Está en la página 1de 15

APAREAMIENTO NO

ALEATORIO COMO FUENTE DE


VARIABILIDAD GENETICA
CONTENIDO
01
¿QUÉ ES EL APAREAMIENTO NO ALEATORIO COMO FUENTE DE
VARIABILIDAD GENÉTICA?

02 TIPOS DE APAREAMIENTO NO ALEATORIO

03 PRINCIPIO DE HARDY-WEINBERG
¿QUÉ ES?
El apareamiento no aleatorio es la
preferencia selectiva de apareamiento
entre individuos basada en características
genéticas, como la selección sexual o evitar
la endogamia, influyendo en la variabilidad
genética.
NO ALEATORIO ALEATORIO
TIPOS DE APAREAMIENTO
NO ALEATORIO

ENDOGAMIA AUTOFERTILIZACIÓN APAREAMIENTO


SELECTIVO
ENDOGAMIA
La endogamia es un proceso de apareamiento en el cual se cruzan
individuos emparentados, es decir, que comparten un grado de
parentesco entre sí. Esto puede incluir a individuos que son parientes
cercanos, como hermanos, medio hermanos, padres e hijos, primos, etc.
CARACTERÍSTICAS
CONSOLIDACIÓN DE RASGOS DESEABLES.

REDUCCIÓN DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA.

AUMENTO DEL RIESGO DE EXPRESIÓN DE


RASGOS RECESIVOS NO DESEADOS.
AUTOFERTILIZACIÓN
La autofertilización ocurre cuando un organismo tiene la capacidad de
autofecundarse, es decir, de fertilizar sus propios óvulos con su propio
polen. Este fenómeno es común en algunas plantas y en organismos
hermafroditas.
CARACTERÍSTICAS
CONSERVACIÓN DE LA HOMOCIGOSIS.

REDUCCIÓN DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA.

AUTOINCOMPATIBILIDAD.
APAREAMIENTO SELECTIVO
El apareamiento selectivo implica la elección deliberada de qué
individuos se aparearán entre sí con el fin de influir en las características
de la descendencia. Este proceso se utiliza comúnmente en la cría de
plantas y animales para producir variedades con características
deseables.
CARACTERÍSTICAS
SELECCIÓN DE RASGOS DESEABLES.

CONSERVACIÓN DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA.

MEJORA DE LA ADAPTABILIDAD.
PRINCIPIO DE HARDY-
WEINBERG
G.H. Hardy, matemático británico, y Wilhelm Weinberg,
médico alemán, desarrollaron el principio para entender la
genética de poblaciones estables.

Establece que en una población en equilibrio genético, las


frecuencias alélicas y genotípicas permanecen constantes de
generación en generación si no actúan sobre ellas fuerzas
evolutivas como la selección natural, la deriva genética, la
migración o la mutación.
PRINCIPIO DE HARDY-
WEINBERG
La población debe ser infinitamente grande.
No debe haber mutaciones de ninguna clase.
La población debe ser cerrada, sin que miembros de su
población migren.
El apareamiento de la población debe ser al azar.
La selección natural debe estar ausente pues, durante ella,
algunos genotipos son favorecidossobre otros.
Este postulado determina las posibilidades de diferentes
combinaciones geneticas:

p+q=1
p = frecuencia relativa del alelo dominante.
q = frecuencia relativa del alelo recesivo.

Esto sucederá en el entrecruzamiento de estos alelos en gen


se derivan las siguientes ecuaciones:

(p + q)² = 1
(p + q)² = p² + 2pq + q²
p² + 2p9 + q² = 1
GARCIAS

También podría gustarte