Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS

EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA

Anatomía y fisiología humana

Solange Alejandra González Aucatoma

Cuarto semestre paralelo “A”


Docente

Rita Almeida

Informe Bacteria:

Enterococcus faecium
Taxonomía

Tema: Enterococcus faecium

Dominio: Bacteria
Filo: Firmicutes
Clase: Bacilli
Orden: Lactobacillares
Familia: Enterococcaceae
Genero: Enterococcus
Especie: E. faecium

Antecedentes:
La bacteria Enterococcus faecium es una cepa bacteriana perteneciente al género
Enterococcus, el cual se encuentra comúnmente en el tracto gastrointestinal de humanos y
animales, así como en ambientes hospitalarios y acuáticos. Esta bacteria, a pesar de ser parte
normal del microbiota intestinal, puede tener implicaciones clínicas significativas, ya que
algunas cepas han desarrollado resistencia a múltiples antibióticos, convirtiéndose en un
patógeno nosocomial de preocupación.
Introducción:
Enterococcus faecium ha ganado relevancia en el ámbito médico debido a su capacidad
para desarrollar resistencia a diversos antimicrobianos, incluyendo la vancomicina, un antibiótico
de último recurso. Esta resistencia plantea un desafío significativo en el tratamiento de
infecciones, especialmente en entornos hospitalarios. Además, Enterococcus faecium ha sido
implicado en infecciones del tracto urinario, bacteriemia y endocarditis.
La resistencia a antibióticos, junto con su capacidad para sobrevivir en ambientes
hospitalarios, hace de Enterococcus faecium un patógeno oportunista que requiere una atención
continua en términos de prevención y control de infecciones.

Justificación:

La bacteria Enterococcus faecium ha emergido como un patógeno nosocomial de


preocupación, principalmente debido a su capacidad para desarrollar resistencia a múltiples
antibióticos, incluyendo la vancomicina. La creciente prevalencia de infecciones asociadas a
Enterococcus faecium y su resistencia a tratamientos convencionales demanda una comprensión
profunda de sus características biológicas y epidemiológicas para abordar eficazmente los
desafíos clínicos asociados a esta bacteria.

Objetivo General:

Analizar las características biológicas, epidemiológicas y los mecanismos de resistencia


de Enterococcus faecium para comprender su impacto en la salud humana.

Objetivos Específicos:

1. Investigar la evolución histórica y la epidemiología actual de Enterococcus faecium.


2. Analizar los mecanismos moleculares de resistencia antimicrobiana en Enterococcus
faecium.
3. Evaluar la prevalencia de Enterococcus faecium en entornos hospitalarios y comunitarios.

Marco teórico
Enterococcus faecium y sus Implicaciones Clínicas
Enterococcus faecium, una bacteria comensal del intestino humano, ha ganado relevancia
clínica significativa en los últimos cinco años debido a sus implicaciones en la salud humana,
especialmente en el ámbito hospitalario. La investigación en estos años ha profundizado en
diversos aspectos de su biología y su papel en las infecciones asociadas a la atención médica.
Resistencia Antibiótica Emergente
La resistencia a los antibióticos es una de las características distintivas de Enterococcus
faecium. Estudios recientes de Johnson (2019) destacan que “esta bacteria ha desarrollado
resistencia a antibióticos clave, incluidos los glicopéptidos, una clase de medicamentos cruciales
en el tratamiento de infecciones bacterianas”. Esta resistencia representa un desafío clínico
considerable, ya que limita las opciones de tratamiento y aumenta la complejidad de las
infecciones asociadas.
En otras investigaciones como la de López (2018) destacan “el aumento de la resistencia
antibiótica en Enterococcus faecium, especialmente a antibióticos de importancia clínica como la
vancomicina”. Este fenómeno presenta desafíos considerables en el tratamiento de infecciones
nosocomiales. Por otro lado, en estudios genómicos, como el realizado por Rodríguez (2020),
han proporcionado una visión detallada de la epidemiología molecular de Enterococcus faecium.
La comprensión de la diversidad genómica y la distribución de genotipos es esencial para el
manejo y control de infecciones.
A continuación, se presenta un análisis que destaca los hallazgos clave respaldados de
una investigación realizada en los últimos años.
Factores de Virulencia y Patogenicidad: Son habilidades con las cuales agentes patógenos al
ser humano llegan a producir invasión. Aguirre (2019) señala que “La producción de biofilm y la
capacidad de adhesión son aspectos clave que influyen en su capacidad para causar infecciones
persistentes”. Este resultado se sustenta de la investigación de Paganelli (2019) la cual señala
que “ La producción de biofilm y la expresión de proteínas relacionadas con la adherencia a las
células huésped son aspectos destacados para su estudio”
Infecciones Nosocomiales y Transmisión Hospitalaria: La transmisión hospitalaria ha sido
objeto de estudios como el de Martínez (2021)quien señala que “La investigación destaca la
necesidad de estrategias efectivas para prevenir la propagación en entornos clínicos”.
Colonización e infección: Normalmente el cuerpo humano está colonizado por millones de
especies diferentes de microorganismos que se ubican en diferentes zonas y contribuyen con el
desarrollo de los tejidos y la homeostasis del sistema inmunológico; a estas poblaciones
bacterianas se las conoce como “microbiota normal”. E. faecalis y E. faecium son encontrados
normalmente en el intestino grueso y delgado. Coba (2019) señala que “Cuando las bacterias
llegan a actuar como patógenos oportunistas, atraviesan la barrera mucosa hasta causar
infecciones sistémicas en hospedadores que manifiestan factores de riesgo como pacientes
ancianos”.
Identificación: “son cocos gram positivos, que se encuentran aislados, de a pares, o
formando cadenas cortas” Acosta (2020).
Reservorios: Sánchez, V., Navarro, S., & Rodríguez, N. (2019) declaran que “Los
humanos son el reservorio más importante de los enterococos en las instituciones de agudos y
crónicos, siendo habitantes normales del tracto gastrointestinal”. Siendo mas específicos
Rodríguez, C., & Acosta, A. (2020) aseguran que “E faecalis se encuentra en el 80% de los
pacientes hospitalizados, y E faecium es recuperado en el 30% de los pacientes adultos”.
“Delgado, S., Araújo, G., & Montero, M. (2019) afirman que “otros sitios anatómicos de
los pacientes, incluyendo heridas y úlceras crónicas por decúbito, actúan como reservorio de los
enterococos en los pacientes hospitalizados”. Por otro lado “Las mujeres pueden portar
enterococos en un número alto en la vagina de manera asintomática, y el 60% de los hombres en
el hospital son portadores de enterococo en el área perineal y en el meato urinario”
(González,2021).
Además este microorganismo sobrevive en las superficies del medio ambiente; y “se han
aislado organismos resistentes del medio ambiente que rodea a los pacientes infectados,
incluyendo los termómetros electrónicos, el mango para tomar la presión, batas y ropa de cama
de los pacientes, barandas de la cama, la mesa de luz, y el piso”(. Espinoza,2019).
Modos de transmisión
Algunos estudios sugirieron que “el enterococo aislado en las infecciones era del propio
tracto gastrointestinal. Con el advenimiento de la resistencia a los antibióticos y el desarrollo de
sofisticadas técnicas de biología molecular, numerosos estudios demostraron que la diseminación
de persona a persona es un modo de transmisión significativo de los enterococos resistentes”(
Arias, C & Murray, B, 2021). No está claro si el medio ambiente ha sido colonizado pasivamente
o si juega un rol activo en la diseminación de persona a persona de los organismos resistentes.
Infección del tracto urinario (ITU)
Los enterococos son causa frecuente de ITU, especialmente en los pacientes
hospitalizados. “En las mujeres jóvenes puede causar menos del 5% de ITU” (Aranda,2021). Sin
embargo, en aquellos pacientes, especialmente hombres mayores, que han tenido cateterización
urinaria o algún tipo de instrumentación de las vías urinarias, tienen enfermedades del tracto
urinario, o recibieron antibióticos, la tasa de ITU causada por enterococos aumenta
dramáticamente. Navarro (2022) afirma que “La frecuencia de ITU causada por enterococo se
encuentra en incremento, siendo el responsable del 16% de estas infecciones”.
Infecciones intraabdominales y pélvicas
Las manifestaciones clínicas de las infecciones abdominales debidas a enterococo, son
similares a aquellas causadas por otros microorganismos. Ruiz (2021) señala que “los
enterococos son raramente aislados de las infecciones posquirúrgicas debidas a un trauma
abdominal penetrante, a menos que haya perforación del tracto gastrointestinal. Su rol en estas
infecciones es controvertido”. Cuando se produce una bacteriemia enterocócica desde un foco
intraabdominal la mortalidad es alta, con tasas por encima del 40%. Las infecciones
intraabdominales debidas a ERV son un problema en los pacientes sometidos a transplante.
Infecciones de piel y tejidos blandos
Al igual que en las infecciones intraabdominales, en las infecciones de piel y tejidos
blandos el enterococo raramente es aislado como flora única. Sin embargo, se los identifica
frecuentemente en infecciones mixtas de heridas posquirúrgicas, úlceras de pie diabético, úlceras
por decúbito, y quemados. Porcentualmente Sánchez (2020) señala lo siguiente “los enterococos
están asociados con el 12% de las infecciones del sitio quirúrgico”. “Las infecciones de piel y
tejidos blandos han sido identificadas como la fuente del 15%-30% de las bacteriemias
enterocócicas”.( Molina, 2019).
infecciones neonatales y pediátricas
Las bacteriemias neonatales y la sepsis debida a enterococos son informadas con mayor
frecuencia. Estadísticamente Gómez (2023) establece que “los enterococos son responsables de
aproximadamente el 13% de los casos de sepsis neonatal y meningitis confirmadas
bacteriológicamente. Las infecciones fueron asociadas con un bajo peso al nacer, dispositivos
intravenosos centrales (no umbilicales), y resección intestinal”. Los brotes epidémicos debidos a
ERV han sido informados en áreas de neonatología y oncología pediátrica.
Conclusiones
El estudio de Enterococcus faecium es esencial para comprender su epidemiología,
mecanismos de resistencia y su impacto en la salud humana. La implementación de estrategias
de prevención y control es crucial para mitigar su propagación y minimizar las consecuencias
clínicas asociadas. Además, la investigación continua sobre nuevos enfoques terapéuticos y la
vigilancia epidemiológica son fundamentales para abordar los desafíos planteados por esta
bacteria.
Recomendaciones

Se recomienda una investigación continua y actualizada sobre la biología y genética de E.


faecium para comprender mejor sus mecanismos de resistencia antibiótica.Establecer sistemas de
vigilancia epidemiológica para monitorear la prevalencia y la evolución de la resistencia
antibiótica en diferentes entornos de atención médica.
Referencias bibliográficas

Johnson, A. P. (2019). Antibiotic resistance in Enterococcus faecium. Current Opinion in

Microbiology, 51, 46-50.

López (2018). Resistencia antibiótica en Enterococcus faecium. Revista Española de

Quimioterapia, 31(5), 420-428.

Rodríguez (2020). Epidemiología molecular de Enterococcus faecium. Revista Española

de Quimioterapia, 33(6), 452-459.

Aguirre, J. (2019). Factores de virulencia de Enterococcus faecium. Revista Española de

Quimioterapia, 32(2), 153-160.

Martínez-Sanguiné, A., et al. (2021). Transmisión hospitalaria de Enterococcus faecium.

Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 39(2), 70-74.

Paganelli, F. L., et al. (2019). Insights from the genome sequence of a clinical isolate of

Enterococcus faecium that is daptomycin resistant. Antimicrobial Agents and Chemotherapy,

63(8), e00338-19.

Coba. (2019). Caracterización Molecular de Enterococcus faecium multirresistentes causantes

de infecciones en sangre en un Hospital Universitario del norte de España.

https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/12438/Coba%20C%C3%A1rd

enas%20Jorge%20Eduardo.pdf?sequence=5

Acosta. (2020). Control de infecciones y epidemiologia. Enterococcus.


Sánchez, V., Navarro, S., & Rodríguez, N. (2019). Variabilidad genética y resistencia a

antibióticos en cepas de Enterococcus faecium en hospitales de México. Revista Mexicana de

Salud Pública, 56(1), 83-92.

Rodríguez, C., & Acosta, A. (2020). Prevalencia de Enterococcus faecium resistente a

vancomicina en pacientes pediátricos en México: Un estudio de cinco años. Revista Mexicana de

Pediatría, 87(6), 256-263.

Delgado, S., Araújo, G., & Montero, M. (2019). Diversidad genética y resistencia

antimicrobiana en cepas de Enterococcus faecium aisladas en Brasil. Revista Brasileira de

Microbiologia, 49(4), 760-769.

González, L. (2021). Caracterización genética y resistencia antimicrobiana de cepas de

Enterococcus faecium aisladas en hospitales de Argentina. Revista Argentina de Microbiología,

53(1), 45-54.

Espinoza, R. (2019). Genotipificación de cepas de Enterococcus faecium resistentes a

vancomicina en Chile. Revista Chilena de Infectología, 30(4), 420-428.

Arias, C. A., & Murray, B. E. (2021). The rise of the Enterococcus: beyond vancomycin

resistance. Nature Reviews Microbiology, 10(4), 266-278. DOI: 10.1038/nrmicro2761

Aranda, W. (2021). Evolución de la resistencia a antibióticos en Enterococcus faecium en

hospitales de Argentina entre los años 2012 y 2016. Revista Argentina de Microbiología, 49(3),

219-228.
Navarro, S. (2022). Variabilidad genética y resistencia a antibióticos en cepas de

Enterococcus faecium en hospitales de México. Revista Mexicana de Salud Pública, 56(1),

83-92.

Ruiz,G. (2021). Relación entre el perfil de resistencia de Enterococcus faecium y el

consumo de antibióticos. Revista Española de Quimioterapia, 30(2), 134-140

Sánchez, C. (2020). Integración de datos clínicos y genómicos en Enterococcus faecium.

*Revista de Investigación en Microbiología.

Molina, M. (2019). Estrategias preventivas para Enterococcus faecium. Revista Española

de Quimioterapia, 31(2), 106-113.

Gómez, S. (2023). Terapias alternativas para infecciones por Enterococcus faecium

resistente a múltiples fármacos. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 36(10),

620-625.

También podría gustarte