Está en la página 1de 2

Nombre:_ Agali Angeles Navarro __________________________

Matrícula:________A01799974________________________________________

Situation Room

Caso: Muros en el mar

Los derechos humanos fundamentales son de vital importancia, ya que garantizan la


dignidad y el bienestar de todas las personas, independientemente de su origen,
sexo, religión, etc. En el caso de la migración forzada, estas garantías se vuelven
aún más cruciales, ya que las personas que huyen de problemas internos en sus
países merecen protección y respeto. Es fundamental entender que los derechos
humanos son universales y que todos, tanto los Estados como los actores
internacionales, tienen la responsabilidad de protegerlos y respetarlos, pues son la
base de una sociedad justa y equitativa.

En el caso de "Muros en el mar", dos derechos humanos claramente violados son el


derecho a la vida y el derecho a solicitar asilo. Negar el desembarco a personas en
situación de peligro en el mar pone en riesgo su vida, lo cual es una clara violación
del derecho a la vida, tal como lo establece la Declaración Universal de los
Derechos Humanos en su Artículo 3 Todo individuo tiene derecho a la vida, a la
libertad y a la seguridad de su persona”. Además, negar el derecho de las personas
a solicitar asilo cuando huyen de la persecución y la violencia en sus países de
origen es una violación del derecho internacional, tal como lo establece el Artículo
14 de la misma declaración “En caso de persecución, toda persona tiene derecho a
buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país”

En cuanto a elementos de género en el caso, es evidente la vulnerabilidad de las


mujeres y la construcción de roles de género. Las mujeres y los niños a bordo del
buque Open Arms enfrentan mayores riesgos, como la violencia de género y la
explotación sexual.

Mi postura frente al caso es clara: ambas embarcaciones deben ser acogidas por el
gobierno italiano. Es inaceptable discriminar entre personas en situación de
vulnerabilidad y negar el desembarco a una de las embarcaciones. Todas las
personas a bordo de Open Arms y Golatz necesitan ayuda y protección. Ninguna
vida tiene más valor que otra, todos tenemos los mismos derechos y merecemos ser
tratados con dignidad y respeto.

La diversidad en la toma de decisiones es esencial para promover la inclusión, la


equidad y la justicia social. La colaboración y la toma de decisiones en equipos
plurales requieren un enfoque inclusivo y participativo, donde se valoren y respeten
las diferentes opiniones y puntos de vista.
Desde una perspectiva de derechos humanos, recomendaría a la Unión Europea
fortalecer su política de asilo y protección de refugiados, garantizando el respeto a
los principios de no devolución, acceso a procedimientos de asilo justos y eficientes,
y promoviendo la solidaridad y la cooperación entre los Estados miembros. El
principio de no devolución establecido en la Convención Americana sobre Derechos
Humanos en el Artículo 22 inciso 8 “En ningún caso el extranjero puede ser
expulsado o devuelto a otro país, sea o no de origen, donde su derecho a la vida o
a la libertad personal está en riesgo de violación a causa de raza, nacionalidad,
religión, condición social o de sus opiniones políticas”

Un enfoque con perspectiva de género puede apoyar estas propuestas al reconocer


las necesidades específicas de mujeres, hombres, niños y niñas en situaciones de
crisis y migración forzada. Esto incluye garantizar la protección contra la violencia de
género, el acceso a servicios y recursos adecuados, y la promoción de la igualdad
de género en todas las etapas del proceso migratorio y de asilo. La perspectiva de
género nos permite comprender mejor las experiencias y realidades diversas de las
personas afectadas y diseñar respuestas más inclusivas y efectivas.

Referencias:
Convención Americana sobre Derechos Humanos.
https://www.corteidh.or.cr/tablas/17229a.pdf
United Nations. (n.d.-b). La Declaración Universal de los Derechos Humanos |
Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-
rights

También podría gustarte