Está en la página 1de 1

Mauricio Reynoso Gutiérrez

6s “DM”

Ensayo sobre el ejercicio físico en la preparatoria

El ejercicio físico durante la etapa de preparatoria es fundamental para el desarrollo


integral de los estudiantes. Más allá de sus beneficios físicos evidentes, como el
fortalecimiento muscular, la mejora del rendimiento cardíaco y la prevención de
enfermedades crónicas, la actividad física también juega un papel crucial en el bienestar
mental, emocional y social de los jóvenes.

El ejercicio físico regular en la preparatoria ayuda a los estudiantes a mantener un peso


corporal saludable, reducir el riesgo de enfermedades como la obesidad, la diabetes y las
enfermedades cardíacas. Además, fortalece los huesos y músculos, mejora la flexibilidad
y la coordinación, y aumenta los niveles de energía.

La actividad física ha demostrado ser un eficaz aliado para combatir el estrés, la ansiedad
y la depresión, comunes en la adolescencia. El ejercicio libera endorfinas, las hormonas
de la felicidad, que mejoran el estado de ánimo y promueven una sensación de bienestar
general. Asimismo, la práctica de ejercicio físico fomenta la disciplina, la perseverancia y
la autoestima, elementos esenciales para el éxito académico y personal.

El ejercicio físico en la preparatoria puede ser una excelente oportunidad para que los
estudiantes socialicen, hagan nuevos amigos y desarrollen habilidades de trabajo en
equipo. Participar en deportes o actividades físicas grupales puede fomentar la
cooperación, el respeto y la comunicación, aspectos clave para el desarrollo de relaciones
sociales saludables.

Fomentar el ejercicio físico en la preparatoria es una inversión en el presente y futuro de


los estudiantes. Al promover un estilo de vida activo y saludable, se contribuye a su
desarrollo integral, mejorando su bienestar físico, mental y social, y sentando las bases
para una vida plena y exitosa.

También podría gustarte