuela y de
Nueva Granada- no lo hicieron. Para las regiones que, como el Río de la Plata, se habían
mantenido ajenas a la experiencia constituyente de la Península, las opciones se reducían a
aceptar ser parte de la nueva nación española o a ser declaradas rebeldes por la metrópoli.
Si todos acordaban no regresar a la sumisión, más que nunca habría que sostener la rebeldía a
través de las armas. Las divisiones facciosas en la capital se habían profundizado con la creación
en enero de 1812 de la Sociedad Patriótica, asociación que nucleó a los sectores morenistas y una
organización secreta (Logia Lautaro) que buscaba influir en el gobierno local para favorecer la
suerte militar de la causa revolucionaria en América y que estuvo liderada por José de San Martín
y Carlos de Alvear. Ambos grupos confluyeron para oponerse a lo que consideraban una política
moderna por parte del Triunvirato.
La opción de declarar la independencia de la metrópoli dejaba de ser una alternativa que solo
podía ser discutida a media voz para pasar a ser debatida en el espacio público. La prensa
periódica se hizo eco de este reclamo, estimulada por el decreto de libertad de imprenta de 1811.
Por otro lado, recrudecía la inquietud por reunir a un órgano representativo de todos los pueblos,
luego de casi un año de ejercicio del gobierno provisorio por parte de un cuerpo que había sido
elegido en la ciudad de Buenos Aires. La única vía jurídica –legal y legítima- de salir de esa
provisionalidad era convocar a un congreso constituyente –tal como lo había hecho la Península
con las Cortes de Cádiz.
El Congreso fue finalmente convocado, luego de los convulsionados episodios de octubre de
1812. Un movimiento revolucionario liderado por los miembros de la Sociedad Patriótica y la
Logia Lautaro dio por tierra con el primer Triunvirato y formó un nuevo gobierno. El segundo
Triunvirato, dominado por tendencias más radicales que proclamaban la necesidad de declarar
formalmente la independencia, fue el encargado de convocar al primer Congreso Constituyente
que se reunió en el Río de la Plata en enero de 1813.

Congreso Constituyente sin independencia


La Asamblea del año XIII representó el momento más radical de la revolución. No solo por haber
sancionado la libertad de prensa, la libertad de vientre, la extinción del tributo y la supresión de
títulos de nobleza, sino también por haber excluido la fórmula de juramento de fidelidad al rey
Fernando VII. Los diputados electos en las ciudades llegaron a Buenos Aires con instrucciones de
representar sus respectivos pueblos, pero una vez abiertas las sesiones del Congreso, el diputado
Alvear propuso que todos juraran en nombre de la nación. Con esta nueva fórmula, los diputados
dejaban de representar a su ciudad y provincia para pasar a representar a una nación que nadie
sabía muy bien cómo definir. Lo cierto es que esta novedad –que seguía la ruta de juramento de
la asamblea revolucionaria francesa y de las Cortes de Cádiz- fue fuente de conflictos, ya que

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
8

muchas ciudades la percibieron como un sometimiento a sus derechos de representación


particular y a sus reclamos de autonomía.
A esa altura, las tensiones entre la capital, sede del gobierno central, y el resto de las
jurisdicciones comenzaron a definirse más claramente dos tendencias. Por un lado, estaban
quienes defendían una forma de gobierno indivisible y centralizada, por otro, quienes defendían
una forma de gobierno con amplias autonomías para las ciudades a la que se le dio el nombre de
“tendencia federal”. Para los primeros, la soberanía era única e indivisible y el ordenamiento
político resultante debía ser de unidad para las provincias del ex Virreinato. Para los segundos, la
soberanía podía ser segmentada y colocaban en pie de igualdad a todas las ciudades como sujetos
de derechos soberanos. Sin embargo, bajo la denominación “federal”, José Carlos Chiaramonte
demostró que este término podía referir a un modelo organizativo confederal, similar a la
experiencia de las trece colonias norteamericanas que, luego de su independencia en 1776,
adoptaron durante unos años un régimen de este tipo, en el que los nuevos estados quedaron
unidos bajo un laxo gobierno central con escasa atribuciones. Pero también podía enviar al tipo
de vínculo creado por la Constitución de 1787, a partir del cual el gobierno federal asumía
mayores atribuciones, aunque manteniendo cierto grado de autonomía para los estados miembros
de la unión.
Ahora bien, el Congreso rioplatense –a cargo del poder legislativo y constituyente- estuvo
dominado por los grupos porteños de posición centralista, que controlaron las designaciones del
poder ejecutivo, primero en manos del Triunvirato y, a partir de 1814, de un Director Supremo,
mientras que la posición federal tuvo su epicentro en la Banda Oriental, bajo el liderazgo de
Artigas. La situación de la provincia oriental era compleja porque, a los conflictos exhibidos
desde 1808, se sumó el hecho de que, en 1810, el Cabildo de Montevideo declaró su lealtad al
Consejo de Regencia, a la vez que el gobernador Elío recibía por parte de las autoridades
peninsulares el título de virrey del Río de la Plata. No solo el gobernador de Buenos Aires
desconoció tal designación, sino que en las zonas rurales de la Banda Oriental se organizó la
resistencia a las autoridades españolas bajo la jefatura de Artigas. En 1813, en el Congreso de
Tres Cruces, Artigas reconoció a la Asamblea General Constituyente, pero con ciertas
condiciones; elevar la representación de los orientales a seis diputados y respetar en la futura
Constitución una forma de gobierno de tipo confederal, en la que cada provincia pudiera
mantener el goce de su soberanía particular, delegando solo algunas atribuciones en el poder
central. La Asamblea rechazó los poderes de los diputados orientales, que quedaron entonces sin
representación. En 1814, Artigas rompió definitivamente con Buenos Aires y comenzó a
expandir su poder e influencia sobre Santa Fe, Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Córdoba.
En ese contexto, el Congreso fue perdiendo cada vez más impulso y a fines de 1814, quedó
prácticamente aislado. El nuevo director supremo, Alvear no colaboró para pacificar los ánimos;
en abril de 1815 su caída, producto de una revolución armada, terminó también con la primera
experiencia constituyente. Así, pues, la Asamblea del año XIII no cumplió con sus principales
cometidos, declarar la independencia y dictar una constitución, y dejó al desnudo los problemas
heredados de la crisis de la monarquía. Por un lado, la independencia no fue declarada debido al
cambio radical de la situación en la Península. El repliegue creciente de las fuerzas napoleónicas
culminó a comienzos de 1814, con la restauración de Fernando VII en el trono y la propagación
de un clima político mucho más conservador en toda Europa. Por otro lado, las guerras libradas

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
9

en territorio americano no permitían alimentar mayor optimismo. El ejército del Norte sufrió dos
derrotas en 1813, mientras que en el frente oriental habían logrado vencer finalmente a los
realistas.
En 1815, la situación para los rioplatenses era casi desesperante. El avance de las fuerzas realistas
en buena parte de la América hispana insurgente parecía aplastante. Fernando VII volvía al trono
con la fuerte voluntad de recuperar sus dominios y de castigar tanto a las colonias rebeldes como
a los protagonistas de las Cortes liberales que habían sancionado la Constitución de 1812. Por
otro lado, el ejército del Norte prácticamente se autogobernaban con el apoyo de las provincias
del Noroeste, el Alto Perú estaba definitivamente perdido y el Norte quedaba bajo la defensa de
Martín de Güemes.

De la acefalía a un nuevo gobierno provisorio


La acefalía fue cubierta, al igual que en mayo de 1810, por el Cabildo de Buenos Aires. Si bien el
Ayuntamiento de la capital había visto eclipsado su poder mientras la Asamblea Constituyente
estuvo reunida, en medio de la crisis resurgió, y fue el encargado de formar un gobierno
provisorio, que quedó en manos de Álvarez Thomas como director supremo y una Junta de
Observación de cinco miembros. Esta debía dictar un Estatuto Provisorio para reglar la conducta
y facultades de las nuevas autoridades. El Estatuto asumía el compromiso de convocar a un
nuevo congreso constituyente, a realizar en la ciudad de Tucumán bajo el principio de ajustar el
número de diputados al de habitantes de cada jurisdicción territorial. Mientras se esperaba esta
reunión, el Estatuto aplicó de manera provisoria el principio de división de poderes. La Junta de
Observación hacía las veces de legislativo, el poder judicial no sufría modificaciones y el
ejecutivo quedaba muy restringido en sus atribuciones y bajo el control de la Junta y el
Ayuntamiento capitalino. Por otro lado, las autoridades existentes: tanto el director del estado,
como los diputados al Congreso General, los cabildos seculares de las ciudades y villas, los
gobernadores de provincias y los miembros de la Junta de Observación debían ser nombrados por
elecciones populares. Pero, luego del efímero y frustrado ensayo de juntas provinciales electivas
de 1811, no se había implementado ningún mecanismo representativo para nombrar autoridades
en las diversas jurisdicciones territoriales. La única oportunidad que tuvieron los pueblos de verse
representados fue en la Junta Grande y luego en la Asamblea de 1813.
Además, estas formas de representación de los pueblos implicaban la participación de sus
diputados o bien en una junta de ciudades o bien en un poder constituyente, sin modificar la
administración interna de sus gobiernos territoriales que seguían bajo las pautas establecidas por
la Ordenanza de Intendentes de 1782. Si bien el Estatuto de 1815 solo contemplaba el carácter
electivo de algunas autoridades, el cambio no dejaba de ser significativo. En 1815 parecían
concretarse, entonces, varias de las demandas emergentes en esos años: autoridades electivas para
los gobiernos provinciales, representación popular para los cabildos, representación proporcional
para los diputados al congreso.
Cuando el Estatuto fue comunicado a las provincias para su jura, no tuvo un apoyo unánime. Fue
reconocido en Salta y Tucumán. En Salta, Martín de Güemes, comandante del ejercito patriota,
acababa de convertirse en gobernador y líder de un movimiento que se constituyó en el muro de
defensa contra las incursiones realistas procedentes del Norte, mientras que en Tucumán la figura
más influyente era la del militar del ejército patriota, Bernabé Aráoz. En Cuyo, el general San

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
10

Martín había sido designado gobernador intendente en 1814. En esta provincia, recién separada
de la intendencia de Córdoba, se aceptó al nuevo director nombrado en abril pero se rechazó la
jura del Estatuto provisorio por considerar que este dejaba al poder ejecutivo en una extrema
debilidad. Tanto en el acta del Cabildo cuyano como en la expedida por la Junta de Guerra
presidida por San Martín se aludía a la difícil situación vivida en esos días, dada la proximidad de
una expedición española para reprimir las insurgencias, dirigida finalmente a Venezuela. Artigas,
si bien comenzó reconociendo a Álvarez Thomas, terminó rechazando al director y al flamante
Estatuto dada la negativa del primero a admitir la separación de Santa Fe como provincia
autónoma producida con la revolución federal de 1815. La Banda Oriental, Corrientes, Entre Ríos
y Córdoba se unieron a la política de Artigas.

La independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica


Para el nuevo gobierno, la situación era urgente. Si en 1812, con la sanción de la Constitución de
Cádiz, las alternativas del proceso revolucionario se habían reducido, con la restauración
monárquica las opciones era aún más escasas: o se regresaba a una sumisión a la metrópoli en los
términos absolutistas planteados por Fernando VII o se salía de la ambigüedad jurídica imperante
y se declaraba formalmente la independencia.
El gobierno convocó a un nuevo Congreso Constituyente que, reunido en Tucumán, el 9 de julio
de 1816 declaró la independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica de la dominación
española y de toda otra dominación extranjera.
Ni la Banda Oriental ni las provincias del litoral –en conflicto con el Directorio- formaron parte
del Congreso. Así, pues, a comienzos de 1817 el Congreso se trasladó a la ciudad de Buenos
Aires para cumplir con su segundo cometido: dictar una constitución. Pero para ello era necesario
definir previamente cuál sería la forma de gobierno a adoptar, pero significaba un problema
difícil de resolver dadas las condiciones internacionales e internas vigentes. En el plano
internacional, el clima conservador impuesto en Europa después de la derrota napoleónica hacía
difícil pensar en el reconocimiento de una forma de gobierno republicana. Sin esto, las Provincias
Unidas tenían escasas posibilidades de consolidarse como entidad política independiente.
El punto más conflictivo del debate aparecía cuando, ya fuera en formato monárquico-
constitucional o republicano, se discutía la distribución del poder a nivel territorial. En las
deliberaciones del Congreso se pusieron en evidencia los distintos posicionamientos respecto a
las combinaciones que podían adoptar las formas republicanas o monárquico-constitucionales
frente a las centralistas o de unidad y las federales o confederales. Esta disputa, ya expresada en
la Asamblea del año XII, se volvió más violenta. Por un lado, porque el artiguismo continuaba
jaqueando al poder central, en manos de Pueyrredón, por otro lado, porque los reclamos de
formar una confederación provenían tanto de algunas provincias como de ciertos sectores de
Buenos Aires. La identificación entre Buenos Aires-capital y poder central condujo a muchos a
percibir que desde allí se ejercía un poder despótico que desconocía los reclamos del conjunto de
los pueblos.
En el marco de estos dilemas, el Congreso constituyente, que había iniciado sus sesiones con
enorme cautela y prudencia respecto de las demandas de los pueblos, fue deslizándose hacia
posiciones cada vez más centralistas. La Constitución sancionada en 1819 no solo se abstuvo de
definir la forma de gobierno, sino que tampoco se estableció la organización interna de las

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
11

provincias. Si bien adoptaba los dispositivos modernos de organización política –como el


régimen representativo de base electoral y la división de poderes-, no ocultaba su espíritu
corporativo al crear un Senado en el que quedaban representados algunos de los grupos más
poderosos de la sociedad –clero, universidades, militares y el director del estado- como tampoco
su vocación centralizadora al dejar en manos del poder ejecutivo nacional la decisión final sobre
el nombramiento de los gobernadores de provincia. La disidencia del litoral terminó por socavar
las frágiles bases del poder central y las posibilidades de continuar bajo un orden político
constitucionalizado.
Unificado bajo la Liga de los Pueblos Libres con Artigas como Protector, los enfrentamientos del
litoral con las fuerzas porteñas habían sido constantes desde 1815. En Entre Ríos se había
impuesto desde 1817 la figura de Francisco Ramírez, jefe aliado a Artigas. Santa Fe era una
provincia sobre la que Buenos Aires no se resignaba a perder dominio. En 1818 Estanislao
López, jefe de blandengues, reemplazó en el gobierno santafecino a Mariano Vera y enfrentó a
las fuerzas enviadas por el Directorio. A fines de 1819, las fuerzas entrerrianas al mando de
Ramírez y las santafecinas bajo la jefatura de López estaban listas para avanzar sobre Buenos
Aires.

APUNTE DE CLASE U1

Del orden colonial al revolucionario (1776- convencidos que había que hacer una reforma,
1820) establecieron una serie de instrumentos para
reformular el pacto colonial. Esos instrumentos
12/08/20 tienen que ver con el objetivo de mejorar el
Es necesario recurrir al siglo XVIII porque allí, la vínculo colonial y afianzar la autoridad del rey en
monarquía española, que era la monarquía más todos los territorios. Podemos decir que es un plan
importante del siglo XVII, estaba teniendo una reformista que confía en la centralización política y
serie de inconvenientes para poder competir con esto va a afectar y generar una serie de resistencia,
imperios que eran rivales. Ese mundo global esta sobre todo en las regiones de más antiguo arraigo,
rivalizado por imperios europeos principalmente. como el virreinato peruano, y no tanto así en los
España había ganado la conquista de América, y se nuevos territorios, como el virreinato del rio de la
había convertido en uno de los imperios más plata.
importantes junto a Portugal en el siglo XVI. Pero La centralización política va acompañada de una
en el siglo XVIII ya no está sola en el escenario reorganización administrativa y un nuevo
internacional, ya que no solo rivaliza con Portugal, ordenamiento territorial, el cual abarca desde
sino que se sumaron también el impero inglés, los California (actual Texas) hasta Tierra del Fuego,
franceses y también los holandeses. Entonces la que en ese momento pertenecían al imperio
monarquía española se ve obligada a reformar la español. Este ordenamiento va a ser reorganizado
estructura de gobierno y también el para mejorar el control sobre los territorios, sobre
funcionamiento de ese imperio, porque era un la población y también para obtener mayores
imperio donde nunca se ocultaba el sol, dado que rentas fiscales.
tenían colonias desde Asia, toda Europa y Otro punto importante de las reformas borbónicas
América, pero había perdido rendimiento y la es que buscaban defender militarmente sus
corona necesitaba más recursos para sostener sus territorios y es ahí lo que la corona necesita es
guerras y también quería estimular la actividad aumentar el gasto para formar un ejército en
económica para aumentar sus rentas. Entonces su América y también para construir fortificaciones
rey, Carlos III, junto con sus ministros que estaban en las zonas más sensibles al ataque de los

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
12

imperios rivales o de expediciones navales que sistema imperial en ese momento, está basado en el
podían atacar las posesiones españoles. Estas concepto de realismo borbónico, que es una nueva
fortificaciones se dan en los puertos que están más concepción de la soberanía del rey destinada a
en contacto con el comercio intercolonial, por robustecer su autoridad por sobre otro tipo de
ejemplo la fortaleza de Cuba, Cartagena de Indias, instituciones. Ese otro tipo de instituciones incluyó
Santa Teresa (actual Uruguay), pero también se algunos sectores de la iglesia católica, porque si
dan estas fortificaciones en los territorios que no bien la monarquía española junto con la portuguesa
habían sido conquistados o en donde vivían los era una monarquía católica, es a través de este
indios que todavía no habían sido sometidos y no realismo borbónico el que explica la decisión del
vivían en la sociedad hispano-criolla. Así como se rey Carlos III de expulsar a la compañía de los
fortificaron los puertos anteriormente nombrados, padres jesuitas de todo el imperio español, decisión
también se realizan incursiones en la Patagonia o que reorganizó todos los bienes e influencias que
en el sur de Mendoza, para establecer nuevos habían tenido los jesuitas desde la conquista de
fuertes y es en ese momento donde se produce el América en otras órdenes religiosas y también a
fuerte de San Rafael y también el de San Carlos. favor de particulares, porque los bienes de ellos era
Otro punto importante es el fomento económico, muy importante al igual que su influencia cultural,
¿qué buscaba la corona con esta reforma? Buscaba porque habían sido los principales consejeros de
obtener más retribuciones por parte de sus súbditos las autoridades americanas y al mismo tiempo los
y también establecer una apertura de los puertos, fundadores de las instituciones educativas, es decir
que hasta ese momento llevaban a cabo el que habían educado a las élites.
comercio entre América y España, eso quiere decir Entonces lo que resulta importante señalar es que
que hay una apertura comercial dentro del sistema el Virreinato del Río de La Plata es una innovación
monopólico español, es decir, si hasta el siglo institucional borbónica, es decir, nace como una
XVIII solamente algunos puertos de América iniciativa política institucional en el marco de esas
podían comerciar con España y toda la sociedad reformas borbónicas que buscaban mejorar el lazo
colonial tenía que pagar impuestos a esos puertos y colonial entre España y América. Un virreinato
por lo tanto las mercancías eran más caras, a partir creado en el sur del imperio y que exigió un
del reglamento del libre comercio de 1778 se reordenamiento administrativo y territorial, es
produce una ampliación de apertura de puertos y decir una redistribución de territorios con capital
de aduanas en todo el territorio americano y en Buenos Aires, que prevé que ese virreinato se
también la apertura de puertos en la península va a financiar con los recursos extraídos del centro
española, con el objeto de amplificar los canales de minero de Potosí y que también busca estimular el
la circulación mercantil y aumentar compañías crecimiento mercantil y sobre todo evitar el
mercantiles para aumentar la recaudación. Esa contrabando, porque justamente el puerto de
apertura al comercio libre pero dentro del Buenos Aires como también el de Montevideo,
monopolio español es el sistema que va a antes de estar habilitados al comercio intercolonial
cuestionar Manuel Belgrano. era utilizado para ingresar a ese circuito comercial
Otro punto importante es que ese plan reformista sin pagar impuestos.
es el fomento de la agricultura en las zonas El segundo punto que es importante tener en
mineras para mejorar las condiciones económicas y cuenta es la estructura de gobierno de este
sociales de la América colonial. virreinato tan extenso (actual Bolivia hasta el sur
Otra cuestión importante que es importante resaltar de Mendoza, sur de Córdoba, sur de Santa Fe y
dentro de la tradición institucional imperial, es el parte de Buenos Aires). Esa estructura de gobierno
concepto de realismo borbónico, porque toda esta muestra una jerarquía de funcionarios, a la cabeza
política respecto de la intención del rey y de sus del virreinato está el virrey, designado por el rey,
concejeros reales sobre el fortalecimiento de la luego la audiencia, que era la última instancia de
autoridad del rey, frente al funcionamiento del justicia pero también tenía funciones de gobierno,

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
13

también se encontraban los gobernadores del virreinato, ser designada capital de este
intendentes, estos se encuentran a la cabeza de 8 virreinato, sino también creando estas
jurisdicciones, también hay otros funcionarios instituciones, abrir el puerto, colocar ahí una
menores como subdelegados de hacienda, etc. Pero aduana y después el consulado. Entonces allí es
lo que nos interesa señalar es que hay funcionarios donde llega Belgrano como flamante secretario del
en la cúspide del sistema institucional y en la base consulado, empieza a tener reuniones con los
los gobiernos locales tenían una institución clave: principales comerciantes y mercaderes más ricos
los cabildos. Estos son instituciones importantes de la ciudad, dado que los quería convencer de que
porque eran los que definían a una ciudad indiana era necesario mejorar y reformar la economía,
de una ciudad española, es decir daban el status de estimular la actividad económica y sobre todo el
ciudad. Es importante señalar que los cabildos libre comercio.
tenían diferentes funciones con la vida de las Otro punto a tener en cuenta con este virreinato y
ciudades, el aseo, cuestiones con las rentas y esa innovación institucional es la real ordenanza de
justicia menor. Este cabildo solo era conformado intendentes de 1782-1784 que establece cómo va a
por los vecinos de la ciudad, vecinos significaba estar conformado internamente ese virreinato tan
ser propietarios, casados y los que tenían casas extenso, entonces la corona dividió ese territorio en
fundada en esa ciudad. Junto con esto, también instituciones más pequeñas: 8 gobernaciones
tenemos que decir es que hay 2 tipos de cabildos: intendencias (Cochabamba, Charca, La Paz,
ordinarios (cuando los cabildantes se reunían todas Potosí, Salta de Tucumán, Córdoba del Tucumán y
las semanas o periódicamente para tratar Buenos Aires) y 4 gobernaciones militares
cuestiones de la ciudad) y extraordinarios o (Moxos, Chiquitos, Misiones y Montevideo).
abiertos (reeuniones ampliadas en donde el grupo Las reformas borbónicas van a tener distintas
de alcaldes y funcionarios del cabildo convoca a la recepciones, unos van a recibirlo con mucho
gente para tomar decisiones ante una situación beneplácito dado que jerarquiza funciones, pero
excepcional). otras van a quedar medias resentidas, porque les
Otro punto a destacar es ¿cómo la corona se saca beneficios y atribuciones, y a esto hay que
imaginó alentar el comercio y mejorar las sumarle que estos cambios, o sea, que el rey
relaciones comerciales entre España y América? designara a los funcionarios supuso un cambio
Entonces lo que hay que tener en cuenta acá es un muy importante porque hasta ese momento,
instrumento el “reglamento de libre comercio” de muchos de los cargos dentro del virreinato eran
1776, que permitía la apertura de nuevos puertos, comprados por las élites locales, entonces hay
los cuales se abren 22 en América y 11 en España, regiones que van a quedar muy afectadas por el
para hacer más fluido el comercio intercolonial, y cambio en el ordenamiento político territorial del
también se crean las aduanas en Buenos Aires y virreinato del rio de la plata y va a contribuir a
Montevideo. Se suma una institución clave a esto, romper los canales de autoridad y obediencia
que es el consulado en Buenos Aires, el cual es un dentro del sistema monárquico.
tribunal, una corporación mercantil en donde están Respecto de la crisis y disolución del imperio
representado los principales comerciantes español, podemos decir que España tiene una
comerciantes o mercaderes de Buenos Aires y es política errática de alianzas entre las potencias
desde ahí en donde Manuel Belgrano va a alentar europeas, es decir, va cambiando sus alianzas en
la reforma económica en agricultura, la de función de quién gane y quien pierde entre los dos
ganadería y después la educativa. grandes rivales de ese momento que eran Francia y
Belgrano antes de volver a Buenos Aires es Gran Bretaña. España responde de manera
designado secretario del consulado, consulado que particular dado que había tenido muy buenas
recién se estaba iniciando en la ciudad capital dado relaciones con Francia en el siglo XVIII porque la
que Buenos Aires adquiere una jerarquización de familia de los borbones era de origen francés, pero
sus instituciones coloniales, no solo con la creación la Revolución Francesa de 1789 le introduce un

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
14

problema a todas las monarquías y es por eso que 1807), de los cuales es importante resaltar como
España rompe con su relación con Francia en importante cuáles son los efectos políticos-
1793, pero luego a raíz del mismo proceso institucionales de este acontecimiento en una
revolucionario francés que fracasa la república y se ciudad que si bien era capital del virreinato pero
instala el directorio y de ahí sale Napoleón como con todavía características marginales respecto de
emperador, se convierte en aliada de Napoleón ese amplio imperio.
entre fines del siglo XVIII y comienzos del IX, y Por una parte hay que tener en cuenta que:
esa alianza se vuelve a romper en 1808. También  Resistencia ineficaz por parte de las
podemos decir que en esa ida y vuelta de las autoridades vigentes en Buenos Aires,
relaciones de amistad o de alianza política entre porque los ingleses en 1806 logran entrar en
España y Francia, quien está en el medio es Gran la ciudad y son reconocidos por las
Bretaña, dado que la lucha estaba entre Francia y autoridades de ese momento, sobre todo por
Gran Bretaña. los miembros de la audiencia, del consulado,
Hacia 1815 Gran Bretaña había tenido una política el obispo y el clero regular.
muy agresiva y en función del ascenso de Obtiene la adhesión de muchos comerciantes que
Napoleón y de la expansión del imperio buscaban la apertura comercial, porque los ingleses
napoleónico, había logrado asediarlo, pero no lo inmediatamente decretan la libertad de comercio,
había conseguido del todo, porque Napoleón había que era lo que buscaban.
establecido en su expansión territorial europea el Los ingleses buscaban invadir las posesiones
bloqueo comercial de productos ingleses en el españoles por los problemas que tenían en la venta
continente, pero Gran Bretaña mantenía un aliado de sus productos en Europa a raíz del bloqueo
importante que era Portugal, el cual le permitía napoleónico.
ingresar sus productos al continente europeo a  Pero lo que también es importante señalar es
través de sus puertos. Pero lo cierto, es que cuando que ese consenso dado a los invasores en
Napoleón cierra los puertos para que Inglaterra no 1806 no se replica en otros sectores sociales,
pueda comerciar, plantea ciertos problemas al sobre todo en las sociedades urbanas de
comercio intercolonial dado que hay un colapso Buenos Aires y también es rechazada por los
del comercio intercolonial entre España y América, líderes de las milicias. Y el rechazo por parte
al cual se suma la derrota de la flota que tenían los de los líderes de las milicias tiene que ver
españoles en Trafalgar y también la derrota de esa con la observación que le hacen al virrey de
tropa por parte de los ingleses que establece el ese momento (Sobremonte) de cómo diseñó
predominio británico en la salida del mediterráneo la estrategia de defensa. Lo que hizo
y en el atlántico y además pone en evidencia la Sobremonte fue obedecer a lo que le
vulnerabilidad de las ciudades coloniales. Este mandaba la norma, es decir, retirarse a un
sistema de alianzas y de políticas erráticas, estamos lugar seguro para organizar la defensa pero
en 1805 en donde España está aliada a Napoleón, ese cumplimiento de la norma es superada
pierde con Inglaterra en Trafalgar y tiene un por las circunstancias, dado que cuando él
problema muy grande, pierde la posibilidad de llega, la ciudad ya está prácticamente
comunicarse mejor con sus colonias americanas las reconquistada por Liniers. Era un oficial
cuales quedan sujetas a los poderes imperiales y es francés que se convirtió en un líder popular,
allí como llegamos a Buenos Aires convertida en la porque tomó decisiones junto con otros jefes
capital del virreinato desde el siglo XVIII y de milicias para reorganizar la reconquista.
además una ciudad que está creciendo  Liniers se traslada a Montevideo, allí recibe
económicamente y demográficamente por los el apoyo del gobernador de la plaza, le da
efectos de esa apertura mercantil y comercial. Es fuerzas, armas y logra echar a los ingleses y
acá en donde debemos explicar dos grandes ellos capitulan el 12 de agosto.
momentos, las llamadas invasiones inglesas (1806-

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
15

Es importante rescatar de las consecuencias de la regimientos específicos y a los españoles


1° invasión, en primer lugar que la capitulación da peninsulares en regimientos específicos. A la
lugar: cabeza de los regimientos peninsulares está Martín
 A la convocatoria de un cabildo abierto, una de Álzaga y a la cabeza de los criollos hay como
reunión ampliada por los vecinos y ahí hay un ramillete de jefes militares. El regimiento de
un rechazo a la estrategia que había diseñado patricios se forma ahí y también está quien lo
el virrey Sobremonte y hay una aclamación comanda que es Cornelio Saavedra que después va
a Liniers. Por otra parte Sobremonte pierde a ser el presidente de la primera junta de mayo,
poder y es proclamado Liniers y elegido también está Martín de Pueyrredón, Juan José
virrey interino. Paso, etc.
 También el desprestigio de las corporaciones Estas consecuencias de la 1° invasión van a
urbanas, habían aceptado a los invasores terminar con la destitución del virrey Cisneros, la
ingleses y ese desprestigio es correlativo a la designación de Liniers como virrey interino y la
consagración de Liniers y también se plantea puesta en marcha de un problema que va a afectar
la rivalidad entre Buenos Aires y al virreinato que es la fisura de la unidad virreinal
Montevideo porque Liniers se encarama en (Montevideo contra Buenos Aires).
Buenos Aires frente al gobernador de la
plaza de Montevideo y este va a empezar a 2° Invasión Inglesa (Defensa), se llama así porque
desconfiar de él por su origen francés. a diferencia de la primera, los ingleses no pudieron
 Militarización urbana hace referencia a que entrar en Buenos Aires, sino que fueron frenados y
la reconquista de Buenos Aires dependió de esto da lugar a la capitulación el 5 de julio y que
un proceso de organización interna, en el demuestra el éxito de las movilizaciones de los
cual los líderes que habían quedado en grupos sociales y de las milicias y emerge un
Buenos Aires reclutan a los hombres nuevo actor que es la élite miliciana (Saavedra,
varones que podían portar armas en esa Pueyrredón, etc).
reconquista, pero ese protagonismo de las El éxito en ese momento por parte de los criollos y
milicias urbanas en 1806 es que va a dar peninsulares también abre una crisis en el sistema
origen a un proceso de militarización virreinal, crisis que no cuestiona al rey ni a la
estable, es decir, los militares van a quedar monarquía, sino que la ciudad es defendida como
al margen de una posible invasión y van a una instancia patriótica pero dentro de la
empezar a ser organizados en base a monarquía, o sea, las invasiones no poden en
regimientos en base a unas cuestiones escena un proceso de independencia, y esto es
específicas, van a ser entrenados y también importante porque se defiende la ciudad en nombre
se les va a pagar un salario por el servicio del rey, de la monarquía, de las leyes de la
militar que cumplen. Eso se llama monarquía e incluso de la religión de la monarquía.
profesionalización y organización de las Las ceremonias que se realizan después de la
milicias que tiene un rasgo particular porque capitulación y después de que los ingleses se
los criollos, es decir, los americanos van a retiran son ceremonias que tienen que ver con la
integrarse en determinados regimientos y los jura al rey y a la monarquía española en Buenos
peninsulares, nacidos en España, se van a Aires y en Montevideo.
organizar en otros regimientos. A lo largo Acá hay que tener en cuenta que luego de la
del tiempo esta militarización y esa invasión quedan como 2 líderes rivales que estaban
profesionalización va a gravitar la creación juntos enfrentando al enemigo, pero cuando este
de un nuevo actor que van a ser las milicias desaparece van a surgir rivalidades entre Liniers y
como actores políticos. Álzaga, por la razón de que él y todos los
Hay que tener en cuenta que esta peninsulares desconfían de Liniers porque ha
profesionalización divide a los americanos en

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
16

demorado la jura a Fernando VII y por su origen la opinión pública española, pero hubo muchos que
francés jugaba ocultamente a favor de Napoleón. lo apoyaron tanto en España como en América.
Este problema de legitimidad de quien gobierna es
Acá llegamos a un nuevo punto que es un antes y el que abre una discusión inmensa, se crean
un después de la historia del imperio y monarquía instituciones, se abre un ciclo de guerras en España
española y acá hay que tener en cuenta una famosa y América que empieza a tomar importantes
frase “el trono vacío” que hace alusión a un hecho decisiones respecto de este problema que ha
inédito que pasa en España cuando se produce el ocupado la cúspide del sistema, problema que hay
avance de Napoleón sobre las penínsulas y los que resolver y esa solución trae consecuencias
resultados políticos de ese avance. institucionales, políticas y militares de enorme
¿Por qué trono vacío? Por lo siguiente, en 1807 impacto para el imperio español y sus partes.
Napoleón había avanzado sobre el territorio En España, hay una parte de la opinión pública que
español para atacar a Portugal que era el único rechaza que José I sea rey de España y de las
aliado que tenía Gran Bretaña y que le dejaba Indias, hay un estallido popular en las calles, un
ingresar sus productos por los puertos sobre el cuadro muy famoso que representa este
atlántico, entonces Napoleón que ya tenía acontecimiento popular a favor de Fernando VII
controlado su territorio de Europa central, cautivo y en contra de José I y ese rechazo se
aprovecha la división interna que había en la traduce en reformas institucionales, en cada reino
monarquía española, en ese momento el rey era se forman juntas insurreccionales, es decir, los
Carlos IV, que tenía un ministro llamado Godoy y cabildos o ayuntamientos dicen que José I no es
se mete en la interna de la familia real, entre las legítimo, por lo tanto la soberanía la asumo como
internas del rey Carlos IV y el príncipe heredero institución legitima hasta que Fernando VII sea
Fernando VII. La cuestión es que ese liberado. Y esas juntas insurreccionales que se
aprovechamiento se traduce al año siguiente a la forman en España se van a ir agrupando en lo que
renuncia de Godoy a su cargo como ministro, en la se llama Junta Central Gubernativa del reino de
renuncia de Carlos IV al trono y en la renuncia de Sevilla y va a tener un desarrollo importante,
Fernando VII al mismo trono, hasta que va a porque la reunión de esas juntas que rechazan la
terminar el pase de los derechos dinásticos de la autoridad de José I proclaman así mismas
familia de los borbones a la familia de los custodias legitimas de la soberanía hasta que el rey
Bonaparte en la ciudad de Bayona (sur de Francia), cautivo sea liberado.
en donde esos derechos a gobernar esos vastos En el medio de todo estos movimientos
territorios quedan en manos de Napoleón institucionales y políticos, estas instituciones
Bonaparte quien corona a su hermano José I como declaran la guerra a Napoleón y José I, pero en esa
rey de España y de Indias, y en el medio deja guerra hay un desenlace errático de la guerra
recluido a Carlos IV y a Fernando VII. dirigida por la Junta de Sevilla y por el Consejo de
Estos sucesos de Bayona suponen una situación Regencia, ese comportamiento es errático porque
inédita e inaudita, una familia real que renuncia a tiene un triunfo en 1808, pero después de ese
sus derechos y esto genera un impacto enorme en triunfo, las fuerzas militares que rechazaban a José
la opinión pública española, como también en I y a Napoleón empezaron a tener muchas derrotas
América. Lo que sucede es que esa opinión pública entonces en ese proceso la Junta de Sevilla va a ir
se pregunta ¿quién gobierna y en nombre de quién? perdiendo posiciones y se va a tener que ir
Esta pregunta surge porque buena parte de la desplazando cada vez más hacia el sur, hasta que
opinión pública española y la opinión pública llega un momento crítico después de 1809, en
americana consideran que el hecho de que José I donde esa Junta de Sevilla se transforma en una
recibiera la corona por parte de su hermano institución más chiquita que se llama Consejo de
Napoleón y la situación en sí, fue considerado Regencia y este va a instalarse en una isla muy
ilegítimo. José I no fue aceptado por una parte de pequeña para protegerse de no caer en manos de

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
17

los franceses. En ese lapso entre 1808-1809 y 1810 Un segundo punto importante. 1809 1 de enero lo
se produce un momento de reflujo de la resistencia que sería la Asonada de Álzaga. Este había sido el
antifrancesa y de un éxito de los franceses y de líder de la resistencia y defensa junto con Liniers
José I frente a estas instituciones alternativa. que era un comerciante peninsular y que era el
En esa guerra de los españoles contra las fuerzas líder de las milicias de los peninsulares. Lo que
Napoleónicas encabezadas por José I, les empezó a hace Álzaga es desconfiar de Liniers, entonces
ir mal a los españoles en la guerra, le piden el aquel junto con los capitulares aliados a él
apoyo a los ingleses para que ingresen a la guerra y organizan un golpe para destituir al virrey Liniers y
permitan derrotar a los franceses. Entonces ahí hay he aquí es importante señalar cómo juegan las
un cambio en la situación de las alianzas por parte milicias y jefes de milicias en la puja política,
de las autoridades españolas que se aspiran a porque es allí en donde Saavedra junto con el
representar al rey que está preso. regimiento de los patricios juega a favor de
Liniers, porque lo que hace es que mientras Álzaga
Todo este proceso político y problema de moviliza a sus milicianos a la plaza de la victoria
legitimidad en la corona española tiene su para presionar a Liniers para que renuncia,
repercusión en el virreinato del rio de la plata y por Saavedra y los patricios salen en defensa de
eso nos vamos a concentrar en dos años claves Liniers, contra Álzaga, porque ya habían crecido
1808 y 1809. Cuando llegan las noticias de que rivalidades entre los regimientos de criollos y
Napoleón se había transformado en el depositario peninsulares. Saavedra en ese momento juega a
de los derechos y que lo había coronado a su favor de la continuidad institucional de Liniers y
hermano José I como rey de España e Indias, la esto se traduce en actos políticos, porque no solo
respuesta dada en Buenos Aires, Montevideo y Álzaga es destituido, sino que también los
otras ciudades es que hay una exaltación patriótica regimientos que él comandaba son disueltos, es
a favor del rey Fernando VII que está preso en decir, los españoles peninsulares se quedan sin
Bayona. Inmediatamente la presencia del rey organización militar y lo que hace Saavedra y
francés en España genera más dudas respecto a Liniers con los patricios es distribuir los recursos
Liniers que era de origen francés y esa con los que financiaban esos regimientos
desconfianza comienza a hacerse notar porque este españoles, aumentan el número de cuerpos y de
virrey va perdiendo peso, y para esto hay que tener milicianos americanos.
en cuenta ciertos puntos: En algunas ciudades altoperuanas se forman juntas
En 1808 cuando ese tema de legitimidad se instala en 1809, pero la suerte de estas juntas va a ser muy
en la agenda de todas las dirigencias diferente a la Junta de Montevideo, porque esta era
hipanoamericanas trae diversas respuestas en el rio en nombre de Fernando VII y leal a las
de la plata, porque la desconfianza sobre Liniers instituciones de la península, eran fidelistas, leales
por su origen francés y que jugara a favor de a las monarquías, pero las Juntas del Alto Perú
Napoleón es la que explica la respuesta dada en tienen una suerte distinta porque si bien juran
Montevideo por el gobernador Elio (español fidelidad a Fernando VII, también anotan que no
peninsular) que decide desobedecer a Liniers y van a obedecer a las autoridades peninsulares, es
formar una junta en Montevideo a nombre de decir, las juntas altoperuanas son una expresión de
Fernando VII. autogobierno, porque no aceptan la autoridad
La junta de Montevideo de 1808 es la primera metropolitana y esto es lo que explica por qué esas
junta que se forma en América que copia el juntas, a diferencia de la de Montevideo no
modelo de resolución de la crisis española y que sobreviven en el tiempo, sino que son reprimidas
muestra obediencia a la monarquía de Fernando por las fuerzas militares movilizadas por el virrey
VII pero que manifiesta la fisura de la unidad de Lima y consentidas por el nuevo virrey del Río
virreinal, porque está desobedeciendo a la capital y de la Plata, Cisneros, que ha llegado a tomar parte
a Liniers. de esta historia en 1809.

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
18

Las juntas altoperuanas reprimidas muestra un movimiento fue bastante interesante para estos
concepto que dice que esa represión visibiliza la personajes, porque les permitía controlar la unidad
ruptura del consenso de las élites criollas al sistema de todos esos territorios que integraban el imperio
imperial y a la monarquía española. español con una persona que gobernara desde
américa, independientemente de lo que estaba
19/08/20 pasando en la península. Entonces lo que
Cuando desarrollamos el tema de las juntas en el demuestra esta operación es que el carlotismo
Alto Perú, que fueron a nombre de Fernando VII y funcionó en América del Sur, fue una idea que
que la diferencia con las juntas de Montevideo es muchos pensaron como una salida más a la crisis
que niega obediencia a las actividades dinástica de 1808.
peninsulares, es decir, niegan obediencia al Entonces, entre lo que había pasado en el Alto
Consejo de Regencia que está instalado en la Perú, el carlotismo y demás, lo que muestra es que
metrópolis. Estas juntas son pensadas como un el ambiente político estaba muy caldeado en el Río
ejercicio de autogobierno independiente de la de la Plata, como en toda la América española.
situación y de las instituciones españolas. Y con Para entender la Revolución de Mayo hay que
respecto a las respuestas dadas por el Virrey del tener en cuenta algunos aspectos principales. Uno
Perú (Abascal), con la denuncia de Cisneros de ellos es, cómo está la situación peninsular, o
(nuevo Virrey que llegó a Buenos Aires) reprime sea, qué está pasando en España. La situación en la
este movimiento de autogobierno y esta respuesta península era dramática a comienzos de 1810, ya
tan violenta y dramática es la que va a dar lugar a que como dijimos, la guerra en la metrópolis la
una severa imputación por parte de las élites estaban ganando los franceses, por lo tanto los
criollas sobre la autoridad y sobre el principio de españoles, en compañía con los ingleses a quien le
autoridad de los gobernadores intendentes y de los habían pedido ayuda, no tienen éxitos militares, y
tenientes gobernadores que gobernaban América es por esto que tienen que ir replegándose.
en nombre del rey. Entonces esto tiene como Es así que todas estas noticias llegan Buenos Aires
consecuencia la ruptura de confianza sobre los y el virrey Cisneros se quiere hacer el distraído,
funcionarios reales en América. entonces lo que hace es ocultar la información,
Esas juntas altoperuanas tenían una idea que pero la información no solo le llega a él, sino que
Belgrano había abrigado en su cabeza y había llega a todos los circuitos que están movilizados y
hecho gestiones con la princesa Carlota Joaquina, muy atentos a la situación de Europa y España. Es
hermana del rey cautivo Fernando VII e hija de por eso que un grupo de dirigentes y líderes de las
Carlos IV. Ella fue la única de esa familia borbona milicias que habían tenido un rol protagónico en
que pudo escapar de esa situación, porque como las invasiones inglesas, van a decirle a los cercanos
estaba casada con el príncipe de Portugal, se al virrey que es necesario discutir lo que van a
trasladó a Río de Janeiro -capital de las colonias hacer. ¿Y cuál es la forma institucional para
portuguesas en América- y entonces ahí se instala discutir políticamente en una situación
la Corte y los reyes, ya que no le pasa a la extraordinaria? El cabildo abierto. Piden un
monarquía portuguesa lo que le había pasado a la cabildo abierto para determinar los pasos a seguir.
Corona borbónica, dado que ellos deciden emigrar Y finalmente ese cabildo abierto se realiza el 22 de
y salen de Europa para no caer bajo el control de Mayo de 1810, y allí se reúnen las élites de Buenos
Napoleón, y esto hace que esa princesa aspirara a Aires, los principales comerciantes, letrados,
reemplazar a su hermano preso, entonces ella se obispo, militares, etc.
imagina que puede ser la regente y la sucesora de ¿Cuáles son los 2 núcleos de ese debate? ¿Quién
todos los territorios americanos que integraban el gobierna y en nombre de quién? Para responder a
imperio Español. Entonces entra en relación con esto tenemos que volver a lo que había pasado en
una serie de personajes, entre ellos Belgrano, para 1808, los reyes habían renunciado, el poder real
ser coronada regente en Buenos Aires. Este había pasado a la familia Bonaparte y una parte de

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
19

la opinión pública española y americana habían soberanía no se puede fragmentar y hay otros que
dicho que no querían relacionarse con el rey José I, piensan en un concepto de soberanía plural.
por lo tanto, la gente que no estaba de acuerdo con Tres días después, finalmente el cabildo de Buenos
esa autoridad había entendido que el poder estaba Aires se transforma en sede de la formación de una
bacante y que era necesario formar una salida junta provisional gubernativa en nombre de
institucional provisoria. Entonces ese tema se Fernando VII, que tiene la gran originalidad de
discute en Buenos Aires en el cabildo abierto el 22 desconocer a las instituciones metropolitanas, esto
de Mayo de 1810 y acá hay dos conceptos muy es, el Consejo de Regencia. Y esto nos conduce a
claves. Primero, los hombres reunidos dicen que el establecer una comparación, sobre todo con las
poder está bacante, es decir, hay una caducidad del juntas altoperuanas y tener en cuenta que estas, por
gobierno de España, esto quiere decir que no hay desconocer al Consejo de Regencia les fue muy
autoridad legítima constituida en España. Y como mal, porque las reprimieron. Pero la junta de
no hay una autoridad legítima, el poder vuelve al Buenos Aires va a tener una relación distinta.
pueblo, decían estos hombres. Entonces tenemos ¿Cuál es el significado de esa junta provisional
los dos conceptos fundamentales, por un lado la gubernativa a nombre de Fernando VII? En primer
caducidad y reversión de derechos de soberanía al lugar, esa invocación de la junta a nombre de
pueblo. Pero esto comienza a tener una diferencia Fernando VII, tiene de por medio una tensión, la
de interpretación dentro de los miembros en el cual se manifiesta en la acción de reemplazar la
cabildo. El obispo decía que las fichas debían autoridad del virrey por una junta y por otra parte
permanecer intactas, pero el resto de las personas que no toda la gente está convencida de que la
estaban totalmente convencidas de estas dos independencia en ese momento es la salida. Hay
nociones, de que no había un poder legítimo en gente que pensaba en la independencia pero no
España y que por tanto el poder revertía al pueblo. habían todavía medidas institucionales para pensar
Pero en torno a este último concepto es en donde en ella.
empiezan a haber diferencias de interpretación, Lo cierto es que la formación de la junta supone un
porque para algunos, como Castelli, la noción de acto de soberanía. Ellos toman la decisión de
“pueblo” remite a que el poder revierte solo a la destituir al virrey, de controlar las instituciones,
capital del virreinato, es decir, a la ciudad de etc. Por otra parte, también resuelven invitar a los
Buenos Aires y sus instituciones. En cambio, para pueblos del interior para ampliar la legitimidad del
el fiscal de la audiencia, Manuel Villota, refutando nuevo gobierno, y esto va a dar lugar a un giro
a Castelli le dice, si el poder revierte, no solo fundamental en cómo se ubica la junta frente a los
revierte a la capital del virreinato sino a todos los pueblos del interior, porque la fuerza militar que
pueblos que integran el virreinato del Río de la había servido hasta ese momento para defender la
Plata, y esos pueblos son sinónimos de cabildos. ciudad en las invasiones inglesas, se convierte en
Entonces acá se presenta un dilema, que un la fuerza militar auxiliar del movimiento de mayo,
político muy importante, Juan José Paso, se de esa junta que va buscar por todos sus medios ser
encuentra en una situación incómoda, porque aceptado como gobierno legítimo en todo el
muchos compartían la opinión de Castelli pero se virreinato del Río de la Plata. Esto es un concepto
dan cuenta que la opinión de Villota también tiene clave, porque lo que hay que tener en cuenta es que
parte de verdad. Entones Paso le dice a Castelli que la junta se funda en Buenos Aires y va a tener un
tiene razón, pero la situación de urgencia que enorme desafío hacia el futuro porque necesita
vivimos hace que convengamos que las decisiones instalarse como autoridad legítima en todo el
las tome el cabildo de Buenos Aires, bajo el territorio del virreinato, desde el Alto Perú hasta
compromiso de convocar a todos los representantes los territorios del sur. Este tema va a ser crucial,
de los pueblos cabildos del interior. Es importante porque entre ese ir y venir es donde la revolución
señalar acá que el concepto de “pueblo” no es se oculta con el proceso de guerra que va a disolver
unívoco, dado que hay algunos que piensan que la la vida política de las provincias del Río de la Plata

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
20

a favor de la independencia y que después va a a la metrópolis y no acepta lo que pasó en Buenos


tener guerras dentro. Aires, pero en cambio, en las zonas rurales de
Otro punto importante acá es que hay una Montevideo que es la Banda Oriental, se
discusión historiográfica sobre si este ejercicio de pronuncian a favor de la junta de Buenos Aires.
autogobierno está enlazado con el camino hacia la Entonces acá podemos ver la fragmentación de la
independencia. soberanía entre Montevideo y sus pueblos rurales.
Pasamos ahora a Córdoba del Tucumán, que era la
¿Qué es Revolución y Guerra? Son dos caras del antigua intendencia que comprendía: Córdoba, La
proceso político que arranca en 1810 y que para el Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis, en esta
Río de la Plata instituye en 1820 como un punto de intendencia vamos a ver también que hay
inflexión. Esto quiere decir que estamos pensando resultados diferentes, porque Córdoba rechaza la
en lo que sucede en el Río de la Plata y que la junta y por eso al gobernador intendente, a Liniers
guerra de la independencia no termina en 1820 en y a otros que jugaban a favor del virrey de Lima
América del Sur, ya que terminan en 1824 cuando los matan. En cambio, los pueblos de Mendoza,
Sucre consigue el éxito del Ayacucho a través del San Juan y San Luis, adhieren a la junta.
derrocamiento de los realistas en la antigua Esta división se da porque además de haber
América del Sur española, pero hay que tener en rivalidades locales, también había un fuerte
cuenta el período de 1810 a 1820 teniendo en vínculo de los pueblos cuyanos con la ciudad de
cuenta por un lado, la conformación de las Buenos Aires y sus alrededores, porque allí
instituciones independientes de la metrópolis y de recalaban sus vinos y agua ardiente que producían,
la península y por otro lado, cómo ese proceso por lo tanto tenían sus principales mercados.
político está acompañado de un proceso guerrero Si nos vamos a la gobernación de Salta de
que va a tener diferentes escenarios. Tucumán que integraba las actuales provincias de
Los que formaron la junta de mayo de 1810 y se Salta, Tucumán, Jujuy, Catamarca y Santiago del
sacaron de encima al virrey, tenían frente así un Estero, vamos a ver que justamente lo que había
enorme desafío, ellos necesitaban ser aceptados pasado en Córdoba ayuda a inclinar todas esas
como autoridad legítima en todo el territorio del ciudades al gobierno de la revolución que estos
Río de la Plata, y las respuestas a esto fueron comisionados iban acompañados de fuerza militar
diversas. Pero lo que hicieron para ser aceptados es En el este encontramos a Paraguay y ahí, ni a la
que enviaron comisionados apoyados con fuerza revolución, ni a Buenos Aires, ni a Belgrano que
militar. Estos comisionados eran los que llegaban a fue el encargado de la expedición les fue bien,
cada una de las ciudades con el pliego de la junta porque esta ciudad toma una decisión muy
relatando que en Buenos Aires se había formado la diferente a la que había tomado Salta. Le dice a los
junta, se había designado una autoridad y debían funcionarios de Buenos Aires que no iba a
obedecerla. obedecer al Consejo de Regencia pero tampoco los
El otro punto importante es la adhesión y rechazo voy a obedecer a ustedes, me voy a instalar en un
de la autoridad de la junta revolucionaria, porque plano de igualdad entre Asunción con Buenos
hay una parte de las ciudades que aceptan la Aires. Por lo tanto ahí, Paraguay empieza a
autoridad de la junta, pero hay otra parte de las recorrer un camino de autogobierno que se va a
ciudades o cabildos que no aceptan la autoridad de mantener y que no se va a alterar por más
la junta. Esto conlleva a frentes de guerras según expediciones militares que manden desde Buenos
las especificidades locales. Esto pone de Aires ni tampoco los del virreinato Peruano.
manifiesto que no todos estaban de acuerdo con Finalmente en las provincias altoperuanas las
ese cambio político. posturas son diversas, dado que hay provincias que
Primeramente vamos a ir a Montevideo y la Banda juegan a favor de la revolución y otras en contra, y
Orienta–actual Uruguay- en donde había un es ahí entre ese tire y afloje entre unas provincias y
escenario dual, porque esta ciudad se mantiene fiel otras es donde le van marcar la cancha a los

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
21

revolucionarios, porque luego de las derrotas que es la Junta Provisional Gubernativa a nombre de
van a tener, las provincias altoperuanas van a Fernando VII, la cual se forma en Buenos Aires el
quedar divididas y no integradas al gobierno que se 25 de Mayo de 1810.
había formado con sede en Buenos Aires. Hay que tener en cuenta que la junta suponía, no
También hay que tener en cuenta de dónde solo destituir al virrey, sino también una nueva
provenía la mayoría de los contra-revolucionarios página en la formación de los gobiernos y en los
(mandar recursos y hacer operaciones políticas fundamentos y características del poder político en
para derrotar a los revolucionarios). Ahí el centro el Río de la Plata. Este es un concepto
de la contra-revolución es Lima, capital del fundamental, porque como hemos dicho, está de
virreinato peruano, en donde este virrey que era un por medio 2 preguntas desde que se disparó la
protector de los intereses de Fernando VII, va a crisis dinástica: ¿Quién gobierna? ¿Y en nombre
descargar toda la plata necesaria para sofocar a los de quién?
focos revolucionarios del sur y del norte Lo que sucede es que para sociedades como estas,
Finalmente lo importante para decir de la las cuales estuvieron gobernadas durante siglos por
revolución y de la guerra, es señalar cuál es la reyes, aunque no los hubieran visto nunca, el
especificidad de la revolución rioplatense entre reemplazo de un rey por un gobierno formado por
1810 y 1820 (lo que dura). La revolución personas normales, es decir que no eran hijos de
rioplatense entre 1810 y 1815, siempre triunfó, reyes, la posibilidad de tramitar la nueva manera
nunca fueron derrotados, pero ese éxito tuvo que de gobernar no fue un trámite sencillo, porque la
sacrificar los territorios que quería gobernar, sustitución del concepto de soberanía que va a
porque los revolucionarios querían ser aceptados fundar los nuevos gobiernos es el principio de la
en el Alto Perú, en Paraguay, en la gobernación de soberanía popular. Hubo una mutación sustantiva
la Banda Oriental y sin embargo, en todo ese en cómo se habían organizado el poder y la política
territorio inmenso no fue aceptada su autoridad. hasta el siglo XVIII y hasta las revoluciones,
Entonces, la revolución en el Río de la Plata Norteamericana, Francesa y la de Haití.
sobrevive a costa de renunciar a la mitad del La soberanía popular es el germen de los nuevos
territorio de población preexistente al inicio de la sistemas políticos, ya que el soberano ya no es el
revolución. Y esto se puede visibilizar dado que rey, sino que es el pueblo en sus diversas variantes,
entre 1810 y 1820 se habían formado 4 entidades ya que para algunos el pueblo era solamente el que
políticas de lo que antes era un solo virreinato. sabía leer y escribir, para otros el pueblo solo es el
Esas comunidades políticas son: las provincias que tiene riquezas acumuladas, pero para otros la
unidas del Río de la Plata que declaran la soberanía popular es todo lo anteriormente
independencia en 1816, Paraguay que declaró la nombrado. Entonces lo que hay que tener en
independencia en 1812, la Banda Oriental que va a cuenta acá es que los gobiernos de la revolución
declarar su independencia en 1828, y las provincias están fundados en ese principio de soberanía
altoperuanas. popular al igual que en ese principio de
Entonces este es el panorama que tenemos en legitimación política que va a ser laico y no divino,
función de revolución y guerra, del cual un es decir, los gobiernos se fundan en un principio
territorio y un virreinato que habían estado que es la ley, que son las constituciones y se
integrados, van a surgir de esos territorios 4 países fundan en un principio de que los gobiernos deben
distintos. ser limitados y surgen para preservar los derechos
de los ciudadanos. Ese es el gran cambio de las
Otro punto del programa es “los gobiernos de la revoluciones políticas del siglo XVIII y XIX, que
revolución”. Este tema lo que presenta es la nuestra revolución de mayo muestra cómo se
evolución de las instituciones que aspiran a articuló, pero algo importante que señala
conducir la revolución. Y como hemos señalado, el Ternavacio es que ese concepto de soberanía
punto de partida de esos gobiernos de la revolución popular no se da de manera aislada, ya que ese

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
22

principio roussoniano de que la sociedad y el orden representación popular para tomar decisiones, crear
social no tienen un origen divino sino laico, es constituciones, leyes, etc.
decir, hecho por hombres y después mujeres, es lo Por otra parte, otro punto importante en cómo
que se pone de manifiesto en este proceso. Por una juega el papel deliberativo en la organización
parte un principio que empieza a funcionar como política y en el debate político, tienen que ver con
fundamento del poder político moderno, junto a otro principio que empieza a aparecer y a formular
otro principio manifestado por Rousseau, y es que instituciones que es la división de poderes. En
para él, el pueblo soberano tenía que gobernar torno a esto hay que plantear otro punto
directamente, él no aceptaba que el ciudadano importante, a nivel de las instituciones que se van a
delegara su soberanía en otro. Pero los sistemas ir formando y comparándolo con lo que sucedió en
representativos que se van a ir formando suponen 1810 con la junta, podemos observar ahí un tipo de
“soberanía” y “representación” como dos patas de gobierno colegiado, formado por varias personas,
un mismo problema. El pueblo es soberano, pero, pero cuando nos colocamos en 1814 nos
como va a decir la Constitución de 1853, el pueblo encontramos definido el poder ejecutivo
no gobierna ni delibera sino mediante sus unipersonal, en el cual surge el Directorio.
representantes, es decir, cuando arranca la Entre estas dos cosas ha habido una transformación
conformación de este nuevo andamiaje de cómo se de los gobiernos colegiados al ejecutivo
va a fundar las sociedades y los gobiernos, el tema unipersonal y también en ese proceso de
de la representación política va junto con ella. centralización política hay como un estado
Es decir, el pueblo es soberano pero delega su intermedio que está conformado por los
soberanía en representantes o gobernados y acá Triunviratos entre 1812 y 1813.
hay un filósofo importante que decía: el tema Todas estas instituciones y los cambios que se van
central es entender qué hace que un grupo reducido dando, la Primera Junta, la Junta Grande, el Primer
de personas gobierne y que un grupo mayoritario Triunvirato, el Segundo Triunvirato, el Directorio,
obedezca. Y cabe preguntarse cómo se va etc., lo que está mostrando es que son instituciones
articulando esa relación entre gobernantes y provisionales, porque esa gente de hace 200 años
gobernados, relación basada en un principio laico, pensaba que la exigencia de gobernar la revolución
no es porque me lo manda Dios sino que es no era para establecer instituciones fijas sino que
resultado de un contrato social. estas instituciones iban creciendo en función de la
¿Cómo se canaliza la representación política? Acá experiencia.
empiezan a aparecer las elecciones y el sufragio, Acá llegamos a un punto importante que tiene que
los cuales se transforman en los canales de ver con el desarrollo de este proceso político.
comunicación y de legitimación en el proceso de Como dijimos recién, las características de este
selección de los gobernantes. nuevo orden y los fundamentos del poder, ahora
En el Río de la Plata empiezan los procesos resulta importante analizar cómo se desenvuelven
electorales como un instrumento para establecer esas instituciones en función de un contexto que no
ese lazo entre gobernantes y gobernados y en es solamente lo que ocurre en América sino
donde participa el pueblo. Esto empieza a también de lo que sucede en Europa, porque hay
funcionar en el Río de la Plata, no solo en las que tener en cuenta que este laboratorio
ciudades sino también en las zonas rurales, y acá institucional tiene otro escenario, que es el
tenemos una serie de instituciones que empiezan a desarrollo de la guerra.
arraigar este proceso político. Por una parte el Un punto importante que hay que tener en cuenta
cabildo, pero esta transformación de la política y es que, ese gobierno pensado y formado desde
de los fundamentos del poder, van a dar origen a 1810 como provisional, va a ir acelerando su paso
nuevas instituciones, por ejemplo: las asambleas y entorno a las respuestas del desarrollo de la guerra
congresos. Estos son los contenedores de la y a lo que en su momento tenía que ver con la
pérdida de la timidez originaria sobre si eran o no

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
23

leales a Fernando VII, sino fundamentalmente Limitación al tráfico de esclavos, o sea, que por
radicalizando la revolución y avanzando hacia la Buenos Aires no iban a entrar más esclavos ni
independencia. tampoco se iban a comerciar.
La diferencia entre el 25 de mayo y el 9 de julio, es Es importante destacar que como en ese momento
que, lo que muestra son las diferentes situaciones y y sobre todo después de que los hombres toman el
el hecho de que la independencia no estaba todavía poder en el Segundo Triunvirato, en donde se
en mente de los que tomaron las riendas políticas encontraba San Martin, Alvear, etc., estos
en 1810. Pero cuando nos colocamos entre 1810 y personajes están muy compenetrados en el modelo
1816, podemos encontrar muchos acontecimientos napoleónico y muy compenetrados del proceso
que demuestran que la independencia ya está en francés, entonces por eso podemos ver en la
marcha y allí hay un gran acontecimiento que es la Revolución Francesa el Directorio y acá también.
Asamblea del año 1813. Esta tiene diferentes tips Y la Asamblea también remite a la tradición
para poder entenderla. Primero, esta Asamblea es francesa, y esta no es solamente la legislación a
resultado de un cambio en el gobierno del favor de los beneficios de la población esclava y de
ejecutivo producido por un grupo que está los indígenas, sino también, la Asamblea del año
convencido que hay que avanzar hacia la 1813, usó por primera vez el concepto de soberanía
independencia que es la Logia Lautaro junto con la nacional.
Sociedad Patriótica, ahí hay un golpe que hacen al El sentido de lo provisional es que piensan que la
Primer Triunvirato y que se coloca a un Segundo constitución definitiva va a venir después porque
Triunvirato que convoca a la Asamblea con un esa provisionalidad está caracterizada también por
doble mandato: declarar la independencia y dictar el proceso de la guerra. Porque no es solamente el
una Constitución. escenario de la guerra contra los realistas sino
Todo esto ocurre en un momento crítico, porque en también cómo se va a disparar a partir de 1813 y
Europa a Napoleón ya no le está yendo tan bien y 1814 la guerra interna declarada por el líder
está regresando al trono Fernando VII, por lo tanto oriental Artigas al gobierno del Directorio.
la guerra se va a acrecentar y se va a radicalizar Las dos cuestiones que se resuelven en la
entre realistas y los insurgentes rioplatenses. Asamblea del año 1813 son: primero que no se
La Asamblea del año 1813 es una instancia muy pueden comerciar más esclavos en el territorio de
importante, porque no solo tiene el mandato de la las provincias del Río de la Plata y la otra es la
independencia y la constitución, sino que se libertad de vientres, es decir que los bebés nacidos
convierte en una experiencia novedosa de convocar después del 30 de enero de 1813 nacían libres, por
a una asamblea, en la cual se eligen diputados para más de que sus padres mantuvieran la condición de
conformar una asamblea legislativa y que tenía esclavos.
carácter constituyente y que de ahí salen cuestiones
importantes porque si bien queda en suspenso la ¿Cómo están los frentes de guerra en ese
independencia y la constitución, la legislación a momento? En 1814, Montevideo es finalmente
favor de los indígenas, negros y esclavos es muy conquistada y desaparece el foco realista. Pero en
importante. Es importante porque conecta lo que el norte el panorama no es muy alentador, porque
suceden en el Río de la Plata con lo que ocurre en el ejército de allí encabezado por Belgrano ha
Cádiz en donde se promueve a una constitución, en tenido el éxito de Tucumán y Salta, pero ha tenido
donde empieza a aparecer toda una legislación que dos derrotas importantes, que son: la derrota de
favorece a las poblaciones originarias y que va a ir Ayohuma y la de Vilcapugio, entonces Belgrano se
cortando la vigencia de la esclavitud aunque no la ve obligado a bajar de las provincias altoperuanas,
suprime ya que para esperar la supresión de la el gobierno decide mandar al frente del ejército a
esclavitud hay que esperar a la Constitución de San Martin en ese lugar y ese escenario adverso se
1853. La legislación más famosa acá es la suma a otro acontecimiento importante, porque la
Supresión de Libertad de Vientres y antes es la revolución en Chile va a ser derrotada en 1814. Por

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
24

lo tanto el escenario en este año va a ser sombrío y Alvear es destituido después de una sublevación
sumado a eso llega Fernando VII al trono español militar y ese proceso da inicio a un nuevo ciclo de
devuelta y él que le había prometido que iba a ser la revolución y de la independencia en el Río de la
concesivo con los que lo habían criticado, cambia Plata. La destitución de Alvear coopera a favor de
rápidamente de opinión y no entrega ni la amnistía un tema fundamental, por una parte se convoca a
y manda fuerzas militares desde España a América un Congreso General, lejos de Buenos Aires, no
a reprimir a los insurgentes o rebeldes americanos. como la Asamblea del año 1813 que había estado
Si Fernando VII hubiera llegado al trono solo y el cerca del puerto, fue un Congreso realizado en
escenario europeo hubiese sido más favorable, el Tucumán y que van a asistir representantes de
tema hubiese sido menor para los revolucionarios algunas provincias altoperuanas, de las ciudades
hispano-americanos, pero lo que sucedía era que en que habían formado la antigua gobernación de
Europa, la caída de Napoleón va a determinar el Salta y Tucumán, los representantes de Buenos
surgimiento de un nuevo orden, vuelven las Aires, de las ciudades cuyanas de Córdoba, pero en
monarquías absolutas y los planteos de las ese Congreso no van a asistir los representantes de
libertades, independencias van a ser severamente las provincias del litoral: Santa Fe, Corrientes y
perseguidas y rechazadas. Entre Ríos.
Por lo tanto, los revolucionarios de Sudamérica Ese Congreso soberano, declara el 9 de julio de
están solos en ese mundo, porque entre 1814 y 1816 la Independencia de las Provincias Unidas de
1815 la única república que había sobrevivido en el Sudamérica y es allí en donde termina la
planeta era los EE.UU y todos los países ambigüedad política que había sobrevivido desde
latinoamericanos y de América del norte, también 1810, y allí arranca un nuevo desafío que es
son reprimidos, no hay lugar para independencias y justamente fijar las bases de un gobierno libre.
esto va bloqueando la salida de los revolucionarios ¿Qué significa fijar las bases de un gobierno libre?
rioplatenses. Definir qué forma de gobierno va a asumir esa
Esta situación tan adversa se mete en el corazón comunidad política, y en ese punto hay una
del gobierno. En 1814 y 1815 las provincias del discusión muy importante, y es que: si esa
Río de la Plata están gobernadas por un director comunidad política va a adoptar la forma de una
supremo y en 1815 ese director supremo es un monarquía constitucional o si va a adoptar la forma
exponente de la Logia Lautaro, el viejo amigo de de una república.
San Martín, Carlos de Alvear. Este era el que había Entre 1816 y 1819 esa discusión cruza el debate
dirigido la campaña a Montevideo, por lo tanto del Congreso y cruza el mismo Congreso que se
había sido un militar exitoso en ese momento, pero trasladó de Tucumán a Buenos Aires. Ahí, la
el gobierno se divide en dos partes: hay un sector postura monárquica constitucional que defendía
que es el de Alvear que es el director supremo que Belgrano y San Martín, fracasó, ya que se impuso
dice: frente a un contexto tan incierto, que es la la forma republicana, pero esa forma republicana
restauración de las monarquías absolutas en también tenía ambigüedades como lo demuestra la
Europa y del reflujo revolucionario en el Constitución que sale de ese Congreso en 1819.
continente, lo mejor es que frenemos la marcha de Una de las características que tiene esa
la independencia, no declaremos la independencia Constitución es que no menciona si adopta la
y restablezcamos buenas relaciones con las cortes forma republicana pero sí deja claro que se trata de
europeas y con España de Fernando VII. Pero de un gobierno representativo, esto quiere decir que es
otro lado está San Martín y sus aliados los cuales un gobierno representativo y limitado, en donde el
consideran que esa posición política no vale la poder ejecutivo tiene determinadas funciones, el
pena sostenerla, sino que hay que acelerar el curso poder legislativo otras funciones y la justicia tiene
de la revolución y avanzar hacia la independencia. su esfera de acción. Entre esas características es
Esas opiniones diversas se ponen de manifiesto en importante señalar tres cosas que definen esa
la crisis de 1815 cuando el director supremo Constitución y una en particular que se mantiene a

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
25

lo largo del tiempo hasta hoy. 1- instala por es el que observa los enemigos de ese formato
primera vez el poder legislativo con dos cámaras: político, los federales, que en ese momento están
diputados y senadores, 2- el senado va a ser dirigidos por el líder oriental Artigas. Él observa y
corporativo, va a estar representado por los objeta el sistema de la unión y por eso le empieza a
principales grupos de la sociedad: militares, hacer la guerra, una guerra que se radicaliza, que
eclesiásticos, etc., y 3- esa Constitución organiza el pasa a las provincias de Entre Ríos, Corrientes y
poder de manera centralizada, es decir, no le da Santa Fe, y esta unión de líderes federales no solo
lugar a la participación de las provincias, o sea, no van a sostener la guerra con Buenos Aires entre
es una Constitución federal. 1816 y 1819, sino que le van a dar el golpe final de
¿Qué está expresando esa Constitución? Está muerte a ese gobierno en 1820, cuando ese ejército
expresando la vigencia del sistema que había federal derrota a las fuerzas directoriales en febrero
organizado esa comunidad política desde antes de de 1820, dando por finalizado el régimen que había
1816, que es el sistema de la unión y por eso se surgido de la revolución y las instituciones que
llama Provincias Unidas de Sudamérica, y es ese habían salido de la segunda etapa de esa revolución
principio centralista que establecía que el poder a partir de 1815, que son: el directorio, el Congreso
debía ser concentrado para gobernar la revolución y la Constitución, caen en 1820.

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
9

UNIDAD 2
Texto: Gustavo L. Paz “Las guerras civiles”
El año XX
A comienzos de 1820 la victoria de los caudillos del Litoral, López de Santa Fe y Ramírez de
Entre Ríos, sobre las fuerzas directoriales en la batalla de Cepeda abría una nueva etapa política
que fue una divisoria de aguas en la corta historia independiente del Río de la Plata. La
disolución del Directorio y del Congreso había sido precipitada por la sublevación de parte del
Ejército del Norte estacionado en Arequito en 1819 y por la prédica y acción federalista de
Artigas desde 1813. La desaparición de las autoridades centrales produjo una situación inédita en
la república: por primea vez desde 1810 no había gobierno general. De este modo, cada territorio
o provincia que las componía se constituyó en una entidad soberana que debía organizarse
políticamente.
Al desaparecer el gobierno central en 1820, las provincias asumieron su soberanía y comenzaron
a organizar sus autoridades. La principal de ellas era la Junta o Sala de Representantes en la que
residía el poder legislativo, y en algunos casos también el de dictar constituciones. Los
representantes eran por lo general miembros de los grupos sociales y económicos más poderosos
de la sociedad provincial. En la mayoría de los casos las Legislaturas provinciales sancionaron
constituciones o estatutos que organizaban las instituciones provinciales y estipulaban las
relaciones entre el gobierno y los habitantes de la provincia. De acuerdo con el principio de
división de poderes las legislaturas creaban un poder ejecutivo en la figura de un gobernador
cuyas acciones debían estar controladas por las legislaturas, y un poder judicial. En consonancia
con la ideología republicana las leyes fundamentales de las provincias hacían residir la soberanía
en el “pueblo” concebido ahora como un conjunto de individuos con iguales derechos y
obligaciones. La conformación de una base de ciudadanos iguales ante la ley constituyó una
verdadera revolución política que incorporó a sectores previamente excluidos de la
representación política. La institución de elecciones periódicas de renovación de autoridades
legislativas y ejecutivas proporcionaba legitimidad a las autoridades provinciales.
Sin embargo la realidad política era muy diferente. Los gobernadores de provincias eran
frecuentemente caudillos, jefes militares que lograron imponer su voluntad sobre las instituciones
por la fuerza de las armas. Las bases sociales del poder de los caudillos estaban en los sectores
rurales de la provincia (y en el caso de Rosas también en la llamada “plebe urbana”), lo que les
permitía movilizar milicias en apoyo de sus políticas. López y Ramírez en el litoral, Bustos en
Córdoba, Ibarra en Santiago del Estero, Facundo Quiroga en las provincias del oeste argentino, y
más tarde Juan Manuel de Rosas en Buenos Aires son ejemplos de caudillos provinciales con
arraigo popular entre los habitantes de las campañas.
La victoria de los caudillos federales a comienzos de 1820 había impuesto una situación caótica
en Buenos Aires, en la que se sucedieron ese año gobierno tras gobierno que se identificaban o
como continuadores del Directorio o como simpatizantes de los federales triunfantes. Sólo a fines
de 1820 la provincia logró organizar un gobierno estable presidido por un militar de las guerras
de la independencia, Martin Rodríguez. La elección de Rodríguez como gobernador de Buenos
Aires marcó el ascenso al poder del llamado “Partido del Orden”, formado por algunos de los
políticos que participaron en gobiernos de la primera década revolucionaria. Al contrario de las

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
9

otras provincias, Buenos Aires no sancionó una constitución sino que la legislatura dictó una
serie de leyes que organizaban sus instituciones.
Mientras que las provincias del interior se debatían en sus constantes problemas financieros, fruto
de las escasas posibilidades de conexión comercial con los mercados externos y de las constantes
guerras, Buenos Aires vivió en la década de 1820 una época de prosperidad. Esta época, de
expansión económica y de reformas políticas, fue llamada “la feliz experiencia”. La expansión de
la economía pastoril permitió que se enriqueciera un grupo de familias propietarias de estancias y
saladeros cuyas fortunas se basaban en la exportación de cueros, carne salada y sebo a mercados
externos. Estas familias constituían, también el grupo político más poderosos de la provincia.
Rodríguez llamó a colaborar con su gobierno a Bernardino Rivadavia (que había sido secretario
del Primer Triunvirato). Desde el Ministerio de Gobierno, Rivadavia emprendió un ambicioso
plan de reformas. Estas tendían a la organización de un estado moderno en la provincia. De este
modo se suprimieron instituciones coloniales como el cabildo, los fueros militares y eclesiásticos
y algunos conventos, y se creó un sistema de enseñanza pública presidido por la Universidad de
Buenos Aires. Una de las reformas políticas más importantes fue la Ley Electoral de 1821 que
otorgaba el sufragio universal a los varones mayores de 21 años. A pesar de la baja participación
electoral, esta ley fue un instrumento legitimador de los gobiernos porteños y una respuesta a las
convulsiones políticas de 1820. Desde entonces esa representación solo pudo ser invocada por
medio de las elecciones.
Quedaba aún la cuestión pendiente de la organización constitucional del país, que solo podía
lograrse mediante la reunión de un congreso general. Entre 1820 y 1821 las provincias firmaron
varios tratados entre ellas con el fin de convocar el ansiado congreso. El gobernador de Córdoba,
Bustos, había comenzado a trabajar las voluntades de los gobernantes de las otras provincias para
reunir un congreso allí, pero Buenos Aires boicoteó prolijamente esa y toda otra iniciativa que no
llevara su liderazgo. A comienzos de 1822 Buenos Aires y las provincias del litoral acordaron en
el Tratado del Cuadrilátero el cese de hostilidades y la posibilidad de convocar a un congreso
general. En 1823, luego de dos años de estabilidad institucional, reformas administrativas y
prosperidad económica; Buenos Aires tomó la iniciativa de convocar a las provincias a un
congreso que se uniría en la vieja capital del año siguiente. Era un riesgo calculado si se tiene en
cuenta la disparidad de recursos y de poder que existía entre esa provincia y las del resto del país.
Solo cuatro años después de haber sido derrotada en 1820 por los caudillos litorales, Buenos
Aires se ponía una vez más a la cabeza de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Unitarios y federales (1824-1831)


A fines de 1824 los diputados de las provincias comenzaron a llegar a Buenos Aires. Ellos habían
sido elegidos por el principio de proporcionalidad de acuerdo con la población de cada provincia,
método que garantizaba que la representación porteña fuera la más numerosa. Esta también era la
más coherente en cuanto a sus objetivos políticos: la constitución del país con el liderazgo de
Buenos Aires. Pero en el primer año de sesiones del Congreso, la desconfianza de los diputados
de las otras provincias les impuso moderación. Fruto de ella fue la Ley Fundamental de 1825 que
creaba un embrión de poder nacional al delegar las relaciones exteriores y los asuntos de guerra
en el gobierno de Buenos Aires y estipulaba claramente que la constitución que dictara el
Congreso debía ser cometida a las provincias para su aprobación o rechazo.

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
9

El Congreso se convirtió en el primer escenario de las disputas entre dos grupos políticos con
perspectivas opuestas sobre la organización del país. Estas disputas se dirimieron en dos frentes:
uno exterior con el Brasil, y otro interior con la provincia de Buenos Aires y con las otras
provincias. En 1816 Brasil decidió la invasión de la Banda Oriental (hoy Uruguay) y su
incorporación como provincia Cisplantina. En Buenos Aires esta acción causó gran preocupación
pero, ocupado en sus asuntos internos, el gobierno no actuó de forma inmediata. En 1825 un
grupo de orientales partió de Buenos Aires con el objetivo de organizar la campaña contra la
ocupación brasilera y conseguir su expulsión. El levantamiento de la población rural redujo la
presencia de los brasileros a Montevideo, protegida por la armada imperial, y los triunfantes
orientales decidieron anexar ese territorio a las Provincias Unidas, lo que significaba una
declaración de guerra con el Brasil. Sospechando de la complicidad del gobierno de Buenos Aires
en la invasión, Brasil declaró la guerra a las Provincias Unidas y el Congreso a su vez la declaró a
Brasil.
La guerra duró hasta 1828 y tuvo consecuencias políticas muy importantes que aceleraron las
posiciones centralizadoras en el Congreso; en él existía una facción belicosa de signo centralista
que vio en la guerra la oportunidad de avanzar su plan político. A esta facción se le oponía un
grupo de diputados federales recientemente incorporados al Congreso cuando este decidió la
duplicación de sus miembros para ampliar su base de representación. Muchos de estos eran
porteños que representaban a provincias del interior (como Dorrego, diputado de Santiago del
Estero). En primer lugar, la facción centralista en el Congreso creyó conveniente concentrar el
poder ejecutivo en una sola persona. El nombramiento recayó en el ex ministro Rivadavia. En
segundo lugar, la existencia de un gobierno nacional exigía su sostenimiento mediante una base
de poder desde donde ejercer su autoridad. El Congreso sancionó la Ley de Capitalización de
Buenos Aires que nacionalizaba el territorio de la ciudad y todas sus dependencias y rentas (entre
ellas las de la Aduana).
Esta ley fue recibida con enorme controversia y provocó la fractura definitiva de los diputados en
el Congreso en los partidos unitarios y federales. Lo que disgustaba a la oposición porteña federal
era que los unitarios –como eran llamados los que apoyaban estas leyes y al presidente
Rivadavia- habían provocado no solo la desaparición de las instituciones de Buenos Aires sino
sobre todo la pérdida de los privilegios económicos de la provincia, en particular las rentas de
aduana que quedaban a cargo del gobierno nacional. De este modo, los unitarios no lograron
contar con el amplio apoyo que había concitado el Partido del Orden desde 1820 entre los
terratenientes y comerciantes poderosos de Buenos Aires, para quienes la Ley de Capitalización
aparecía como la muerte de la provincia.
En 1826 el Congreso sancionó una Constitución que adoptaba la forma de gobierno republicana,
representativa en unidad de régimen. Si bien reconocía el derecho de las provincias a su
autonomía, el poder ejecutivo nacional designaba a los gobernadores de ternas propuestas por las
provincias y los consideraba sus delegados. Esta cláusula irritó a la mayoría de las provincias del
interior que para entonces ya estaban bajo la hegemonía de líderes federales. En el litoral el
hombre fuerte de Santa Fe, Estanislao López, rechazó de plano la constitución unitaria. En el
interior hizo lo mismo el poderoso caudillo de La Rioja Facundo Quiroga. Este capitalizaba no
solo la irritación de los otros gobernadores ante la Constitución unitaria sino también el
sentimiento popular que calificaba a Rivadavia y su grupo de antireligiosos. Bajo el lema

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
9

“Religión o Muerte” Quiroga y sus seguidores se levantaron contra el control de Buenos Aires.
Era evidente que el gobierno nacional no controlaba la situación en las provincias, las cuales, en
su mayoría, rechazaron la Constitución.
Sin el control del interior que impugnó la obra del Congreso, y sin el apoyo de Buenos Aires
cuyas clases dirigentes resistían la pérdida de su capital y la división de la provincia, el presidente
Rivadavia renunció a mediados de 1827. Poco después se disolvía el Congreso dando fin a una
nueva tentativa de organización institucional.
La provincia de Buenos Aires retomó sus instituciones y como gobernador fue elegido Manuel
Dorrego, un militar de la guerra de la independencia quien en 1815, y sobre todo en 1820, se
había convertido en el líder de los federales de Buenos Aires. Dorrego era considerado poco
confiable por los terratenientes y grandes comerciantes que, habiendo sido el principal sostén del
Partido del Orden a comienzos de la década de 1820, ahora estaban a la búsqueda de un nuevo
dirigente que restaurara el orden en la provincia. Y lo encontrarían poco después en Juan Manuel
de Rosas.
Entre 1828 y 1831 se desarrolló el enfrentamiento armado de los dos partidos que se disputaban
el control del país: unitarios y federales. La guerra con el Brasil, que no había sido adversa a las
armas de las Provincias Unidas, terminó con la firma de un tratado de paz impulsado por Gran
Bretaña, por el cual se reconocía al Uruguay como país independiente. Este acuerdo fue aceptado
rápidamente por el gobernador Dorrego, encargado de las relaciones exteriores de todas las
provincias, quien necesitaba la paz para fortalecer la posición política de su partido.
El 1 de diciembre de 1828 el líder de los militares que poco antes había vuelto a Buenos Aires,
Lavalle, organizó una rebelión contra Dorrego de signo político unitario. El otro jefe unitario,
José María Paz, se dirigió al interior con fuerzas militares a fin de organizar allí una rebelión que
derrocara a los caudillos provinciales federales. Lavalle fue proclamado gobernador de Buenos
Aires por una asamblea sin ningún carácter representativo. En un acto político que se caracterizó
como brutal, pero que contó con la bendición de parte de la dirigencia unitaria, capturó e hizo
fusilar al gobernador Dorrego. La época de las disputas policías daba paso a la guerra abierta.
La reacción federal porteña no se hizo esperar. Los gauchos de la campaña bonaerense
organizados en milicias bajo el liderazgo de Juan Manuel de Rosas se levantaron contra el
gobernador Lavalle, a quienes los federales porteños consideraban un usurpador del poder.
Lavalle fue derrocado en la batalla de Puente de Márquez en abril de 1829. Luego de varias
negociaciones entre Rosas y Lavalle, este pactó su retirada de la provincia. La legislatura federal
disuelta por Lavalle en diciembre de 1828 fue restaurada y en diciembre de 1829 elegía a Juan
Manuel de Rosas gobernador de la provincia de Buenos Aires con facultades extraordinarias. La
legislatura porteña lo declaró “Restaurador de las Leyes”, que era lo mismo que decir del orden
institucional del que la provincia gozaba desde 1821 quebrado por el golpe unitario del año
anterior.
El predominio del federalismo en la provincia de Buenos Aires y en todo el litoral era un hecho
contundente. Pero en el interior esto no era aun así. Allí las fuerzas de Paz habían derrotado en
dos oportunidades a las milicias riojanas de Facundo Quiroga en las batallas de La Tablada y
Oncativo. Desde Córdoba, de la cual se convirtió en gobernador desplazando a Bustos, Paz envió
fuerzas militares a las otras provincias del norte y oeste para desalojar a los gobernadores
federales y reemplazarlos por unitarios. A mediados de 1830 las provincias controladas por Paz

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
9

formaron una Liga del Interior que le confería el Supremo Poder Militar. Poco después la Liga
retiraba a Buenos Aires la representación de las relaciones exteriores que las provincias le habían
otorgado. Esto significaba una declaración de guerra.
En el litoral las provincias federales se preparaban también para la guerra. Atemorizados por los
avances de Paz en el interior de los gobernadores federales de Buenos Aires, Santa Fe y Entre
Ríos enviaron representantes a la ciudad de Santa Fe a fin de firmar un pacto de alianza entre
ellas. El 4 de enero de 1831 firmaron el Pacto Federal, una alianza político militar a la que las
demás provincias podían incorporarse a medida que adhiriesen a la forma de gobierno federal.
Uno de sus artículos más importantes contemplaba la posibilidad de reunir un Congreso Nacional
a fin de organizar el país, y creaba una Comisión Representativa, organismo provisorio formado
por un representante por provincia. La cuarta provincia litoral, Corrientes, solo se adhirió más
tarde en protesta a la política económica porteña de favorecer las importaciones por el puerto de
Buenos Aires y así cobrar rentas de aduana en forma exclusiva.
A comienzos de 1831 el país se presentaba dividido en dos grandes entidades políticas rivales, la
Liga del Interior de signo unitario y la del Litoral Federal, a punto de entrar en guerra. Apoyado
por los ejércitos de Santa Fe y Buenos Aires, Facundo Quiroga recuperó parte de las provincias
interiores poco antes de que el general Paz cayera inesperadamente prisionero de las milicias
santafecinas en mayo de 1831. La prisión del Jefe Militar de la Liga del Interior y la participación
de los ejércitos del Litoral a favor de Quiroga brindaron el triunfo a la Liga Litoral. La derrota de
las fuerzas de la Liga unitaria comandadas por Lamadrid en la Ciudadela de Tucumán trajo
aparejada la uniformidad política del país, ahora en manos de los federales, bajo el predominio de
los tres caudillos más importantes, Rosas, López y Quiroga. Los unitarios porteños y del interior
debieron emigrar y refugiarse en países vecinos, Chile, Uruguay y Bolivia.

Las guerras civiles del rosismo (1831-1852)


El triunfo del federalismo en 1831 significó, paradójicamente, el triunfo de Buenos Aires. Desde
que se reunió por primera vez la Comisión Representativa en Santa Fe, por órdenes de Rosas los
diputados en Buenos Aires se dedicaron a persuadir a los representantes de las otras provincias de
que no era conveniente la inmediata reunión de un Congreso. Rosas y los diputados porteños
argumentaban que las condiciones para tal reunión solo estarían dadas después de la completa
pacificación del país que estaba aún lejos de haberse logrado.
La política de Rosas era la de instituir una confederación de estados independientes, las
provincias, las que unidas mediante pactos (el Pacto Federal funcionaba como un acuerdo
general) delegaran la representación de las relaciones de exteriores solo en el gobernador de una
de ellas. De este modo la más favorecida era Buenos Aires. Esta provincia tenía la economía más
próspera gracias a su vinculación comercial con los mercados exteriores y las rentas de la aduana.
La independencia de Buenos Aires, resguardada por Rosas, le permitía preservar las rentas de su
aduana para sí y no compartirlas con ninguna otra provincia y emplearlas para financiar las
empresas de defensa de su sistema político. Esta postura era resentida por las provincias del
Litoral (sobre todo por Corrientes) y luego por las del Interior que tras la derrota de Paz se
unieron al Pacto Federal. Tanto Quiroga como López deseaban una organización más rápida
mediante la reunión de un Congreso. Pero paulatinamente Rosas fue convenciendo a sus aliados
políticos de la inconveniencia del Congreso.

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
9

Rosas terminó su mandato como gobernador de Buenos Aires en 1832 y se retiró a la campaña
desde donde organizó una expedición a la frontera indígena que permitió la incorporación de
nuevas tierras y consolidó la expansión ganadera que enriquecía a los hacendados porteños. En su
ausencia los federales de Buenos Aires se habían dividido entre quienes apoyaban su política de
posposición del Congreso constituyente (los federales) y quienes se oponían a la misma y veían
con desconfianza la acumulación de poder de Rosas y promovían la sanción de una constitución
(los “cismáticos”). Estos últimos llegaron a ser mayoría en la legislatura porteña durante el
gobierno de Balcarce, pero en 1833 se gestó un movimiento orquestado por los partidarios de
Rosas en cuya organización tuvo un papel muy destacado su esposa. La llamada “Revolución de
los Restauradores” terminó con la disidencia dentro del federalismo porteño. Muchos federales
doctrinarios se exiliaron en una segunda ola de emigración política.
Luego de dos gobernadores interinos, Rosas volvió al poder en 1835. Para ese entonces ya había
convencido a los dos grandes caudillos federales, López y Quiroga, de la inconveniencia de
convocar a un congreso que organizara el país. A tal punto era esto así que cuando en 1834,
Rosas envió a Quiroga como mediador en la disputa entre los gobernadores federales de
Tucumán y Salta. El caudillo riojano llevaba consigo una carta de Rosas, con los fundamentos de
la postergación.
El interior volvió a conmoverse en 1835 con el asesinato de Facundo Quiroga en Barraca Yaco,
cuando regresaba a Buenos Aires de su misión del norte. Rosas presentó este hecho como un
complot unitario, y una razón más para postergar la organización del país.
El asesinato de Quiroga consolidó el poder de Rosas en la provincia de Buenos Aires y favoreció
la expansión de su predominio y el de Buenos Aires sobre el interior. En Buenos Aires la
Legislatura porteña otorgó a Rosas la “suma del poder público”, que era la facultad de legislar y
enjuiciar a la par que de ejercer el ejecutivo. Rosas amplió su influencia sobre las provincias al
intervenir en la elección del nuevo gobernador de Córdoba.
La hegemonía de Buenos Aires sobre el interior hacia fines de la década de 1830 era
indisimulable. Buenos Aires esbozó un gesto gentil hacia las provincias interiores cuando dictó la
Ley de Aduanas de 1836, que solo instauraba un proteccionismo muy atenuado para algunas
producciones provinciales pero que no ponía en riesgo su privilegiado vínculo con los mercados
exteriores.
Pero entre 1838 y 1841 el rosismo, a pesar de su fortaleza, enfrentó una serie de crisis tanto
interior como exterior; ambos aspectos estaban íntimamente relacionados. Entre 1838 y 1841 en
el litoral una flota francesa bloqueó los accesos al puerto de Buenos Aires en protesta por
cláusulas discriminatorias contra los ciudadanos franceses residentes y por razones comerciales
que incluían derechos aduaneros más altos para los productos franceses que tocaran primero
Montevideo, donde el comercio francés era dominante. El conflicto se resolvió con un tratado
que garantizaba a los franceses los mismos privilegios que a mediados de los años ´20 se habían
otorgado a los ingleses.
Pero la crisis francesa se complicó con un levantamiento unitario en el Litoral. A la muerte de
Estanislao López en 1838, los unitarios con Lavalle a la cabeza intentaron tomar el poder por la
fuerza, pero sin éxito. Su derrota en la batalla de Quebrado Herrado consolidó la posición de
Rosas en el Litoral que forzó la designación de gobernadores adictos a su régimen en Santa Fe y
Entre Ríos. Solo Corrientes se rebeló contra Rosas en varias oportunidades a lo largo de la década

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
9

de 1840, pero fue finalmente derrotada por las fuerzas de los jefes provinciales rosistas del
Litoral como Urquiza, entre otros. Fue durante estas luchas cuando, como observan el general
Paz y Villafañe, los jefes militares unitarios, y sobre todo Lavalle, adoptaron el estilo bélico y
organizativo de las montoneras federales.
Esta crisis en el litoral tuvo su correlato en una similar en el interior. Entre 1837 y 1839 la
Confederación Argentina junto a Chile entraron en guerra con la de Perú y Bolivia. El teatro de la
guerra fueron las provincias del extremo norte (Tucumán, Salta y Jujuy), que debieron soportar
sus costos financieros y humanos. El caudillo federal tucumano Heredia, que conducía la guerra y
ejercía un protectorado sobre las provincias norteñas, fue asesinado en 1838. Estas provincias, en
cuyas clases dirigentes había amplios sectores que no eran afectos al avance del federalismo
rosista, y que resentían la guerra que habían tenido que pelear y costear, formaron en 1840 una
Liga o Coalición del Norte. Inspiradas en ideas liberales introducidas por la Nueva Generación
Argentina y bajo el lema “Libertad, Constitución o Muerte” la Coalición demandaba sobre todo
la reunión de un congreso constituyente, reclamos que Rosas se apresuró a denominar unitario.
A fines de 1841 la Coalición estaba desarmada y poco después en todas las provincias del norte
se imponían gobernadores federales adictos a Rosas.
La crisis de 1838-1841 produjo un fuerte endurecimiento del régimen rosista con sus opositores.
Fue el momento de una especie de policía política al servicio de la “pureza” federal que creó un
clima de terror en la ciudad. Fue también el momento de la imposición de la “divisa punzó” o
distintivo rojo símbolo del federalismo, y de otros símbolos federales cuyo uso se hizo
obligatorio. Y, sobre todo, fue el momento de la persecución de toda oposición política.
Hasta ese momento la oposición a Rosas se conformaba por los viejos unitarios, desplazados
luego de la derrota de Lavalle en 1829 y emigrados a países limítrofes, y por los federales
porteños antirrosistas que habían perdido el poder a mediados de la década de 1830. A estos
grupos se vino a sumar otro, formado por jóvenes que no habían tenido actuación en la política
revolucionaria, y que se identificaban a sí mismos como miembros de la “Joven Generación”. La
Generación del ´37, como se la conoce, contaba con miembros como Esteban Echevarría,
Alberdi, Vicente Fidel López y Juan María Gutiérrez entre los más famosos. Inspirados por el
socialismo de Saint Simon y el romanticismo liberal francés, en un primer momento estos
jóvenes publicaban sus ideas por medio de revistas, intentaron ser los intelectuales que guiaran al
rosismo hacia la consecución de una organización constitucional de corte liberal. El
enrarecimiento del clima político por la crisis de 1838-1843, la censura imperante de Buenos
Aires y las persecuciones por sus ideas los hizo buscar prudentemente refugio en Montevideo,
Chile o Europa.
Entre 1845 y 1848 una nueva crisis externa amenazó la Confederación rosista. Esta vez una flota
combinada francesa e inglesa bloqueó el puerto de Buenos Aires en protesta por la prohibición de
hecho impuesta por esta provincia de libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay, lo que
impedía el comercio directo con las provincias litorales y el Paraguay. La ventaja de esta
exclusividad era obvia para Buenos Aires: el monopolio en la importación y el cobro de rentas de
Aduana. En 1848 la presión del bloqueo cesó al darse cuenta las potencias bloqueadoras que
estaban perdiendo negocios. Rosas, triunfante, volvió a restringir la navegación del Paraná.

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
9

Hacia 1848 el predominio rosista sobre el país era incontrastable y con él de la omnipotente
Buenos Aires. Desde Buenos Aires Rosas controlaba la situación política de todo el interior. En
el litoral solo Montevideo quedó con un bastión de la oposición al rosismo en el Plata.
En el interior, la derrota de la Coalición del Norte en 1841 y la represión rosista inauguró una
época de uniformidad política federal en las provincias. Esa misma uniformidad estaba plasmada
en la pervivencia en el poder de caudillos “mansos”, quienes dejando atrás pretensiones
hegemónicas y actitudes belicosas de caudillos “señores de la guerra” como Ramírez o Quiroga
se preocupaban por no contrariar al Restaurador y no disputarle el poder que de hecho ejercía
sobre la Confederación.
La reacción contra el sistema rosista provino de su flanco más débil, el Litoral. Aquí la política
económica porteña de exclusividad comercial nunca había sido bien recibida. Desde 1830
Corrientes había protestado por ella, y a fines de la década de 1840 era evidente que las
provincias litorales, sobre todo Entre Ríos, la resentían. Esta provincia experimentó en esos años
n fuerte desarrollo e la ganadería vacuna, por lo que sus producciones competían con las de
Buenos Aires. La única forma de exportarlas era a través de Buenos Aires, cuya política de cierre
de los ríos interiores no permitía el comercio directo del Litoral con los mercados exteriores. La
otra salida para la producción pecuniaria era el envío de ganado al Brasil, relación comercial
establecida en la década de 1840.
A mediados de la década de 1840, la provincia de Corrientes protagonizó un levantamiento
contra Buenos Aires y Rosas. Encabezado por los hermanos Joaquín y Juan Madariaga, el
levantamiento culminó con la firma de los Tratados de Alcaraz con el gobernador de Entre Ríos y
Urquiza. Entre otras cosas, estos tratados permitían a Corrientes establecer alianzas con
gobiernos extranjeros, atribución exclusiva del Gobernador de Buenos Aires como encargado de
las relaciones exteriores. Muy mal recibidos por Rosas, su desconocimiento forzó a Urquiza a
reanudar la guerra contra los Madariaga a quienes derrotó en Vences a fines de 1847,
restableciendo la hegemonía rosista sobre Corrientes.
En 1850 la provincia de Entre Ríos, el Brasil y Montevideo establecieron una alianza antirosista.
A mediados de 1851, en el llamado “pronunciamiento” el gobernador de Entre Ríos Justo José de
Urquiza retiraba la delegación de las relaciones exteriores a Rosas, lo que significaba el
rompimiento de Entre Ríos con la Confederación Argentina. Poco después Corrientes seguía a
Urquiza. La primera victoria de la nueva coalición fue el levantamiento del sitio de Montevideo,
mantenido por Rosas desde 1842. A fines de 1851 un ejército de 20 mil soldados, la mayoría
entrerrianos y correntinos, con colaboración de brasileros y orientales, se ponían en marcha hacia
Buenos Aires. La batalla final se dio en Caseros el 3 de febrero de 1852: una sola acción decidió
la suerte de Rosas y su sistema. Derrotado, el gobernador se embarcó hacia su prolongado exilio
en Inglaterra donde falleció en 1877.

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
9

APUNTE DE CLASE U2

El orden político confederal (1820-1852) pero los ensayos de reunión de ese nuevo pacto
de unión no van a dar resultados favorables para
24/08/20 el objetivo que tenían estas dirigencias políticas:
Al término de la U1, habíamos quedado en esta crear un gobierno estable y duradero en el
cuestión sobre lo que había pasado con las tiempo.
provincias unidas y sus instituciones rectoras, Otra característica a tener en cuenta al definir
después que el ejército federal derrota al este proceso de provincias como sujeto de
gobierno central en la Batalla de Cepeda de soberanía, provincias independientes dispuestas
1820 y habíamos quedado en tres conceptos a formar un nuevo pacto de unión -dado que el
claves. Por un lado, ¿qué significa que caiga el viejo pacto está roto- es que todas las provincias
gobierno revolucionario? Significa que las adoptan la ideología republicana, es decir, todo
instituciones que se habían creado después de la ese debate que había sido intenso y muy rico
declaración de la independencia, es decir, el entre los que defendían la monárquica
Directorio, el Congreso Constituyente y la constitucional y república, que terminaría con el
Constitución de 1819 quedan sin vigencia. Esto golpe que el ejército federal le da a todas las
es muy importante porque como señala Botana, propuestas monárquicas. La república y los
tenemos un conjunto de provincias que son principios republicanos se instalan para
independientes y una nación que había organizar el poder independentista. ¿Cuáles son
prometido ser independiente de toda dominación los principios políticos que acompañan todo ese
extranjera en 1816, pero que va a funcionar proceso? Primero, el anteriormente dicho, el
prácticamente sin Constitución hasta 1853, es principio de la soberanía popular, pero también
decir, hay un país o conjunto de retazos de hay otros principios o instrumentos para limitar
países que nacen y hacen actividad política, el poder o mejorar el gobierno, y es la
toman decisiones y organizan el gobierno, pero Constitución. Todos los instrumentos y
sin constituciones unificadas entre ellas. principios que tienen que ver con la formación
Entonces este concepto de Independencia sin del gobierno y la relación del gobierno con sus
Constitución es importante para entender el gobernados tienen que quedar por escrito en
orden político condeferal entre 1820 y 1852, Constituciones escritas o reglamentos.
porque estas provincias argentinas van a En relación a esto podemos decir que hay
funcionar como poderes locales pero sin una algunas provincias que tienen algunos
Constitución general que las organice. reglamentos más sofisticados y otras provincias
Todo esto nos enfrente a diversos temas muy como Mendoza e incluso Buenos Aires, no se
importantes. Primero, ¿cuáles son las entidades dan una Constitución escrita, se manejan con
políticas que surgen en reemplazo de esas conjunto de leyes, herencia de la tradición
Provincias Unidas de Sudamérica que habían previa, toman elementos de los antiguos
declarado la Independencia en 1816? Sucede estatutos, se basan en la Constitución del 1819.
que ahora en vez de tener un conglomerado de Todo esto quiere decir que no hay una forma
provincias reunidas bajo un gobierno general, unificada de organizar las provincias, aunque
una Constitución y un congreso, ahora tenemos mantienen ese principio muy importante, y es
un conjunto de provincias que se han convertido que las dirigencias políticas surgen de los modos
en sujetos de soberanía, es decir, en entidades supuestos de la política moderna que son:
políticas primordiales que serán, después de soberanía popular, representación política y las
1820, las protagonistas de procesos políticos. Y Constituciones o leyes que permitan organizar el
esas provincias, si bien se multiplican, están poder o gobierno.
dispuestas a establecer un nuevo pacto de unión,

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
10

La otra característica que tienen estos poderes provincias se ven así mismas en un pie de
territoriales que se erigen en sujetos de igualdad, es decir, todas son soberanas e
soberanía en las provincias, es que todas independientes y que por eso pactan entre sí
adoptan la división de poderes, esto quiere decir pactos entre iguales. Pero con una excepción y
que van a haber funciones del ejecutivo, esto es lo original de este orden político
funciones legislativas y funciones judiciales. A confederal de las provincias argentinas en 1820
la cabeza de ese poder ejecutivo provincial y 1852, y es que las provincias son
desde Jujuy a Santa Fe se encuentra el independientes en sí mismas pero que delegan
gobernador y la institución rectora del poder en el estado de Buenos Aires sus relaciones
legislativo, en ese momento se llamaban sala de exteriores, es decir, las relaciones de las
representantes y es lo que posteriormente se provincias con otras naciones.
denominarán legislaturas provinciales. Y este es un proceso que nos obliga a mirar dos
Lo importante de todo esto son tres tips que hay niveles, por un lado un nivel de relaciones
que tener en cuenta: 1- la sala de representantes interprovinciales horizontal (entre provincias) y
se conforma por parte de varones electos, por un nivel más vertical, que está dado en ese
medio de elecciones que se realizan en la ciudad principio en el cual las provincias delegan una
y en el campo, 2- se reglamentan por leyes porción de su soberanía en lo que corresponde a
electorales, pueden votar la mayoría de los relaciones exteriores al gobierno de Buenos
hombres entre 18-60 años, 3- no hay Aires.
restricciones de votar por riquezas.
En estas provincias del Río de la Plata no hay Respecto al segundo punto del programa que es
restricciones al momento de votar, a diferencia el de las relaciones interprovinciales y el intento
de Francia por ejemplo. de reconstrucción de la autoridad nacional. Acá
Otra cuestión importante es que esas leyes hay cuestiones importantes que ya hemos
tenían más o menos estas características mencionado pero es necesario reforzar. Por un
comunes en todas las provincias argentinas y es lado la importancia de los pactos
que la sala de representantes eran los que interprovinciales, esto que los historiadores
elegían al gobernador, por lo tanto la elección llaman Derecho Sinalagmático y ahí en general,
del gobernador en ese momento es una elección la historiografía patria y clásica señala la
indirecta, es decir, los ciudadanos votan importancia de los tratados celebrados entre las
representantes y estos eligen al gobernador. Esto provincias del litoral por la sencilla razón de que
es muy importante porque hoy por hoy votamos estas provincias tienen mucho peso político y
igual, manteniendo el principio de soberanía económico. Acá se señala la importancia del
popular, pero los procedimientos para elegir a primer pacto una vez que el ejército federal
las autoridades han cambiado en el tiempo. derrota al ejército directorial, el cual termina con
Otro punto importante es que estas provincias se un proceso de negociación política que es un
organizan hacia adentro, organizan sus poderes, pacto, el cual es llamado “Pilar” y tiene como
sus leyes, eligen sus autoridades, etc., pero protagonistas a representantes de Santa Fe,
ahora ¿cómo se relacionan entre sí estas Entre Ríos y Buenos Aires. En ese tratado lo que
provincias? Porque como dijimos, estas aparece por primera vez es que las provincias se
provincias aspiraban a reconstruir la autoridad van a reunir a futuro pero sobre la base de un
nacional que había caído en 1820. Entonces, hay sistema de federación. La federación entra en la
que tener en cuenta que estas provincias se agenda frente a la tradición anterior, que como
relacionan entre sí mediante tratados habíamos visto, encontrábamos a la
interprovinciales, es decir, pactos, de Constitución de 1819 que era centralista y
cooperación, de ayuda, militares, comerciales, aristocrática.
etc., son pactos que establecen que las

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
11

Entonces acá, los líderes federales le dicen a esta desigualdad entre las provincias muchas
Serratea, mire señor, nosotros queremos paz y veces va a traer conflictos para hacer la
amistad con Buenos Aires, queremos integrar un Constitución.
sistema político con Buenos Aires pero no va a Es así que en 1824 se reúne el Congreso
ser un sistema político centralista sino federal. Nacional en Buenos Aires, bajo este criterio
Luego tenemos otros tratados porque la paz que que la representación proporcional es el
se firma en febrero de 1820 no sobrevive en el principio que se establece para la elección de los
tiempo, la guerra vuelve a aparecer entre Santa representantes al Congreso.
Fe y Buenos Aires y es allí en donde aparece un La idea de reunir a un Congreso se da en un
segundo tratado que es el tratado de Benegas, y contexto político bastante complicado que
ahí llegan a otro acuerdo. Primero se cierra para involucra a la provincia de Buenos Aires y a
siempre la guerra entre Santa Fe y Buenos Aires esta organización política que está tratando de
y lo que también acá surge es cómo Buenos organizarse en una guerra internacional. Esa
Aires va a recomponer la riqueza ganadera que guerra es la guerra con el Brasil que en ese
había perdido Santa Fe en la guerra con Buenos momento ese país es independiente pero es un
Aires. Entonces acá hay un personaje que toma Imperio, no es una república todavía. Esta
un papel muy importante en 1820 en la defensa guerra tiene como razón de ser la disputa por
de la frontera de Buenos Aires, y es Juan qué pasa con la Banda Oriental.
Manuel de Rosas. Acá hay un grupo de dirigentes orientales
Luego tenemos ese proceso político de (futuros uruguayos) que quieren integrarse al
negociación entre las provincias y tiene que ver territorio de las provincias del Río de la Plata y
con un proceso interior en la provincia de esa pretensión de volver a la vieja unión es
Buenos Aires, dado que se conforma un rechazada por diferentes grupos orientales y
gobierno que quiere sostener la idea de sobre todo por el imperio del Brasil que no
reconstruir la autoridad nacional y que para eso quiere saber con que la Banda Oriental vuelva a
interfiere en las relaciones de otras provincias tener relaciones políticas e integrarse a la vieja
para liderar un Congreso y en la dirigencia en geografía, y entonces se desata esa guerra entre
Buenos Aires con Rivadavia a la cabeza, los que quieren que regrese ese territorio
convoca a un Congreso luego de celebrar un enorme, y hay otro sector de personas que no
pacto muy importante que se llama Pacto de quieren esta unión nuevamente debido a que
Cuadrilátero. Ese pacto lo firman cuatro pretenden la independencia de la Banda
provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos Oriental, herederos de Artigas, y está el Imperio
y Corrientes, y ahí se acuerda que se va a de Brasil que busca impedir esa unión.
organizar un nuevo Congreso y que ese Esa guerra con el Brasil, va a precipitar
Congreso va a tener como sede a Buenos Aires decisiones institucionales muy importantes,
y al mismo tiempo va a establecer el criterio de porque se crean instituciones claves en ese
cómo se eligen los representantes en ese momento de emergencia frente a la guerra. Por
Congreso, esto va a ser motivo de controversia. una parte se crean las leyes del poder ejecutivo
¿Cómo se van a elegir los que van a asistir en al nacional, se crea la figura del presidente,
Congreso para elaborar la Constitución? La primero provisorios, después permanente. El
elección de estos representantes es por criterio poder ejecutivo unipersonal había estado
proporcional a la población, es decir, las representado por el Director supremo, pero
provincias van a tener representación y tantos ahora aparece la figura del Presidente, es decir,
representantes según la población que tengan. la idea republicana está instalada y no se va a
Entonces acá se van a empezar a ver los mover nunca más, ya la discusión con la
desequilibrios, porque hay provincias que están monarquía desapareció.
más pobladas y otras menos pobladas, entonces

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
12

Junto con esas leyes que crea el poder ejecutivo aspira a formar, tiene injerencias importantes en
nacional, en donde el primer presidente va a ser los gobiernos provinciales. Esa unidad de
Rivadavia, hay otra ley que es muy importante, régimen se visualiza en que el gobierno general
y es la ley capital. Es un ley que genera un lío y es el que elige a los gobernadores de las
discusión enorme, conflictos y demás, porque provincias, no son elegidos por los ciudadanos
Rivadavia tenía la idea de que Buenos Aires de cada provincia, sino que los gobernadores
fuera la capital, pero para que esto sucediera recogen la tradición borbónica, en el cual los
proponía que ese enorme territorio fuera gobernadores intendentes o los tenientes
dividido en 3 secciones y esto generó una lucha gobernadores eran designados por el rey o por el
política muy fuerte, dado que los que se negaban consejo real.
a que Buenos Aires fuera la capital eran los Otro rasgo importante de esta Constitución es
federales, no aceptaban que sus provincias las características que tiene el poder legislativo,
fueran decapitadas. Entonces la ley capital ya que tuvo la misma forma que el poder
divide a los mismos porteños. legislativo en la Constitución del 1819,
Mientras los rivadavianos promueven que eso caracterizada por ser bicameral, tenía dos
ocurra, los federales liderados por Manuel cámaras: diputados y senadores. Pero ese
Dorrego son los que rechazan la división del bicameralismo es diferente al de la Constitución
territorio. Entonces acá tenemos un primer de 1819 porque en esta, la cámara de diputados,
conflicto de lucha política que va a dominar el tanto en el 19 como en el 26, los diputados se
espacio argentino entre Unitarios y Federales, y eligen de acuerdo a la población de cada
que muestra que los porteños no son todos provincia, pero el senado es diferente en ambas
unitarios y que los federales no son solo los del Constituciones. Mientras en la Constitución del
interior, sino que la lucha entre Unitarios y 1819 representaba las corporaciones, es decir,
Federales cruza las dirigencias provinciales de los militares, el director supremo, los
todo el territorio. universitarios y los eclesiásticos, en el caso del
El otro punto importante de señalar es cómo este senado de 1826 las provincias eligen senadores
Congreso reunido desde 1824 llega a un texto pero quien decide quien ingresa y quien no a la
constitucional en 1826, es decir, estamos frente cámara es el gobierno central.
a un segundo experimento constitucional de las El tema es que esta Constitución de 1826 fue
provincias argentinas en ese momento, y aprobada por ese Congreso, con la condición de
establece el régimen representativo, republicano que después tenía que ser aceptada por las
y de unidad de régimen. Esa unidad de régimen legislaturas provinciales, ya que las provincias
se lleva bien y dialoga con la Constitución de pretendían unirse y formar un gobierno general,
1819 pero se lleva mal con los tratados y en ese momento en el que se sanciona la
interprovinciales de 1820, en donde el tema de Constitución en el Congreso y empieza a
los sistemas federales había quedado en circular por las provincias para ser aprobada o
suspenso. no, la guerra con el Brasil tiene un desenlace
Que la Constitución de 1826 sea representativa problemático y también comienza a acelerarse la
significa que el pueblo no gobierna ni delibera guerra civil entre unitarios y federales en el
sino por medio de sus representantes, la idea de interior y en Buenos Aires. Por lo tanto cuando
república supone una serie de requisitos: las esa Constitución llega a esas provincias y son
autoridades son elegidas por un tiempo discutidas en las legislaturas, la mayoría rechaza
determinado, la publicidad de los actos de la Constitución del 1826.
gobierno y la división de poderes. Lo que había sido crucial era cómo se había
Pero la Constitución del 1826 nos deja un tema firmado la paz con el Brasil, porque las fuerzas
importante que es el de unidad de régimen, es del Río de la Plata dirigidas por ese gobierno
decir que el gobierno general que se forma o que general que había formado un ejército, había

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
13

ganado la guerra, las negociaciones de paz que recoge esa tradición que viene de 1820, cuando
en ese momento que ha colocado al gobernador el ejército federal derrocó a las fuerzas
de la provincia de Buenos Aires, en ese directoriales, y conformada por Buenos Aires,
momento Dorrego, la paz que firma él fue una Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, frente a la
paz que fue rechazada por los jefes militares del Liga del Interior que está conformada por el
ejército que había hecho la guerra, sobre todo resto de las provincias y que reconoce a un líder
Lavalle y por otros jefes militares que habían muy importante que había participado del
participado de esa guerra y que habían ejército del norte, el cual también se había
considerado que era inaudita la paz que había sentido devastado por los resultados de la guerra
firmado Dorrego, entonces ese proceso conecta con el Brasil, y era el General Paz. A él le va
un conflicto internacional con un conflicto bien en la guerra del interior, frente al más
nacional, que termina encaramando a Lavalle famoso de los líderes provinciales en ese
que destituye a Dorrego y ordena su momento, el gobernador de La Rioja, Facundo
fusilamiento y hacerle esto a un líder federal Quiroga.
importante y popular como lo era Dorrego Paz vence a Quiroga en dos batallas muy
genera un gran levantamiento rural en Buenos importantes, La Tablada y Oncativo, pero a
Aires que va a gravitar en el plano político. Ese pesar de estos triunfos, Paz tiene la mala suerte
gran levantamiento rural en Buenos Aires viene de que un avance de militares por Santa Fe lo
a expresar una experiencia importante para interceptaron y lo tomaron prisionero, por lo
entender los orígenes de las bases sociales y de tanto esa Liga del Interior quedó descabezada y
las condiciones en las que se produce el ascenso frente a esa situación de quedarse sin ese jefe,
de Rosas como gobernador de Buenos Aires en todas las provincias que hasta ese momento
1829 y su primer período de gobierno hasta habían formado la Liga del Interior van a pasar a
1832. Es un momento de enorme conflictividad integrar la Liga Federal, porque esa Liga Federal
política, ya que el levantamiento rural de 1829 había tenido una formalización importante en
en Buenos Aires fue uno de los mayores 1831 cuando firmaron el pacto federal. Este
conflictos políticos que tuvo la provincia, era pacto primero es firmado por Buenos Aires,
una conflictividad no solo política entre Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, y luego se
Unitarios y Federales sino también social, en suman el conjunto de las provincias que habían
donde las cadenas y las jerarquías sociales de los integrado la Liga del Interior. La importancia de
de abajo se alteraron frente a los de arriba y esto este pacto federal es enorme porque es un
es lo que explica por qué Rosas se constituye en instrumento jurídico-político de articulación de
el principal candidato a ocupar ese período las provincias de manera práctica, no fundado en
gubernamental y es por eso que a él se lo llama una constitución sino en un pacto político, que
Restaurador de las Leyes, porque había sido tal establece determinadas solidaridades, alianzas,
el desorden y la conmoción social y política del etc., y establece dos puntos importantes a cómo
año 1829, que Rosas aparece como el se va a organizar en un futuro. En primer lugar,
Restaurador del orden político de semejante establece que la federación va a ser el sistema
alteración. político en el cual van a concurrir, pero ese
Ese primer gobierno de Rosas y él pacto forma una comisión representativa que va
específicamente va a ser un actor a ser integrada por representantes de las
importantísimo en un escenario argentino provincias para definir qué va a pasar en
mucho más amplio en torno a la lucha entre relación a la Constitución, que de hecho va a
Unitarios y Federales, y ahí es importante haber una Constitución pero esa comisión va a
señalar la conformación de dos ligas rivales que determinar cuándo y cómo.
se enfrentan en las armas, en la política entre Esto es un tema muy importante porque acá se
1828 y 1831. Por una parte la Liga Federal que instala ese principio federal y de la Constitución

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
14

pero que queda en el plano de los compromisos En el primer gobierno Rosas tuvo facultades
y que después muchos van a promover su extraordinarias, es decir, tenía facultades
cumplimiento. legislativas semejantes a las de la legislatura de
El pacto federal constituye un punto de inflexión Buenos Aires, en cambio, cuando es gobernador
por muchas cuestiones, primero porque se por segunda vez, no solamente pide las
convierte en ese instrumento jurídico-político de facultades extraordinarias, sino que también
organización de las provincias en ese plano de dice: yo quiero la suma del poder público, sin la
igualdad y en segundo lugar porque se hace eco suma del poder público no soy gobernador.
del tema constitucional y lo delega en la ¿Qué significa la suma del poder público?
formación de una comisión representativa Significa que fundamentalmente va a tener
integrada por los representantes de las funciones judiciales y los habitantes ciudadanos
provincias, son los que van a resolver el no tienen garantías individuales. Esas
momento más adecuado para la Constitución y atribuciones del gobernador son muy
es esto que se va a convertir en un punto importantes y la legislatura se las termina
sensible porque como Rosas es un antiliberal, no concediendo, porque la guerra civil en el interior
cree ni en los Congresos ni en las se acrecentó y el ejemplo de esa conflictividad
Constituciones, él va a demorar e incluso mayor de una guerra entre las facciones, es el
congelar el tema de la oportunidad de la asesinato de Facundo Quiroga en 1835, que
Constitución, actitud que le va a acarrear la había sido enviado por Rosas para mediar en un
ruptura de su red de poder. conflicto en Tucumán, su galera es intersectada
Otro punto importante es lo que tiene que ver en Córdoba y lo asesinan. Y esta desaparición
con Rosas y la confederación entre 1835 y 1852 de Quiroga del mapa político argentino, hace
y esto tiene cuatro ejes principales. que la figura de Rosas crezca aún más en el
En primer lugar, en 1835 Rosas asume como interior, es decir, crece la influencia de Rosas
gobernador -por segunda vez- de la provincia de en el interior, porque la intermediación que
Buenos Aires y que lo hace en un momento cumplía Quiroga desaparece.
crítico, es decir, habían divisiones de las Hasta 1835 había como 3 grandes cabezas en
dirigencias porteñas, no solo entre unitarios y ese territorio argentino: Quiroga en el interior,
federales, sino también dentro de los grupos López en Santa Fe y Rosas en Buenos Aires,
federales, entonces Rosas se constituye como en pero en tres años, esos dos que podían compartir
un árbitro de esa lucha, porque ha construido el liderazgo nacional desaparecen, por lo tanto
más poder desde el momento en que se fue Rosas queda como el gran personaje de la
como gobernador, dado que a los apoyos que confederación argentina, la cual tiene el
tenía en los sectores urbanos y rurales, que liderazgo de la provincia de Buenos Aires,
pertenecían a su clase, hay que sumar una serie porque acá sigue funcionando ese principio en el
de alianzas con las parcialidades indígenas, cual las provincias delegan en el estado de
porque él ha liderado lo que sería “La primera Buenos Aires las relaciones exteriores, por lo
campaña al Desierto” en 1833, lo cual eso tanto esa confederación tiene un liderazgo en la
permitió a todas las provincias sobre la línea provincia de Buenos Aires y reúne a las
patagónica ampliar el territorio bajo su control. provincias, la delegación de las relaciones
Entonces, como en este segundo período de exteriores y controla el comercio exterior
gobierno, Rosas tiene más poder, y que como atlántico por la sencilla razón de que hay un solo
tiene más poder le pone condiciones para puerto abierto y que Rosas nunca abre la libre
aceptar ser gobernador y es ahí donde está la navegación de los ríos por el río Paraná o el
diferencia entre las facultades que tenía en el Uruguay.
primer gobierno y las facultades que tenía en el El tema es que, este enorme poder que tiene
segundo. Rosas no es un poder intacto, tiene fisuras. A

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
15

grandes rasgos, la crisis políticas y militares funcionando más o menos igual que en la época
bajo la confederación rosista tiene entre los años de Rivadavia, se realizan elecciones periódicas
1838 y 1841 un pico muy fuerte, y eso se pero con una lista única, no había lugar para la
vincula con una serie de cuestiones que son oposición en el mundo de Rosas, aunque
internas y externas. Una es que a raíz de las funciona el sistema electoral, que a él le renueva
restricciones que pone rosas al comercio exterior su legitimidad todos los años mediante un
y al libre comercio de potencias neutrales, plebiscito. En las provincias también se realizan
establece un bloqueo naval sobre los ríos elecciones y se forma sus legislaturas, por lo
interiores y esto le genera un conflicto tanto, la característica de esto es que hay un
internacional y que se une con el levantamiento partido de gobierno que no hay lugar de la
de los unitarios, los cuales estos han pasado – oposición.
frente a la política represiva de rosas- a emigrar. Hay otro recurso importante de cómo se sostiene
Lo líderes unitarios como Lavalle, Mitre, el régimen rosista que es el papel que tiene la
Sarmiento, etc., han buscado refugio en los propaganda oficial, y acá tenemos el peso que
países vecinos, pero que estén emigrados no tenía andar con una escarapela que decía “yo
quiere decir que estén operando a destruir el soy federal”, etc., es decir, hay una simbología
gobierno de Rosas. Pero aun así entre 1838 y política de Rosas que sirve como legitimación
1841, lo que se observa es como una geografía del régimen bajo la “unanimidad federal”, es
dispar en la Argentina, el poder de Rosas se decir, todos tienen que ser federales y el que no
afianza en el litoral y tiene apoyos muy lo es puede correr riesgo.
importantes de líderes subalternos a él, como ¿Cuál era el soporte institucional, político y
Urquiza, que era el gobernador de Entre Ríos le territorial del rosismo en Buenos Aires? Esos
sirve a Rosas para derrocar a uno que se había personajes territoriales eran los jueces de paz,
levantado contra Rosas. ellos tuvieron un papel enorme porque tuvieron
La situación en el norte sobre todo en Tucumán, funciones militares, judiciales, políticas y
hay un levantamiento importante lo que se llamó también recaudación de impuestos, entonces
“la coalición del norte” que fue una alianza eran como celadores de cada partido de Buenos
militar y política liderada por un personaje muy Aires, los cuales tenían el control de ese mundo.
importante que se llamó Avellaneda, y El cuarto eje importante es la crisis de Rosas, es
justamente lo que le cuestionan a Rosas es que decir, qué hace que la hegemonía de Rosas se
no avanzó con la Constitución, que nunca quiebre. Acá hay que tener en cuenta que para
cumplió lo que habían celebrado con el pacto mucha gente el sistema rosista fue valorado,
federal de organizar un congreso y esa coalición sobre todo en algunos sectores de Buenos Aires,
del norte, que es antirosista, enarbola el lema porque Rosas instala un principio de autoridad
“libertad, constitución o muerte” que en ese frente al desastre que había sido la lucha
lema lo que se percibe es, que la política se facciosa y la guerra civil, dice que instala la
dirime en términos de violencia. Lo que sucede paz, pero Alberdi establece: ¿queremos una paz
es que esta coalición del norte tiene muy pocas de cementerio o una paz con libertad?
chances de triunfar y es derrotada por una parte Esa crisis del sistema rosista termina carcomido
de la fuerza militar que le manda Rosas y por desde adentro, porque el pronunciamiento de
otra parte con las fuerzas federales de las Urquiza en 1851. Urquiza era el gobernador de
provincias. Esta derrota de la coalición del norte Entre Ríos, un hacendado y con poder político
supone el afianzamiento del sistema rosista en parecido a Rosas, un tipo muy fuerte económica
casi todo el país, y esto es llamado “unanimidad y políticamente. Pero también había sido leal a
federal”, o sea, del federalismo de rosas. Y esta Rosas en los levantamientos del litoral, es decir,
unanimidad tiene sus raíces por una parte en había funcionado a favor del sistema de Rosas.
que el sistema a nivel de cada provincia, siguió Sin embargo, en 1851, Urquiza toma una

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
16

decisión que ha venido aguantando desde hace y a Rosas. Esa decisión era fatal, porque era
tiempo, porque la decisión de Rosas de romper relaciones con Rosas, entonces ese
monopolizar el comercio exterior y no abrir el procedimiento que se llama técnicamente
comercio en los ríos interiores, perjudicaba a los “pronunciamiento de Urquiza” y es aquí que ese
hacendados del litoral porque no los dejaba concepto de reversión de los derechos de la
comerciar directamente, tenían que pagar soberanía vuelve a aparecer como justificación
mayores derechos de exportación. Entonces esa de una toma de decisión política. Entonces ese
política rosista le resultaba desfavorable a él y a procedimiento hace que retome las relaciones
los sectores del interior que querían que esos exteriores de la provincia, reasume la soberanía
puertos fueran abiertos al comercio exterior. y está fundamentada en reivindicaciones
También Urquiza era uno de los convencidos de económicas y políticas y es esto lo que da lugar
que la Constitución ya era necesaria, por lo a que Urquiza, una vez rota esa alianza empieza
tanto, frente al fracaso de algunas gestiones de a tejer alianzas para ir contra rosas y es allí en
convencer a Rosas de que abriera la puerta a donde se une con grupos de Montevideo y con
negociaciones en función de estos objetivos y el el Imperio del Brasil para formar un ejército
rechazo de Rosas a hacerlo, condujo a Urquiza grande e ir contra Rosas, lo cual demora
en 1851 a tomar una decisión que mostraba la prácticamente un año y a principios de 1852
ruptura de las relaciones con Rosas. La decisión Urquiza vence a Rosas en la batalla de Caseros
que tomó Urquiza es que, decidió retomarla y se abre un nuevo ciclo para las provincias
soberanía de su provincia y no delegar las Argentinas.
relaciones exteriores al estado de Buenos Aires

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
1

UNIDAD 3
Texto: Gustavo L. Paz “La vida política”
Un país dividido: la Confederación Argentina y el estado de Buenos Aires (1852-1861)
Con el derrocamiento de Juan Manuel de Rosas a comienzos de 1852 se abrió una nueva etapa
política en la Argentina. El principal problema que debía enfrentar el vencedor de Rosas, Justo
José de Urquiza, y los gobernadores provinciales era la organización política del país, intentada
varias veces y tantas otras postergada.
Urquiza, como anteriormente Rosas, fue encargado por los gobernadores provinciales de la
representación de las relaciones exteriores de la Confederación Argentina, lo que le otorgaba una
primacía entre los demás gobernadores. En uso de esas atribuciones Urquiza convocó a los
gobernadores de provincia a una reunión preparatoria de la organización institucional del país.
Las situaciones provinciales luego de la derrota del régimen rosista eran variadas. Urquiza había
enunciado la doctrina de que no habría “Ni vencedores ni vencidos” a consecuencia de Caseros.
Esta doctrina implicaba que las provincias debían procesar la herencia del rosismo cada una por
su cuenta. En la mayoría de las provincias los gobernadores rosistas fueron derrocados por los
grupos desplazados del poder en las décadas de 1830 y 1840 que estaban retornando a sus lugares
dispuestos a recuperar su posición.
En mayo de 1852 los gobernadores o sus delegados convergieron en San Nicolás de los Arroyos,
un pequeño pueblo al norte de la provincia de Buenos Aires, para debatir sobre la organización
política de la Confederación. A fines de ese mes arribaron a un acuerdo -el llamado Acuerdo de
San Nicolás-, que estipulaba la convocatoria inmediata de un Congreso constituyente formado
por dos diputados por cada provincia. El Acuerdo otorgaba a Urquiza el manejo de las relaciones
exteriores y el mando de las fuerzas militares, reglamentaba la libre navegación de los ríos
interiores y la nacionalización de las aduanas provinciales, incluida la de Buenos Aires.
El Acuerdo de San Nicolás levantó la oposición enfurecida de la mayoría de los dirigentes
políticos de Buenos Aires, quienes veían en él una amenaza a los tradicionales privilegios de la
provincia, sobre todo el manejo de la aduana porteña y sus cuantiosos recursos. Tampoco se
mostraban dispuestos a conceder la igualdad de representación a las otras provincias: desde la
independencia Buenos Aires había sostenido la representación proporcional a la cantidad de
población que siempre la favorecía. En un rápido movimiento convergente los sobrevivientes del
rosismo y los emigrados recientemente retornados a Buenos Aires coincidieron en su oposición a
Urquiza formando una fuerza política de inspiración liberal e identificada con la suerte de Buenos
Aires que se conoció con el nombre de “Partido de la Libertad”.
En junio de 1852 la legislatura provincial rechazó el Acuerdo de San Nicolás, un triunfo
fundamental de la oposición porteña a la política de Urquiza. Este rechazo provocó la renuncia
del gobernador urquicista Vicente López y Planes y el ascenso del grupo más radicalmente
opositor a Urquiza. Este reaccionó asumiendo personalmente la gobernación de Buenos Aires de
manera temporaria. Cuando se retiró de la provincia y ante la intransigencia de su dirigencia
política, Urquiza ordenó a uno de sus colaboradores. Finalmente, el 11 de septiembre de 1852 los
opositores porteños a Urquiza y al Acuerdo decidieron separarse de la Confederación Argentina
mediante una “revolución” que dio por tierra con cualquier posibilidad de arreglo entre ambas

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
2

partes. La provincia rebelde retiraba a Urquiza la delegación de la representación ante los poderes
extranjeros y reasumía su plena soberanía.
El resultado de esta separación fue la existencia de dos entidades políticas autónomas, pero que
se consideraban pertenecientes a una misma “nación”: la Confederación Argentina formada por
la totalidad de las provincias con excepción de Buenos Aires, y el Estado de Buenos Aires
escindido del resto.
Las provincias de la Confederación reunidas en Congreso Constituyente en Santa Fe sancionaron
su Constitución el 1 de mayo de 1853. Ella estaba inspirada en el pensamiento liberal de la época
y sobre todo en los escritos de Juan Bautista Alberdi (entre los cuales Bases y puntos de partida
para la organización política de la República Argentina fue fundamental) y en las constituciones
de los Estados Unidos y de Chile, y se asentaba en la existencia de pactos preexistentes entre las
provincias, en particular el Pacto Federal de 1831 y el Acuerdo de San Nicolás. La Constitución
de 1853 establecía la forma de gobierno representativo, republicano y federal, la división de
poderes en ejecutivo (con amplios poderes), legislativo (bicameral con Diputados elegidos por
distrito a razón de la cantidad de población y dos Senadores por provincia) y judicial (con una
Corte Suprema y jueces federales), reconocía y otorgaba derechos y garantías individuales a las
personas y reglamentaba el funcionamiento institucional del estado. La Constitución incluía
también dos cláusulas irritantes para los porteños: la nacionalización de las aduanas y la
federalización de la ciudad de Buenos Aires. En marzo de 1854, Urquiza fue elegido presidente
de la Confederación Argentina; como vicepresidente fue electo Salvador María del Carril, de
antigua militancia unitaria. Las autoridades de la Confederación (el Congreso, el Presidente y sus
ministros) se instalaron en Paraná, provincia de Entre Ríos, declarada capital provisoria en tanto
durase la separación de Buenos Aires. En los años siguientes las provincias debieron reformar sus
constituciones y adaptarlas a los preceptos de la nacional.
Entretanto el Estado de Buenos Aires también sancionaba su propia constitución en 1854, la
primera que tuvo la provincia en toda su historia. La dirigencia política porteña nucleada en el
gran “Partido de la Libertad” se debatía en ese momento entre dos opciones en sus relaciones con
el resto del país. Algunos, opositores recalcitrantes a la Confederación y a Urquiza, sostenían la
conveniencia de una secesión completa de Buenos Aires del resto de las provincias; eran los
llamados “autonomistas” acaudillados por Valentín Alsina, un viejo emigrado unitario en
Montevideo elegido gobernador de la provincia en dos oportunidades (1853 y 1857-59). Otros,
por el contrario, eran partidarios de la unificación de Buenos Aires con la Confederación y de la
formación de un estado nacional liderado por Buenos Aires; llamados “nacionalistas” eran
liderados por Bartolomé Mitre -emigrado y miembro cadet de la Generación del 37-, publicista y
político destacado en los sucesos de junio y septiembre de 1852 y gobernador de la provincia en
1860.
Las condiciones de ambas entidades estatales eran muy disímiles. Buenos Aires contaba con
grandes recursos que provenían de las rentas de la Aduana para hacer frente a los gastos del
estado sin mayores dificultades. El gobierno imprimía papel moneda respaldado por las rentas de
Aduana que era ampliamente aceptado por la población de la provincia. La situación de la
Confederación, por el contrario, era delicada debido a la escasez de recursos financieros para
cubrir los gastos del estado. El gobierno confederado buscó varias soluciones. Primero intentó la
emisión de papel moneda, que ante la falta de respaldo fracasó como instrumento financiero;

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
3

luego la creación de nuevos impuestos como la contribución territorial (a la propiedad inmueble,


que recaudaban las provincias) que incrementó un poco la recaudación, pero cuyo uso era
exclusivamente provincial, etc.
En una suerte de guerra económica con Buenos Aires, la Confederación finalmente implantó en
1857 aranceles aduaneros diferenciales (más altos) a los productos importados que hicieran
escala en el puerto de Buenos Aires y de allí se embarcaran hacia Rosario, principal puerto de la
Confederación que a los que entraran directamente por este último puerto. Esta medida afectó
sólo de manera muy moderada al comercio de la Confederación: los grandes comerciantes
nacionales y extranjeros seguían prefiriendo el puerto de Buenos Aires como lugar de entrada y
salida de mercancías.
Las relaciones entre la Confederación y el Estado de Buenos Aires en la década que duró la
separación estuvieron teñidas en general de una mutua desconfianza, y en ocasiones de
verdaderos enfrentamientos. Las tensiones entre los dos bloques escalaron desde 1857 como
resultado de la intransigencia de las dirigencias políticas de ambas entidades y de algunas
intromisiones en la política interna de una en la otra, hasta llevarlas a una situación de guerra en
1859. Las fuerzas de la Confederación derrotaron a las de Buenos Aires en Cepeda (23 de octubre
de 1859). Por un momento parecía que Buenos Aires debía resignarse a ser parte integrante de la
Confederación Argentina en los términos que esta le imponía por las armas.
En 1860 Buenos Aires juraba fidelidad a la Constitución Nacional de 1853, aunque se reservaba
el derecho de introducirle reformas. Después de la reunión de una comisión revisora de la
constitución, la provincia rechazó las dos cláusulas más irritantes de la misma: la federalización
de la ciudad de Buenos Aires y la nacionalización de la aduana. A cambio se comprometía a
entregar al gobierno confederado la suma de un millón y medio de pesos mensuales, que este tan
desesperadamente necesitaba para hacer frente a los gastos que la última guerra había
incrementado. Pero la cuestión de la capital de la nueva nación y sede de las autoridades
nacionales todavía permanecía irresuelta.
Ese mismo año Urquiza terminaba su período presidencial. Como la constitución prohibía la
reelección del presidente se abrió una feroz competencia por la sucesión entre el vicepresidente
del Carril y el ministro del interior Santiago Derqui. Con apoyos más amplios en las provincias
que aquel, y con la bendición de Urquiza, Derqui fue elegido presidente. Mientras tanto, Buenos
Aires también cambiaba sus autoridades: Bartolomé Mitre era elegido gobernador en 1860. Con
él llegaba al poder el líder de la facción liberal nacionalista y su proyecto de una nación argentina
unificada liderada por Buenos Aires.
La incorporación de Buenos Aires a la Confederación nunca se concretó ante el rechazo de los
diputados porteños por el Congreso Nacional. La Confederación estaba además debilitada
políticamente ya que las relaciones entre el presidente Derqui y Urquiza, que aún conservaba
poder y ascendiente en las provincias y el comando de las poderosas milicias provinciales de
Entre Ríos, se habían deteriorado. Urquiza veía con preocupación el acercamiento de Derqui a los
hombres de Buenos Aires, sobre todo a la facción de Mitre, y temía que el Presidente hiciera
demasiadas concesiones políticas a los porteños.
Los años 1860 y 1861 fueron de intensos conflictos políticos entre la Confederación y Buenos
Aires que desembocaron en una nueva guerra. El detonante del conflicto lo dieron los
enfrentamientos políticos entre facciones federales y liberales en varias provincias del interior,

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
4

sobre todo en Corrientes y en San Juan. En esta última provincia una seguidilla de asesinatos
políticos cometidos por ambas facciones tensaron el clima político entre la Confederación y
Buenos Aires que intervenían activamente en la política local. Mitre y Urquiza se acusaban
mutuamente en su correspondencia de promover la guerra civil que estalló muy poco después.
En la batalla de Pavón (17 de septiembre de 1861) los ejércitos de Buenos Aires liderados por
Mitre se impusieron a los de la Confederación encabezados por Urquiza, quien sorpresivamente
se retiró del campo de batalla. Dueño de la situación política, Mitre se apresuró a invadir el
territorio de la Confederación. El presidente Derqui, carente de todo apoyo político y militar,
renunció y marchó al exilio, no sin antes acusar veladamente a Urquiza por su defección en
Pavón. Mitre negoció con Urquiza su neutralidad comprometiéndose a no amenazar su dominio
sobre la provincia de Entre Ríos y asumió el mando de un país que sería poco después
violentamente reunificado. Desde Buenos Aires las tropas porteñas convertidas en ejército
nacional se lanzaron a la conquista del interior.

Buenos Aires y la reacción del interior (1862-1870)


El 25 de mayo de 1862 un nuevo Congreso Nacional se reunió en Buenos Aires, hecho que no
ocurría desde 1827. Bartolomé Mitre, encargado provisionalmente del gobierno nacional, fue
elegido presidente y asumió la presidencia de una Argentina reunificada el 12 de octubre de ese
año. El programa presentado por Mitre a las provincias era, según sus propias palabras, la
aplicación de la Constitución de 1853 en todos sus aspectos. Las prioridades de su programa eran
la constitución de las autoridades nacionales: Presidente, Congreso y Suprema Corte de Justicia,
la nacionalización de la aduana de Buenos Aires, y la federalización de esa ciudad para
convertirla en la sede de las autoridades nacionales.
La administración de Mitre debió enfrentar las resistencias provinciales al nuevo orden. Esas
resistencias provinieron de dos frentes: la provincia de Buenos Aires, cuya clase política veía con
malestar que su ciudad capital pasara al ámbito político federal, y las provincias del interior
gobernadas en su mayoría por federales que desconfiaban de los planes políticos de los liberales
de Buenos Aires y veían en el orden inaugurado en Pavón un nuevo intento de esa provincia de
avasallar sus autonomías.
A pesar del nuevo papel de liderazgo que había asumido la provincia de Buenos Aires, la
resistencia de los autonomistas porteños a la política de Mitre era muy activa. La cuestión capital,
como se la llamó en esa época, marcó la medida de los límites del poder del nuevo gobierno
nacional. Poco después de reunido el Congreso Nacional Mitre envió un proyecto de
federalización de Buenos Aires que este aprobó, pero fue rotundamente rechazado por la
Legislatura provincial. Luego de difíciles negociaciones ambas partes aceptaron una “solución de
compromiso”: la provincia de Buenos Aires aceptaba a las autoridades nacionales como
huéspedes en la ciudad que seguía siendo sólo capital provincial. La negativa porteña a la
federalización de Buenos Aires creó la extraña situación de una Argentina sin capital definitiva y
de autoridades nacionales sin sede fija. Esta situación se prolongó hasta 1880, cuando un
movimiento político militar encabezado por líderes provinciales obligaría a la provincia de
Buenos Aires a ceder su capital a la nación.
En las provincias el plan de Mitre fue aceptado sólo por una pequeña minoría. Después del
triunfo de Buenos Aires en Pavón se impusieron en varias provincias gobiernos liberales que

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
5

desplazaron por la fuerza a los federales urquicistas. Los integrantes de estos elencos políticos
eran por lo general miembros conspicuos de las elites provinciales, personajes cuya educación y
experiencia política los convertía en intermediarios privilegiados entre sus provincias y el nuevo
gobierno nacional. Sin embargo, su situación política era precaria: aisladas en las ciudades
capitales no controlaban las áreas rurales ni movilizaban a los gauchos en favor de la causa
liberal. En consecuencia, dependían de la creciente intervención activa de las tropas nacionales
para sostenerse en el poder.
Por el contrario, en el interior el federalismo era aún la opción política de la mayoría. En las
provincias todavía existían caudillos federales de gran popularidad entre la población rural que
seguían el distante pero siempre presente liderazgo de Urquiza. Para ellos el triunfo de Buenos
Aires, de la que habían aprendido a desconfiar desde la independencia, sólo podía significar una
mayor ruina para las provincias del interior. Este sentimiento de desconfianza era más fuerte en
las provincias del norte y oeste del país, que resistieron más vigorosamente la reorganización
política liderada por Buenos Aires. Según observaba un corresponsal de Mitre en viaje por el
norte, el federalismo era muy popular en La Rioja, la cual se destacó a lo largo de la década de
1860 por la acción de dos caudillos locales que enfrentaron con fiereza la conquista de Buenos
Aires, Ángel Vicente Peñaloza (llamado el Chacho), y Felipe Varela.
Liderando vastas montoneras de gauchos, campesinos de los llanos de La Rioja y las provincias
vecinas, empobrecidos por la guerra civil y hambrientos de tierra y agua, y desplazado él mismo
de la política por gobiernos liberales apoyados por Buenos Aires, Chacho Peñaloza (1798-1863)
se rebeló contra el gobierno nacional en dos oportunidades en 1862 y 1863.
El gobierno enfrentó la rebelión del federalismo del interior con gran violencia. La “guerra de
policía”, como se llamó a la represión de los levantamientos acaudillados por el Chacho, estuvo a
cargo de las tropas porteñas comandadas por oficiales uruguayos veteranos de las guerras contra
el rosismo en quienes Mitre había confiado esas tareas. Las operaciones fueron supervisadas por
el comisionado de guerra y posterior gobernador de San Juan Domingo Faustino Sarmiento,
acérrimo opositor de las montoneras.
Peñaloza y los federales del interior esperaban ansiosamente que su líder político, el General
Urquiza, se pusiera a la cabeza de un amplio movimiento que derrocara a Mitre y a la orgullosa
Buenos Aires y restaurara el predominio federal sobre el país. La paz con las fuerzas nacionales
les permitía ganar tiempo y recuperar las fuerzas de sus empobrecidos seguidores. El Chacho y
Urquiza intercambiaron correspondencia en ese momento, pero el apoyo de Urquiza nunca se
hizo efectivo.
En 1863 la montonera del Chacho se movilizó una vez más. En carta al presidente Mitre
explicaba sus razones: los abusos cometidos por las tropas nacionales contra él y sus gauchos no
le dejaban opción. A fines del año 1863 Peñaloza fue muerto a lanzazos por un destacamento del
ejército nacional en su hogar y frente a su familia. En un acto que recordaba las atrocidades
cometidas por las tropas rosistas en los primeros años de la década de 1840, la cabeza cercenada
del Chacho fue puesta en una pica y exhibida públicamente como símbolo de castigo ejemplar
para sus seguidores.
El asesinato de Peñaloza no significó el fin de las resistencias federales. En los años 1866 y 1867
se sucedieron dos oleadas de alzamientos federales en Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja y
Catamarca, En Mendoza la “Rebelión de los colorados” llegó a tomar el poder brevemente

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
6

desplazando a las asustadas élites liberales y amenazando a las vecinas. El ejército nacional
concurrió en su auxilio y las restauró en el gobierno.
Entre 1866 y 1867, el caudillo catamarqueño Felipe Varela se levantó contra el gobierno nacional
al grito de “Federación o Muerte” y “Viva la Unidad Americana”. Varela luchaba a favor de las
autonomías provinciales y en contra de la política exterior del gobierno nacional que estaba en
guerra con Paraguay. La Guerra de la Triple Alianza (1865-1870), que enfrentaba a Paraguay con
los aliados Brasil, Argentina y Uruguay, era muy impopular en el interior a causa de los
reclutamientos forzosos de gauchos para las tropas nacionales que eran enviados al frente
semidesnudos y engrillados. Varela y sus seguidores interpretaban las alianzas externas de Mitre
como una traición a los principios republicanos con que se había fundado la Argentina. La
alianza con el Imperio del Brasil y la negativa de ayuda a Chile y Perú amenazados por una
armada española indicaban un complot monárquico del cual era parte la administración mitrista.
Las montoneras de Varela también fueron desbandadas por las tropas nacionales, y el caudillo y
sus seguidores debieron huir hacia el norte perseguidos por el ejército. Luego de saquear las
ciudades de Salta y Jujuy para recompensar a su tropa en su paso hacia Bolivia, Varela se refugió
finalmente en Chile donde murió poco después víctima de la tuberculosis. Era el fin de las
montoneras. Poco a poco las autoridades nacionales extendieron su control efectivo al interior del
país apoyadas en la fuerza que les daba el manejo del ejército nacional.
En 1870 se produjo la última de las resistencias federales en las provincias, en este caso en Entre
Ríos. El general Urquiza seguía siendo gobernador y hombre fuerte de la provincia y, a pesar de
sus claudicaciones desde Pavón, líder de los restos del viejo partido Federal. Sin embargo, su
negativa a resistir los avances de las autoridades nacionales sobre las autonomías provinciales, su
prescindencia en las rebeliones federales de Peñaloza y Varela y su cada vez menos disimulada
aprobación de las acciones del Poder Ejecutivo nacional, erosionaron su legitimidad ante sus
seguidores en su propia provincia.
Ricardo López Jordán (1822-1888) era uno de los lugartenientes más encumbrados y de mayor
confianza de Urquiza. Descendiente del caudillo entrerriano Francisco Ramírez, era miembro del
círculo íntimo de los colaboradores de Urquiza a quien había secundado en el mando de tropas en
varias campañas. Como comandante de las milicias entrerrianas desde su juventud, López Jordán
conocía bien los problemas de la población rural de su provincia (la falta de tierras, el empleo
precario) y gozaba de gran ascendiente sobre ella.
En abril de 1870 López Jordán se puso al frente de un movimiento para desplazar a Urquiza del
gobierno y de la escena política provincial. Los conjurados discutieron la posibilidad de expulsar
al general y enviarlo al exilio. El movimiento rebelde era muy riesgoso: aunque discutido,
Urquiza era todavía el prestigioso líder del federalismo y la persona más rica y poderosa de Entre
Ríos. Pero la conjuración contaba con amplio apoyo en la provincia, inclusive de allegados muy
cercanos a Urquiza que franquearon la entrada al Palacio San José, residencia habitual del general
ubicado en las cercanías de Concepción del Uruguay.
En un confuso hecho, el 11 de ese mes una partida rebelde con orden de capturar a Urquiza lo
asesinó en su propia residencia a la vista de su familia. Unos días después dos de sus hijos fueron
también ultimados por los rebeldes. Desde ese momento se ha discutido la participación que le
cupo a López Jordán en el magnicidio; el jefe rebelde asumió la responsabilidad política del
hecho.

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
7

Unos días después la legislatura de la provincia lo elegía gobernador.


La reacción del gobierno nacional fue rápida. Tropas nacionales enviadas para reprimir la
rebelión desembarcaron en Gualeguaychú una semana después de los hechos. El gobierno de
Sarmiento decretó el estado de sitio en la provincia, declaró a López Jordán y a sus seguidores
reos de rebelión y finalmente envió la intervención federal, medida fuertemente discutida en el
Congreso Nacional donde una minoría defendía la posición de los rebeldes.
López Jordán y su milicia de unos 12.000 hombres resistieron el embate de las más numerosas y
mejor equipadas tropas nacionales marchando por toda la provincia, pero finalmente fueron
derrotados en Ñaembé en enero de 1871.

La expansión del Estado nacional: imposiciones, negociaciones y conflictos (1870-1880)


De manera paralela y complementaria a la supresión de las resistencias federales, desde 1862 las
autoridades nacionales iniciaron un proceso de ampliación de su esfera de influencia sobre las
provincias, incluida la de Buenos Aires. Este proceso fue múltiple, variado y complejo. La
expansión de las agencias estatales sin duda implicó un grado considerable de coerción, pero
involucró también un nivel importante de negociación con las clases dirigentes provinciales.
Para diversas clases dirigentes, sobre todo en las convulsionadas provincias del norte y del oeste,
que habían experimentado fuertes liderazgos caudillistas desde Quiroga al Chacho y Felipe
Varela, la presencia de los ejércitos de Buenos Aires nacionalizados después de Pavón era más
tranquilizadora que disruptiva. Incapaces de movilizar a los sectores rurales (los temibles
gauchos) sus administraciones provinciales buscaron refugio seguro en esos ejércitos que se
transformaron en la garantía de su supervivencia política. Y las autoridades nacionales
encontraron en esas políticamente débiles pero persistentes élites, que comenzaban adoptar el
liberalismo como su credo, interlocutores privilegiados con quienes armar una trama política que,
con el tiempo, condujera a la consolidación de una élite política nacional cuyas lealtades
estuvieran más que con la provincia con ese horizonte nuevo, todavía incompleto pero cada vez
más presente, el “estado nacional” que permitieran que su poder fuera considerado legítimo por
todas las situaciones provinciales.
En este espacio político en expansión las agencias organizadas desde el gobierno central en el
periodo 1862-1880 conformaron el primer ensayo efectivo de administración nacional y de
unificación territorial. A la par que permitir un alto grado de participación a las élites
provinciales, estas instituciones aumentaban la presencia del estado nacional en las provincias y
su capacidad de control de las cambiantes situaciones políticas.
Las situaciones provinciales eran muy variadas y todavía sólo parcialmente conocidas. Pero en
aquellas cuya historia política ha sido algo más investigada, encontramos desde 1862 la
formación de gobiernos de duración variable formados por amplios clanes familiares cuya
inserción privilegiada en la economía provincial, sobre todo en la propiedad de la tierra y en el
comercio, se remontaba al periodo tardo-colonial. Estas familias notables brindaban a las
instituciones políticas personal con un grado de educación al menos mínimo para cumplir con las
funciones ejecutivas, legislativas y judiciales en sus provincias. Esta “élite letrada” proveía
también a las instituciones nacionales, sobre todo las Cámaras de Diputados y Senadores, de
interlocutores entre provincias y Nación. Pero no sólo nutrían a estas fundamentales instituciones
electivas. Cada agencia estatal que se instalaba en una provincia (generalmente en su capital)

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
8

constituía una fuente de empleos a ocupar. Los Juzgados Federales, las aduanas y puestos de
frontera internacionales, las oficinas del Correo y Telégrafo, los Colegios Nacionales (todas,
menos las aduanas, creaciones de la década de 1860), el Banco Nacional, fundado en 1872, y más
adelante los ferrocarriles del estado, encontraban su personal en esas familias notables que
percibían el espacio estatal como una oportunidad de conseguir no sólo un empleo seguro y mejor
remunerado, sino de imbricarse con un espacio político supra provincial.
A esta expansión de la burocracia nacional se le sumó la unificación jurídica mediante la
redacción y puesta en práctica de los Códigos Nacionales, el Civil y el de Comercio redactados
en la década de 1860 y 1870. El establecimiento de sistemas de comunicación y transportes en
control del estado nacional (mensajerías y correos primero, y más tarde ferrocarriles, telégrafo,
navegación a vapor) contribuyó asimismo a la unificación territorial. Y a fines de la década de
1870 el estado nacional emprendió la expansión de la frontera interior hacia el sur. La conquista
del “desierto” significó la incorporación al territorio nacional de toda la Patagonia, pero a la vez
el despojo de los indígenas de las tierras de sus antepasados.
El gobierno nacional intentó también establecer fuentes de recursos financieros en las provincias,
sobre todo luego de la supresión de las aduanas interiores en 1853. Ya el gobierno de la
Confederación en época de Urquiza había establecido la “contribución directa” en cada una de las
provincias. Este impuesto, que gravaba la propiedad inmueble era nuevo en la mayoría de ellas
(la excepción era Buenos Aires donde se la aplicaba desde el periodo de Rivadavia) La intención
de reemplazar a las rentas de las aduanas provinciales no fue en la mayoría de los casos exitosa
Las autoridades nacionales comenzaron a enviar subsidios a aquellas provincias que tenían
mayores necesidades financieras para ayudarlas a cubrir sus gastos desde fines de la década de
1850 que se incrementaron en las dos siguientes. Estos “subsidios nacionales” complementaban
los magros presupuestos de las provincias de menos recursos financieros, pero a la vez las hacían
más dependientes del gobierno central. Los gobiernos nacionales intentaron crear un sistema de
crédito nacional, mediante la fundación del Banco Nacional en 1872, y de un sistema de moneda
unificado, que sólo se logró en 1881.
Al mismo tiempo que la creación y expansión de las agencias de la burocracia estatal contribuían
a la unificación territorial y administrativa, las situaciones provinciales experimentaron una
transición de la diversidad a una mayor uniformidad política. Si a comienzos del periodo los
alineamientos políticos provinciales mostraban todavía fuertes clivajes internos específicos a
cada provincia, al final del mismo la política nacional tomaba primacía en todas ellas. Entre
comienzos mediados de la década de 1860 y mediados de la de 1870 las provincias
experimentaron la erosión de la influencia del partido liberal nacionalista (mitrista) y su
reemplazo por una coalición de gobernadores que tenían raíces federales urquicistas (llamada
partido Nacional) en alianza con el partido autonomista de la provincia de Buenos Aires. Las
elecciones (con el sistema de sufragio universal masculino instaurado hacia 1820) eran un
momento crucial en el que se ponía en juego el capital político de cada élite provincial. Veamos
varios casos.
En Buenos Aires, en particular en la ciudad, la participación política era mucho más amplia que
en el resto de las provincias. Allí, desde la caída de Rosas se había formado una vigorosa esfera
pública altamente politizada que estaba al servicio de la política de las facciones nacionalista
(Mitre) y autonomista (Adolfo Alsina). La prensa, las asociaciones, los mitines partidarios y las

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
9

elecciones proponían al electorado porteño amplias posibilidades de participación y movilización.


Si los posibles votantes no lo hacían en mayor número era porque una buena cantidad de ellos (y
sobre todo los socialmente más encumbrados) consideraba a esa forma de hacer política “en las
calles” una actividad ciertamente peligrosa, en particular durante las elecciones cuando se
entablaban verdaderos combates entre las facciones rivales por el control de las mesas electorales
a fin de garantizar el triunfo. Esta combativa competencia electoral entre mitristas y alsinistas se
prolongó durante las décadas de 1860 y 1870 y sólo fue clausurada con la revolución porteña de
1880.
Una intensa competencia electoral, con considerable movilización y participación popular ocurría
en la provincia de Santa Fe, sobre todo en Rosario (un puerto en gran crecimiento) y en las
colonias rurales de inmigrantes extranjeros. En esta provincia las facciones mistristas
acaudilladas fueron desplazadas del poder en 1868 por aquellas que se identificaban con el
autonomismo porteño de Adolfo Alsina. En efecto, durante la década de 1870 los autonomistas
santafecinos resistieron exitosamente tres asaltos al poder de sus enemigos desplazados en 1871,
1873 y 1878. El autonomismo provincial gobernó sin oposición durante toda la década.
La formación de un Ejército nacional fue clave para la expansión de la injerencia de las
autoridades nacionales sobre las situaciones provinciales. Recordemos que hasta 1852 no había
un ejército nacional, sino que cada provincia contaba con pequeñas milicias propias que podían
incrementar su número en caso de conflictos por vía del reclutamiento forzoso. Entre 1852 y
1862 existieron dos ejércitos, el de la Confederación (formado por las milicias provinciales, sobre
todo las de Entre Ríos) y la Guardia Nacional del Estado de Buenos Aires. Luego de la derrota de
la Confederación, ambos ejércitos se unieron bajo el comando del presidente de la Nación,
Bartolomé Mitre. Este ejército llevó a cabo la guerra de” policía” contra las montoneras federales
entre 1862 y 1867. El número de tropas se amplió y el poder de fuego mejoró notablemente con
la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870), cuando también se aplicó un sistema de
reclutamiento forzoso muy resistido en las provincias. De esa época es la fundación del Colegio
Militar de la Nación donde se educaban los oficiales.
La Guardia Nacional era un factor político de suma importancia en el control de las situaciones
políticas provinciales. Enrolaba a todos los ciudadanos de más de 18 años, es decir aquellos que
estaban en pleno ejercicio de los derechos políticos y el enrolamiento era condición para
ejercerlos. De este modo estos cuerpos milicianos ofrecían un ejemplo de lo que algunos
historiadores actuales llaman “ciudadanía armada”. Su influencia en la política provincial era
crucial en momentos de competencia electoral ya que sus fuerzas eran movilizadas por el
gobierno de turno, y eventualmente por sus opositores, para controlar las elecciones.
En la década de 1860 (sobre todo durante la presidencia de Sarmiento) los gobiernos nacionales
asentaron regimientos del Ejército nacional en las provincias para intervenir en las situaciones
politicas locales. De esa manera el Ejército se convirtió en el factor de control fundamental de las
elecciones que en muchas ocasiones logró volcar el apoyo provincial a los candidatos que
favorecían al gobierno nacional. El Ejército nacional intervino activamente en la definición de las
sucesiones prsidenciales, momento cuando el sistema político presentaba un alto grado de
competencia e inestabilidad. Como la reelección presidencial inmediata estaba prohibida
expresamente por la Constitución Nacional, el presidente saliente intentaba influir de alguna
manera en la elección de su sucesor.

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
10

Al finalizar la presidencia de Mitre (1862-1868) varios candidatos pugnaban por sucederlo.


Carente de apoyos suficientes para imponer su favorito tanto entre los generales del ejército como
entre los gobernadores (incluido el de su base territorial, Buenos Aires), el presidente se declaró
neutral en la contienda electoral por la sucesión, aunque sus simpatías estaban con su ministro de
Relaciones Exteriores, Rufino de Elizalde.
La candidatura de Domingo Faustino Sarmiento (1868-1874), un candidato con prestigio, pero
sin partido ni territorio propios, fue impuesta por la voluntad de los jefes militares (a quienes
algunos llamaban con malicia los “procónsules”) y por una coalición de gobernadores de
provincia. Si el mitrismo fue incapaz de imponer un candidato a la presidencia tampoco pudo
hacerlo su máximo rival, Adolfo Alsina, jefe del partido Autonomista porteño. Alsina debió
resignar sus ambiciones presidenciales ante la falta de anuencia de generales y gobernadores y
finalmente volcar el apoyo de la provincia de Buenos Aires a Sarmiento y acompañarlo como
vicepresidente.
La paradoja de esta situación era que ningún candidato presidencial con base en Buenos Aires
podía hacerse de la presidencia sin el apoyo de las provincias y los jefes militares. El sistema de
elección presidencial indirecto (con Colegios Electorales por provincia) garantizaba un peso
electoral decisivo a las provincias del interior sobre la de Buenos Aires. Pero a los gobernadores
provinciales les era imposible que su candidato a presidente triunfara sin contar con algún apoyo
partidario en Buenos Aires. En este sentido el autonomismo porteño se mostró mucho más
flexible a la hora de las negociaciones electorales con el interior que el mitrismo, cuyas red de
alianzas tejida a comienzos de la década de 1860 estaba en franca declinación.
La sucesión de Sarmiento fue mucho más conflictiva. Dos candidatos, ambos porteños levantaron
sus candidaturas: el ex-presidente Bartolomé Mitre por el partido Nacionalista y su tradicional
rival el vicepresidente Alsina por el Autonomista. Sarmiento estaba dispuesto a usar su peso
político para volcar la elección a favor de su candidato favorito, su ministro de Justicia e
Instrucción Pública Nicolás Avellaneda, un joven y brillante abogado tucumano con una ya larga
carrera política. Ante la circunstancia de una elección que enfrentara a dos candidatos porteños,
algunos gobernadores provinciales formaron una coalición o Liga de Gobernadores del interior
agrupados en una flexible fuerza política denominada Partido Nacional que agrupaba a las élites
provinciales gobernantes que reconocían un pasado federal urquicista. La Liga consagró como su
candidato a Avellaneda con el apoyo de algunos, pero no todos los jefes de regimiento del
Ejército nacional.
Desde Buenos Aires y con el apoyo de los jefes militares que se encolumnaban detrás de la
candidatura de Avellaneda comenzó la tarea de alinear las provincias renuentes a votarlo. Así fue
como en 1874 tanto en Mendoza como en Jujuy sus gobiernos de simpatías mitristas fueron
derrocados y con ellos las familias que los sostenían, González y Sánchez de Bustamante
respectivamente. Alsina nuevamente prestó su apoyo al candidato del interior y colocó a Mariano
Acosta, un lugarteniente suyo, como vicepresidente. Del otro lado del espectro político se alzaba
la figura aislada de Bartolomé Mitre con apoyos sólo en las provincias de Buenos Aires y
Corrientes y el favor de algunos pocos generales acantonados en el interior. El grueso de los
oficiales del ejército respondía al candidato gubernamental.
La derrota de Mitre en las elecciones presidenciales de 1874 provocó una revuelta armada en
Buenos Aires y algunas provincias del interior donde el mitrismo todavía tenía apoyos (Mendoza,

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
11

Corrientes) que las tropas nacionales no tardaron en reprimir. Mitre y sus seguidores fueron
proscriptos y se retiraron de la escena política.
Detrás de la rebelión de Mitre se ocultaba el verdadero problema que había enfrentado a Buenos
Aires con el resto de las provincias desde los primeros años independientes: el peso de la
provincia más rica y poblada en la política nacional y la pertinaz defensa de su autonomía y
liderazgo nacional por las armas. La renuencia de Buenos Aires a someterse a las instituciones
nacionales en 1826, 1831, 1852, 1861 y nuevamente en 1874 se repitió con renovada fuerza a
fines de la década de 1870 en ocasión de la sucesión del presidente Nicolás Avellaneda (1874-
1880).
El presidente Avellaneda enfrentó al final de su gobierno un nuevo levantamiento de Buenos
Aires en ocasión de la renovación presidencial. El candidato favorecido por el presidente saliente
para la sucesión era el joven general Julio Argentino Roca (1842-1914). Tucumano como el
presidente, Roca era un oficial formado en las filas del Ejército nacional. Destacado en la
represión del alzamiento de López Jordán en 1870, destinado en 11 de las 14 provincias
argentinas, comandante de frontera en Río Cuarto (Córdoba), había sido el factótum de la derrota
de Mitre y sus oficiales en 1874. A la muerte de Adolfo Alsina Roca fue designado ministro de
Guerra por Avellaneda y desde ese puesto había dado el impulso final y liderado la expedición
militar de conquista de la Patagonia. Para 1879 acumulaba un prestigio, una red de relaciones con
militares y civiles tendidas desde su época de comandante de regimiento en las provincias y el
apoyo de una nueva Liga de Gobernadores nucleada en el Partido Nacional con centro en
Córdoba que lo ungió candidato.
El otro candidato era Carlos Tejedor, gobernador de la provincia de Buenos Aires. Había sido
elegido en 1879 como fruto de una política conciliatoria iniciada por el presidente Avellaneda
para reincorporar al mitrismo en el sistema político y contrabalancear el peso de Alsina y del
autonomismo porteño en el gobierno nacional. Tejedor levantó su candidatura presidencial con la
bendición de Mitre, pero sin apoyos en las provincias (con la excepción de Corrientes) ni el
ejército que se encolumnaron fielmente detrás de Roca. Durante la contienda electoral el
gobernador convocó a las milicias de Buenos Aires, la Guardia Nacional, hecho que el gobierno
nacional prohibió. El resultado de las elecciones favorable a Roca y la imposición nuevamente de
un candidato provinciano decidieron a Tejedor a desconocer el resultado de las elecciones y a
movilizar las milicias porteñas en contra del gobierno nacional. Avellaneda y su gabinete
debieron huir de la ciudad y refugiarse en el cercano pueblo de Belgrano (hoy un barrio de la
ciudad); parte de los miembros del Congreso Nacional hizo lo mismo. La guerra entre Buenos
Aires y la Nación estaba declarada.
Las tropas nacionales, mejor armadas y entrenadas se impusieron rápidamente a las porteñas. Dos
combates en los suburbios de la ciudad de Buenos Aires decidieron la suerte de la provincia. La
derrota de las milicias porteñas permitió al gobierno nacional imponer a la provincia la
federalización de la ciudad de Buenos Aires convertida en capital de la nación. De esta manera
terminaba un conflicto de tres décadas. La frase “Paz y Administración” contenida en el mensaje
inaugural del nuevo presidente Roca ante el Congreso Nacional en 1881 resumía de manera muy
elocuente la voluntad de clausurar definitivamente una larga época de enfrentamientos políticos.

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
12

APUNTE DE CLASE U3

La construcción del Estado federal y el consenso Urquiza haciendo uso de esa facultad de la
liberal (1852-1880) reversión de la soberanía, establece una alianza
militar con Corrientes, Montevideo y el Imperio
26/08/20 del Brasil, y es así que se forma un ejército que
Esta unidad tiene que ver con un período se llama “Ejército Grande”, que avanza sobre las
histórico muy importante porque está definido fuerzas dirigidas por Rosas y lo derrota en la
como el proceso en donde se fundan las bases del batalla de Caseros en 1852.
Estado argentino y al mismo tiempo se completa Luego de esta derrota Rosas se va a Inglaterra,
el ciclo de unificación política. Es un período que pero el tema es cómo sigue este proceso político
–según los historiadores- abarca desde 1852 a en Buenos Aires y en el país después de la caída
1880. Un historiador lo llamó a este período “30 de Rosas, y acá vamos a señalar tres grandes
años de discordia”, porque la voluntad de unión temas. Uno tiene que ver con el proceso
que había en el año 1853, con el tema de la constituyente que se inicia a partir de entonces.
Constitución, el Congreso Constituyente, etc., no Ese proceso constituyente supone ciertos pasos
se tradujo en estabilidad política ni en estabilidad políticos. El primer paso político orientado a
institucional. Fueron 30 años de discordia, en generar el Congreso Constituyente, porque había
donde las dirigencias argentinas luchan por sido lo que se proclamaba e incluso lo Urquiza le
consolidar la autoridad nacional, pero al mismo había reclamado a Rosas. Urquiza en las afueras
tiempo luchan y se pelean para saber quién de Buenos Aires –Palermo- convoca a una
conduce la nueva nación. reunión a los gobernadores aliados, uno por
Es por esto que tenemos que recuperar los Corrientes, otro por Santa Fe y como el gobierno
conceptos desarrollados anteriormente. Habíamos de Buenos Aires estaba vacante designa a un
dicho que Rosas -gobernador de Buenos Aires- gobernado, Vicente López y planes, que es un
había construido un enorme poder y una tipo súper famoso no solo por escribir la letra del
hegemonía en todas las provincias argentinas, a himno nacional, sino también porque era un
partir de determinadas facultadas, y también a político histórico de la provincia de Buenos Aires
partir de la delegación de las relaciones exteriores y había sido cercano a Rosas, por lo tanto
que hacían las provincias al gobierno de Buenos Urquiza pensaba que con la figura de Vicente
Aires, pero también sobre la base de una fuerza López y planes iba a poder saldar el tema de la
coactiva de conflictos y cooperaciones que gobernabilidad de la provincia misma de Buenos
hicieron que ese régimen político –sin Aires y de su dirigencia. Ahí firman un acuerdo
Constitución- sobreviviera hasta el año 1852. político llamado “Protocolo de Palermo”, y se
Justamente en ese año, cuando la alianza del ponen de acuerdo en que Urquiza es el líder
grupo federal, lo que había sido el nervio de la máximo y que se va a llamar a todos los
alianza de las provincias federales, esas alianzas gobernadores de provincias para establecer una
se habían roto desde el año 1820, porque el reunión y avanzar en la convocatoria del
mismo sistema rosista se rompe desde las Congreso. Esa reunión de gobernadores
provincias del litoral, no se rompe desde las provinciales que se lleva a cabo en San Nicolás
provincias interiores y a partir de un acto político de Los Arroyos -ciudad de la campaña de Buenos
que toma Urquiza –gobernador de Entre Ríos- Aires-, se ponen de acuerdo fundamentalmente
que no le renueva las relaciones exteriores a en dos grandes núcleos de temas. Por una parte,
Rosas de la provincia de Entre Ríos, y eso supone disposiciones políticas: los gobernadores le dan
entrar en conflicto, romper la alianza política y un enorme poder a Urquiza, porque va a ser jefe
conduce a la guerra. Esa guerra no es tan solo del ejército, director de la Confederación
entre dos gobernadores provinciales, sino que

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
13

Argentina, la máxima figura política, etc., todo acuerdo pero después, este acuerdo tenía que ir
atribuido por las autoridades provinciales. por cada provincia para ser aprobado en cada
La otra cuestión es cómo se ponen de acuerdo legislatura. Y es cuando todos los gobernadores
para organizar el Congreso, es decir, cuál va a ser llegan a sus provincias con el acuerdo en mano y
la representación de las provincias en el es discutido en las legislaturas. En la mayoría de
Congreso. Ahí establecen que cada provincia va a las legislaturas provinciales se acepta lo que se
tener la misma cantidad de representantes o firmó en San Nicolás, pero el resultado de esa
convencionales en el Congreso, solamente dos situación en la provincia de Buenos Aires fue
por cada una. Y esto es muy importante porque muy diferente, porque el debate sobre el acuerdo
rompe el litigio que venía de la Constitución de en Buenos Aires es puesto en duda, es decir, no
1826, en donde la representación de ese es aprobado por la legislatura porteña, y esto
Congreso había sido en proporción a la introduce una novedad inusitada porque frena la
población, por lo tanto habían provincias que reunión del Congreso de todas las provincias.
tenían menos población y tenían menos El debate sobre el acuerdo en Buenos Aires, está
representantes, en cambio acá, el Acuerdo de San dado sobre dos núcleos fundamentales. Hay
Nicolás dice que todas las provincias son iguales algunos como Mitre que discuten los poderes
y todas van a tener dos representantes en ese dados a Urquiza, porque dicen que son poderes
Congreso Constituyente, entonces hay un superiores a los de Rosas, por lo tanto van a crear
principio de igualdad en beneficio de la reunión un monstruo o tirano mucho más relevante que el
del Congreso para que algunas provincias no que habían derrotado. Y el otro núcleo de
tuvieran mayor representación que otras. Lo observaciones al acuerdo de San Nicolás es el
importante también de esa representación política que hace Vélez Sarsfield que después va a ser el
es que los diputados no van a ir con mandato creador del código civil, pero que es muy
imperativo, sino que van a ir con mandato libre, importante que fue un jurista cordobés, lo que
esto pone de manifiesto que los diputados tienen cuestiona del acuerdo es que los gobernadores no
libertad de acción frente -en función del objetivo tenían facultades para decidir lo que decidieron,
general que es la convocatoria al Congreso- a las por lo tanto era ilegítimo. Entonces en base a esa
instituciones u órdenes que les podían dar los discusión que fue enorme, que ocupó la
gobiernos provinciales. legislatura, la prensa, etc., es que la legislatura de
El otro conjunto de disposiciones del acuerdo de Buenos Aires no aprueba el acuerdo, por lo tanto
San Nicolás, son disposiciones de tipo el poder del gobernador Vicente López y planes
económico. Se ponen de acuerdo en que las quedó muy deteriorado, no gobernaba nadie. Esto
aduanas interiores van a ser suprimidas en conduce a Urquiza a hacerse él mismo cargo del
beneficio de la creación de un mercado nacional gobierno y ahí él no logra afianzar su autoridad
que garantice la libre circulación de personas, en la provincia de Buenos Aires sino que
bienes y mercancías. Es muy importante la adquiere cada vez más rechazo, y allí se precipita
supresión de las aduanas interiores, como una sublevación en los pueblos de la campaña,
también es muy importante algo que Urquiza le por lo que Urquiza termina resolviendo
había reclamado a Rosas insistentemente y que abandonar Buenos Aires y dirigirse a Santa Fe
por eso había roto su alianza política, que es la porque ya estaban llegando los convencionales de
libre navegación de los ríos interiores. las provincias para formar el Congreso.
Entonces, en síntesis ese acuerdo de San Nicolás Ese acuerdo de San Nicolás fue discutido no solo
hay que abordarlo desde dos lugares. Desde las en Buenos Aires y las provincias, sino también
disposiciones políticas y por otra parte las fue recepcionado por los emigrados que estaban
disposiciones económicas. en Chile y que discutían sobre la conveniencia de
Lo que establecía el acuerdo de San Nicolás la Constitución y del lugar de Buenos Aires en
también es que los gobernadores firmaban el esa Constitución. Ahí hay un famoso debate entre

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
14

Alberdi y Sarmiento, en donde Sarmiento decía: principales y ciudades subalternas. Entonces


no es posible la unidad sin Buenos Aires; y Alberdi proponía una síntesis o combinación de
Alberdi decía: hay que hacer el congreso y la la tradición unitaria y la tradición federal para
Constitución aunque Buenos Aires no esté, es fundar las bases constitucionales que deben dar
decir, ahí aparece el debate sobre la oportunidad origen al Estado nacional. Entonces, por una
de la Constitución y es un momento estelar de parte tenemos las fuentes de la Constitución, por
Alberdi, el cual se convierte en el gran inspirador otro lado tenemos a Alberdi como el gran
que anima el debate constituyente de 1853. inspirador y el principal publicista, teniendo en
Pasamos a un segundo núcleo de problemas, para cuenta que el sistema político va a combinar
llegar a la reunión del Congreso Constituyente en rasgos unitarios y federales porque es producto
Santa Fe y el resultado de ese Congreso que es la de una negociación de las partes.
Constitución Nacional de 1853. Acá Finalmente es importante señalar las
seleccionamos tres núcleos importantes. Por una características del régimen político que organiza
parte, ahí se plantea el recoge de una tradición de esa Constitución. Primero, el régimen político
estudios constitucionales en donde dividen las que establece es representativo, republicano y
fuentes de la Constitución en tres categorías: federal. Representativo porque la soberanía
normativas, doctrinarias e históricas. Las fuentes reside en el pueblo pero este no delibera ni
normativas son todo el conjunto de leyes que gobierna sino a través de sus representantes, no
anteceden a la Constitución de 1853. Las fuentes se trata de una democracia directa sino que es una
doctrinarias son las fuentes jurídicas, los tratados, democracia republicana indirecta. Republicano
la fuente de inspiración de los convencionales porque los gobernantes son elegidos a través de
para hacer la Constitución. Y las fuentes las elecciones y su mandato finaliza, se renuevan
históricas, es decir las constituciones previas las autoridades. Federal, es decir es un sistema
(1819 y 1826), leyes previas y también los pactos político dual que instituye un gobierno general en
políticos previos (Pacto Federal 1831, acuerdo de la cúspide e instituye gobiernos locales o
San Nicolás). provinciales. Entonces el federalismo es un
Es importante señalar también, respecto al tema sistema dual de gobierno, en el cual el gobierno
del Congreso y la Constitución, es el papel de general se funda en base al pacto celebrado entre
Alberdi y un concepto que es el que elabora él de las provincias y las provincias delegan una
cómo va a ser esta Constitución y el sistema porción de su soberanía para el gobierno general
político argentino que es el sistema federal. Ahí y ejercitan su soberanía en el orden interno.
Alberdi acuña una expresión que se llama Hay un punto que también tiene que ver con esa
“unidad federativa” o “federación unitaria” y esto cuestión de Alberdi, de lo federal y lo unitario y
quiere decir que Alberdi propone que para fundar es la característica que va a tener el Poder
el Estado y la Constitución, es necesario un Ejecutivo en esa Constitución del 1853, que va a
proceso de negociación de las tradiciones dotar al Poder Ejecutivo Nacional de importantes
políticas e institucionales. atribuciones o poderes, es decir que es un
La guerra civil ha mostrado dos bandos régimen que es presidencialista, en esto sigue
enfrentados, entonces Alberdi propone una mucho al modelo federal norteamericano, un
solución transaccional a esta oposición. Entonces presidente que tiene mucho poder pero es un
hay dos tendencias, una tradición unitaria que presidencialismo que no se mantiene estable en el
viene incluso desde las colonias, esa idea de tiempo, sino que creció en el siglo XX. Por eso
centralizar. Y la tradición federal, es una Alberdi decía que era importante sentar el orden
tradición que arranca y que recoge la vida y que había que fundar las repúblicas y que eran
política de la revolución con esa idea de la monarquías con máscaras republicanas.
reversión de la soberanía, las soberanías que Otro punto importante a señalar son las
compiten entre sí, las rivalidades entre ciudades características que tiene el Congreso Nacional,

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
15

cómo organiza el Poder Legislativo o Parlamento Aires y esto va a generar severos problemas en
o Congreso Nacional. Ahí el bicameralismo se los años siguientes.
mantiene, como estaba en el 1819, en el 1826, es También es importante tener en cuenta el art. 6
decir, las dos cámaras supone una de diputados y que afecta a un instrumento que va a ser
otra de senadores, en las cuales los diputados se sumamente eficaz para el gobierno general para
siguen eligiendo en función de la población de la imponer su autoridad en las provincias, que son
nación que reside en cada provincia y eso es lo las intervenciones federales. Y también el art. 14
que da hasta ahora que la provincia de Buenos que establece que esta Constitución se inscribe
Aires tenga más diputados en el Congreso de la como todas las Constituciones de
Nación, pero cómo se explica esa fuerte Latinoamericanas y del mundo en el siglo XIX,
representación en diputados según la población, en el Constitucionalismo Liberal, es decir, los
en que en el senadores todas las provincias tienen gobiernos se crean para preservar las libertades
la misma representación, en el 1853 eran 2 públicas y los derechos civiles. El gobierno lo
senadores por provincia. Entonces hay un que tiene que hacer es garantizar a los ciudadanos
equilibrio entre las dos cámaras, por una parte sus libertades y derechos, y para eso sirven las
una se elige según un criterio que es la población Constituciones, para ponerle límite al poder y a
y la otra se elige por otro criterio que es la los factores de poder en beneficio de los
igualdad de las provincias. ciudadanos.
En ese momento, en el 1853 y hasta la reforma de Hasta el momento hemos hecho una descripción
1994 eran 2 senadores por provincias. En la de los principales rasgos de la Constitución que
reforma del ´94 instituye un cambio en la se votó en el ´53 y esa Constitución que fue
representación del senado que van a ser 3 rechazada por la legislatura de Buenos Aires nos
senadores por provincias, porque el tercer enfrenta a un nuevo escenario, porque esa
senador tiene que representar a la oposición. Constitución rige un conjunto de provincias, la
Es importante señalar la organización del Poder Confederación y su primer presidente
Judicial de la Nación, y este, incluso hasta ahora constitucional Urquiza, gobierna una parte de la
se organiza sobre la base de diferentes superiores geografía argentina, no gobierna Buenos Aires,
de justicia (superiores e inferiores). Hay que porque estamos, a partir del 1853 en una realidad
tener en cuenta la creación de la Corte Suprema muy original en donde se encuentran dos Estados
de Justicia que Urquiza no pudo organizarla sino paralelos y separados, el Estado de Buenos Aires
que va a ser organizada por la presidencia de y el Estado de la Confederación Argentina. En
Mitre, pero también ese Poder Judicial de la ese momento cada Estado se forma así mismo, en
Nación no es solamente la Corte sino –como base a esa concepción de que las provincias son
hasta ahora- los juzgados federales, en la cual en soberanas e independientes. Por una parte se ha
la justicia federal se tramitan determinados formado un gobierno general y Buenos Aires se
litigios y las provincias tienen su propia justicia. ha dado su propia constitución, la de 1854, se
Otro punto importante a tener en cuenta de la organiza así mismo y vive con ciertas relaciones
Constitución Nacional de 1853, es el art. 3 que es pero también conflictos entre el Estado de
la cuestión capital. Esa organización política y Buenos Aires y la Confederación, pero en ese
esa nueva nación argentina tiene que definir cuál momento, es decir, después de 1853 y a partir de
va a ser la sede de las autoridades nacionales, y cuestiones sociales, económicas y culturales,
ahí la Constitución, retomando las ideas previas, Buenos Aires se experimenta un crecimiento
establece que la capital va a ser Buenos Aires, económico, cultural y demográfico muy
aunque Urquiza tuvo que irse de Buenos Aires, importante en esos años. Crece la economía,
pero los convencionales constituyentes sobre todo en lanar, ya que en ese momento el
consideran que la capital tiene que ser Buenos rubro exportable dejó de ser el cuero y todavía no
es la carne vacuna lo que se exporta, sino que es

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
16

lana para los grandes productores textiles como provincia, en detrimento de la integración
Inglaterra. Entonces el motor de crecimiento de nacional.
Buenos Aires, no es por la venta de vacas, sino la Conviene señalar también que entre esos dos
venta de lana. Ese crecimiento económico es el Estados paralelos, son muy diferentes en
que va a generar el ingreso de contingentes envergadura, dado que uno tiene posibilidades de
europeos a Buenos Aires, sobre todo a La Pampa, crecimiento porque tiene su puerto, y el Estado
porque en ese momento el mundo entero estaba de la Confederación -primero presidido por
en una fuerte movilidad transatlántica. Entonces Urquiza y luego de 6 años del mandato
el crecimiento económico coincide con el presidencial es sucedido por Derqui- no tiene un
crecimiento demográfico por la vía de desarrollo y un fortalecimiento equivalente, es
inmigración ultramarina y esto también va a mucho más pobre que el Estado de Buenos
coincidir con la vida cultural de Buenos Aires y Aires, aunque abierto a la navegación de los ríos,
también de las primeras grandes inversiones para tiene dificultades fiscales. Urquiza en su
modernizar la provincia. momento -guiado por Alberdi- introduce leyes
Es importantes señalar ahora que, ese Estado de que favorecen que se usen los puertos, sobre todo
Buenos Aires que se da su Constitución, tiene el de Rosario, pero todas las estrategias para
una dirigencia política muy activa que está robustecer la fiscalidad del Estado de la
dividida ya en dos partidos que se llaman: Confederación, no tuvieron los resultados
Nacionalistas y Autonomistas. Estas dirigencias esperados, entonces hay una serie de rivalidades
políticas porteñas discuten qué hacer frente a esa entre ambos estados, operaciones políticas,
situación que enfrenta un Estado de Buenos Aires desconfianzas, malas relaciones, etc., que
y el Estado de la Confederación, y acá hay que terminan en un enfrentamiento armado en 1859
señalar las posturas que tienen cada uno de estos en la Segunda Batalla de Cepeda, Urquiza vence
partidos frente a estos problemas, frente a la a Mitre y ahí se inicia un nuevo proceso de
nación, frente a la organización política. negociación política, se juntan a conversar y se
Para los nacionalistas porteños, era imposible realiza el Pacto de San José de Flores, el cual va
pensar que Buenos Aires podía ser un Estado a establecer algunos ítems importantes. Por una
independiente para siempre, y aspiraban a parte establece que Buenos Aires se incorpora a
integrar la Nación Argentina, integrarse con el la Confederación, pero para eso, Buenos Aires va
resto de las provincias bajo su propio liderazgo, a cumplir con una facultad que tenía por integrar
es decir, bajo el liderazgo de Buenos Aires. Este la nación y por esa situación de pacto, y va a
grupo nacionalista tiene un líder muy importante decir que como Buenos Aires no había
y es Bartolomé Mitre, este tuvo un papel muy participado de la Convención Constituyente, no
importante en los debates del acuerdo de San había participado de la redacción y promulgación
Nicolás y también en la lucha contra Rosas. de la Constitutivo de 1853, por lo tanto tenía la
Del otro lado está el partido autonomista, y para facultad de ejercer su poder constituyente y
ellos no era indispensable integrarse a la nación y revisar la Constitución de 1853. Entonces, esta
es acá donde hay algunos dirigentes y de donde revisión de la Constitución de 1853 es lo que se
va a salir Adolfo Alsina. Los autonomistas no llama “Reforma Constitucional de 1860” y esa
quieren sacrificar ningún interés de su provincia Reforma va a introducir cambios en la Carta
en beneficio de la unificación nacional. Además, Constitucional, en torno a tres temas importantes.
estos autonomistas fueron los que sobrevivieron a Uno, que va a modificar el art. 6 relativo a las
Rosas, pero también son muchos de los que intervenciones federales a los efectos de sacarle
apoyaban a Rosas, es decir, los viejos rosistas son atribuciones al Poder Ejecutivo para que no
los que se han transformado en autonomistas, que amenace más el desarrollo de las vidas políticas
enfatizan los intereses y la defensa de estos de la provinciales, le pone condicionamientos. El otro
tema importantísimo es que, los beneficios de la

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
17

aduana de Buenos Aires, es decir, toda la plata dentro de la Confederación y en Buenos Aires se
que entraba por exportaciones, no va a ir solo a la da un fortalecimiento de ese sector.
caja de Buenos Aires sino que se van a convertir Todos estos conflictos entre un lado y el otro
en rentas nacionales, es decir, el Estado nacional conduce a un nuevo enfrentamiento armado en
va a obtener la principal vía de financiamiento 1861 en Pavón, en donde el enfrentamiento entre
que son los beneficios de las exportaciones e Mitre y Urquiza da un resultado diferente, ya que
importaciones. Pero esto bajo una condición dice en este caso Mitre vence y esto abre un nuevo
Buenos Aires, y la condición es que Buenos capítulo dentro la historia política institucional
Aires dice que está bien, pierdo la mina de oro argentina, porque como dijimos anteriormente,
porque es un período de aumento de las Mitre era líder del sector nacionalista y los cuales
exportaciones y de los comercios exteriores, pero buscaban que Buenos Aires se integrara al mapa
se garantiza al Estado de Buenos Aires el de la República Argentina, pero también a dirigir
presupuesto equivalente para que funcione su ese proceso y es así que Mitre se convierte en el
administración, es decir que Buenos Aires va a Presidente de la República y cumple el mandato
tener un presupuesto suficientemente importante presidencial entre 1862 y 1868.
para sostener el funcionamiento de su propio Acá hay algunos tips para señalar de esta primera
Estado. Y el tercer punto delicado es que la presidencia. Primero que esta presidencia está
Reforma del ´60 va a hacerse eco de lo que era el cruzada por dos grandes conflictos, una la guerra
art. 3 de establecer la cuestión capital en Buenos en el interior y la otra es la declaración de la
Aires, es decir, ahí la convención porteña lo que guerra contra el Paraguay.
hace es precisar el procedimiento por el cual se Mitre se hace cargo del tema que había quedado
va a elegir capital de la Nación y esas precisiones pendiente en la Constitución de la cuestión
son fundamentalmente dos, que la capital se va a capital y resuelve el tema de la capital de la
resolver por una ley del Congreso de la Nación y nación por medio de una ley, que se llama “Ley
que el lugar a designar como sede de las de Compromiso”, la cual establece que las
autoridades nacionales debe contar con la autoridades nacionales pueden vivir en la ciudad
aprobación de la legislatura de la provincia que de Buenos Aires por un lapso de 5 años, lo cual
fuere. Entonces ese procedimiento no es un acto puede ser renovado una vez cumplido, entonces
del Poder Ejecutivo, sino que tiene que ser por él puede fijar esa ley en donde Buenos Aires sea
ley del congreso y tiene que ser aceptada por la capital pero como huéspedes, pero hay un
legislatura de la provincia en la que recaiga o se avance en el tema de la capital.
designe que va a ser la capital de la nación. El otro tema importante es que -como dijimos-, la
Otro punto importante es destacar el proceso que presidencia de Mitre tiene dos grandes frentes de
conduce a la Reforma del ´60 en la cual Buenos guerra muy importantes, uno es lo que se
Aires ya está integrada a la Nación pero los denomina como “pacificación del interior”, esto
conflictos políticos no terminan, y es allí en es afianzar el orden político mediante el
donde se dan las operaciones políticas entre uno fortalecimiento de los gobierno leales de las
y otro lado, y también los problemas políticos dirigencias liberales del interior sobre el
internos de la Confederación, una crisis política programa de Mitre y la respuesta militar que dan
gravísima entre fines de 1859 y 1860 en la tanto los gobiernos provinciales aliados, como el
presidencia de Derqui, sobre todo en San Juan, ya gobierno general a las resistencias federales del
que en esos años son asesinados 3 gobernadores interior, sobre todo el centro-este argentino, en
en esa provincia. Entonces podemos ver acá donde ahí nuestra región aparece en escena.
cómo violencia era característica en esa Como dijimos, la crisis política en San Juan se
provincia, pero no solo habían conflictos en esa había llevado tres gobernadores asesinados y
provincia sino que además también habían peleas también todo el centro-oeste en ese momento está
dinamizado por una serie de levantamientos

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
18

federales, colorados, montoneros federales que civiles, y en ese consenso político, las élites
son algunos captados y otras reprimidas entre provinciales, es decir, las dirigencias provinciales
1863 y 1867, la más famosa de ella es el y también el gobierno nacional tienen un papel
levantamiento del Chacho Peñaloza y después de muy importante en el proceso de unificación y
Felipe Varela, pero lo que es importante señalar estabilidad institucional.
acá es que la derrota de estos movimientos Por una parte, los años ´70 muestran que hay
federales dependen, no solo del gobierno central acuerdos entre los gobernadores que se traduce
porteño, sino también de los gobiernos en una expresión muy famosa “Liga de
provinciales aliados. Gobernadores”, es la reunión de gobernadores de
La otra cuestión de estos años es que a partir de las provincias del interior, agrupadas en el
1865 se declara la guerra al Paraguay y ahí la Partido Nacional que apoyan a un candidato
República Argentina se inscribe en una guerra presidencial, ese candidato en Nicolás
internacional de la cuenca del plata junto con el Avellaneda y él consigue los votos del colegio
viejo Imperio del Brasil y también Uruguay. Esa electoral y es electo presidente en 1874. Ahí
guerra da resultados muy variados para el Estado estaba rivalizando con Avellaneda, quien se había
argentino. Por una parte es una guerra que le presentado a las elecciones era Bartolomé Mitre,
permite al gobierno nacional fortalecer su fuerza quien había cumplido su primer mandato en el
militar, se transforma el ejército a partir de esa ´68, lo había sucedido Sarmiento, y quería volver
guerra, se usa nueva tecnología y ese ejército va a al ruedo, entonces lo que hace Mitre es denunciar
servir después para someter a las rebeliones del a los comicios generales de Avellaneda y la
interior. forma de denuncia que utiliza es la Revolución,
Esta guerra, al principio era muy popular en la se levanta en armas con buena parte de las
provincia de Buenos Aires y también en la guardias nacionales, grupos de indígenas y ese
provincia de Santa Fe, pero para otras provincias levantamiento se llama “Revolución de 1874”,
representó un esfuerzo muy grande encarar esa que tiene dos focos, uno en la provincia de
guerra y esto es lo que se le imputa a Urquiza, el Buenos Aires y en Mendoza también, porque
dejar hacer y también contribuir a esta guerra había grupos muy activos en Mendoza que
contra Paraguay, entonces provoca que Urquiza apoyaban a Mitre. El tema es que esa Revolución
pierda consenso interno en su provincia –Entre es derrotada por las fuerzas militares que
Ríos- porque allí se había refugiado para no dependen de la nación -ahí en Mendoza tiene un
meterse más a nivel nacional y se termina de rol muy importante Julio Argentino Roca que es
desprestigiar el liderazgo de él como líder federal el que comandaba las fuerzas desde Río Cuarto a
del interior. Y esto termina también de manera Cuyo-, entonces derrotan a los rebeldes del ´74
muy dramática y violenta porque justamente a en Mendoza y también los mitristas son
Urquiza lo asesinan en 1870, por sus propios derrotados en la provincia de Buenos Aires.
aliados, entonces el tema del asesinato de él, Esto abre dos cuestiones. Primero, pone en
pone de relieve el completamiento del evidencia que las fuerzas revolucionarias
federalismo en ese momento y abre un nuevo organizadas por estos líderes son muy inferiores a
ciclo político a partir de 1870. lo que es el ejército nacional, es decir, es un
¿Qué características tiene ese nuevo ciclo político ejército que está teniendo cada vez más
a partir de 1870? Es que la inestabilidad que protagonismo y están subordinados al poder
había caracterizado los años entre Cepeda y el presidencial. Y por otro lado, la otra cuestión que
asesinato de Urquiza, que mostraba que el mapa aparece en este contexto, después de la derrota de
político estaba movilizado, cruzado por la la Revolución mitrista del ´74 es que el
violencia estatal y política. 1870 abre un presidente Avellaneda abre la política de
escenario en donde se buscan consensos para conciliación de partidos con el sector de los
terminar con esa estabilidad política y las guerras autonomistas, porque los mitristas fueron

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
19

derrotados y quedaron afuera del escenario candidato a presidente en 1880 y es así que
político, entonces el gobierno de Avellaneda se llegamos al último punto y es el año 1880 que
funda y tiene apoyo en los sectores autonomistas sirve para dividir aguas en la historia política
de Buenos Aires y del interior. argentina del siglo XIX, porque ahí -según
Es importante destacar cómo el Estado Nacional, Botana- se consolida el proceso de formación del
después de 1870 va a tener un activo Estado Nacional porque lo que se llega a dos
protagonismo en la creación de agencias estatales fenómenos importantes. Uno, que la fuerza
en todas las provincias, es decir, que el Estado militar de la nación derrota al gobernado y las
Nacional va a estar presente en las provincias a milicias de la provincia más importante del país
través de determinadas funciones y servicios. que es Buenos Aires, y es así que justamente hay
Esas agencias nacionales son –por ejemplo- las que ver este año 1880 con dos caras, porque la
escuelas que crea el gobierno nacional en las autoridad nacional termina de consolidarse en
provincias, el colegio más famoso en esa época base a que fue capaz de domesticar la rebeldía del
van a ser dos, los colegios nacionales para los gobernador de Buenos Aires, Carlos Tejedor, que
varones y las escuelas normales para las mujeres. se levantó en armas contra el gobierno nacional y
Otro tipo de agencia es el sistema de correo, los que ese levantamiento en armas que se llama
bancos, etc. “Revolución el ´80”, se produjo porque la
Otro servicio que brinda el Estado Nacional en provincia de Buenos Aires y su dirigencia vio
las provincias, tiene que ver con la justicia decapitar su propio territorio a través de una Ley
federal, es un período en donde empiezan a de Federalización de la ciudad Buenos Aires, que
crecer la designación de los jueces federales en la convertía en capital federal. Entonces esta ley
las provincias argentinas y es un instituto de cierra un ciclo abierto en 1853 y la Revolución
control que tiene en sus manos un tipo de porteña derrotada en 1880 también cierra un ciclo
conflictos judiciales que no son de la justicia de inestabilidad política que la Constitución 1853
provincial. no había conseguido erradicar la inestabilidad ni
Otro punto que hay que tener en cuenta en la la violencia política.
ampliación de la esfera del Estado Nacional en Entonces lo que significa la Revolución porteña y
las provincias, es que se consolida la frontera la Federalización de la ciudad de Buenos Aires es
nacional, es un momento de expansión de la el triunfo del poder central y de la autoridad
jurisdicción del Estado Nacional en el territorio y nacional sobre las provincias y en lo sucesivo,
1879 es un fecha muy importante porque ahí se ningún gobernador de provincia argentina -
marca la expedición militar contra los indígenas incluso de la provincia de Buenos Aires- tuvo
de la Patagonia y del NEA, bajo la presidencia de fuerza militar para desafiar el poder presidencial.
Avellaneda, dirigida por Roca, después de la
muerte de Alsina, porque este que había sido un
dirigente autonomista muy importante, tenía una
estrategia diferente contra los indígenas, entonces
la muerte de él marca un giro en la política de la
frontera y acelera el proceso de la organización
de una expedición militar que va a salir por
columnas entre Buenos Aires y Mendoza. Los
resultados de esa expedición militar son muy
importantes en el sentido de que le permite al
Estado argentino afianzar su hegemonía y
jurisdicción en los territorios patagónicos y del
NEA y también porque le permiten a Roca
robustecer su liderazgo y convertirse en

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
1

UNIDAD 4
Texto: Ezequiel Gallo “La consolidación del Estado y la reforma política (1880-1914)”
Las tres décadas y media que transcurrieron entre 1880 y 1914 estuvieron signadas por
acontecimientos de singular importancia en el terreno político-institucional. Fueron tiempos
cambiantes, difíciles de resumir en una cronología detallada.
La sociedad argentina fue afectada por cambios muy significativos durante el período bajo
estudio. Ciertamente, el país de 1914 era radicalmente distinto al que asomaba en 1880. El rápido
crecimiento económico que caracterizó la época no se reflejó solamente en transformaciones
materiales, sino que impactó fuertemente, también, en el tamaño y composición de la población,
en los hábitos y costumbres, en la vida cultural, etc. Bastaría ilustrar estos cambios con lo
ocurrido con la población del país. Los alrededor de 2.000.000 de habitantes existentes en 1880,
se convirtieron en cerca de 8.000.000 en 1914. Este vertiginoso crecimiento se produjo como
consecuencia de la entrada masiva de inmigrantes europeos, que lo hicieron en proporciones
relativas superiores a las registradas en los Estados Unidos. Aumento sustancial en el número de
habitantes, acompañado por cambios decisivos en la composición de la población. El impacto de
la inmigración puede observarse, hacia 1914, en el origen nacional de quienes dirigían empresas
económicas en el litoral pampeano: en el comercio y la industria manufacturera, los inmigrantes
representaban más del 75% del total; en la agricultura, superaban holgadamente el 60% y aun en
la ganadería, la más tradicional de las industrias, casi el 50% había nacido fuera del país. Cabe
agregar que todos estos cambios se dieron en un período relativamente corto.
No debe haber sido fácil la adaptación a situaciones que cambiaron tan rápidamente. Este
problema, que incidía en la vida cotidiana, aparecía aún con más fuerza en el ámbito público.
Nuevos sectores plantearon problemas desconocidos hasta entonces y generaron demandas sobre
las cuales no habían experiencias previas. Todas estas circunstancias debieron ser procesadas por
políticos que se habían formado en ambientes mucho más provincianos.

El marco institucional
Hacia 1880, la Argentina contaba con un conjunto de instituciones básicas que establecieron
reglas sobre aspectos centrales de la convivencia social. La Constitución de 1853/60 había
adoptado el sistema republicano, representativo y federal siguiendo, mayoritariamente, el
precedente fijado por la Constitución de los Estados Unidos de 1787. La Carta Magna local
difería, sin embargo, en algunos aspectos con su ilustre predecesora, de las cuales el que interesa
recordar aquí es el sesgo más centralista del sistema federal argentino. Esta característica fue
producto de la influencia ejercida sobre nuestra constitución por el estatuto unitario chileno de
1833. Es bueno recordar, también, que el predominio del poder central en la Argentina descansó,
en buena medida, en la facultad de intervenir en las provincias que otorgaron los constituyentes
de 1853 al ejecutivo nacional.
La Carta Magna fue seguida por una serie de constituciones provinciales y por una legislación
nacional complementaria dentro de la cual ocuparon un lugar destacado los códigos civil,
comercial y penal. Por otra parte, en 1862 se dio un paso decisivo al instalarse la Suprema Corte
de Justicia, institución que jugó un papel de importancia en la protección de los derechos civiles
(prensa, asociación, reunión, etc.). Los problemas argentinos hacia 1880 no eran, entonces,

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
2

problemas de diseño institucional; eran primordialmente de estabilidad política. La vida


institucional del país se hallaba, en efecto, permanentemente amenazada por revueltas
provinciales y, en un par de ocasiones, por levantamientos armados de dimensión nacional. En
1874, Bartolomé Mitre había liderado una rebelión general para oponerse a la asunción de
Nicolás Avellaneda a la presidencia de la República. En 1880, con motivo de la sucesión
presidencial de ese año, estalló una verdadera guerra civil que enfrentó a las milicias de Buenos
Aires con las tropas nacionales. El motivo fue la oposición del gobernador Carlos Tejedor de
Buenos Aires a la candidatura de Julio Roca que contaba con el apoyo de la gran mayoría de los
gobernadores de provincia (la excepción eran Buenos Aires y Corrientes). El enfrentamiento
terminó con el triunfo de las tropas nacionales y la derrota de las milicias provinciales.
Para muchos esta permanente inestabilidad era consecuencia de la debilidad de las autoridades
nacionales. Esa debilidad había quedado de manifiesto, según esta visión, durante un conflicto
entre el Banco Nacional y el de la Provincia de Buenos Aires que había tenido lugar en 1876. No
es de extrañar, en consecuencia, que hayan sido cada vez más numerosas las voces que exigían
un fortalecimiento mayor de la autoridad nacional.
Los combates que finalizaron en 1880 con la victoria de las fuerzas nacionales y la derrota de las
milicias bonaerenses marcan, por lo tanto, un punto de inflexión importante en la historia del
país. Fueron varios los procesos políticos que se comenzaron a gestar o se consolidaron a partir
de aquel momento. En primer lugar, la derrota del ejército provincial significó un duro golpe para
el Estado de Buenos Aires, hasta ese momento el principal rival del gobierno central. El resultado
fue, por el mismo motivo, un paso decisivo en la consolidación de las autoridades nacionales. En
segundo término, los eventos de 1880 inauguraron el largo período de predominio político del
nuevo Partido Autonomista Nacional, y la declinación definitiva de los otrora poderosos partidos
porteños (Autonomistas y Nacionalistas). Finalmente en ese año asumió la presidencia el general
Julio Roca (1880-86) destinado a ser, quizás, el político más influyente en buena parte del largo
ciclo político que culminó en 1914.
Para muchos historiadores una de las características más salientes de este período fue la
consolidación del Estado nacional, proceso que adquirió su mayor intensidad durante la década
del ochenta. La afirmación encierra una buena dosis de verdad y representa bien las intenciones
que guiaron la acción de los gobernantes de la época. Julio A. Roca las sintetizó de la siguiente
manera en su primer mensaje al Congreso Nacional: "Parece que fuéramos un pueblo recién
nacido a la vida nacional, pues tenéis que legislar sobre todo aquello que constituye los atributos,
los medios y el poder de la Nación" (1880).
En realidad, la serie de iniciativas propuestas por Roca comenzaron muy poco antes de su
asunción del mando, pero fueron aprobadas por una legislatura que ya estaba controlada por sus
partidarios. Ése fue el caso de dos medidas sancionadas hacia fines de 1880: la federalización de
la ciudad de Buenos Aires y la supresión de las milicias provinciales. Por la primera ley, la
provincia de Buenos Aires quedaba privada de su principal ciudad que pasaba así a depender del
Estado nacional. El sesgo centralista de esta decisión fue claramente percibido por Juan Bautista
Alberdi, que la aprobó con indisimulado entusiasmo: "Dar al gobierno nacional por capital y
residencia la ciudad de Buenos Aires, es completar el poder que necesita para dejar de ser un
poder de nuevo nombre". La misma tendencia fue advertida por Leandro Alem, que se opuso a la
federalización y predijo que la nueva norma marcaría el fin de lo que ya era, en su opinión, un

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
3

tambaleante sistema federal. El mismo sesgo es inocultable en la disposición sobre las milicias
por la cual se otorgaba el monopolio de la fuerza pública a la autoridad central. Las mismas ideas
que predominaron en ocasión de la federalización volvieron a expresarse para fundamentar la ley
militar.
Ya con Roca en la presidencia, se aprobaron otras leyes que se inscribían en la misma dirección.
Entre ellas, cabe mencionar la ley de unificación monetaria de 1881 que prohibía a las provincias
la emisión de dinero, derecho que recaerá exclusivamente en el gobierno nacional. La ley tuvo
dificultades en su aplicación, las que intentaron ser superadas por la aún menos exitosa ley de
bancos garantidos de 1887, aprobada por la administración de Miguel Ángel Juárez Celman
(1886-90). Los problemas monetarios continuaron por un buen tiempo y sólo fueron solucionados
con la ley de convertibilidad de 1899. En este largo recorrido, plagado de dificultades financieras,
lo que nunca estuvo en duda, sin embargo, fue el principio político institucional que fijó la ley de
1881 y que fue reiterado por el diputado Wenceslao Escalante al defender la ley de bancos
garantidos, cuando sostuvo que lo que se buscaba afianzar era "el imperio de la legislación
nacional (…) lo que significa dar un paso más en la evolución hacia la consolidación del poder
nacional".
Las tres leyes mencionadas (Sapital Federal, ejército y moneda) eran consistentes con un cuerpo
de ideas que ganaba adeptos en Europa como consecuencia de los avances de los procesos de
unificación nacional en Alemania e Italia. Para el llamado "nacionalismo unificador" otro de los
ingredientes importantes fue el territorio. A esta orientación respondió en nuestro país la ley de
territorios nacionales que otorgó status institucional a las tierras incorporadas durante la
Conquista del Desierto. La ley no estableció la autonomía de los nuevos territorios) ni permitió
que fuesen incorporados a algunas de las provincias limítrofes. Serían exclusivamente
dependientes del gobierno general, apoyadas por la mano poderosa de la Nación. El problema de
la ocupación territorial fue contemplado, también, en la legislación sobre tierras públicas
aprobada en 1882 y 1884. Estas normas intentaron, sin mayor éxito, completar y mejorar, la ley
sobre colonización e inmigración de 1876.
La educación fue otro de los temas que ocupó un lugar destacado dentro de las ideas prevalentes
en la época. En este caso confluyeron problemas de muy distinta índole: pedagógicos,
institucionales, religiosos y políticos, estos dos últimos elocuentemente ilustrados durante las
ásperas polémicas entre "católicos" y "liberales". Todas estas dimensiones emergieron durante los
debates parlamentarios de 1884 que culminaron con la sanción de la ley 1.420 de educación
común. La ley estableció la enseñanza primaria, obligatoria, gratuita y laica, y fue, al comienzo,
de aplicación en la Capital Federal y territorios nacionales, para luego extenderse gradualmente al
resto de las provincias. El debate fue tan intenso que desencadenó la expulsión del nuncio
apostólico y la suspensión de las relaciones diplomáticas con el Vaticano.
La ley otorgó un papel central a las autoridades nacionales y recortó considerablemente el lugar
que ocupaba la Iglesia Católica en la materia. Los partidarios de la nueva disposición
consideraron que una ley neutra en materia religiosa era crucial para un país que se había
propuesto estimular la entrada de los extranjeros. No es de extrañar, entonces, que por estas y
otras razones se haya decidido establecer la supremacía del Estado nacional que, al decir del
diputado Delfín Gallo, "no podía ceder ante el poder de los papas". El gobierno central no se
limitó a establecer el marco legal; creó, además, instituciones que hicieran efectivo el

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
4

cumplimiento de la ley. Entre estas sobresalió el Consejo Nacional de Educación que, aparte de
velar por los temas estrictamente educativos y pedagógicos, se transformó, a través de su
incidencia en los planes de estudios, en una herramienta activa en la transmisión de las ideas
"nacionalistas" vigentes en la época.
Algunos de los aspectos político-institucionales del tema educativo se reflejaron, también, en la
sanción de otra norma importante, verbigracia, la ley de matrimonio civil aprobada durante la
administración de Miguel Ángel Juárez Celman. En este caso, también, se transfirió al ámbito de
los poderes nacionales funciones que hasta entonces habían sido ejercidas por la Iglesia Católica.
No fueron las mencionadas las únicas medidas que se aprobaron durante aquellos años.
Hubo otras, que sería largo enumerar, que se relacionaron especialmente con la esfera judicial y
administrativa. Tampoco la legislación destinada a la organización de los poderes nacionales se
limitó a los años ochenta, por más activos que estos hayan sido. En el campo económico, por
ejemplo, se dictó en 1891 la ley de impuestos internos que, al otorgar la recaudación del mismo al
gobierno central, y no a las provincias productoras, acentuó la tendencia centralista de la
legislación anterior. De mucha importancia para la organización monetaria fue la ya mencionada
ley de convertibilidad sancionada en 1899. En 1902 se aprobó la Ley Ricchieri de servicio militar
obligatorio, que completó la organización del ejército nacional iniciada por la ley de milicias
provinciales de 1881. En 1904 se aprobó la polémica Ley de Residencia que otorgaba poderes al
Ejecutivo Nacional para expulsar extranjeros que comprometieran, según las autoridades, la paz
interior. La norma introducía cambios en una legislación sobre inmigración que hasta ese
momento se había caracterizado por su espíritu liberal. Esta ley fue completada en 1910 por la de
Defensa Social que proseguía fines similares, pero que fue de aplicación más limitada. En 1905
se sancionó la Ley Láinez de educación que creó las escuelas del mismo nombre, que extendieron
a todo el territorio las estipulaciones de la ley de educación común de 1884. Hubo proyectos que
tuvieron la intención de completar leyes anteriores, pero que no fueron aprobadas por el
Congreso. Fue el caso, por ejemplo, del relacionado con el divorcio, que fue rechazado en la
Cámara de Diputados por un estrecho margen de votos. Lo mismo podría decirse, en otro orden
de cosas, del voluminoso proyecto de Código de Trabajo de 1904 que intentaba una ordenación
novedosa de las relaciones laborales, y que fue rechazado por las partes interesadas. Finalmente,
en 1898 se aprobó una muy limitada reforma de la Constitución Nacional que amplió de 5 a 8 el
número de ministerios fijados por la Carta Magna de 1853. La reforma coincidió con un
momento de ampliación y modernización de la administración pública que había quedado
superada por el rápido crecimiento del país.
En 1912 se aprobó la reforma electoral que fue conocida como Ley Sáenz Peña, nombre del
presidente de la República en el momento de la sanción. La reforma tenía como objetivo
principal poner fin a la secuela de fraudes que distorsionaron desde siempre el sistema electoral.
La historia institucional argentina registra otros intentos que perseguían el mismo fin. En 1902,
para no retroceder demasiado en el tiempo, Joaquín V. González (ministro del Interior durante la
segunda presidencia de Roca) había introducido una ley que instauraba el voto uninominal (por
circunscripciones) en la Argentina. La reforma fue aplicada en las elecciones legislativas de 1904
pero no produjo los resultados esperados, y dejó como única novedad la elección del primer
diputado socialista de América (Alfredo Palacios). La ley fue criticada porque se señaló que
había facilitado la compra de votos y, por lo tanto, fue derogada para los comicios siguientes, en

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
5

los que se volvió al viejo sistema de la lista completa (sólo la lista ganadora consagraba
candidatos). Para algunos, el fracaso de la ley se debió a que el Congreso no aprobó el voto
secreto, que era una de las disposiciones del proyecto de González. Carlos Pellegrini fue uno de
los que sostuvo esta hipótesis, a pesar de que, estando de acuerdo con la mayoría de los artículos
de la ley, se pronunció en el Senado a favor del voto público.
Mucha mejor suerte corrió el proyecto que presentaron el presidente Sáenz Peña y su ministro del
Interior Indalecio Gómez. El proyecto, inspirado en la ley Maura española, fue aprobado en 1912
luego de superar ciertas reticencias de parte de algunos políticos y legisladores oficialistas. La ley
estableció el voto universal (masculino), secreto y obligatorio. En rigor, la universalidad del
sufragio había sido proclamada desde muy temprano por la legislación electoral argentina. La
novedad, entonces, provenía del carácter secreto y obligatorio del sufragio. La nueva legislación
establecía, además, que los comicios estarían bajo la vigilancia del poder judicial y serían
custodiados por las fuerzas armadas en reemplazo de las policías provinciales. La ley, finalmente,
adoptaba el sistema de lista incompleta para las elecciones de electores de presidente y vice y de
diputados nacionales. De esta manera, se facilitaba la incorporación de las minorías al
otorgárseles un tercio de la representación.
Una visión retrospectiva del período 1880-1914 ilustra la celeridad con las que se gestaron y
afianzaron instituciones claves en la conformación de los poderes nacionales. Desde la
perspectiva de la visión de los hombres del ochenta se podría sostener que se habían consolidado,
con ciertas imperfecciones, algunas de la instituciones básicas de un sistema republicano y, en los
tramos finales, representativo. Estos desarrollos tuvieron un costo visible, verbigracia, el
debilitamiento de la dimensión federal que habían postulado los constituyentes de 1853. La
Argentina de 1914 fue el fruto, en buena medida, del intenso proceso de centralización político-
institucional que se había iniciado con fuerza durante la década del ochenta.

Tradiciones y hábitos políticos


Los actores políticos desempeñaban su actividad dentro de marcos que son sólo parcialmente
consecuencia de su voluntad. Hasta aquí se ha hecho referencia a las cambiantes alternativas de la
vida económica y social, y a las modificaciones que alteraron aspectos importantes de la
dimensión institucional. Esos marcos fueron, también, influidos por las ideas prevalentes, las que
en su gran mayoría fueron importadas desde los países más avanzados. En el período analizado,
por ejemplo, es posible rastrear la presencia de vertientes del pensamiento liberal, conservador,
nacionalista, socialista y anarquista, todas ellas de raíz europea aunque afectadas, muchas veces,
por heterodoxias de origen local.
Instituciones e ideas son presencias habituales en la vida política. Es el caso de las tradiciones y
los hábitos heredados, de lo que algunos llaman "cultura política", que suelen tener una influencia
no desdeñable en los procesos institucionales. En el caso argentino, y dentro del período 1880-
1914, hay dos aspectos del problema que merecen una breve referencia. El primero de ellos fue la
gran influencia del personalismo, o, dicho de otra manera, de la indudable gravitación de los
grandes líderes o "caudillos". Esta característica no es ni fue privativa de la Argentina, pero su
presencia excedió lo que es habitual en aquellos países con regímenes políticos estables. El apoyo
a un líder, por encima de agrupaciones y programas, fue, con bastante frecuencia, el principal

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
6

factor de identificación política. La presencia de "mitristas" y "alsinistas", justo antes del ochenta,
es una clara ilustración.
Ya dentro del período analizado, dos ejemplos tomados de la provincia de Buenos Aires en los
años noventa confirman la persistencia del mismo factor. Los partidarios de los partidos
oficialistas o autonomistas no se identificaban con el nombre de sus agrupaciones; se definían
sim plemente como "pacistas", 'casaristas", roquistas", "pellegrinistas", etc. En el partido de
oposición, la Unión Cívica Radical, las cosas no fueron diferentes. Hacia 1898, el partido se
dividió en dos facciones, una encabezada por Hipólito Yrigoyen; la otra, por Bernardo de
Irigoyen. La identificación, como es obvio, no podía apoyarse en la utilización del término
"yrigoyenistas"; pero la dificultad fue rápidamente sorteada cuando los partidarios de ambos
bandos se denominaron "hipolistas" y "bernardistas", respectivamente.
En un ambiente semejante no es de extrañar el papel preponderante jugado por líderes como Roca
e Yrigoyen, cuya presencia o ausen- cia podían resultar cruciales. Pero aun dirigentes como Juan
B. Justo en el Partido Socialista o Lisandro de la Torre en la Liga del Sud, críticos de este rasgo
de lo que despectivamente denominaban "política criolla", tuvieron en sus propias agrupaciones
una presencia similar a la que alcanzaron en las suyas los políticos más tradicionales. No parece
necesario señalar que esta característica no se limitó solamente al plano nacional: estuvo presente
con la fuerza en la vida provincial y municipal.
El segundo rasgo distintivo de la cultura política argentina fue la ausencia de alternancia en el
ejercicio del poder. En otros países (España, por ejemplo) la presencia de distorsiones en el
sistema electoral no impedía que partidos rivales se alternasen en el gobierno (el conocido
"turno"). En la Argentina un solo partido, el Autonomista Nacional, ejerció el gobierno durante
prácticamente todo el período analizado. Salvo en contadas ocasiones, lo mismo ocurrió con los
poderes provinciales. El oficialismo se caracterizó, entonces, por un marcado exclusivismo que
cerró casi todos los caminos a la oposición, incluida aquella que había surgido de sus propias
filas. Para estos propósitos utilizó indistintamente el fraude electoral o la intervención federal.
Esta última, según el diputado autonomista Osvaldo Magnasco, se utilizaba con dos propósitos
centrales: "o levantar un gobierno local que garantice la situación doméstica del Ejecutivo o [...]
derrocar un gobierno local desafecto al central" (1891).
El exclusivismo del oficialismo encontró su contrapartida en la actitud rígida de la Unión Cívica
Radical, el principal partido de oposición. Esta actitud se reflejó en la pertinaz negativa a
negociar, a realizar coaliciones o acuerdos con otras fuerzas políticas (denominados
despectivamente contubernios). Para los radicales, el término intransigencia se convirtió en una
de sus principales banderas, en un principio moral irrenunciable. Para su fundador, Leandro
Alem, la noción de que en política se hace lo que se puede era inaceptable y debía ser sustituida
por la noción de que si no se puede hacer lo que se debe, "no se hace nada". La posición
intransigente postulada por Alem fue continuada, con diferente retórica, por Hipólito Yrigoyen
cuando asumió el liderazgo del partido en 1898.
Exclusivismo e intransigencia estaban en la base de otra dimensión importante de la vida
institucional argentina, verbigracia, el levantamiento armado o la rebelión cívico-militar. El
período se inició, como se dijo, con la cruenta guerra civil de 1880 que enfrentó a las tropas
nacionales con las milicias bonaerenses. El período de paz que siguió a estos episodios fue
bruscamente interrumpido por la formidable rebelión de 1890, acaudillada por la Unión Cívica,

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
7

una nueva agrupación que intentó derrocar al gobierno de Miguel Ángel Juárez Celman. El
levantamiento fue trabajosamente derrotado, pero forzó a la renuncia del Presidente que fue
reemplazado por el Vice, Carlos Pellegrini (1890-92). En 1893, y durante la frágil presidencia de
Luis Sáenz Peña (1892-95) se produjeron movimientos armados liderados por la Unión Cívica
Radical en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires (donde también participó la Unión Cívica
Nacional) Tucumán y San Luis y por la Unión Cívica Nacional en Corrientes. En algunos casos,
los revolucionarios derrocaron a las autoridades establecidas y las sustituyeron por gobiernos
afines que, sólo después de un tiempo, fueron reemplazados por interventores federales enviados
por el gobierno central. En algunos lugares, los enfrentamientos fueron violentos, especialmente
en la provincia de Santa Fe, donde un par de miles de colonos extranjeros se unieron con sus
armas a las fuerzas revolucionarias. Finalmente, en 1905 se produjo el último levantamiento
radical dirigido por el nuevo líder, Hipólito Yrigoyen, en lo que fue, quizás, el episodio militar de
menor envergadura. Esta propensión de algunos dirigentes a la rebelión armada fue ironizada,
alguna vez, por la prensa oficialista que señaló, luego de los acontecimientos del '93, que si
Leandro Alem fuera elegido presidente 'acabaría por hacerse la revolución a sí mismo".
Durante el período 1880-1914, los movimientos armados fueron derrotados, pero dejaron un
saldo considerable de víctimas y alteraron y condicionaron el clima político de aquella época.

Parlamento, prensa y comicios


El levantamiento armado fue un ingrediente no desdeñable del estilo político vigente. No fue el
único ni el más importante. El debate parlamentario, la prensa partidaria, los clubes y comités, las
manifestaciones callejeras y los actos públicos, y, desde luego, las elecciones ocupaban con
mayor habitualidad la atención pública. El parlamento, por ejemplo, cumplió una función
importante como caja de resonancia de las principales opiniones políticas, económicas y sociales,
vertidas tanto en los debates entre parlamentarios como en las frecuentes interpelaciones a los
ministros. Estos debates podían resultar doblemente ilustrativos porque pocas veces los
legisladores estaban obligados a seguir las posiciones fijadas por sus partidos. Por otra parte, el
Congreso era un lugar crucial en la gestación de las carreras políticas de quienes aspiraban a
posiciones más encumbradas.
La difusión del debate parlamentario se hizo generalmente a través de una prensa partidaria tan
activa como diversa. Los diarios fueron un factor crucial en la disputa política, una plataforma
desde donde, también, se forjaban carreras y reputaciones. Esta necesidad explica la cantidad de
publicaciones políticas, algunas de vida efímera, que emergieron durante el período,
generalmente al ritmo del calendario electoral. La existencia de este mundo periodístico tan
variado y combativo fue posible, entre otras cosas, por la reiterada actitud de la Suprema Corte de
Justicia en defensa de la libertad de prensa. No todas ellas eran partidarias: La Prensa, por
ejemplo, la más sólida financieramente y la de mayor circulación, se mantenía independiente de
los partidos, aunque no era para nada renuente a dar su opinión sobre los principales problemas
políticos. El prestigio profesional podía coincidir, sin embargo, con la afiliación partidaria como
lo demostraba el caso de La Nación, vocero de los partidos "mitristas" (cívicos nacionales y,
luego, republicanos). Otros periódicos se definían, también, como portavoces de los distintos
partidos, como lo ilustran los casos del Sud América (juarista), La Tribuna (roquista), El
Argentino (radical), El País (pellegrinista y, luego, roquista), La Vanguardia (socialista) y La

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
8

Protesta (anarquista). Este conjunto incluía, también, a los periódicos humorísticos, algunos de
los cuales dieron muestra de gran sofisticación gráfica con sus caricaturas y de un afinado estilo
literario en sus ironías políticas. Ejemplos de este género fueron: El Mosquito, Don Quijote, PBT,
Caras y Caretas, La
Bomba, entre otros.
La prensa partidaria se hallaba estrechamente vinculada a los comités y clubes parroquiales, que
eran los lugares destinados al reclutamiento y al intercambio entre adherentes de una agrupación.
Estas instituciones eran, además, otro de los canales en donde se desarrollaban las carreras
políticas. Durante buena parte del período funcionaron especialmente en épocas electorales, para
permanecer inactivas una vez finalizados los comicios. Este ritmo fue alterado en parte con la
aparición de radicales y socialistas, muy especialmente con las actividades desarrolladas por los
segundos. Clubes y comités participaron muy activamente en la organización de las reuniones
más coloridas y vivaces de la vida pública, verbigracia, las manifestaciones y mitines a los que
los porteños, por ejemplo, ya eran muy afectos desde antes de 1880. Estas reuniones podían ser
convocadas con distintos propósitos y reunir audiencias de tamaños muy dispares.
El tema electoral ha dado lugar a una serie de controversias, por Io cual es necesario evitar
generalizaciones indebidas, especialmente cuando existió una variación muy grande tanto en el
tiempo como en el espacio. La década del ochenta, por ejemplo, se caracterizó por una marcada
indiferencia electoral, tal vez motivada por la falta de alternativas opositoras. La primera mitad
de los años noventa, por el contrario, registró un alza notable en el interés político, con elecciones
disputadas que dieron lugar a algún triunfo opositor en la Capital Federal y en la provincia de
Buenos Aires. Esto no era habitual, sin embargo, y luego de 1896, la ola de entusiasmo
disminuyó, aunque la concurrencia a los comicios siguió en aumento hasta la sanción de la Ley
Sáenz Peña en 1912.
¿Quién concurría a los comicios? Desde siempre (1821) la legislación argentina estableció el voto
universal para varones nativos (o nacionalizados) mayores de 17 años (luego, de
18). No hubo, por lo tanto, como en otros países limitaciones relacionadas con los ingresos (voto
censitario) o la educación (exclusión de los analfabetos). Hubo sí una ausencia importante, la de
la numerosa población extranjera que se había radicado en el país. Este vacío fue consecuencia de
que muy pocos de los inmigrantes habían solicitado la carta de ciudadanía argentina. Varias han
sido las razones para explicar el caso argentino. Se ha señalado que la reiteración de prácticas
electorales fraudulentas no estimulaba a los extranjeros a actuar en la vida cívica. Se ha
mencionado, también, que al revés de lo ocurrido en otros países, los partidos políticos argentinos
(con la excepción del socialista) no demostraron mayor interés en promover la nacionalización de
los inmigrantes. Otras explicaciones apuntaron a la amplitud de los derechos civiles de que
gozaban los extranjeros, lo que hacía que no tuvieran mayor interés en adquirir la carta de
ciudadanía. Más aún, manteniendo la nacionalidad de origen, los inmigrantes podían acceder a
dos fuentes de protección: la de las leyes civiles argentinas y la de los representantes
diplomáticos de sus países de nacimiento.
La no concurrencia a los comicios no significaba una abstención total de la vida pública. En
rigor, muchos inmigrantes lo hacían a través de otros canales: las asociaciones a que pertenecían
participaban muchas veces en debates sobre temas institucionales y peticionaban frecuentemente
a las autoridades establecidas. Los sindicatos obreros fueron, quizás, el caso más conocido por su

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
9

permanente presencia en la vida político-social. No fueron, sin embargo, los únicos; lo mismo
ocurría, aunque con menor intensidad, con las organizaciones empresarias, las asociaciones
voluntarias, etc.
¿Qué ocurría, mientras tanto, con la población que reunía las condiciones legales para emitir el
voto? La existencia de una legislación amplia no abría automáticamente las puertas del comicio.
Para participar en la elección era necesario inscribirse previamente en el Registro Electoral. El
éxito o fracaso en la inscripción tenían una incidencia decisiva en el resultado de la posterior
confrontación en las urnas. En líneas generales, el cuadro que emerge analizando inscripciones y
elecciones es el de concurrencias bajas, con mayor participación de los sectores de bajos ingresos
y escasa instrucción (los analfabetos, por ejemplo), y con mayor participación en los distritos
rurales que en los urbanos.
La indiferencia electoral parece haber sido más elevada en los sectores altos de la sociedad. En
1894, el diario La Prensa se quejaba de esa indiferencia calificando a esos sectores "como una
sombra que cae sobre el campo de lucha, que nada crea, que nada sostiene, que de nada se
responsabiliza". Seis años después, Carlos Pellegrini volvía a lamentarse de la inacción política
de lo que denominaba "la burguesía rica e ilustrada".
Existe un amplio consenso entre los historiadores acerca del carácter poco transparente y
fraudulento de buena parte de las elecciones que se celebraron durante el período bajo estudio. El
fraude se aplicó especialmente en épocas en las que la oposición (que alguna vez también lo
aplicó) decidía concurrir y competir en los comicios. Se utilizaba tanto durante la inscripción en
los registros como en el momento de emisión del sufragio y procuraba impedir que la oposición
se registrara o votara. Los métodos utilizados fueron diversos y variaron desde la aplicación de
triquiñuelas inofensivas hasta la utilización, menos habitual, de métodos violentos. Durante la
primera década del siglo, especialmente en la ciudad de Buenos Aires, se utilizó la compra de
votos. No resulta necesario señalar que cuando la oposición no concurría a esos comicios, los
mismos se desarrollaban en forma pacífica y los candidatos de la lista oficial eran elegidos
unánimemente.
Con fraude o sin él, las elecciones se realizaban periódica y puntualmente, y a pesar de las
distorsiones que las afectaban ocupaban un lugar importante en el escenario institucional. La
existencia de los comicios obligaba a las distintas agrupaciones a reclutar clientelas, tarea que se
desarrollaba en los ya mencionados comités o clubes. Quienes estaban al frente de estas
organizaciones eran los "caudillos" de distritos o de barrio, quienes ocuparon un lugar central en
la vida política. Eran, los intermediarios entre las "clientelas" y los principales dirigentes y debían
asegurar la lealtad de las primeras hacia los segundos. El "caudillo", hombre generalmente de
origen humilde, fue uno de los personajes más controvertidos de su tiempo, siendo percibido por
algunos como quien "recibía del gobierno la policía y el correo y se le permitía el manejo de la
ruleta [...] y toda clase de ayudas para sus amigos y persecución para sus enemigos", mientras que
para otros era considerado como "el hombre que es útil a sus vecinos y que siempre está
dispuesto a prestar servicios". Para estos personajes eran resultado de condiciones políticas que
favorecían su existencia. Para Carlos Pellegrini, por ejemplo, esa condición era la falta de una
opinión pública independiente y el "caudillo" no era otra cosa que "la mala yerba que crece en
tierras abandonadas".

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
10

Partidos y agrupaciones políticas


Hasta aquí se ha hecho referencia a los distintos factores que configuraron el escenario político de
aquellos años. Corresponde ahora referirse a quienes poblaron esos escenarios, es decir, a las
distintas fuerzas políticas. Parece oportuno comenzar este análisis con el Partido Autonomista
Nacional (PAN) la agrupación que gobernó al país, en los hechos, durante las tres décadas y
media que abarca este capítulo. El PAN surgió a fines de la década del setenta con el propósito de
influir en la renovación presidencial de 1880. Fue formalmente el resultado de una alianza entre
sectores muy representativos del Partido Autonomista bonaerense de Adolfo Alsina y una
coalición de partidos provinciales que habían apoyado la candidatura presidencial de Nicolás
Avellaneda en 1874. En esos primeros momentos, el PAN tuvo el apoyo de la Liga de
Gobernadores, un acuerdo entre los mandatarios de Córdoba, Santa Fe y Tucumán que obtuvo la
adhesión de la mayoría de los magistrados de las provincias (las excepciones fueron Buenos
Aires y Corrientes). La nueva coalición apoyó la candidatura del general Roca que venía
prestigiado por haber conducido exitosamente la expedición militar que derrotó a las tribus
indígenas en la frontera sur del país. Roca contó, además, con la simpatía de la mayoría de los
oficiales del Ejército y de destacadas figuras del mundo económico porteño. Estos apoyos fueron
suficientes para superar la oposición de la opinión y de las armas bonaerenses, y ser consagrado
presidente de la República en 1880.
Durante este primer período presidencial, la supremacía del PAN fue indiscutible, al punto de que
la renovación de 1886 se disputó, en la práctica, entre candidatos pertenecientes a distintas
facciones del partido oficial (Miguel Ángel Juárez Celman, Bernardo de Irigoyen y Dardo
Rocha). La oposición, una improvisada y frágil coalición, los Partidos Unidos, no llegó nunca a
amenazar el cómodo predominio del PAN. De esa confrontación surgió triunfante el senador
nacional Miguel Juárez Celman, líder de la facción cordobesa que había sido crucial para el
triunfo de Roca en 1880.
El nuevo presidente intentó desplazar a Roca de la jefatura del PAN, y relegar a la otra figura
fuerte del autonomismo, el vicepresidente Carlos Pellegrini. Sustentado en una fuerte bonanza
económica, Juárez Celman estuvo cerca de lograr sus propósitos y, hacia 1889, había agregado la
jefatura del PAN a la presidencia de la República, en una combinación que los contemporáneos
bautizaron como el Unicato. La bonanza, sin embargo, llegó a su fin y dio lugar a una profunda
crisis económica, acompañada por un creciente descontento político que culminó en el ya
mencionado levantamiento armado de julio de 1890. La rebelión militar fracasó, pero la
combinación de circunstancias económicas y políticas adversas obligó a Juárez Celman a
presentar su renuncia, siendo reemplazado en el cargo por el vicepresidente Carlos Pellegrini. Los
acontecimientos posteriores demostraron, sin embargo, que la situación era mucho más
complicada que la prevista por el nuevo presidente. La revolución de 1890 iba a inaugurar el
quinquenio más difícil dentro del largo predominio del PAN en la política argentina.
Con Juárez Celman apartado de la vida pública, Roca y Pellegrini volvieron a ocupar las
posiciones más influyentes dentro del PAN. Ahora, sin embargo, esas posiciones estaban
considerablemente más debilitadas. El oficialismo se hallaba amenazado, por un lado, por la
flamante Unión Cívica, y por el otro, por el reagrupamiento de los partidarios de Juárez Celman
que, a través del Partido Modernista y de la candidatura de Roque Sáenz Peña, demostraron tener
en varias provincias más apoyos que los imaginados. Para sortear esta situación, el oficialismo se

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
11

vio obligado a realizar una alianza con la fracción más moderada de la Unión Cívica, la liderada
por el general Bartolomé Mitre. Esta alianza impuso la candidatura presidencial de Luis Sáenz
Peña, un viejo dirigente con afinidades cívicas y católicas, pero con muy menguados apoyos
políticos. Luis era padre de Roque y su candidatura forzó la renuncia del hijo, con lo cual Roca
logró sortear la amenaza de los modernistas.
La presidencia de Luis Sáenz Peña se caracterizó por su fragilidad, jaqueada por los ya citados
levantamientos armados provinciales y por las continuas crisis de gabinete. En apenas dos años y
un par de meses, pasaron por la cartera de Relaciones Exteriores siete ministros; por el de
Justicia, seis, al igual que la de Guerra y Marina. Siete ocupantes se sucedieron en la estratégica
cartera del Interior. Por fortuna para la atribulada economía nacional, sólo dos personas ocuparon
la cartera de Hacienda. Fue, quizás, el momento de la historia institucional argentina donde
funcionó en la práctica un gobierno de estilo parlamentario con los ministros del Interior. . La
filiación política de estos ministros ilustra claramente la inestabilidad que caracterizó a la
presidencia de Sáenz Peña: un cívico nacional, un autonomista roquista y otro antirroquista, un
político con fuertes afinidades radicales y dos independientes con pocas simpatías por el PAN.
Como puede apreciarse, el predominio de los autonomistas estuvo cerca de naufragar y sólo la
renuncia del Presidente permitió la superación gradual de tan compleja situación. Sáenz Peña fue
reemplazado por el vicepresidente José Evaristo Uriburu (1895-98), un político salteño de
filiación autonomista. La figura de Roca volvió a afianzarse dentro del PAN con el eficiente
apoyo de Pellegrini, siendo elegido por segunda vez a la presidencia de la República (1898-
1904).
La fuerte alianza entre Roca y Pellegrini duró poco. En 1901 el político porteño decidió
quebrarla, retirarse del Partido Autonomista Nacional y fundar con sus amigos una nueva
agrupación que tomó el viejo nombre de Partido Autonomista (a secas). La nueva agrupación
adoptó una posición opositora y restringió su actuación a la ciudad y provincia de Buenos Aires.
El rompimiento de la vieja alianza debilitó al PAN y forzó a Roca a convocar en 1904 a una
pintoresca Asamblea de Notables que consagró a Manuel Quintana (mitrista) como presidente y a
José Figueroa Acorta, un político cordobés ex juarista y ex modernista, para la vicepresidencia.
Quintana falleció en 1905, por lo que Figueroa Alcorta completó el mandato hasta 1910.
La presidencia de Figueroa Alcorta marcó el fin del predominio de Roca en el PAN. Poco a poco
fue perdiendo sus apoyos provinciales, que quedaron prácticamente reducidos a Manuel Ugarte,
un fuerte líder bonaerense. Figueroa Acorta, por su parte, apoyo exitosamente la candidatura de
Roque Sáenz Peña, político porteño que había sido figura relevante en el juarismo, en el
modernismo, y en el partido de Carlos Pellegrini (que había fallecido en 1906), del cual tomó la
bandera de la reforma electoral. Roque Sáenz Peña fue elegido en 1910 y falleció en 1914, siendo
reemplazado por el vicepresidente Victorino de la Plaza que completó el mandato hasta 1916.
Para esta altura, el PAN había perdido a sus dirigentes históricos (Roca, Pellegrini y Sáenz Peña)
y se hallaba debilitado y dividido, situación que ilustró elocuentemente en 1916 la elección de
Lisandro de la Torre, un dirigente santafesino de trayectoria antiautonomista, como candidato a la
presidencia de la República.
El PAN fue una coalición de partidos provinciales a la que no le resultaba fácil establecer una
dirección nacional unificada. Esto no era exclusivamente un problema de partido; se había
convertido, también, en un problema de gobierno. El predominio del PAN durante tantos años

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
12

descansó, como lo señaló Natalio Botana, en la posibilidad de ejercer un cierto control sobre la
sucesión presidencial. Este control exigía arreglos políticos, bastante complejos, entre los
distintos componentes de la agrupación oficialista. En el peldaño superior de esta organización se
encontraba, generalmente, el presidente de la República, que procuraba ejercer influencia sobre
los gobernadores de provincias, los que, a su vez, basaban su autoridad en los apoyos que
recibían de los “caudillos” de distrito. Las relaciones entre cada uno de estos escalones distaban
de ser automáticas; exigían, por el contrario, negociaciones arduas y cambiantes. Especialmente
complejas podían ser las que se entablaban con los gobernadores de provincias. Un ejemplo,
extraído de la renovación presidencial de 1886 en la provincia de Santa Fe, ilustra bien el tipo de
situación que podía plantearse. La competencia presidencial se había establecido entre Miguel
Juárez Celman y Bernardo de Irigoyen (ambos por aquel entonces miembros del PAN). En un
primer momento, Irigoyen contaba con el apoyo del dirigente santafesino José Gálvez, mientras
que Juárez Celman estaba respaldado por el rosarino Estanislao Zeballos. Ambos políticos locales
aspiraban a la gobernación de la provincia. Durante la campaña quedó claro que la candidatura
presidencial de Juárez Celman aparecía como bastante más sólida que la de Irigoyen. No es de
extrañar que, luego de una serie de negociaciones, la combinación final terminara reuniendo a
Gálvez con Juárez Celman. Este episodio demuestra el peso que tuvieron, en su momento,
gobernadores como Racedo en Entre Ríos, Civit en Mendoza, Irondo y Gálvez en Santa Fe,
Rocha, Paz y Ugarte en la provincia de Buenos Aires, Nougués y Córdoba en Tucumán, Vidal en
Corrientes, etc.
Las mismas negociaciones tenían lugar en un escalón más bajo entre los gobernadores y los
caudillos de distrito.
A estas relaciones verticales complejas que caracterizaban al PAN y a sus gobiernos habría que
agregar el peso de algunas individualidades que se destacaron en la función legislativa y,
especialmente, en la ministerial. La lista, en este caso, sería bastante extensa; a título de ejemplo
bastaría con mencionar a los muy influyentes políticos que ocuparon el Ministerio del Interior, la
cartera política dentro del gabinete: Bernardo de Irigoyen, Eduardo Wilde, Joaquín V. González,
Marco Avellaneda e Indalecio Gómez. El PAN reunió, por lo tanto, una gama variada de figuras
políticas, muchas de las cuales representaban diferentes alternativas institucionales. . El cetro
máximo tuvo varios aspirantes de los cuales, algunos, como Dardo Rocha en el ochenta o Manuel
Ugarte ya en el siglo XX, ilustraron casos frustrados, aunque con algunas pretensiones. Otros,
como Miguel Ángel Juárez Celman durante su presidencia, lo lograron por un período
relativamente breve. Más continua fue la presencia de Carlos Pellegrini, candidato en dos
oportunidades con alguna posibilidad de éxito (1897 y 1904). En rigor, el único que parece haber
ejercido la función exitosamente durante un período relativamente largo fue Julio Roca, quien
condujo al PAN durante buena parte de los veinticinco años que transcurrieron entre 1879 y
1905.
Dentro de este panorama era posible encontrar varios puntos en común. Uno de los más
importantes se refería al lugar que se le otorgaba a la actividad política y al estilo con el cual
debía ser conducida. Los autonomistas, en líneas generales, tuvieron siempre una actitud reticente
frente a la movilización política y a las retóricas que exaltaban la virtud cívica. Para Julio Roca,
las agrupaciones partidarias debían actuar en épocas de elecciones; fuera de ellas, los políticos
debían concentrarse en problemas legislativos y administrativos. La actitud opuesta era la que

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
13

había llevado a la inestabilidad que, según esta verSión, había caracterizado la vida política
argentina antes de 1880. "Paz y Administración" fue el lema que caracterizó el pensamiento que
presidió el primer gobierno de Julio Roca, y que siguió orientando las posiciones del PAN
durante todo el período bajo análisis. Esta actitud gradualista, amante del orden, estuvo
estrechamente ligada a la otra gran aspiración de los autonomistas, verbigracia, la modernización
y el crecimiento económico del país, metas que sólo podían alcanzarse sobre bases políticas
estables.
La reticencia frente a la valoración reiterada de la actividad cívica se manifestó, desde luego, con
intensidad desigual en distintos períodos y bajo diferentes líderes. Fue expresada en tono agresivo
por Juárez Celman, quien pudo señalar (1888) que la prosperidad económica quitaba "para bien
de la patria materia prima a la actividad política". En general, una actitud más positiva frente a la
vida política se manifestó en las facciones dentro del PAN que se opusieron al liderazgo de Julio
Roca. Fue el caso de los "modernistas" (en evidente contradicción con el pensamiento de Juárez
Celman) a comienzos de los años noventa, de los "pellegrinistas" a comienzos del nuevo siglo y
de quienes acompañaron a Roque Sáenz Peña a partir de 1910.
La oposición a los gobiernos autonomistas no fue homogénea, y varió significativamente de
acuerdo a los distintos períodos y a las diferentes agrupaciones que asumieron ese papel. La
década del ochenta, como se señaló, estuvo signada por una marcada indiferencia política y
caracterizada por una oposición débil y dividida, muchas veces limitada a esfuerzos personales.
Militaban en esa oposición figuras prestigiosas (como la de Bartolomé Mitre) del Partido
Nacionalista y algunos ex autonomistas que habían acompañado al gobernador Tejedor en 1880.
A ellos se le había unido un grupo reducido de dirigentes que habían formado la Unión Católica
para oponerse a las leyes laicas del presidente Roca. Los Partidos Unidos, la coalición que
formaron en 1886 para oponerse a la candidatura de Juárez Celman, fue abrumadoramente
derrotada en las urnas y se disolvió casi de inmediato. Todavía en 1889, la atonía política era tan
marcada, que las primeras convocatorias contra el go%ierno de Juárez Celman partieron de un
grupo de estudiantes universitarios que formaron la Unión Cívica de la Juventud.
A partir de 1890, sin embargo, el panorama político argentino sufrió un vuelco significativo. La
agrupación de los jóvenes dio paso a la Unión Cívica, una agrupación que organizó formidables
manifestaciones callejeras contra Juárez Celman, y que terminó liderando el frustrado
levantamiento militar de julio de 1890. La flamante organización tuvo corta vida, pues a poco de
andar se dividió en dos facciones (1891), la Unión Cívica Nacional (UCN),
heredera del Partido Nacionalista que seguía reconociendo al general Mitre como su máximo
dirigente, y la Unión Cívica Radical (UCR) que reunía a los jóvenes universitarios con algunos
viejos dirigentes que provenían del autonomismo porteño. Al frente de la UCR se encontraba
Leandro Alem, un autonomista clásico, antirroquista, que en 1880 se había opuesto
elocuentemente a la federalización de Buenos Aires. La causa de la división fue la dispar actitud
adoptada frente a quienes habían asumido el poder luego de la renuncia de Juárez Celman. Para la
UCN la gravedad de la crisis (económica y política) justificaba la negociación con las nuevas
autoridades para llegar a una fórmula compartida para las elecciones presidenciales de 1892. La
negociación culminó con el conocido Acuerdo que terminó imponiendo al binomio Luis Sáenz
Peña-José Evaristo Uriburu. Los que luego integrarían la UCR, por su parte, rechazaron todo
arreglo con el oficialismo y proclamaron su propia fórmula (Bernardo de Irigoyen-Juan M.

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
14

Garro), adoptando a partir de ese momento una clara actitud opositora que se extendería por el
resto del período.
La evolución posterior del radicalismo reconoce como mínimo dos épocas claramente
diferenciadas entre sí. La primera transcurrió entre la fundación en 1891 hasta la división que
tuvo lugar en 1898. En esta primera etapa la UCR reconoció el liderazgo de su fundador Leandro
Alem, situación que se mantuvo hasta el suicidio del político porteño en 1896. En esta etapa, la
UCR definió principios muy claros que intentaron establecer diferencias marcadas con las
posiciones adoptadas por el oficialismo. El nuevo partido comenzó, paradójicamente, por
reivindicar los valores prevalentes en la "vieja" Argentina, es decir en el país anterior a la
solución alcanzada en 1880. Al hacerlo exaltó, en abierta oposición a la filosofía del PAN, a la
actividad política y al ejercicio permanente de las virtudes cívicas. Consideró que estos valores,
comenzando con los proclamados en la Constitución de 1853, habían sido avasallados por las
administraciones autonomistas, y que esa situación justificaba la apelación a un derecho a la
rebelión de corte lockeano. De ahí a proclamar el principio de la intransigencia política, y la
negativa a la negociación, el trecho era corto. De ahí, también, surgía la legitimidad del
levantamiento armado como los que tuvieron lugar en 1893 en algunas de las provincias
argentinas.
La primera UCR no se limitó exclusivamente a la conspiración cívico-militar. Su originalidad
estuvo dada porque, al mismo tiempo, utilizó los canales institucionales vigentes. Participó en los
comicios en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, obteniendo algunos éxitos en las
elecciones legislativas. Estuvo, por tanto, representada en el parlamento nacional, desde el cual
sus legisladores, conjuntamente con la prensa partidaria, explicitaron los principios que debían
guiar la acción del partido. Además, los radicales "alemistas" pugnaron enfáticamente por la
transparencia del sufragio, por un retorno a la tradición federal, y por el librecambio en materia
económica. De más está decir que la UCR criticó acerbamente las tendencias centralistas que veía
consolidarse en el panorama institucional.
Esta primera etapa se extendió hasta 1898. Luego del suicidio de Alem comenzaron a generarse
divisiones dentro del partido, las que hicieron eclosión dos años después con la emergencia de
dos facciones opuestas. Una basada en el Comité Nacional, se encolumnó detrás de Bernardo de
Irigoyen ("bernardistas"); la otra, que controlaba el poderoso Comité de la provincia de Buenos
Aires, respondía al liderazgo de Hipólito Yrigoyen ("hipolistas"). El motivo de la división fue
que los "hipolistas" rechazaron la posibilidad de un acuerdo con los cívicos nacionales propuesto
por el Comité Nacional.
La facción bernardista tuvo una existencia breve a pesar de que su líder llegó a ejercer la
gobernación de la provincia de Buenos Aires (1898-1902). Sus partidarios se dispersaron en
distintas direcciones, tan opuestas entre sí como las que expresaron los que adoptaron posiciones
anarquistas o libre-pensadoras o los que, en el otro extremo, concurrieron a la formación del
Partido Conservador bonaerense que iba a liderar Manuel Ugarte. La historia del Partido Radical
a partir de comienzos del siglo XX va a quedar limitada, por lo tanto, a la evolución del sector
que lideró Hipólito Yrigoyen.
El nuevo radicalismo tuvo en algunos temas posiciones similares a las que había defendido la
agrupación dirigida por Leandro Alem. Como entonces, la UCR siguió otorgando un lugar central
a los reclamos por la pureza del sufragio y mantuvo la postura intransigente frente a la realización

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
15

de acuerdos y coaliciones. Al mismo tiempo, no abandonó la predisposición favorable a la


organización de rebeliones militares, como ocurrió con la frustrada intentona de 1905. También
compartió el discurso "regeneracionista" que tendía a dividir el mundo tajantemente entre buenos
y malos.
Las semejanzas convivieron, sin embargo, con diferencias significativas. El "yrigoyenismo" se
alejó visiblemente de las posiciones federalistas de sus antecesores y se volcó a ideas centralistas
muy semejantes a las sostenidas por el oficialismo. En materia económica aparecieron, también,
algunas discrepancias, aunque menos tajantes que la señalada en el caso anterior. En su conocida
polémica con Pedro Molina (dirigente radical cordobés), Yrigoyen estableció que el partido debía
mantenerse neutral en el debate entre proteccionistas y librecambistas, que, como en otras
cuestiones, debía subordinarse a la reivindicación por la regeneración política. La diferencia
principal con el primer radicalismo fue, sin embargo, la declaración de la abstención electoral,
como consecuencia de la cual la UCR estuvo ausente de los comicios durante cerca de catorce
años. En esta etapa, por lo tanto, el partido careció de representación parlamentaria y no participó
de los principales debates legislativos, entre ellos el dedicado a la reforma de la ley electoral.
Quienes dirigieron al radicalismo durante sus dos etapas tuvieron la misma inserción en la vida
social argentina. Eran, en general, miembros de los grupos más encumbrados de la sociedad,
tanto por ingresos como por nivel educativo. En rigor, en esta dimensión no tenían diferencias
significativas con los líderes de los partidos oficialistas, con quienes compartieron, también, el
mismo estilo de vida y la pertenencia a las mismas instituciones sociales.
El otro partido de oposición fue la segunda facción que nació con la revolución de 1890, la Unión
Cívica Nacional, denominada a partir del nuevo siglo Partido Republicano. Los mitristas", como
eran comúnmente llamados, tuvieron en el plano institucional principios no demasiado alejados a
los proclamados por la UCR. Los postularon, sin embargo, con un estilo bastante más moderado
y estuvieron siempre dispuestos a establecer alianzas y coaliciones con otras fuerzas políticas. A
través de estas alianzas, impusieron en 1894 a Guillermo Udaondo como gobernador de Buenos
Aires, y en 1906 triunfaron en la Capital Federal integrando una lista encabezada por Carlos
Pellegrini. La influencia del "mitrismo" estuvo limitada a la ciudad y a la provincia de Buenos
Aires, y a Corrientes a través del Partido Liberal. Compensó su limitado caudal electoral con la
presencia de dirigentes de gran influencia nacional: Bartolomé y Emilio Mitre, Guillermo
Udaondo, Antonio Bermejo, Bonifacio
Lastra, etc.
La naturaleza de este capítulo llevó a prescindir de importantes agrupaciones provinciales,
muchas de ellas alineadas dentro del Partido Autonomista Nacional. Parece oportuno, sin
embargo, hacer una breve mención a una agrupación provincial, la Liga del Sud, que, además, de
presentar características no habituales, tuvo una actuación que trascendió el plano regional
después de la sanción de la Ley Sáenz Peña. La Liga (luego de 1914, Partido Demócrata
Progresista-PDP) actuó en la provincia de Santa Fe y fue uno de los tantos desprendimientos de
la Unión Cívica Radical. Tuvo como su dirigente más importante a Lisandro de la Torre, luego
candidato a presidente por el PDP en las elecciones de 1916. La Liga propuso al comienzo una
plataforma típicamente localista, como el reclamo del traspaso de la capital provincial desde la
ciudad de Santa Fe a la de Rosario. Influida por el modelo estadounidense, planteó
reivindicaciones municipalistas y presionó por otorgarle el sufragio a los extranjeros, pero

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
16

propuso, además, el voto censitario. En rigor, la posición de algún relieve en el plano nacional
que la Liga alcanzó hacia 1914 fue más el producto del prestigio personal de Lisandro de la Torre
que del peso electoral del partido.
La tercera agrupación nacional que actuó durante parte de este período fue el Partido Socialista,
fundado por Juan B. Justo en 1896. La nueva agrupación fue la expresión local de un vasto
movimiento internacional que trasladó a la arena política una serie de reivindicaciones que se
habían originado en el campo económico-social. Los socialistas argentinos adhirieron a la II
Internacional y, dentro de ella, se identificaron con ideas reformistas y modernas.
Recibieron influencias, además, de los cooperativistas belgas, de los laboristas británicos y de sus
equivalentes en Australia y Nueva Zelanda. Si bien Justo era un lector atento de las obras de
Marx y Engels, éstas influyeron parcialmente en su pensamiento, donde se combinaron con otras
corrientes provenientes, especialmente, del positivismo y del evolucionismo spenceriano. En el
plano institucional, los socialistas fueron partidarios de la llamada "vía parlamentaria" y
participaron, por lo tanto, activamente en los comicios y en los cuerpos legislativos.
Distinguieron entre un programa "mínimo" de aplicación inmediata y otro "máximo" que
apuntaba a la sociedad del futuro. El primero postulaba introducir mejoras en las condiciones de
trabajo, en el sistema fiscal (libre cambio e impuesto a la renta) y monetario (patrón oro).
Reclamaba, además, las mismas reformas políticas por las que bregaban los partidos de la
oposición y algunas facciones disidentes dentro del oficialismo.
Los socialistas eran partidarios, también, de sustituir el sistema federal por uno explícitamente
unitario.
Los socialistas no se limitaron exclusivamente a la participación política y legislativa. Fueron
también activos en la organización y dirección de entidades cooperativas, a las que Juan B. Justo
otorgaba, además de la función económica, un significativo valor educativo. Más importante aún
para los socialistas fue su participación en el naciente movimiento sindical. La presencia de las
organizaciones gremiales, en rigor, fue uno de los aspectos más novedosos del período, y merece,
por tanto, una breve referencia a sus principales características.

La dimensión socio-política
El rápido crecimiento económico registrado en el período trajo consigo fuertes mutaciones
sociales. Entre ellas, sobresalió la aparición de nuevos grupos socio-económicos tanto en el
ámbito urbano como en el rural. La aparición de una vasta capa de sectores medios, con sus
consiguientes subdivisiones, y la emergencia de un proletariado urbano fueron claras
ilustraciones de este proceso. Los nuevos grupos pronto se agruparon en instituciones que
procuraron defender y promover sus intereses. Ya antes de 1880 se había formado la influyente
Sociedad Rural Argentina que congregó a los propietarios ganaderos del litoral pampeano.
Aparecieron, asimismo, una serie de asociaciones comerciales con el mismo propósito y, en
1882, se fundó la muy activa Unión Industrial Argentina. Más adelante, en 1912, se formó la
Federación Agraria Argentina que representó a los agricultores arrendatarios de la región
cerealera. Todas estas nuevas instituciones sociales incidieron en la vida política, a la cual
llevaron protestas, peticiones y reclamos. De todas ellas, las que mayor actividad desplegaron
fueron, sin duda, los sindicatos obreros.

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
17

Hasta fines del siglo XIX, el movimiento obrero avanzó lentamente y con alguna erraticidad. Este
ritmo se modificó sustancialmente a partir del nuevo siglo, que asistió a un crecimiento llamativo
del número de organizaciones gremiales. Este incremento llevó a la formación de las primeras
centrales sindicales. En 1901 se constituyó la Federación Obrera Argentina (FOA) que fue
reemplazada al poco tiempo por la Federación Obrera Regional Argentina (FORA). En 1905, la
llamada FORA del V Congreso proclamó su adhesión a los principios anarquistas, posición que
mantuvo, con serias dificultades a partir de 1910, hasta 1915. Este año, un nuevo Congreso de la
FORA (el X) marcó el comienzo del predominio de los llamados sindicalistas, predominio que se
mantendría por más de dos décadas. En 1907 se había formado la Unión General de Trabajadores
(UGT) central adherida al Partido Socialista, aunque caracterizada, por una tensa relación entre la
parte gremial y el sector político de la agrupación. El movimiento obrero así conformado se fue
organizando alrededor de dos núcleos principales, los grandes puertos como Buenos Aires y
Rosario que se habían constituido en verdaderos emporios laborales, y los centros ferroviarios
con su red de industrias conexas.
La acción desarrollada por los distintos gremios fue consecuencia, en buena medida, de las
ideologías que adoptaron. Los más combativos fueron, desde luego, los sindicatos de orientación
anarquista, los que propiciaron en algunas ocasiones la declaración de huelgas generales. Más
moderadas fueron las posiciones de los sindicalistas, los que, sin embargo, coincidían con los
anarquistas en su rechazo a la participación política y a la negociación con los poderes públicos.
Los gremios socialistas, por el contrario, apoyaron las campañas políticas de su partido y
defendieron la idea de que el parlamento era un instrumento útil para lograr mejoras en las
condiciones de trabajo.
Los datos que aportó el nuevo Departamento Nacional de Trabajo para el período 1907-1916 dan
cuenta de la existencia de cientos de huelgas en la ciudad de Buenos Aires, de las cuales cinco
fueron de carácter general. Más de la mitad de esos paros procuraron obtener aumentos salariales
o reducciones en las jornadas de trabajo. Como resultaba normal en una etapa inicial, muchas de
las huelgas (alrededor del 35%) estuvieron dirigidas a formar y a consolidar a las organizaciones
gremiales. Cerca del 40% de los paros obtuvo, total o parcialmente, la satisfacción de las
demandas sindicales.
La huelga general, finalmente, estuvo muy en boga en algunos países latinos del continente
europeo. En la Argentina, en realidad, nunca abarcó al conjunto del país, ni siquiera a todas las
industrias de las zonas afectadas. Al impactar, sin embargo, en actividades cruciales para una
economía exportadora, tuvo consecuencias económicas que iban más allá de su dimensión
regional o numérica. La demanda permanente de las huelgas generales fue reclamar la derogación
de la ya mencionada Ley de Residencia (1902) que facultaba al Poder Ejecutivo a expulsar (sin
necesidad de juicio) a los extranjeros que consideraba peligrosos para la seguridad del interior.
El movimiento obrero modificó, entonces, aspectos importantes de la vida cotidiana y afectó,
además, la actitud de algunos actores políticos. El gobierno, por ejemplo, debió tomar decisiones
frente a la demanda de las organizaciones sindicales. Las respuestas variaron desde la adopción
de medidas represivas, como la ya citada Ley de Residencia, hasta la propuesta de normas que
incorporaban parte de las demandas gremiales. La más interesante de estas propuestas fue el
voluminoso y original Código de Trabajo presentado en 1904 por el presidente Roca y su
ministro Joaquín V. González. El Código introducía, por primera vez, la noción de contrato

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
18

colectivo y legislaba sobre una serie de medidas tendentes a mejorar las condiciones laborales. A
pesar de estas circunstancias, el Código fue rechazado por los sindicatos que consideraron que la
nueva legislación incorporaba normas que conducían a una, para ellos, inaceptable injerencia del
Estado en las relaciones laborales.
Los conflictos sociales no sólo afectaron las zonas urbanas. En 1912 estalló una inusual huelga
entre los arrendatarios de la región del maíz (Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba) que se negaron
a levantar la cosecha. Reclamaban que los propietarios rebajaran el precio de los arriendos. La
huelga, conocida luego como el Grito de Alcorta, se extendió por cerca de dos o tres meses y
conmovió tanto al gobierno nacional como a las autoridades de las provincias afectadas. La
reacción de estas últimas fue dispar, pues los gobiernos autonomistas de Córdoba y Buenos Aires
demostraron poca simpatía hacia los huelguistas, mientras que no ocurrió lo mismo con las
recientemente elegidas autoridades radicales de Santa Fe. En líneas generales, el conflicto
concluyó con la obtención de leves ventajas para los huelguistas. La región afectada por el
movimiento fue un área intensamente disputada por radicales y socialistas, y en Santa Fe, por los
partidarios de la Liga del Sud. En general, hacia 1914 se había afianzado una mayoría radical a la
par que se hacían evidentes las dificultades que encontraba el socialismo para lograr adhesiones
en las zonas rurales.

La Ley Sáenz Peña y sus consecuencias


Por iniciativa del presidente de la República, el Congreso Nacional aprobó en 1912 la ley
electoral luego conocida como Ley Sáenz Peña. La nueva norma produjo variaciones importantes
en el panorama político argentino. La primera de ellas fue, quizás, un aumento significativo en la
proporción de gente que concurrió a los comicios. La participación electoral venía creciendo ya
con anterioridad a la sanción de la ley pero el salto que se registró a partir de 1912 fue llamativo:
en 1910 había votado algo más del 20% del electorado; en 1912 lo hizo alrededor del 70%. Cierto
es que este porcentaje cayó en 1914 al 55%, pero aun así el aumento fue importante.
La posición de los distintos partidos comenzó, también, a modificarse como consecuencia de la
aplicación de la nueva ley. En los comicios legislativos de 1912, los partidos oficialistas se
impusieron en casi todos los distritos del país, con las importantes excepciones de Santa Fe y la
Capital Federal. En este último lugar, la elección fue tan reñida que el tercer partido, el
socialismo, logró elegir a dos diputados nacionales. En 1914, nuevamente en elecciones de
diputados nacionales, los radicales agregaron un triunfo en Entre Ríos e importantes avances en
Córdoba y la provincia de Buenos Aires. Las novedades mayores se produjeron en la Capital
Federal, donde los socialistas desalojaron a los radicales del primer lugar. La elección repetía el
resultado de un comicio aislado de senador nacional de 1913, y produjo temor en algunos
sectores dentro del oficialismo y, también, de la UCR.
Estos temores no habían conmovido al presidente Sáenz Peña, que analizó el problema con
bastante realismo: "Se trata de partidos [los socialistas] que operan dentro del orden y de la
libertad, con sus doctrinas y sus hombres amparados por la Constitución. Por el hecho de votar no
son partidos revolucionarios". A pesar de los avances registrados por la oposición, todavía hacia
1914 existían ventajas para las agrupaciones oficialistas, ventajas que hacían razonable el
optimismo de Lisandro de la Torre, candidato a presidente por la coalición oficialista para las
elecciones de 1916.

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
19

En 1916, sin embargo, los comicios consagraron el triunfo de la UCR con la consiguiente derrota
de los partidos oficialistas. Es conveniente, en consecuencia, reflexionar brevemente sobre las
razones que condujeron a un resultado que en 1914 no aparecía necesariamente como el más
probable.
Las facciones reformistas del PAN habían arribado a la Ley Sáenz Peña luego de un trabajoso y
largo recorrido. Ya a comienzos del siglo Pellegrini y sus amigos (Cané, Casares, los Ramos
Mejía, Sáenz Peña, etc.) habían fundado el Partido Autonomista para impulsar el saneamiento del
sistema electoral. Estimaban que el cambio era necesario para renovar a una vieja generación
autonomista demasiado dependiente del apoyo de los caudillos lugareños. Los jóvenes, por otra
parte, eran percibidos como desinteresados de la vida política y atentos solamente a las
oportunidades que abría la prosperidad económica. Para Pellegrini la forma de revertir esta
situación era a través de una competencia electoral transparente que revirtiera la declinación de
los valores cívicos.
La posición de los "pellegrinistas" fue retomada por uno de ellos, Roque Sáenz Peña, en 1910.
Los argumentos esgrimidos a favor de la reforma eran similares a los que había expresado su
predecesor cuatro años antes. Ante los reparos de algunos dirigentes oficialistas, Sáenz Peña
sostuvo que la manera de encarar los problemas futuros era mediante la constitución de un sólido
partido conservador con capacidad de competir en comicios francos. Si bien la tesis del
Presidente fue aceptada por la mayoría de los autonomistas nacionales, y la ley electoral
finalmente aprobada en el Congreso, hubo dirigentes de peso que consideraron que la reforma
constituía un salto en el vacío. Uno de ellos fue Julio Roca, quien ya retirado de la vida política
tuvo expresiones críticas sobre la ley.
Desde el punto de vista reformista, pues, el éxito futuro dependía de la constitución de un partido
unificado y con principios claros. Disciplina partidaria sin grandes jefes o, en palabras de Sáenz
Peña, "partidos orgánicos e impersonales", una combinación que no había sido demasiado
habitual en las filas conservadoras. Hacia 1914, sin embargo, el intento pareció materializarse
con la formación del Partido Demócrata Progresista, una coalición de partidos oficialistas a los
que se agregó la Liga del Sud santafesina. El nuevo partido reunió a los más calificados
dirigentes de la facción reformista del autonomismo (Joaquín V. González, Indalecio Gómez,
Benito Villanueva, Julio Roca [h], etc.) y ungió, como se señaló, a de la Torre como candidato a
presidente. El "partido orgánico e impersonal" parecía una realidad con sólidas aspiraciones de
éxito. Había perdido; sí, a uno de sus máximos inspiradores, al presidente Sáenz Peña que
falleció en ese mismo año de 1914, luego de una larga enfermedad.
El nuevo partido no tardó en suscitar problemas de alguna envergadura. El primero, y muy
importante, fue la tensión que se generó entre el proyecto reformista y las tradiciones que habían
implantado los "caudillos" en muchos distritos del país. En esas tradiciones se apoyaban, por
ejemplo, las pretensiones políticas del fuerte dirigente bonaerense Manuel Ugarte, que no veía
con buenos ojos el "experimento reformista". En este sentido, la candidatura de Lisandro de la
Torre, con su pasado antioficialista, no ayudaba demasiado a disminuir las tensiones existentes.
Ya no existían, tampoco, los influyentes líderes de antaño (Roca, Pellegrini y, quizá, Sáenz Peña)
capaces de unificar al partido en apoyo a una candidatura extrapartidaria. El viejo PAN (ahora
Partido Demócrata Progresista) parecía estar sin timonel en el momento que más lo necesitaba.

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
20

En la oposición, por el contrario, se vivía un clima muy diferente. Luego de superadas algunas
reticencias, atribuidas al mismo Yrigoyen, la UCR decidió abandonar la abstención y participar
activamente en las elecciones que tuvieron lugar a partir de la sanción de la ley Sáenz Peña. La
abstención había consolidado al partido y las épocas de conspiración habían repercutido sobre la
organización de la vida partidaria fortaleciendo a los centros más fuertes y, especialmente, al
liderazgo de Hipólito Yrigoyen. Ya en 1914 el radicalismo tenía una organización nacional
unificada y un líder reconocido por casi todas las facciones que integraban la agrupación. El
primer aspecto contrastaba claramente con la dispersión regionalista de sus principales
adversarios. Hacia 1914, como se mencionó, ya era visible el avance electoral del radicalismo en
los centros más avanzados y poblados del país.
Ésta era, en consecuencia, la situación reinante en el país hacia 1914. Con algunas disidencias, la
mayoría de los sectores más influyentes de la vida política había aceptado los cambios
introducidos por la Ley Sáenz Peña. El único nubarrón preocupante en aquel año provenía, en
rigor, de la vieja Europa. En ese momento se iniciaba lo que sería la más horrenda experiencia
bélica que hubiera conocido hasta entonces el género humano.

APUNTE DE CLASE U4

Consolidación del Estado nacional y reforma importante porque en 1880, esa derrota militar y
política (1880-1912) política de la provincia de Buenos Aires, supuso
un golpe importante a la provincia con mayo
31/08/20 recursos fiscales, económicos, sociales, culturales
Estos años (1880-1912) fue un proceso de e institucionales y esto divide aguas y abre un
importantísimas transformaciones económicas, nuevo ciclo político en la Argentina en el siglo
sociales, culturales y políticas de la Argentina, una XIX.
vez que se cerró el ciclo de las “guerras civiles”. Hablar de fin de guerras civiles supone valorar un
Estas guerras se terminan con ese gran cambio en relación al periodo posterior que es la
acontecimiento que es la Revolución porteña, estabilidad política, que se convierte en una
dirigida por el gobernador de Buenos Aires, característica del sistema político, a diferencia de
Carlos Tejedor, que movilizó las milicias lo que había sido las décadas anteriores, que si
provinciales, son derrotadas por el ejército bien habían constituciones, las luchas políticas,
nacional. Y esa derrota supone un punto de facciosas, entre partidos y la lucha armada no
inflexión en todo el proceso, porque a partir de ahí, habían tenido término.
ningún otro gobernador de la historia posterior Entonces el ´80 arranca con estabilidad política y
desafió a la autoridad del presidente. Los de lo que comúnmente se llama como el gran
presidentes, si dejaron de ser presidentes después momento del crecimiento económico y
de 1880 fue por otros factores de poder y no demográfico argentino. Hubo un proceso de
porque un gobernador tuviera fuerza política importante crecimiento demográfico por la vía de
suficiente para tumbar a un presidente. la inmigración ultramarina, la conformación de
Entonces el ´80 es como un corte de aguas, en el una sociedad mucho más compleja y el aumento
desarrollo de la política argentina y del régimen de la población en las zonas urbanas, en las
político porque se cierra ese ciclo de guerra que ciudades puertos donde llegaban los inmigrantes,
había arrancado en 1820 junto con las guerras de pero también en ciudades del interior como
la independencia y que, la Constitución del ´53 no Mendoza. Entonces es una nueva fisonomía de ese
había podido poner fin a la violencia política país que remitía a las guerras civiles, a la época de
institucional, entonces por eso es un proceso muy Urquiza, de Rosas y así, a partir de 1880 y sobre

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
21

todo a comienzos del siglo XX, lo que se llama el – campaña al Desierto- que venció algunas
momento del centenario, porque son los 100 años resistencias indígenas y que le permitió al Estado
de la Revolución de Mayo, la imagen que ofrece nacional aumentar la jurisdicción sobre la
la Argentina es muy distinta a la que había sido, Patagonia. Roca entonces es un personaje
porque justamente había sido muy exitosa su sumamente importante en 1880 que se convierte
integración al sistema económico internacional a en el candidato a presidente para suceder a
partir de la venta de productos primarios, sus Avellaneda. Roca tiene importantísimos apoyos
bienes exportables y exportaciones estaban dados en el interior y por eso obtiene los votos
por esto mismo. Entonces ese motor del suficientes del colegio electoral y tiene su
crecimiento que está dado por la exportación de presidencia con ese lema impreso en la cabeza
los bienes primarios y se ve acompañado también “Paz y administración”. Ese lema significa que
de un proceso muy rico de crecimiento de las para él la vida política debía tener un ritmo que no
economías regionales, porque las ovejas, las vacas alterara las condiciones sociales y económicas
y después el trigo tienen que ver con la región para la expansión y el crecimiento económico. La
pampeana del país. Pero también se desarrollan política para él estaba vinculada para gestionar el
economías regionales que son competitivas pero poder y dotar de herramientas suficientes para que
que están orientadas a abastecer el mercado la economía y la sociedad hicieran lo suyo. Por eso
interno en crecimiento, porque si llegan los rechazaba cualquier idea de revolución, incluso de
inmigrantes, hay más gente que consuma. Por lo sus propios. No pensaba la política en términos de
tanto, las economías regionales en azúcar en el levantarse en armas –como Tejedor-, sino que
norte, como la economía vitivinícola como en consideraba necesario instalar el orden a los
Mendoza y San Juan se proyectan y empiezan a efectos de dar las condiciones propicias al
crecer, mostrando un mapa económico argentino crecimiento material y cultural de la nación.
que está bastante especializado, por un lado la Roca era un firme convencido de afianzar la
región pampeana hacia las exportaciones y el autoridad nacional en todo el territorio nacional y
mercado interno, y por el otro las economías sacarle a todos los factores de poder, el poder
regionales hacia el mercado interno, es decir, necesario para fortalecer la autoridad de la nación
abastecer a las regiones de estos bienes de por sobre cualquier otra institución. Y para esto,
consumo popular y que se convierten en la llave los diputados y senadores que se encontraban en el
de procesos económicos muy importantes, pero Congreso y que eran amigos de Roca, largan una
también de transformaciones sociales muy serie de leyes que están destinadas a fortalecer la
importantes que tienen que ver con la formación autoridad nacional en detrimento de otros factores
de un mercado de trabajo y por otra parte con la de poder. Entonces acá podemos encontrar una
formación de las clases medias. división que hace el autor Gallo de la legislación
Entonces la sociedad argentina que se bosqueja bajo el período de Roca y después de su sucesor
hacia fines del siglo XIX y principios del XX es Juárez Célman, en dos grandes cuerpos: leyes de
una sociedad diversificaba en sectores medios, unificación y leyes de secularización. Antes de
altos y bajos. entrar en detalle de eso, es importante señalar
Ese gran siclo de expansión y transformación en la ¿cuál es la cosmovisión política de Roca y de su
Argentina está en marcha en los años ´80 y en los grupo político para pensar en estos términos?
años ´70 el punto de inflexión tiene que ver con Como señala Gallo, Roca se inspira en el
esa estabilidad política que es la llave de acceso al nacionalismo unificador, que es una cosmovisión
crecimiento económico, así lo pensaba Roca. Ese política que establecía que el peso de las naciones
Roca, que como vimos, había sido un general muy y de los estados nacionales se ganaba a fuerza de
importante, siempre fiel a la autoridad nacional y dotar de atribuciones al Estado nacional en
que también había dirigido exitosamente para el detrimento de otras instituciones. Ese
Estado nacional la campaña militar en la Patagonia nacionalismo unificador tiene como puntos de

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
22

referencia otros casos nacionales, como Italia por y secularización, y es la ley de educación pública
ejemplo, cuando se convierte en país porque hasta gratuita y laica que se promulga en 1884. Esta ley
1870, Italia era un conjunto de reinos en donde generó un enorme debate entre liberales y
uno de esos reinos o principados era el Vaticano, católicos, porque la decisión del gobierno era que
y se produce lo que se llama “unificación italiana”, la religión no se enseñara en las aulas, entonces un
y si miramos a Alemania, también ha producido su punto importante de esto es esa discusión de la que
propia unificación nacional, porque hasta 1871 era sale una ley que establece la obligatoriedad de la
un conjunto principados que logran unificarse en enseñanza primaria, lo cual la enseñanza iba a ser
un solo Estado, que es el Estado alemán, y si gradual y laica. Esta ley es muy importante porque
miramos a la Argentina, podemos ver que ese la jurisdicción de aplicación son territorios
conjunto de provincias que habían firmado el nacionales y capital federal, luego es la ley Lainez
Pacto Constitucional de 1853 y que después la que la hace extensiva a todas las provincias.
Buenos Aires se había integrado porque había La otra cuestión a tener en cuenta de esta Ley
salido derrotada, completa ese cuadro de 1420, es que se convierte en una herramienta de
unificación nacional. La nación termina ganando, unificación de la población escolar, sobre todo en
en autoridad, en atribuciones, en facultades, un momento en donde buena parte de esos
sostenidas en un montón de provincias que tienen contingentes escolares son hijos de inmigrantes, es
sus propios gobiernos. decir, que la escuela es una instancia no solamente
Este nacionalismo unificador lleva a hablar de otro para que los niños tengan una enseñanza básica,
concepto muy importante que es el “federalismo sino también es un laboratorio de experimentación
centralizante”. Es un sistema federal centralista, es de cómo ser argentinos y argentinas, es decir, la
específico de este proceso político y de escuela se convierte en un ámbito fundamental de
negociación entre las partes, es decir, entre las sociabilidad para crear identidades colectivas a
provincias y la nación. favor del Estado nacional y no de sus identidades
Ahora, haciendo hincapié en las leyes de inmigrantes de origen. Y esto es muy visible en la
unificación y leyes de secularización, podemos razón de porqué se enseña historia o geografía en
decir lo siguiente. Por una parte, en las de las escuelas, porque lo que está de por medio ahí
unificación se sanciona la ley que suprime las es que los niños tienen que hacerse argentinos y
milicias provinciales, esto pone de manifiesto que, argentinas y evitar que se tuviera más vinculación
como Tejedor se había levantado en armas en con los países de los que sus padres o abuelos
1880, sale una ley del congreso en 1881 que dice, habían venido.
los gobernadores de las provincias no pueden tener Entonces la ley de educación es, por una parte una
fuerza militar a cargo, por lo tanto le quita la herramienta de unificación y al mismo tiempo una
capacidad de movilizar hombres armados. herramienta de socialización socio-cultural, y no
Otra herramienta de unificación es que determina solo un instrumento de instrucción en asignaturas
la unificación de la moneda, esto quiere decir que para eliminar el analfabetismo.
hasta el momento circulaban diferentes unidades Otra ley importante de secularización es la
de valor en la Argentina. Entonces esta ley crea el creación del registro civil, la ley de matrimonio
peso nacional que tiene que ser común el uso en civil y la ley de cementerios público. Son muy
todo el territorio argentino. Otra ley de unificación importantes porque se sancionan, sobre todo en la
es la ley que se hace efectiva en el gobierno de época donde Juárez Celman es presidente y tienen
Roca pero que la había iniciado Avellaneda y es la como finalidad limitar la injerencia de la iglesia
ley de federalización de la ciudad de Buenos católica en la vida social de la población. Son muy
Aires. Ahí se termina el cuadro conflictuoso desde importantes porque la iglesia católica llevaba el
1853 y aun antes, cuando se había discutido la ley registro de las personas hasta la creación del
capital en los tiempos de Rivadavia. Luego registro civil y del matrimonio civil, estaban los
tenemos la ley que tiene que ver con la unificación libros parroquiales, entonces la iglesia ahí tenía

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
23

pruebas suficientes para decir quien es quien, etc. nacional. Relación vertical quiere decir, las
Entonces el Estado le saca ese poder a la iglesia y relaciones del presidente con los gobernadores, los
le pone límites en la influencia de esta en la gobernadores con los dirigentes territoriales, como
sociedad. los jefes políticos de sus municipios. Y las
Ahora vamos a desarrollar otro de los puntos del relaciones horizontales son las relaciones de los
programa que tiene que ver con el régimen político diputados entre sí, las relaciones de los senadores
de 1880 hasta 1912/14. entre sí, las relaciones de los gobernadores entre
En primer lugar hay que recuperar ciertos sí, etc. Entonces lo que importa acá es que el PAN
conceptos previos. Como habíamos dicho, la muestra una estructura de funcionamiento
estabilidad política se había convertido en un valor flexible, móvil, extendida territorialmente, pero
por parte de las dirigencias política, en función de que no adquiere una forma programática, sino que
que era la llave de acceso a la prosperidad su dinámica se basa en el peso que tienen las
material. Entonces el régimen político va a exhibir relaciones verticales y horizontales entre las
esa estabilidad, aun soportando crisis políticas que dirigencias nacionales y provinciales, y que ese
fueron importante y que van mostrando la funcionamiento efectivo, independientemente de
transformación de ese sistema de gobierno que las crisis y de las inestabilidades que sufrieron, se
tenía un régimen político representativo, manifiesta en la frutilla de la torta y es que la
republicano y federal. Un régimen en donde tienen presidencia de la nación prácticamente nunca la
que convivir y tienen que ejercitarse dos esferas de perdieron, eso se llama técnicamente “el control
poder, la nacional y provincial. de la sucesión presidencial”. Por lo tanto, la última
La clave de la estabilidad que se consigue entre característica importante para señalar de este
1880 y 1914 está dada en un resorte de poder Partido Autonomista Nacional, es que es un
fundamental, y ese resorte es la vigencia de un partido que juega con ventajas, porque tiene el
partido político que es el Partido Autonomista Estado en sus manos. El Estado nacional controla
Nacional (PAN) que tiene una estructura muy los Estados provinciales, entonces es un partido
flexible, y lo que muestra es la convivencia de creado desde el poder, no es un partido que nace
diferentes ligas internas en su funcionamiento, desde la sociedad y sale a disputar el poder al
pero que a la larga, los políticos nacionales y oficialismo.
provinciales reunidos en ese partido dieron Esto nos conduce a precisar otro concepto que
estabilidad al régimen político controlando los también señala Gallo en la bibliografía, y es el de
principales cargos electivos y principalmente la cultura política, o sea, cómo funciona esta
controlando la sucesión presidencial. En ese política pero al mismo tiempo cómo afecta a la
período, el funcionamiento de régimen cultura política institucional de la Argentina. Y
representativo, en donde las repúblicas tienen que acá Gallo señala dos cuestiones, por un lado señala
renovar sus autoridades, nunca salió de sus filas, el exclusivismo como una característica de la
si bien tuvieron muchos conflictos, hubieron cultura política y por otra parte, el personalismo.
muchas discusiones, pero los grupos de la Exclusivismo significa que los grupos políticos se
oposición no llegaron a ser nunca gobierno. piensan así mismos que no tiene porqué compartir
Ese Partido Autonomista Nacional tenía una parte del poder, sino que están convencidos de
características importantes. Ese esquema de poder que cada grupo –de manera exclusiva- puede
funcionaba en torno a dirigentes nacionales que se hacerlo. Ese exclusivismo también está muy
vinculaban con los dirigentes provinciales, sobre marcado por otra idea que aparece y es que, la
todo con los gobernadores es decir que hay negociación en la política es interpretada como un
relaciones verticales que organizan esas lealtades problema o traición. Y es en este momento, y que
e identidades políticas, pero también hay podríamos decir que es “exclusivismo”, está muy
relaciones horizontales que van aunando a esos vinculado a la forma en que se practicaban las
dirigentes distribuidos en todo el territorio elecciones y el régimen electoral vigente, porque

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
24

en ese momento no era secreto, sino que era Esa flexibilidad del PAN, se puede ver en cómo
optativo, podía ser cantado y también se votaba resuelve una crisis gravísima que casi lo derroca al
por lista completa, es decir, que todos los cargos partido oficialista. Entonces esa crisis del régimen
que estaban de por medio para ser ocupados eran llega muy pronto, porque como vimos, en 1880
retenidos por quien ganaba la elección, no se Roca asume, cumple su mandato y estuvo bastante
repartían los cargos. Entonces las características firme porque no solo hubo un solo levantamiento
del régimen electoral en ese momento, antes de armado en todo el territorio nacional, pero luego,
1912, contribuía en mucho a tener esta idea del está la sucesión presidencial que recae en un
exclusivismo, de pensar que solamente el que gana personaje que es presidente por el hecho de tener
tiene posibilidad de participar en las estructuras de un gestión importante en Córdoba y es Miguel
poder del Estado. Juárez Celman, fue un tipo que había legislado a
La otra característica de la cultura política es el favor del matrimonio civil en 1877 en Córdoba, es
“personalismo”, esto quiere decir, el peso de los decir que esta provincia fue laica antes que la
liderazgos personales en la organización de los nación. Este tenía un espíritu liberal que lo
partidos y en las identidades políticas. animaba, al igual que a la dirigencia entera. Tiene
En ese momento están los “roquistas”, los una gestión importantísima en Córdoba, porque
“juaristas”, los “bernardistas”, los “alemnistas”, hacen una serie de cambios que modernizan la
los “irigoyenistas”. Todo esto demuestra el peso estructura política cordobesa, y eso lo convierte en
que tiene lo personal en lo político. El problema un antecedente para pasar directo a la nación.
del personalismo es la organización, entonces El liderazgo de Juárez fue muy importante porque
cuando el líder ya no está, muchas veces se el tipo ganó más votos que Roca en el colegio
desgrana. Como el ejemplo de Urquiza, una vez electoral, sin embargo a los cuatro años empieza
muerto el federalismo urquisista no pudo ser una crisis política enorme. ¿Y cómo se llega a esa
recogido por ninguno. crisis política? El tema es que el gobierno de
En síntesis, tenemos un régimen político cuyo Juárez había llegado con muchos votos a la
motor de articulación es un partido laxo, flexible, presidencia, pero con un círculo gubernamental un
fluido que se llama Partido Autonomista Nacional tanto rígido, es decir, había perdido esa capacidad
(PAN), que vincula las dirigencias nacionales con que tenía Roca de negociación que había
las provinciales desde el punto de vista horizontal permitido evadir los conflictos, entonces se
y vertical, y el funcionamiento de ese partido es la encierra un círculo con los más próximos, sensible
piedra de toque de un tema fundamental en este a las diferencias del Partido Autonomista
régimen representativo, republicano y federal que Nacional, incluso Juárez Celman que termina
es el control de la sucesión presidencial y a nivel peleándose con Roca. Esto conduce a una división
de las provincias, el control de la sucesión dentro del PAN en función de dos tipos de gestión,
gubernamental. la gestión roquista y la gestión de Juárez Celman
Acá hay que tener en cuenta un punto que no que avanzó sobre algunas cuestiones que tenían
siempre se percibe con claridad. En ese momento que ver con la concentración de poder en el círculo
las elecciones de presidentes son indirectas y por gubernamental del presidente, y al mismo tiempo
colegio electoral, entonces las provincias tenían dotó de instrumentos importantes a las provincias
mayor peso que ahora en la elección. Después de para su propio financiamiento. Lo importante de
la reforma de 1994 se conforma un distrito único esto es que esa estrategia de poder de los juaristas
y eso le da un peso enorme a los distritos más excluye a los roquistas, a los grupos de Mitre y a
poblados. A la larga, esta reforma del ´94, en los viejos autonomistas. Por lo tanto ese proceso
términos electorales y de distribución de recursos de concentración de poder, el considerarse como
las provincias perdieron mucho a favor de la PAN solamente ellos, se manifiesta también en las
centralización de los recursos por parte del provincias, entonces el gobierno nacional decide
gobierno nacional. intervenir, y por eso hay tres intervenciones

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
25

federales en las provincias. Una de ellas es límites al gobierno de Juárez Celman y esa
Mendoza, otra Tucumán y otra Córdoba, en donde revolución ocupa las calles, hay enfrentamientos
se pone de manifiesto esa intervención federal, es armados porque ejército nacional defiende la
decir, en qué medida la dirigencia nacional y institucionalidad, no se vuelca a los
provincial está dividida. revolucionarios, por lo tanto, el resultado de esa
La crítica al gobierno de Juárez Celman le ponen revolución que estalla en julio 1890, deja
hasta un nombre, un lema “El gobierno de Juárez consecuencias muy interesantes, porque los
es sinónimo de unicato”, y esto se refiere a la revolucionarios fueron vencidos por el ejército
asociación entre jefe de partido político (PAN) y nacional, la revolución no triunfó, pero el gobierno
jefe del estado (Presidente de la Nación). Es decir, quedó muy debilitado, por lo tanto Juárez Celman
hay dos jefaturas que se unen, y contra ese renunció como presidente y fue sucedido por su
ejercicio del poder es que surgen voces opositoras vicepresidente, Carlos Pellegrini. Esto demuestra
de los viejos y jóvenes, y que son el sócalo de varias cuestiones; una de ellas es cómo la
formación de agrupaciones políticas. institucionalidad se sostiene, porque la renuncia
En 1889 es la juventud la que sale a decir “¿Qué del presidente no terminó en nuevas elecciones,
están haciendo los viejos?” y en 1890 -frente a la sino que fue el mismo vicepresidente el que
actitud de los jóvenes de poner en evidencia lo mal asumió y tomó las riendas de la situación y
que estaba la política- los viejos se unen a los recondujo la crisis.
jóvenes en una coalición, en una unión cívica. Fue Este clima de la Revolución del ´90 también tiene
un agrupamiento que no tiene aspiraciones un ingrediente adicional que no es solo político
electorales, sino que se erige como una talaya de sino que también es económico y porque en 1890
vigía sobre la moral cívica. Entre esos actores, se sucedió la segunda gran crisis del capitalismo
algunos jóvenes y otros viejos, que tienen larga internacional. La primera había sido en 1873 y
carrera política, entre ellos está Mitre, Roca y esas crisis que vive el mundo y la Argentina en
también un personaje que había sido diputado y 1890 fue objeto de muchas reflexiones por parte
había tenido otros cargos legislativos y que había de los políticos y de los publicistas en ese
tenido un rol muy importante en rechazar la momento, era pasar de un período de expansión
federalización de la ciudad de Buenos Aires, y era económica como fueron los ´80, a una crisis
Leandro Alem. Un tipo que viene del enorme, en donde el gobierno se tuvo que hacer
autonomismo de Tejedor (no del autonomismo de cargo de muchos compromisos. Fue una crisis en
Roca). Esta coalición tiene preceptos, se donde los salarios y el consumo se recuperaron
manifiestan, se movilizan, se manifiestan, dan cuatro años después, por lo tanto, para poder
discursos, etc. Y en esos discursos toman entender y ser precisos en el impacto y la situación
fundamentalmente dos conceptos claves esos que estalla en 1890 hay que tener en cuenta que
preceptos políticos que son como los slogans. Uno hay un doble registro. Uno es el económico, que
es que la política como está no puede seguir y no solo es la crisis Argentina sino también
entonces invocan el restablecimiento de las internacional y por otra parte, una crisis política
libertades públicas de la Constitución del ´53. Y la que objeta la forma de concebir el poder y de
otra cuestión que invocan –sobre todo los cívicos- gestionar el poder o círculo gubernamental (en
, es que el gobierno nacional es expresión de esta caso los “juaristas”), que termina siendo
centralismo, por lo tanto lo que ellos van a saliendo del gobierno y generando una crisis que
reivindicar es el federalismo, es decir, denuncian es reconducida por otros.
el avasallamiento de las autonomías provinciales. Otro punto importante a saber es cómo se resuelve
Es así que todo este contexto va a desembocar en esta crisis. El sistema político posterior a 1890, lo
la Revolución de 1890, en la cual se encuentran que el historiador Gallo denomina “el quinquenio
los cívicos, y la parte militar es aportada por dificil”, es decir, fueron cinco años de gestión
militares que se sienten movilizados para poner

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
26

política en donde el régimen se recompone y sale propone la presidencia a Luis Sáenz Peña (padre
del golpe que recibió en 1890. de Roque) entonces este consigue una abrumadora
En primer lugar, cabe preguntarnos ¿Cómo se sale cantidad de votos para consagrarse presidente a
de esa crisis? ¿Qué hizo Pellegrini y qué hicieron partir de 1892.
los dirigentes del PAN para salir de esa crisis? Entonces estamos frente a muchas agrupaciones
¿Qué hizo la oposición para contribuir a salir de la políticas en el escenario después de 1890 y entre
crisis? Entonces lo que resultó posible fue, esos partidos políticos que emergen y que ya no
negociar o confrontar, y esto tiene un sentido de emergen desde el poder, sino que la Unión Cívica
encarar una reflexión y al mismo tiempo tratar de Radical va a empezar a caminar el territorio, es
entender cómo funciona la política en ese decir, construir influencias sin tener a mano los
momento. recursos del Estado. Es así que se forma la UCR
La Unión Cívica, que había dado origen a esa bajo un líder indiscutible en ese momento en 1891
Revolución, por la cual el presidente Juárez había que es Leandro Alem, pero es una UCR que tiene
renunciado –aunque había sido vencida esa más dirigentes y ahí encontramos a otro
Revolución-, esa Unión Cívica no sigue igual importante dirigente que es Bernardo de Irigoyen,
después de 1890. Porque lo que sucedió es que, esa y son dos dirigentes que tienen una larga tradición
Unión Cívica, una vez conseguido su objetivo en la vida política Argentina. Estos dos radicales
(que Juárez Celman renunciara) se divide en dos piensan la política de manera distinta, tienen
agrupaciones y fundan dos partidos. Uno que se estrategias distintas para intervenir en la política.
llama Unión Cívica Nacional (dirigida por Mitre) Alem no quiere presentar a elecciones porque
y otro la Unión Cívica Radical (dirigida por decía que el oficialismo hace trampa siempre,
Alem). entonces como no tiene garantías para presentarse
Esa división de partidos surge a raíz de una oferta a elecciones no se presenta y promueve el
que hace el oficialismo o gobierno, en donde Roca abstencionismo como herramienta de la lucha
-como es próximo al presidente Pellegrini- es el política. Un abstencionismo que va acompañado
que está convencido que para sostener el sistema de otro elemento, que es la Revolución como una
es necesario integrar a la oposición al gobierno, herramienta legítima para impugnar al gobierno y
esa misma idea que él había tenido cuando ocupar el poder, en cambio, Bernardo Irigoyen
conformó su gabinete con gente de diferentes cree que no es solamente la Revolución (Cívica) y
líneas. Entonces Roca, en esa idea de fortalecer el el abstencionismo, sino que quiere presentarse a
gobierno, integrando a la oposición significa dos elecciones y él arma estructura política, funciona
cosas, que formaran parte del gabinete nacional o los comité de Buenos Aires y logra convertirse en
que al momento de las elecciones legislativa las gobernador de esta provincia en 1898.
listas fueran hechas en conjuntos, entonces De esas Revoluciones Cívicas se destacan dos
entraban dirigentes de ambos lados en las listas. grandes momentos; la Revolución que se da en
Entonces, integrar a la oposición al gobierno dio algunas provincias argentinas de 1893, que tiene
lugar a una división en la oposición, porque una un fuerte impacto en Santa Fe que son los
parte de los cívicos dijeron que con el gobierno no inmigrantes que se levantan en armas, también en
querían saber nada (Alem y sus seguidores), y Buenos Aires y en San Luis y luego la Revolución
otros como Mitre y la UCN dijeron que iban a de 1905 que ya Alem no está porque se suicidó en
colaborar con el gobierno en esta crisis e 1896 y sucedió en el liderazgo su sobrino Hipólito
integramos gobierno. Esa política de acuerdo se Yrigoyen. Este último promueve las revoluciones
expresa cabalmente en las elecciones de 1905, pero después de este año ahí sí Yrigoyen
presidenciales de 1892, cuando llegan al acuerdo se da cuenta que la revolución no es la vía para
de un candidato para evitar la posibilidad de que llegar al poder y pasa a establecer como política
los ex – juristas que se habían formado como del partido el abstencionismo que lo va a sostener
Partido Modernista (Roque Sáenz Peña), Roca le hasta antes de 1912 y se va a dedicar a organizar

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
27

el partido. Entonces resumiendo, luego de 1905, distritos urbanos muy poblados, como por ejemplo
Yrigoyen tiene una intensísima actividad en la Capital Federal, Rosario, en donde apoyan a los
Buenos Aires para organizar el partido en los socialistas, pero que van a ser disputados por los
distintos pueblos del interior a través de los radicales, sobre todo Hipólito Yrigoyen es su
comités y también esa red de comités se expande principal rival frente al voto popular.
en el territorio nacional, entonces el radicalismo Entonces es importante tener en cuenta esta
empieza a crecer en varias provincias y se empieza vertiente reformista dentro del socialismo
a armar una estructura partidaria nacional con sede argentino, que le da radicación parlamentaria y
en los comités cívicos radicales. que a partir de esa intervención se aprueban tres
La Unión Cívica Radical no es el único partido que leyes importantes y pioneras en la legislación
surge en ese momento, porque ya tenemos los de social. Una es la reglamentación de la jornada
la Unión Cívica Nacional que son los acuerdistas laboral de 8 horas, la otra es la reglamentación del
que integran gobierno, tenemos los Autonomistas trabajo de mujeres y niños, y la otra es la
que siguen los oficialistas, la Unión Cívica reglamentación del descanso dominical, es decir,
Radical y aparece también a fines del siglo XIX, que se trabaja mediodía.
el Partido Socialista. Este último tiene dos
dirigentes muy importantes, uno es Juan B. Justo 02/09/20
y Alfredo Palacios. Es importante señalar que las Como vimos anteriormente, esa sociedad
bases sociales del Partido Socialista son sectores argentina está cambiando radicalmente su
medios y también tiene bases populares, composición sobre todo en las áreas urbanas y en
inclinados a ideas socialistas y del socialismo algunas rurales de la región pampeana sobre todo
reformista. Juan B. Justo es un socialista y en algunos sectores de Mendoza, dando forma a
reformista muy influido por Alberdi y que pensaba una sociedad diversificada, la cual mostraba la
que la sociedad tal como estaba era injusta para los formación de sectores medios en las ciudades y en
que menos tenían, pero que confiaba que en base el campo, y acá ubicamos las bases electorales de
a reformas sucesivas esas desigualdades podían los socialistas y las doctrinas que estos manejaban,
ser reparadas, por eso creía que el Estado tenía un en función de mostrar la desigualdad que está
papel importantísimo en la regulación de las generando el desarrollo del capitalismo agrario
relaciones de capital y trabajo, y también creía que pampeano y esa desigualdad busca ser reparada
la intervención de la política era importante, no por parte de los socialistas a través de incentivos
solamente el Estado lo debía hacer, sino que la reformistas. En ese momento el socialismo, como
política tenía un lugar importante en ese momento, ideología y como práctica política en el mundo
a través de la representación parlamentaria, por lo está creciendo mucho porque crece al compás del
tanto Juan B. Justo, junto con los socialistas desarrollo económico e industrial en Europa y al
argentinos en ese momento pensaban que no compás del crecimiento económico en los países
solamente el Estado debía intervenir en las latinoamericanos. Entonces el socialismo crece al
relaciones, sino que la política y a través de la compás del desarrollo del capitalismo,
representación en el Parlamento debía cumplir un denunciando las desigualdades que genera esa
papel importante. creación de riquezas, entonces ahí los socialistas
Esta presencia socialista en el Congreso es lo que están frente a una división de cómo interpretar el
va a gravitar en el futuro, y sobre todo a principios cambio social y de cómo mejorar las condiciones
de siglo, en las primeras leyes sociales en la de vida de los sectores menos favorecidos por el
Argentina. Esas primeras leyes sociales que son crecimiento económico, por lo tanto acá los
respuesta a la conflictividad social que ya se ha socialistas se dividen, una vertiente es más
hecho evidente y que también muestra que si reformista que pretende pensar en cómo llegar a
tienen sede parlamentaria esas leyes, es porque los una sociedad más justa, con mayor distribución de
socialistas ganaban elecciones, sobre todo en la riqueza y rentas en sus ciudadanos y definen que

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
28

esto se puede lograr a través de intervenciones y a votando, porque es necesario que los gobernantes
través de dispositivos legales e institucionales que que salen de esas elecciones tengan el apoyo
favorezcan las mejoras de las condiciones de vida, popular.
es decir, una vida reformista. Se encontraba a su Para poder entender todo esto, hay que describir
vez otra vertiente que van a decir que no hay lugar rápidamente cuál era el régimen electoral en la
a mejoras por la vía reformista, sino que es Argentina entre fines del siglo XIX hasta 1912 que
necesario profundizar la revolución. Entonces acá se produce la gran reforma.
tenemos dos vertientes, una reformista y la otra Las elecciones, hasta 1912 se regían por algunos
revolucionaria y el Partido Socialista argentino se principios centrales: 1- el voto era universal y
inscribe en la vertiente reformista, y eso lo lleva a masculino, o sea, podían votar todos los hombres
competir –por el reformismo que tiene- con los que tenían entre 17 y 18 años y 60, y universal
radicales y esto se va a hacer muy evidente a porque la Argentina fue uno de los pocos países
principios de siglo cuando la principal disputa sea que nunca puso restricciones para votar, es decir,
con los radicales de Hipólito Yrigoyen que no era necesario ser propietario para votar, ni
disputan los bastiones urbanos de la capital tampoco saber leer y escribir. 2- el voto no era
federal, donde los socialistas serán fuertes y en obligatorio, sino que era optativo, o sea, no era
otras ciudades del interior. como hoy. Esto explica la razón de porqué iba
La transformación económica y social que ha poca gente a votar y también explica las
vivido la Argentina y sus transformaciones característica de quienes iban a votar, que eran los
políticas desde 1890 y la creación de nuevos más movilizados por los partidos políticos y esto
partidos, instalan una nueva agenda pública, es trae otra característica 3- no había un padrón
decir que los temas de política cambian o se general, el registro se armaba cada vez que el
profundizan. En torno a esto, el tema que aparecen gobierno decía “abrimos el registro electoral”,
central para toda la clase dirigente, en función de entonces la calve de las elecciones no estaba dado
los cambios que ha habido en esos años 1890, las en el resultado de la urna, sino en quién se
revoluciones radicales, la injerencia de una parte inscribía y era un registro que se abría
del radicalismo en provincia de Buenos Aires, la periódicamente y la otra característica 4- es que se
competencia de los partidos en las situaciones votaba por lista completa, es decir, quien ganaba
provinciales, instalan como tema la cuestión la elección pasaba a ocupar todos los cargos,
electoral en la agenda pública y en la agenda del también quiere decir que no había representación
gobierno. El gobierno también sabe que tiene un de las minorías en ese régimen electoral, y esto es
problema a solucionar con las elecciones, porque muy importante porque explica cómo la dirigencia
no puede seguir haciendo lo que venía haciendo, y política empieza a diseñar instrumentos para
porque tiene una sociedad que ha cambiado. ingresar y dar legitimidad al gobierno en base a la
Entonces el tema es que esa nueva agenda pública combinación entre mayorías y minorías, entre
y oficial empieza a organizar el debate público, en gobierno y oposición. Entonces hay un cambio
la prensa, dentro de los partidos, dentro del que se introduce en el régimen electoral que van a
gobierno y todos estos debates estallan en el gravitar a favor de una ampliación y un
Congreso a través de reformas electorales. fortalecimiento de la legitimidad a partir de la
La cuestión electoral quiere decir que tal como incorporación de las minorías ene l juego político.
está el régimen en el cual se elegían y se llevaban Esto es importante tenerlo en cuenta para entender
a cabo las elecciones hay que modificarlo, no dos cuestiones. Una, qué va a terminar haciendo la
puede seguir igual. Hay un convencimiento de que dirigencia política y sobre todo el gobierno y otra,
la forma de elecciones y el ejercicio del sufragio qué hace la oposición en el marco de esta gran
es objeto de revisión y de proyectos que tienden a discusión.
regenerar el sistema político y a ampliar la base Nosotros habíamos dicho que los radicales cuando
representación, es decir, que haya más gente dejan de ser liderados por Alem –porque se

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
29

suicida-, lo sucede su sobrino Hipólito Yrigoyen, Entonces ahí Joaquín V. González diseña una
este mantiene la estrategia de la revolución hasta reforma electoral en 1908 que estipulaba un
1905 y después de 1905 es derrotado y se da cambio muy importante porque cambió las
cuenta que esa vía ya no va más. Yrigoyen en ese circunscripciones electorales. Esa reforma fue
momento decreta para su partido para abstención efectiva en la medida en que los grandes centros
electoral., en un momento en donde el esquema urbanos tuvieron otros resultados electorales,
politico y social se han modificado, porque los entre ellos esa reforma permitió el acceso del
partidos políticos ya no son los únicos grandes diputado socialista Alfredo Palacios al Congreso
actores del debate público, sino que van a empezar de la Nación y es el que promueve las primeras
a ser los sindicatos. Entonces en este momento de leyes sociales en la Argentina que hemos
transformación, la UCR liderada por Yrigoyen mencionado.
pasa al abstencionismo y diseña una retórica que Ese ensayo electoral a comienzos de siglos no tuvo
no es solo exclusiva del radicalismo sino también los resultados esperados y empieza un nuevo
de sectores que se han escindido del oficialismo en proceso de reforma electoral que finalmente
torno a las características venales de las elecciones gravita en la famosa Ley de 1912 sancionada bajo
a comienzos del siglo XIX. Toda la oposición, la presidencia de Roque Sáenz Peña que es la
desde los oficialistas desencantados hasta los legislación que rige hasta el momento rige en los
radicales lo definen de una manera “este régimen comicios a pesar de todos los cambios que ha
es oligárquico”, y es necesario conmover los habido.
cimientos de ese régimen representativo, El ministro de Roque Sáenz Peña en ese momento
republicano y darle mayor legitimidad. Acá fue Indalecio Gómez y aparece como una
aparece esta expresión por primera vez en el herramienta de transacción muy importante para
lenguaje politico argentino para decir cómo se estimular el voto y para reglamentarlo. Las
ejerce el poder. Entonces acá el uso que se le da al características de esa ley que finalmente se vota,
término “oligarquía” es en un sentido politico y por una parte no hay cambios en relación al
consiste como dijimos en cuestionar la reiteración régimen anterior respecto de quienes votan, es
y la monopolización de cargos públicos en un decir, sufragio universal masculino, porque
sector, que no favorece y que es visto como un aunque se había iniciado la discusión sobre el voto
problema o defecto del sistema politico. femenino, no lo dieron, porque acá hay que tener
La otra cuestión importante a tener en cuenta en en cuenta que ya se había iniciado toda la protesta
este asunto de la cuestión electoral es cómo el de las mujeres sobre el sufragio, desde Londres
oficialismo (gobierno) enfrenta este problema. hasta varias ciudades latinoamericanas. La
Entonces acá vamos a definir cómo son las segunda característica es que se instituye el voto
iniciativas reformistas, es decir, el gobierno obligatorio, muy distinto al régimen anterior que
elabora reformas de proyecto electoral para era optativo, por lo tanto era esperable que a las
solucionar ese problema. Entonces son iniciativas elecciones concurrieran más personas. Esa
reformistas que vienen desde el mismo gobierno y obligatoriedad está inspirada en una ley española,
que buscan solucionar un problema que está dado la Ley Maura que justamente como había mucha
en dotar al régimen politico de mayor legitimidad población rural, era una preocupación de las élites
y aumentar el número de varones que voten para dirigentes que esa población también votara, por
ser más legitimas las elecciones de las autoridades. lo tanto tenemos dos características, sufragio
Roca vuelve a ser presidente en 1898 y en este masculino y obligatorio.
tema de la cuestión electoral tiene un papel muy Un cambio importantísimo fue que el voto iba a
importante el ministro del interior de Joaquín V. ser secreto, es decir, se modifica en relación al
González, ya que es el que está en contacto con el régimen anterior, lo cual había sido público y era
Poder Ejecutivo nacional y los gobiernos un deber cívico decir cuál era tu posición política.
provinciales.

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
30

Y también es importante señalar como cambios ciudades para alojar esa gente, porque es lógico
que se produjeron en el régimen electoral, tiene que si llegaron tantos inmigrantes a la Argentina
que ver con que las elecciones van a depender de es porque las oportunidades que daba, sobre todo
un padrón electoral único, autorizado por la en términos crecimiento económico demostraba
justicia electoral, y dicho padrón va a salir de la que los salarios que se pagaban en la Argentina en
lista de varones que han hecho el servicio militar. ese momento eran mucho más altos que los que se
Entonces esa lista de varones que viene a ser el pagaban en sus países de origen, es decir, era un
servicio militar (invención roquista) desde país próspero, daba oportunidades y pagaba altos
comienzo de siglos, va a servir para hacer el salarios porque la población de origen era muy
padrón electoral para evitar las trampas de quién baja, era un país muy grande, en crecimiento y con
vota. poca población.
Finalmente hay otra característica que es Entonces es importante tener en cuenta que esta
importantísima en relación al régimen anterior que cuestión social introduce una nueva agenda que
la modifica, y es que reemplaza la lista completa está dada por la cantidad de gente que viven en las
por la lista incompleta, es decir, los cargos a elegir ciudades y las condiciones de viva que se
van a ser repartidos en función de los votos manifiestan en el déficit habitacional, es decir,
recibidos por la primera, segunda o tercera habían pocas viviendas para tan gente. Y todas
minoría. Esto es muy importante porque son estas cuestiones contribuyen a organizar las
cambios que diseña el mismo gobierno, reformas protestas sociales y obreras y la organización en
que vienen desde el oficialismo para corregir, diferentes sindicatos. O sea, está de por medio de
ampliar, mejorar las bases de representación de qué manera estos nuevos actores producto de la
ese régimen representativo que ha cambiado en inmigración elevan o hacen notar sus reclamos al
relación a cómo fue pensado en la Constitución del gobierno y para eso surgen organizaciones
´53 y sus leyes concurrentes a después de 60 años. sindicales que van a liderar la protesta y la huelga
Como anteriormente mencionamos, en este de manera paralela a la cuestión electoral entre
período entre fines del siglo XIX y comienzos del 1890 y 1910/12 y 1914, es decir que son dos
XX, la Argentina tiene cambios formidables desde discusiones que son paralelas, la cuestión electoral
el punto de vista demográfico, económico, social y la cuestión social.
y también desde el punto de vista organizacional y La importancia del surgimiento de los partidos
de la política. Tanto los partidos políticos como los como una organización política y una institución
cambios en el régimen electoral demuestran una que media entre la sociedad política y la sociedad
parte de esas transformaciones. civil, el sindicato es otra institución que surge para
Así como que lo que desarrollamos antes estaba mediar entre la sociedad civil y el Estado, y es muy
regido por la cuestión electoral en la agenda importante porque tiene una especificidad en
pública, ahora desarrollaremos la cuestión social relación con los partidos políticos. Los partidos
en la agenda pública. políticos tienen una naturaleza plural en donde la
Podemos decir que, así como surgen los partidos gente participa independientemente de su clase
políticos, surgen los sindicatos en la Argentina social, en cambio el sindicato es una institución
sobre todo en los centro urbanos, donde vivía más específicamente de un asalariado, entonces esa
gente y donde el mercado de trabajo es mucho más especificidad es importante tenerla en cuenta
móvil y al mismo tiempo en donde están las porque permite distinguir un partido de un
principales ofertas para el trabajo. Es evidente que sindicato, pero fundamentalmente hay que tener
la transformación económica y esos cambios en cuenta que son estas dos instituciones que
sociales gravitan en poner en discusión uno de los median entre sociedad civil y Estado.
temas más delicados en función de la cantidad de Ya explicado lo que son los sindicatos, pasamos
gente que entró a la Argentina y de las condiciones ahora a describir la fisonomía, la forma de protesta
habitacionales que tenía la Argentina y las grandes y concepciones políticas de los sindicatos que

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
31

dinamizaron la vida sindical, política y la protesta en donde los anarquistas tienen un papel
obrera en ese período. Esos sindicatos tienen una protagonista a principios del siglo XX.
fisonomía variada, por una parte están los El otro grupo son los socialistas que tenían una
anarquistas, por otra parte los socialistas y por otra pata en el partido politico con Juan B. Justo, los
parte los sindicalistas. O sea, son un espectro sindicatos socialistas también son muy activos en
variado de organizaciones sindicales, no están los centros urbanos, promueven las huelgas
unificadas. Los anarquistas hacen una estrategia generales y algunas parciales y están en relación
distinta a la de los socialistas y a la de los con las dirigencias partidarias porque el
sindicalistas. socialismo –a diferencia del anarquismo-
Las tres tipos de agrupaciones están ubicadas considera que las instituciones son importantes y
ideológicamente del centro a la izquierda y esto es la democracia representativa es importante para
muy importante porque permite identificar la canalizar sus demandas. Y esto explica como
especificidad de cada uno en su acción de lucha Alfredo Palacios llega a la cámara del Congreso y
obrera. cómo se sancionan tres leyes importantes jornada
El anarquismo es el movimiento obrero y de laboral de 8 horas, descanso dominical,
izquierda que promueve el fin del Estado. reglamentación de trabajos de mujeres y niños.
Considera que el Estado es la expresión de las El último grupo importante de señalar son los
clases propietarias y que ningún bienestar puede sindicalistas, estos son un grupo específico que
venir del Estado porque el Estado representa el lideran en algunos casos las confederales obreras
interés de los capitalistas. Al promover el fin del y que comparten con los socialistas esta visión
Estado, lo que están negando es la posibilidad de reformista del cambio, pero que a diferencia de los
negociar y la posibilidad de obtener beneficios en socialistas no se apoyan en un partido politico sino
relación al Estado y las demandas de los sectores que plantean que el árbitro fundamental es el
trabajadores. El discurso y la acción política de Estado, por lo tanto no hay que tener
los anarquistas en ese momento en la Argentina y intermediarios, es decir, son los sindicalistas los
en el mundo es muy alta, fue el momento de mayor que se sientan a hablar con los funcionarios.
impacto del sector anarquista entre fines del siglo Entonces lo importante es tener en cuenta que hay
XIX y principios del XX. El anarquismo va a tener una diferenciación en la dimensión
un declive después de la revolución rusa, cuando organizacional, hay un ideario común que se
dos representantes del anarquismo empiecen a ser divide entre las vertientes reformistas (socialistas
perseguidos por Lenin y después por Stanley. Sin y sindicalistas) y las vertientes revolucionarios
embargo el anarquismo crece en ese período y en (anarquistas).
una fuerte contrariedad contra el Estado y con una Lo que también es importante señalar es que
forma de acción política que está basada en el Joaquín V. González –en la segunda presidencia
atentado y también en la huelga general. de Roca- diseña un Código de Trabajo en 1904, el
La otra cuestión vinculada con los anarquista son primero en la Argentina y queda en los papeles
las feministas, en donde para ellas no solo era porque el intento del Estado de regular las
necesario el fin del Estado sino que el Estado era relaciones entre capital y trabajo o entre
expresión del dominio del patriarcado, de los empresarios y trabajadores se ve interrumpido
hombres. porque es este Código de Trabajo como es
Esto es lo que explica que ese Poder Ejecutivo al presentado ante las dirigencias gremiales que en
mando de Roca que es el que legisla el servicio ese momento estaban dirigidas por los anarquistas
militar obligatorio, busca la reforma electoral y (La Confederal Obrera), no aceptaron este Código.
también sanciona la Ley de residencia y es la que Algo muy importante a señalar es que la
habilita al Poder Ejecutivo a expulsar extranjeros inmigración, para muchos intelectuales el
que consideraba peligrosos, y es en este contexto problema de la Argentina había tenido que ver con
este tipo de inmigración. Una inmigración pobre,

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda
32

que protesta y de izquierda. Entonces una buena sociedades italianas, en las instituciones
parte de los intelectuales metieron todo ese educativas que fundaron y fundamentalmente en
diagnóstico pesimista de lo que había sido la la activa participación de la prensa y es lo que se
inmigración a través de una idea o convicción que llama “prensa étnica”.
atribuyó que la inmigración era un elemento
disolvente de la nación, como que afectaba la
esencia y los sentidos de la nación. En torno a esto
esas visiones dirigían –hasta hace poco tiempo-
buena parte de las agendas intelectuales de la
Argentina. Sin embargo, esa visión pesimista de la
inmigración es reemplazada o debe ser advertida
como una interpretación frente a una experiencia
que fue sumamente compleja y constitutiva de la
Argentina de ese período hasta muy pocas
décadas. Esto pone en cuestión un tema
complementario al que hemos desarrollado,
porque hemos dicho que la inmigración gravita en
la formación de sindicatos pero en realidad, la
inmigración gravita en todas las áreas de la vida
social, política y económica Argentina.
La inmigración no solamente participa
políticamente en los sindicatos sino que también
participa en política en otras áreas. Pero lo
importante a señalar es el punto que afecta a
inmigrantes y política para tener en cuenta algunos
conceptos claves. El primero, es que la
inmigración afectó a toda la sociedad, segundo
que los inmigrantes tienen participación política
en diferentes esferas y también señalar, que
muchos inmigrantes no pidieron la carta de
ciudadanía, muchos participaban en la esfera
pública manteniendo su condición originaria, es
decir que tenían dos soportes jurídicos, uno la
nacionalidad de origen y la otra, las grandes
ventajas que le daba la Constitución del ´53 y su
reforma del ´60 y sobre todo el art. 14, podían
comerciar, educarse, manifestarse públicamente,
formar asociaciones y podían practicar su culto.
Entonces, inmigrantes y política supone, que los
inmigrantes no necesariamente se nacionalizaron
pero que la no nacionalización solamente los
limitaba a no poder elegir autoridades nacionales
y provinciales, aunque sí municipales –hasta
ahora-.
Las otras dimensiones de participación pública de
los inmigrantes o política, están dadas por las
asociaciones de inmigrantes que formaron,

Historia de las Instituciones


Argentinas y Latinoamericanas Franco Sepúlveda

También podría gustarte