Está en la página 1de 3

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias de la Salud

Academia de Patología

Ficha Bibliográfica

Eduardo Sánchez de la Torre

219517195

29/09/2023
Acute Inflammation Causes Epithelial Invasion and Mucosal Destruction in
Experimental Shigellosis
Eduardo Sánchez de la Torre
El articulo trata sobre un reporte de experimentos que se hicieron in vivo sobre la
Shigella Flexneri, se buscaba desmentir o en todo caso comprobar la teoría que se
tenia sobre su forma en que se propaga y causa la disentería bacilar. Se creía que
la S. Flexneri colonizaba el colon al momento de ser fagocitado por las células del
colon (colonocitos) que sobrevivía al fagosoma y se desplazaba de célula en célula
evitando ser detectada por el sistema inmune.

Usando conejos infectados con Shigella se demostró que en realidad la bacteria


entra por la membrana basal de los colonocitos siendo ayudada por las células
polimorfonucleares. Se vio que cuando la Shigella llegaba al colon los colonocitos
producían quimiocinas que atraían a neutrófilos, estos llegan a la luz del colon a
través de canales, los cuales son aprovechados por la bacteria para entrar al epitelio
del intestino. El experimento se logro al usar bloqueadores que evitaban el paso de
los polimorfonucleares a los vasos cuando los conejos eran infectados por Shigella
y fueron comparados con conejos infectados que no tenían los bloqueadores.
Como resultado se planteo la importancia de los polimorfonucleares en la etiología
de la disentería bacilar causada por S. Flexneri, pues esta no puede llegar a la
membrana basal sin ayuda. También se reforzo el papel que tiene la inflamación en
esta patología, pues el daño, en su mayoría, no es caudado por la bacteria como
tal, si no es mas dado por la respuesta inmune que causa inflamación aguda.
Comentarios

Este articulo puede considerarse desactualizado por los años que lleva de
publicado, nuevas investigaciones sugieren que la Shigella cuenta con la habilidad
de invadir y colonizar el epitelio intestinal humano mediante factores de virulencia
(como IpaB e IpaC). Formando poros a través de la membrana de las células del
epitelio intestinal, permitiendo la penetración de la bacteria al citoplasma del
enterocito. Luego se multiplican e infectan células adyacentes a través de
protrusiones, sin tomar contacto con el medio extracelular.

De todas formas el articulo toma puntos importantes que nos ayudan a comprender
la patogenicidad de la bacteria y como la inflamación aguda toma un papel
importante en ella, creo que sirvió de base para investigaciones más recientes y un
mayor entendimiento de la enfermedad para su correcto diagnostico y posterior
tratamiento.
Conceptos

 La enfermedad causada por Shigella Flexneri es invasiva de la mucosa del


colon humano que prevalece entre los niños pequeños del mundo en países
en desarrollo.
 Expresan un fenotipo de motilidad que permite el movimiento intracelular y la
propagación de célula a célula interactuando con el citoesqueleto de la célula
huésped, al poder organizar la actina F en su superficie como un motor
polarizado que empuja a la bacteria hacia adelante.
 El conflicto entre bacterias y PMN conduce a la liberación de sustancias
altamente tóxicas, más que las sustancias de PMN que pueden matar los
enterocitos con mayor eficacia que la invasión bacteriana per se.
 Las células M- placas de peyer como punto inicial para la colonización
 Las características y factores de virulencia de los dos tipos de S. Flexneri que
se usaron en el experimento al ser una invasiva y otra no invasiva
Bibliografia:

 Perdomo OJ, Cavaillon JM, Huerre M, Ohayon H, Gounon P, Sansonetti PJ. Acute
inflammation causes epithelial invasion and mucosal destruction in experimental
shigellosis. J Exp Med [Internet]. 1994;180(4):1307–19. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1084/jem.180.4.1307

También podría gustarte