Está en la página 1de 37

Introducción a la Vida Universitaria

Sesión 6

Desafiando la postergación
¡Conéctate en 3 Palabras!

• Hagan grupos de 4 o 5 personas


• Piensen en 3 palabras que describan sus intereses o preferencias (Ejm:
música, deportes, viajar)
• Compartan sus palabras con su equipo y expliquen por qué las
eligieron.
• ¿Cuáles son las similitudes o diferencias que encontraron entre
ustedes?
5 minutos
¡Conéctate en 3 Palabras!

¿Quién quisiera participar? (1 grupo voluntario)


¡Dos verdades y una mentira!

Compartan sus respuestas.

5 minutos
Recordando los aprendizajes

¿Qué vimos en la sesión anterior?


Veamos con detenimiento las siguientes
situaciones

Datos/Observaciones
Situación 1 Situación 2
¿Alguna vez les ha pasado lo visto en las
imágenes? ¿Cómo así?

Datos/Observaciones
Temario

• Definición, causas y consecuencias de la procrastinación


• La técnica Pomodoro
• Apps para vencer la procrastinación
Logro de la sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante utiliza técnicas para enfrentar la


procrastinación a través del método Pomodoro.

Datos/Observaciones
La procrastinación

Datos/Observaciones
¿Qué es la Procrastinación?

“Procrastinar es el acto de postergar una actividad voluntariamente para realizarla


en la fecha límite de su entrega, incluso conociendo las consecuencias negativas
que tendremos si lo hacemos.

Además, la procrastinación también se da cuando postergamos responsabilidades


urgentes o importantes, por otras que resultan más gratificantes (diversión, relajo,
placer, etc.), pero que son irrelevantes

(Pieers, 2011; Quant & Sánchez, 2012)

Datos/Observaciones
1 2

¿Qué imágenes son una causa de la


procrastinación? ¿Por qué?

3 4 ¿Qué imágenes son consecuencias de


la procrastinación? ¿Por qué?

Datos/Observaciones
1 4

Causas

2 3

Consecuencias

Datos/Observaciones
Causas de la Procrastinación

La procrastinación surge a partir de la percepción:

● Sobre uno mismo: “no creo que pueda hacerlo”, “no me gusta
hacer esto”, “tengo poco tiempo, no seré capaz de hacerlo”

● Sobre la tarea: “es demasiado fácil/complicado”, “jamás podré


terminar con todos estos pendientes”, “es demasiado aburrido”.

Datos/Observaciones
Causas y consecuencias de la Procrastinación

• Las estadísticas indican que el grupo de personas más propenso a procrastinar son
los jóvenes y jóvenes adultos en contextos universitarios.

• Las tareas en las que procrastinan casi siempre son las tareas académicas que
implican realizar trabajos, hacer lecturas y estudiar para exámenes, que son las que
afectan directamente al desempeño académico

(Estremadoiro & Schulmeyer, 2021)

Datos/Observaciones
Técnica pomodoro

Datos/Observaciones
¿Qué observamos en la imagen?

Datos/Observaciones
Técnica Pomodoro

Esta se basa en el uso de temporizadores para dividir el trabajo en


intervalos cortos y enfocados, llamados "pomodoros".

Datos/Observaciones
Técnica Pomodoro

Beneficios:

Mantener la concentración en la
Reduce la fatiga mental
tarea que debes realizar

Gestionar mejor nuestro tiempo Mejora la calidad del trabajo

Datos/Observaciones
Pasos de la técnica Pomodoro

1. Elige una tarea: Selecciona la


me
tarea que deseas realizar. Infor
final
de
cción
Reda

Datos/Observaciones
Pasos de la técnica Pomodoro

Dedicaré 25
minutos a
escribir mi
informe
2. Configura un temporizador:
Establece un temporizador para 25
minutos (un pomodoro). Este tiempo es
conocido como un ciclo de trabajo.

Datos/Observaciones
Pasos de la técnica Pomodoro

3. Trabaja en la tarea: Dedica toda tu


atención a la tarea seleccionada
durante los 25 minutos. Evita las
distracciones y concéntrate
completamente en el trabajo.

Datos/Observaciones
Pasos de la técnica Pomodoro

4. Descanso corto: Después de


completar un pomodoro, toma un
descanso corto de 5 minutos. Usa
este tiempo para estirarte, tomar
agua o realizar alguna actividad
relajante.

Datos/Observaciones
Pasos de la técnica Pomodoro

1 Pomodoro
5. Repite: Repite el proceso 4 veces Configura el tiempo
1
Cada proceso es un Pomodoro.

Después de cuatro pomodoros, toma


un descanso más largo de 15-30
minutos. 3 2

Descanso corto Concentrate

Datos/Observaciones
Pasos de la técnica Pomodoro

Pomodoro 1: Organicé las ideas


principales.

Pomodoro 2: Redacté los objetivos


6. Registra tu progreso: Lleva un del informe.

registro de cada pomodoro Pomodoro 3: Redacté dos párrafos


del primer capítulo
completado. Esto te permitirá evaluar
tu productividad y ajustar tus Pomodoro 4: Redacté los dos
párrafos finales del primer
estrategias según sea necesario. capítulo.

Datos/Observaciones
Apps para vencer la procrastinación

Datos/Observaciones
Forest

Links:
− https://www.forestapp.cc/

Datos/Observaciones
Focus to-do

Links:
− https://www.focustodo.cn/

Datos/Observaciones
Caso práctico

Datos/Observaciones
¡Aplica la técnica Pomodoro!

Leerán el texto “¿Qué es la procrastinación académica?” con la técnica Pomodoro.

1. Con temporizador, leerás 4 minutos seguidos


2. Con temporizador, descansarás 2 minutos seguidos
3. Con temporizador, leerás 4 minutos seguidos
10 minutos

Revisa el Texto: Qué es la Procrastinación. Lo puedes encontrar en la plataforma educativa

Datos/Observaciones
Procrastinación Académica

Se considera procrastinación académica cuando se aplazan las tareas del contexto escolar, tanto académicas o administrativas,
pero el procrastinar no es un comportamiento que solo se encuentra en el área académica, sino, en diversas áreas.

Esta procrastinación académica, puede estar relacionada con la presencia de comportamientos de aplazamiento en otras áreas
(Quant y Sánchez, 2012). De acuerdo a Steel (2007), la procrastinación académica se inicia en la educación secundaria y
persiste en la universidad, donde más la mitad de los estudiantes refieren tener retrasos constantes y problemáticos a la hora de
realizar sus tareas. Cuando existe un retraso no justificado, es decir, innecesario e irracional, para la ejecución o conclusión de
tareas y ocasiona conflicto en el individuo, se llama procrastinación. Se presenta un conflicto entre la intención y la acción, ya que
no hay una concordancia entre lo que se desea y se realiza; no existiendo este retraso solo en el área académica sino en
diversas áreas y contextos, abarcando diversas situaciones y circunstancias, las cuales se presentan tanto en el inicio como en la
finalización de cualquier actividad (Natividad, 2014).

A la procrastinación se le puede considerar como un problema de autocontrol y de organización del tiempo, de tal manera se
puede evaluar de qué forma y desde cuando se instaura el hábito de posponer las actividades para más adelante. La
procrastinación en los jóvenes afecta, no solo, el tomar decisiones, sino también, a la hora de resolver o de enfrentarse a
conflictos, ya sea, en cuanto a terminar sus obligaciones académicas o satisfacer los requerimientos de su entorno. Asimismo, si
en la etapa de la adolescencia estos hábitos están instaurados, es decir, las conductas de procrastinación se mantienen, esto no
solamente influirá en su desempeño académico, sino, que a largo plazo se verá reflejado en actividades familiares, sociales,
laborales entre otras (Chan, 2011).

Referencia:
Bolaños, S. C., & Rodríguez, K. M. (2017). Procrastinación académica y adicción a internet en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Avances en
psicología, 25(2), 189-197.
¡Aplica la técnica Pomodoro!

¿Cómo les fue aplicando la técnica?


¿Qué les fue más sencillo? ¿Y lo más desafiante?

Datos/Observaciones
Aprendizajes

¿Qué hemos aprendido el día de hoy?


Conclusiones

● Dividir el trabajo en intervalos manejables, ayuda a mantener la


concentración y a evitar la fatiga mental.
● Tener tareas manejables proporciona objetivos claros que
pueden aumentar la motivación y reducir la tendencia a
procrastinar.
Tarea

● Responde las siguientes preguntas


¿Cómo te fue aplicando la técnica Pomodoro?
¿Qué fue más sencillo? ¿Qué fue lo más desafiante?
● Sube las respuestas en la plataforma virtual de aprendizaje

● Guarda la tarea con la siguiente etiqueta:


IVU_Actividad6_NombreApellido

Nota: No olvides también guardarlo en tu carpeta “portafolio virtual”

También podría gustarte