Está en la página 1de 2

FICHA DE NORMATIVA | DISEÑO DE VIVIENDAS PROTEGIDAS | Ámbito Autonómico Andaluz

NORMATIVA DE APLICACIÓN

- Ley 13/2005, de 11 de noviembre, de Medi- - Orden de 7 de julio de 2009, por la que se pu- cidos para otorgar las Calificaciones de Vivienda
das para la Vivienda Protegida y el Suelo. BOJA blica el texto integrado del Plan Concertado de Protegida. BOJA nº 154, de 4 de agosto de 2008.
nº 227, de 21 de noviembre de 2005. Vivienda y Suelo 2008-2012, aprobado por el
Decreto 395/2008, de 24 de junio, con las modi- Se tendrá en cuenta, además, el Código Técnico
- Decreto 149/2006, de 25 de julio, por el que ficaciones introducidas por el Decreto 266/2009, de la Edificación, la normativa vigente sobre Ac-
se aprueba el Reglamento de Viviendas Pro- de 9 de junio. cesibilidad, así como las Normas Urbanísticas
tegidas de la Comunidad Autónoma de Anda- y Ordenanzas Municipales que correspondan.
lucía y se desarrollan determinadas Disposicio- - Orden de 21 de julio de 2008, sobre normativa
nes de la Ley 13/2005, de 11 de noviembre, de técnica de diseño y calidad aplicable a las vivien-
medidas en materia de Vivienda Protegida y el das protegidas en la Comunidad Autónoma de An-
Suelo. BOJA nº153, de 8 de agosto de 2006. dalucía y se agilizan los procedimientos estable-

DEFINICIONES | Reglamento de Viviendas Protegidas de la Comunidad Autónoma de Andalucía

Superficie útil de la vivienda: es la proyección Superficie útil de los trasteros: se mide en los Superficie construida: es la superficie medida
horizontal de los espacios cubiertos y cerrados, mismos términos que la de vivienda. dentro de los límites definidos por las líneas
determinada por el perímetro definido por la perimetrales de las fachadas, tanto exteriores
cara interior de sus cerramientos, descontando Superficie útil de plaza de garaje: es la constitui- como interiores y los ejes de las divisiones entre
la superficie ocupada en planta por cerramien- da por la superficie conformada por la delimita- viviendas u otras dependencias. La superficie
tos y particiones interiores, fijos o móviles, por ción de la propia plaza más la parte proporcional así obtenida se incrementará con la superficie
elementos estructurales y por las canalizacio- de las superficies útiles comunes que corres- de los espacios exteriores privativos, computa-
nes o conductos verticales, así como la superfi- pondan a viales de acceso y circulación. Cuando da como se ha indicado anteriormente. La su-
cie de suelo, en la que la altura libre sea inferior la superficie sea cubierta pero no cerrada, o sus perficie construida asignable a cada vivienda,
a 1,50 metros. La superficie útil de la vivienda cerramientos no cumplan las condiciones míni- garaje o trastero, se incrementará con la parte
incluye, además el 50% de la superficie en pro- mas en cuanto a aislamiento y estanqueidad, proporcional de las superficies construidas de
yección horizontal de los espacios exteriores únicamente podrá computarse el 50% de la las dependencias comunes del edificio que
privativos de la vivienda, tales como terrazas, superficie proyectada horizontalmente de la cu- sirven a los usos antes mencionados, estable-
porches, miradores, tendederos u otros, siem- bierta del garaje a efectos de fijar el precio, con- ciendo esa proporcionalidad en función de la
pre que el menor de sus lados supere 1 metro siderándose la superficie íntegra para compro- superficie útil de cada vivienda.
y sean cubiertos. bar el cumplimiento de dimensiones mínimas.

SUPERFICIES ÚTILES MÁXIMAS ADMITIDAS EN LOS DIFERENTES PROGRAMAS |


Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012

Programa Superficie (m2) Excepciones


VIVIENDAS EN Régimen especial 70 - Viviendas destinadas a familias con personas en situación de dependencia (1), de 120 m2 como máximo
PROPIEDAD - Viviendas, hasta un 5%, destinadas a familias numerosas, de 90 m2 como máximo.
Precio general 90 - Viviendas destinadas a familias con personas en situación de dependencia (1), de 120 m2 como máximo
- Viviendas, hasta un 5%, destinadas a familias numerosas, de 120 m2 como máximo
Iniciativa municipal y 90 - Viviendas destinadas a familias con personas en situación de dependencia (1), de 120 m2 como máximo
autonómica - Viviendas, hasta un 5%, destinadas a familias numerosas, de 120 m2 como máximo
VIVIENDAS EN Renta básica 70 - Viviendas destinadas a familias con personas en situación de dependencia (1), de 90 m2 como máximo
ALQUILER - Viviendas, hasta un 5%, destinadas a familias numerosas, de 90 m2 como máximo
Con opción a compra 70 - Viviendas destinadas a familias con personas en situación de dependencia (1), de 90 m2 como máximo
- Viviendas, hasta un 5%, destinadas a familias numerosas, de 90 m2 como máximo
Alojamientos protegidos (2)

VIVIENDAS PARA En venta 70 -------


JÓVENES
En alquiler con opción a 70 -------
compra
Alojamientos para (2)

universitarios
VIVIENDAS Promoción pública para 70 - Viviendas destinadas a familias con personas en situación de dependencia (1), de 90 m2 como máximo
PARA PERSONAS la integración social - Viviendas, hasta un 5%, destinadas a familias numerosas, de 90 m2 como máximo
CON RIESGO DE
Alojamientos de (2)
EXCLUSIÓN SOCIAL
promoción pública
(1) LEY 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
Dependencia: el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas
a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar
actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal.

(2) Reglamento de Viviendas Protegidas: Los alojamientos destinados a colectivos específicos constituyen fórmulas intermedias entre la vivienda tradicional y la
residencia colectiva, y estarán integrados por una parte de estancia privativa y otra en la que, de forma comunitaria, se pueda desarrollar el resto de las funciones
que son propias de una vivienda en los términos que resulten de la norma de aplicación.

Orden de 21 de julio de 2008: Para alojamientos, será de aplicación lo siguiente:


a) La superficie útil mínima de los alojamientos será de 25 m2, excluidos los servicios comunes.
b) La relación entre la superficie útil de un alojamiento y el número de personas a que vaya destinado no será inferior a 14 metros cuadrados por persona.
En el cómputo de esta superficie quedan excluidos los servicios comunes.

OCTUBRE 2009
José María Rincón Calderón. Arquitecto. Dpto Normativa y Tecnología. FIDAS.
FICHA DE NORMATIVA | DISEÑO DE VIVIENDAS PROTEGIDAS | Ámbito Autonómico Andaluz

CONDICIONES DE DISEÑO DE LAS VIVIENDAS | Orden 21 julio de 2008

COMPOSICIÓN, PROGRAMAS Y HABITACIONES DE LAS VIVIENDAS


La vivienda familiar constará, como mínimo, de una habitación capaz para estar, comer y cocinar, un dormitorio y un cuarto de aseo, compuesto de baño o ducha, lavabo e
inodoro. En viviendas de más de 70 m2 útiles, existirán, al menos, dos cuartos de aseo. Como mínimo, uno de ellos será completo y el otro con lavabo e inodoro.
Viviendas de 1D 2D 3D 4D Más de 4D
Sup. útil máxima (m2) 60 70 90 La máxima permitida o financiada por los Planes de
Vivienda vigentes, en aquellos programas en los que
se permitan superficies mayores a 90 m2
Sup. Mínima de E+C+K (m2) 20 20 24 24 28
Sup. Mínima de E (m2) 14 16 18 20 24
Sup. mínima de K (m ) 2
7 7 7 7 7
(excluidos lavaderos)
Sup. Mínima de D1 (m2) 12 12 12 12 12
Sup. Mínima de D2 (m ) 2
8 8 8 8
Sup. Mínima de D3 (m2) 8 8 8
Sup. Mínima de D4 (m2) 8 8
Sup. Mínima de otros D 8
(m2)
NOTA: En obras de rehabilitación, cuando el cumplimiento de las determinaciones de superficies mínimas suponga una gran dificultad técnica, que deberá justificarse en el
proyecto, se podrá permitir una reducción en las superficies mínimas de estancias de hasta un 20 por ciento.

Altura de la edificación (m)


Altura min. estructural libre 2,70
Altura min. libre entre pavimento y techo acabado 2,50
Altura min. en vestíbulos, pasillos y cuartos de aseo (1)
2,20
(1) En las restantes habitaciones esta altura también puede permitirse, siempre que no sobrepase, como máximo, el 30 por ciento de la superficie útil de la habitación en
la que se produzca la reducción de la altura mínima obligatoria.

Equipamiento y características de las viviendas


Pasillos Anchura mínima: 0,90 m.
Patios En viviendas plurifamiliares, dimensión mínima en luces rectas y diámetro de 3m y 12 m2 de superficie.
Ascensor En edificios plurifamiliares de tres o más plantas sobre rasante
Iluminación natural En todas las habitaciones, excepto baños y aseos, superficie mínima de huecos para iluminación del 10% de la superficie útil de su planta
Ventilación natural En todas las habitaciones, excepto baños y aseos, superficie mínima de huecos para ventilación del 5% de la superficie útil de su planta (1)
Tendido de ropa En todas las viviendas: al exterior, en la propia vivienda o en espacios comunitarios, siempre con protección de vistas desde la calle. Si son
tendederos en azoteas o espacios exteriores, serán accesibles mediante escalera y ascensor.
(1) El Código Técnico de la Edificación DB HS3, en su apartado 4.4.1, marca una exigencia superior

Dimensiones en garaje (1)


Tipo de edificio Plurifamiliar Unifamiliar

Dimensión mínima de plaza 5,00 m x 2,50 m


Anchura de calle de circulación 4,50 m
Anchura de rampas rectas 4,00 m, con sobreancho necesario en las curvas, y radio de curvatura, medido en el eje, como mínimo de 6 m.
Anchura mínima de los Todos los garajes Espacio de acceso y espera en su incorporación, que
accesos (excepto en caso de no invada el espacio público, con ancho mínimo de 4
montacoches) m, pudiendo reducir la puerta hasta 3,2 m. -------
Garajes de más de 100 5 m o dos accesos independientes de entrada y salida
vehículos de 4 m cada uno.
(1) Garaje: todo local destinado a la guarda, con carácter regular, de vehículos así como los lugares de paso, espera o estancia de los mismos.

También podría gustarte