Está en la página 1de 185

EN LA MENTE DE

ebook

2024
UN NARCISISTA
JESSEBAROCIO
CARLAMELISA
BIENVENIDA

2024
JESSEBAROCIO
CARLAMELISA
Índice Pag.

Parte 1. El juego........................................................................................... 7
¿A qué le llamo el jueggo?............................................................................ 8
¿Quién tiene la razón?.................................................................................. 10
¿De qué se trata?.......................................................................................... 12
¿Cuáles son las reglas de este juego?.......................................................... 15
Lo que busca el narcisista............................................................................. 19

Parte 2. Juego perverso.............................................................................. 25


¿Por qué hay tanta gente jugando?.............................................................. 26
Narcisista....................................................................................................... 28
Contraparte.................................................................................................... 31
El juego está arreglado.................................................................................. 37
La lucha......................................................................................................... 43
El sacrificio.................................................................................................... 46
Todos pierden, no hay ganadores................................................................ 49
Parte 3. Visión externa ............................................................................... 53
¿Qué es el narcisismo? ................................................................................ 55
Las caracteristicas ........................................................................................ 58

Parte 4. Las enfermedades......................................................................... 63

Parte 5. Psicópata narcisista: sus características....................................66


¿Cuál es la diferencia? ................................................................................. 70

Parte 6. Formación ..................................................................................... 77

Parte 7. Visión interna ................................................................................ 82


La mente del narcisista.................................................................................. 87
Las emociones del narcisista......................................................................... 94
Las acciones del narcisista............................................................................ 98
Fundamentos para entender a un narcisista..................................................105
Parte 7. Caracteristicas importantes......................................................... 112
Vampiros emocionales.................................................................................. 112
Son maestros en leer el comportamiento...................................................... 114
Necesidad insaciable..................................................................................... 116
No tiene limites.............................................................................................. 118
Falta de empatia............................................................................................ 120

Parte 8. Manipulación.................................................................................. 124


Lovebombing................................................................................................. 125
Dar y quitar.................................................................................................... 127
Gasligth.......................................................................................................... 128
Competencia.................................................................................................. 129
Degradación.................................................................................................. 130
Parte 9. Disonancia cognitiva..................................................................... 135
Pensamiento obsesivo y emociones intensas............................................... 138
Químicos en el cerebro.................................................................................. 139
Adicción......................................................................................................... 140
Síndrome de abstinencia................................................................................141

Parte 10. Sanar las heridas..........................................................................147


Deja de consumir........................................................................................... 148
Ríndete...........................................................................................................151
Información.................................................................................................... 153
Percepción..................................................................................................... 155
Gestión emocional..........................................................................................158
Limites............................................................................................................169
Via Legal........................................................................................................ 173
Reflexión........................................................................................................ 176
El amor no duele............................................................................................ 179
Gracias. Es momento de sanar..................................................................... 185
Le llamo “el juego” a las relaciones con narcisistas ya que no son relaciones de pareja
normales en donde se involucra el amor, el respeto y el deseo por el bien del otro; en
este juego hay otras reglas y otros objetivos, este juego se trata de imponerse sobre el
otro, en pocas palabras en demostrar que yo tengo la razón.

Vamos a entender este juego perverso en donde todos pierden y sobre todo vamos a
entender porque hay tanta gente jugando. Porque sí, por más perverso y destructivo que
sea este juego, tiene a muchas personas siendo parte y como en todo juego, aquí nadie
quiere perder.
¿Quién tiene la razón?
Para responder esta pregunta hay que saber que no se puede ser imparcial desde
adentro. Cuando estamos adentro, nosotros vamos a creer que el narcisista está mal
¿no? Entonces si estoy en una relación con un narcisista, desde adentro voy a pensar
que yo tengo la razón, que yo soy la buena, que yo estoy en lo correcto y el otro tiene que
cambiar.

Bueno, el narcisista piensa que él tiene la razón, que él está bien y que tú eres la que
tiene que cambiar.

¿Quién tiene la razón? Ambos estamos viendo lo mismo, pero desde una posición
contraria.

Estamos en el mismo juego, estamos en el mismo lugar ¿Qué quiere decir esto? Que los
dos estamos bien o que los dos estamos mal.
¿De qué se trata el juego?

El juego se trata de tener la razón, ganarle al otro, salirme con la mía, se trata de
dominar. Este juego no es amor, por lo tanto, las reglas son muy diferentes.

Uno de los primeros errores que cometemos cuando estamos en este tipo de relaciones
es utilizar las herramientas de las relaciones sanas para aplicarlo a esta relación, como
compartir, comunicarse, llegar a acuerdos, querer lo mejor para el otro, eso es lógico en
una relación de amor, pero aquí no aplica.

Porque si tú has estado con un narcisista, te puedes dar cuenta de que si quieres
compartir, si te quieres comunicar, si quieres llegar a acuerdos, si quieres lo mejor para el
otro, te van a hacer pedazos. Así de claro.
Si yo uso las herramientas de una relación sana en una relación tóxica, me van a hacer
pedazos ¿Por qué? Porque cuando intento compartir el otro se va a querer quedar con
todo, no me va a querer dejar ni un poquito ¡Quiere todo!

Si comunico, va a usar todo lo que yo digo en mi contra.

Si quiero llegar a acuerdos, voy a tener que ceder en todo ya que él no cederá en nada.

Si yo quiero lo mejor para el otro, me voy a quedar dando sin recibir nada.

El tema es que no hay igualdad, entonces no se pueden usar las técnicas de una relación
sana en este juego, porque no es lo mismo.

Son muy diferentes.


¿Cuáles son las reglas de este juego?

1) Mentir.

Lo más importante en una relación narcisista es mentir y mentir significa decir la verdad a
medias. Si yo me pongo a inventarte una historia completamente alejada de la realidad, tú
te vas a dar cuenta y no me vas a creer.

La mentira siempre tiene que venir con un poco de verdad. Es por eso que a veces son
tan convincentes, porque sí lleva una parte de verdad, pero al final no es completamente
verdad.

Es por eso que nos confunden tanto, porque sí, efectivamente lo que me estás diciendo
hace cierto sentido y por eso termino creyendo.
2) Manipular.

La segunda regla de estas relaciones tóxicas es la manipulación. Hay que mentir y hay
que manipular.

Recuerda esto: un manipulador nunca te va a manipular de forma intelectual, la


manipulación siempre es emocional. O sea, yo te voy a generar emociones como enojo,
tristeza, culpa e incluso emociones altas, como alegría y esperanza. Y cuando tú estás
bajo esa emoción y no estés pensando claramente (porque nadie piensa correctamente
cuando está bajo una emoción), ahí es cuando te hago tomar decisiones que me
benefician a mí y te afectan a ti.

La manipulación siempre es emocional, no es intelectual.


3) Abusar.

Hacerle sentir al otro a través de castigo psicológico, emocional y físico, que es menos
importante que yo, que vale menos, que vale poco e incluso que no vale nada.

4) Todo vale.

Lo que sea con tal de lograr mi objetivo.

Estas son las reglas del juego y es por esto que comunicarse, darle el lugar al otro, tratar
de entender al otro, etc. No tienen lugar en este juego donde se trata de mentir,
manipular, abusar y donde todo vale.
EL JUEGO

Mentir Manipular
La verdad a medias. Generar emociones para
nublar el jucio.

Abusar Todo vale


Imponer a través de la Lo que sea para lograr el
NO ES AMOR
violencia verbal o física. objetivo.
LAS REGLAS SON DIFERENTES
Lo que busca el narcisista.

El narcisista conoce perfectamente el juego, sabe jugarlo, le gusta jugarlo y lo que está
buscando es a una persona que no tenga idea de como se juega el juego.

¿Qué tipo de personas está buscando para que él pueda mentir? Necesita encontrar
alguien con altos valores y nobleza ya que una persona con altos valores y que no
miente, generalmente se proyecta en el otro pensando:

“Como yo no miento, el otro seguramente no lo va a hacer, como yo le amo y


nunca le sería infiel seguramente él tampoco será infiel”

Cuidado con creer que el otro es igual a ti.


Para poder manipular, el narcisista busca personas que les cueste poner límites,
personas que se sientan incómodas poniendo límites y sobre todo personas que sientan
culpa al poner límites.

La misma naturaleza del narcisista es romper los límites, brincarlos o esquivarlos. Si a ti


te cuesta poner límites, el narcisista se dará un festín rompiendo una y otra vez tus
reglas. Ojo, el único límite que le puedes poner a un narcisista es irte de su vida.

Otro punto importante que busca el manipulador es abusar y para poder abusar se
necesita a alguien con la creencia de que por amor se debe tolerar, que por amor todo se
perdona, que por amor vale la pena luchar, sacrificarse y morirse.
¿Todas esas creencias tóxicas a quién benefician? Al abusador, al mentiroso.

Porque si yo estoy en una relación con alguien que no me miente, que no me ataca, que
no me hace daño, me daré cuenta que en el amor no se trata de tolerar, ni de
sacrificarse, ni de luchar, porque el que me ama no me va a hacer daño.

Fíjense que importante es esto: “el que me ama no me va a hacer daño”.

Si se le olvidó pasar por mí, si se le olvidó llamarme, llegó tarde y este tipo de detalles,
son cosas de la vida que pasan.

Pero que me insulte, que me grite, que me golpeé, que me sea infiel. Eso no es parte de
una relación.
El narcisista necesita a alguien con alto sentido de justicia porque las personas con alto
sentido de justicia, que buscan que todo sea justo, son exactamente las personas que
luchan.

Por ejemplo: yo encuentro algunos mensajes de mi pareja, pero me dice que no son lo
que parecen, que yo me estoy confundiendo. Entonces como yo soy muy justa y no
puedo terminar una relación en base a mis creencias, me empiezo a obsesionar con
confirmar, con tener evidencias, empiezo a investigarlo, empiezo a revisar su teléfono,
empiezo en esta obsesión.

Y esta obsesión solamente beneficia al otro. Porque como probablemente les ha pasado,
el narcisista nunca va a aceptar nada, porque mientras no acepte, tú seguirás ahí. Y es el
deseo, esa búsqueda de justicia, de hacer lo que se tiene que hacer, de tener
certidumbre, lo que nos empieza a nublar el juicio.
Muchas veces ni siquiera queremos estar con la otra persona, ya no queremos estar ahí,
pero necesitamos esa confirmación, esa evidencia de que hay algo que me diga: “si ya
vete”.

¿Por qué? Porque no es justo que me vaya así no más sin una justificación válida, no
sólo para mí, sino para las demás personas.

El narcisista busca estas características para explotarlas y como te puedes dar cuenta, al
final no es que el narcisista tenga poderes especiales, es que sabe manipular mis
debilidades en mi contra.
EL JUEGO

Mentir Manipular

La otra cara, lo Alguien con altos valores y Alguien que le cuesta


nobleza poner límites.
que busca el
narcisista.

Abusar Todo vale


Alguien con la creencia de Alguien con alto sentido de
NO ES AMOR
que por amor se debe tolerar justicia.
LAS REGLAS SON DIFERENTES
DONDE TODOS PIERDEN
¿POR QUÉ
HAY TANTA NARCISISTA
GENTE
JUGANDO? CONTRAPARTE
Juego perverso.

Vamos a ver este juego perverso donde todos pierden.

Súper importante: TODOS PIERDEN, aquí no hay ganadores. Muchas veces creemos
que él se salió con la suya. No es así y vamos a entender por qué no.

¿Por qué hay tanta gente jugando este juego?

Es interesante, porque si es tan jodido, tan doloroso, si es tan horrible ¿por qué hay
tantas personas jugando?

Tenemos a dos jugadores por un lado al narcisista y tenemos a la contraparte.


Narcisista.

Primero vamos a analizar al narcisista ¿Por qué hay tantos? Entendamos que el
narcisista se hace a través del abuso, la negligencia y/o el abandono en la infancia, lo
que le provocó profundas carencias emocionales.

El narcisista es inseguro por esa misma infancia que tuvo. Se siente insuficiente, siente
dolor, siente miedo y frustración. Está lleno de heridas de la infancia.

Y como el narcisistas se siente inseguro, insuficiente, con dolor, culpa, miedo, se adapta
a la vida con una sobrecompensación, crea un personaje. Quiere demostrar todo lo que
no es y se muestra poderoso, seguro e importante. Defenderá con todos sus recursos
ese personaje frágil, para protegerse del exterior y evitar cualquier daño.
“Yo soy superior a ti, por lo tanto tú no me puedes hacer daño”.

La característica más importante de un narcisista es la falta de empatía. El no sentir


empatía es una adaptación para evitar más daño, para evitar más abuso.

El narcisista vive según la ley de la selva: comer o ser comido ¿Y qué es lo que sucede
cuando tú vives en esta idea de comer o ser comido? Te conviertes en abusador, si yo no
me cuido de ti, me vas a comer. Mejor te como yo primero.

Y es lo que hace el narcisista, muerde sin razón, sin sentido. Te muerde, porque en su
mente piensa que tiene que demostrarte inmediatamente quién manda, que él es superior
a ti y que es mejor.

El narcisista es profundamente egoísta porque así se siente más seguro.


¿Entonces, por qué hay tantos narcisistas? Porque hay mucho abuso, mucha negligencia
y mucho abandono en las familias, sobre todo de los padres. También se dá el caso de
madres, pero es más en el caso de los padres.

Hay una gran escasez de figuras paternas sanas, normalmente la figura paterna se
desarrolla desde la agresividad, el bloqueo emocional, el abandono, las adicciones, la
infidelidad y la frustración. Y eso es lo que aprende el narcisista, aprende a ser como su
abusador.

Claro que en un momento de sus vidas quieren ser diferentes y esto me lo han dicho
mucho en sesiones: “mi ex siempre dijo que nunca sería como su padre o su madre
y terminó siendo exactamente igual”.

Al padre o la madre los trataron igual y como no sanaron, heredaron las mismas heridas.
El narcisista fue abusado y aprendió a abusar.
Contraparte.

Aquí empezamos a ver algo interesante, algunas similitudes. La otra parte también se
hace a través del abuso, negligencia y/o abandono en la infancia.

Muchas veces me dicen: “No, pero es que a mí me muy trataron bien”.

Y la pregunta sería: ¿cómo se trataban tus papás entre ellos? ¿cómo se trataban tus
cuidadores entre ellos?

El abuso y la negligencia muchas veces sí es directo, pero la mayoría de veces es


indirecto. Es lo que nosotros vemos, es como mi papá trata a mi mamá, cómo se tratan
entre los dos.

Cuando niños, cuando había un conflicto, nosotros nos sentíamos como parte del
conflicto. Vivíamos el abuso y aunque no fuera directo, lo sientes como directo.
Entonces no necesariamente quiere decir que te lo hicieron a ti, pero sí lo experimentaste
a tu alrededor. Eso genera inseguridad, insuficiencia, dolor, culpa, miedo y frustración
(heridas de la infancia).

Aquí vemos como la contraparte también se adapta con una sobrecompensación, con un
personaje.

La diferencia es que el personaje 1 se volvió abusador y el personaje 2, lo contrario. Se


volvió sobreempática.
El narcisista pierde la empatía porque se cierra emocionalmente. La otra parte se abre
emocionalmente y se vuelve sobreempática, porque lo más importante para esta persona
es no hacerle daño a los demás.

El narcisista entiende que tiene que hacer daño para que no le hagan daño y yo que
estoy con un narcisista, en algún momento de mi vida entendí o decidí que yo no quiero
hacerle daño a nadie ¿Y qué sucede? Me hago de un personaje que siempre “quiere ser
la buena”. Me vuelvo una mártir, en el sentido de que yo siempre quiero hacer el bien
aunque me hagan el mal.

Con un alto sentido de justicia, amor, valores, bondad, responsabilidad. Se convierte en


víctima porque se conviritó en mártir, siempre piensa en los demás y los pone en primer
lugar.

Tanto el que abusa como el que permite que abusen, son personajes, son
compensaciones. No son nuestra verdadera personalidad. Nadie es así por naturaleza.
NARCISISTA CONTRAPARTE
Se hace a través del abuso, negligencia y/o abandono en Se hace a través del abuso, negligencia y/o abandono en
la infancia lo que provoca profundas carencias la infancia lo que provoca profundas carencias
emocionales. emocionales.

Inseguridad, sensación de ser insuficiente, dolor, culpa, Inseguridad, sensación de ser insuficiente, dolor, culpa,
miedo, frustración (heridas de la infancia). miedo, frustración (heridas de la infancia).

Se adapta con una sobre compensación para demostrar Se adapta con una sobre compensación para demostrar
lo contrario, un personaje. lo contrario, un personaje.

Defenderá con todos sus recursos ese personaje frágil Defenderá con todos sus recursos ese personaje frágil
para protegerse del exterior, evitar el daño y demostrar para protegerse del exterior, evitar el daño y demostrar
fortaleza (demostrar que es superior). fortaleza (demostrar que es diferente).

Se cierra emocionalmente por lo que no siente empatía. Se vuelve sobre empática para evitar hacerle daño a los
demás, se vuelve martir (ser buena).

Ley de la selva, comer o ser comido. Se convierte en Alto sentido de justicia, amor, valores, bondad,
abusador. responsabilidad. Se convierte en víctima.

Profundamente egoísta. Profundamente altruísta.


Entendamos que la vida no se trata de ser bueno o de ser malo.

Se trata de tener balance. No te jodo, no te miento, no te lastimo, no te hago daño, pero


tampoco permito que me jodas. Esto es una mentalidad sana.

“Yo no miento, yo me conduzco en mi vida de forma honorable, respeto, cuido y no


dejo que me hagan daño”.

Y eso no quiere decir que cada persona que me insulte, yo también lo insulto. No.

Sé cuando irme, sé a quién darle mi atención, sé qué batallas elegir y cuáles están
perdidas.

En el caso del narcisista, está perdida. Entonces no te jodo narcisista, pero tampoco
permito que lo hagas conmigo.
LA VIDA NO SE TRATA DE SER
BUENO O MALO, SE TRATA DE
TENER BALANCE.

NO TE JODO, PERO TAMPOCO


PERMITO QUE ME JODAS.
El juego está arreglado.

¿Por qué digo que está arreglado? Porque el sistema favorece al narcisista. Vamos a
entender por qué.

1) Creencias.

Creencias como el matrimonio es para siempre. El amor lo puede todo. La gente cambia
si lo quiere y si lo desea (lo cual es prácticamente mentira). Las relaciones son difíciles y
el amor duele.

¿Estas creencias a quién benefician? Pues al abusador, al mentiroso.


¿Por qué? Porque yo puedo abusar de ti y ser infiel y como el matrimonio es para
siempre, no me puedes dejar. Y como el amor lo perdona todo, pues también me tienes
que perdonar.
Las relaciones son difíciles, entonces como a mí me está yendo horrible, pues es lo
normal.

El amor duele y si yo me estoy muriendo por amor, es lo normal.

2) Programación.

Todo eso que te dijeron de niña y que muchas veces te lo siguen diciendo: “tienes que
ser buena, tienes que perdonar, tienes que tolerar, la familia es lo más importante”.

Y no quiero decir que la familia no sea importante, pero es vital analizar tu definición de
familia. Si para mí la familia es gente que vive dentro de una casa, que se gritan y se
insultan o si para mí, familia son personas que viven en respeto y amor.
Otra de las programaciones más importante “el sacrificio como virtud”. Y esto se dá
sobre todo en las mujeres. Se les enseña desde temprana edad que el sacrificio y sobre
todo si es por amor o es por familia, es una virtud, es algo bueno.

Pero como ya aprendimos, si hay amor no hay necesidad de sacrificios.

3) Falta de educación emocional.

En ningún lado nos enseñan educación emocional a menos de que vayamos a terapia o
nos hagamos de cursos o videos en internet.

Hoy por hoy hay más información, pero aún así sigue siendo un poco mal vista.
4) Condena Social.

Si yo termino la relación, si “separo a la familia”, si lo demando o le pongo orden de


restricción, yo soy la mala, yo soy la loca, etc.

Al infiel no se le juzga tanto socialmente como a la persona que se separa.

“¿Es que por qué no lo toleraste? ¿Por qué no aguantaste? ¿Por qué no diste otra
oportunidad?”

Y es como :“¿Por qué yo estoy mal si el otro fue el que falló a la realación?”

Si observas, estos 4 puntos están en contra de quien quiere hacer las cosas bien y están
a favor del narcisista, a favor del que se quiere aprovechar y que quiere hacer un mal.
No eres tu contra el narcisista. Eres tú contra el narcisista, contra tus creencias, contra
tus programaciones, contra tu baja educación emocional y contra la condena social.

Cinco contra uno.

Y si tu piensas que no es justo, tienes toda la razón, porque no lo es.

Es difícil, pero superar esta prueba te hará más fuerte que nunca.
¿POR QUÉ El matrimonio es para siempre, el

HAY TANTA
CREENCIAS
1 amor lo puede todo, la gente
cambia, las relaciones son
difíciles, el amor duele.

GENTE Tienes que ser buena y perdonar

JUGANDO? PROGRAMACIÓN
2 y tolerar. La familia es lo más
importante, tienes que salvarla.

El sacrifiio como virtud.

3
No hay educación emocional en
BAJA
los sistemas de educación
EDUCACIÓN
tradicional, la terapia aún está
EMOCIONAL
mal vista en muchos ambientes.

4
Al final si termino la relación o
CONDENA “separo a la familia” o lo
SOCIAL demando o le pongo orden de
restricción, yo soy la mala o la
loca.
La lucha

El narcisista nos provoca luchar, pero en este momento tú ya te puedes dar cuenta que
realmente no estás luchando por él, tú estás luchando por tus creencias, por tus
programaciones.

Por justicia: “Esto no es justo y yo voy a luchar para hacer lo justo”.


Por el amor: “Por amor yo tengo que luchar”.
Por la verdad: “Yo voy a luchar hasta encontrar la verdad”.
Por el bien común: “El no debería de ser así, está mal, lucharé por cambiarlo”.
Por el juicio social: “Yo no puedo separar a mi familia ¿qué van a pensar de mí?”.
Entonces yo lucho no por él, sino por todas esas creencias, programaciones, la falta de
educación emocional y juicio social.

Y mientras tú luchas por una idea etérea, por una idea metafísica como son las creencias,
la justicia, el amor, la verdad y la conciencia; el otro recibe recompensas tangibles.

Tú estás dando cosas reales, tú si lo tratas bien, tú si le das regalos, tú sí le das amor, tú
sí le das atención, tú sí estás ahí. Y el otro no te da más que esperanza, nada más que
ideas, nada más que fantasías. Recompensas metafísicas que nunca van a llegar.
LUCHA
No luchas por él, luchas por tus creencias,
programaciones ya sea la justicia, el amor, la
verdad, la consciencia, el estatus quo.

Mientras tu luchas por una idea etérea, él


recibe recompensas tangibles haciéndote
creer que él es el portador de tu recompensa.
Sacrificio.

¿Por qué hay tantas personas detrás de un narcisista? Por esta idea de que el sacrificio
es una virtud.

Y si algo podemos aprender del sacrificio, es que el ser humano es capaz de sacrificar su
vida en pro de una idea. Lo hemos visto a través de la historia, muchas veces hombres y
mujeres que dan su vida en pro de una idea.

Lo más importante para salir de una relación narcisista es cambiar mis ideas.

El problema no es el narcisista y esto no quiere decir que él esté bien, claramente está
jodidamente mal. Pero si yo quiero salir del abuso, tengo que ser capaz de renunciar a
mis ideas, porque estas son la razón de mi sacrificio.
Una de las ideas más tóxicas, es que vale la pena luchar y sacrificarse por amor, pero no
confundamos la intensidad emocional con el amor. La montaña rusa emocional no es
amor, es adicción.

Muchas personas confunden el sacrificarse por amor, cuando realmente se están


sacrificando por una adicción.

Otra vez, el amor no requiere de sacrificio. Donde hay amor, no hay dolor.
SACRIFCIO
El ser humano es capaz de sacrificar su vida
en pro de una idea.

Confundimos la intensidad emocional con


amor por lo que creemos que lo que estamos
haciendo es bueno.
Todos pierden, no hay ganadores.

Por un lado tenemos la decadencia del sacrificio. Cuando yo me estoy sacrificando por
obtener un premio, al obtenerlo siento confianza en mí misma, sube mi autoestima, me
siento realizada.

Pero cuando me sacrifico por nada, empiezo a decaer. Me empiezo a cansar, me


empiezo a sentir triste, me empiezo a sentir frustrada, ya no soy la misma de antes.

Yo me puedo sacrificar estudiando y al final me dan un premio, me puedo sacrificar


cuatro años para unas olimpiadas y por lo menos tengo la felicidad de que participé en
algo importante.

Con el narcisista no hay recompensa, es vacío absoluto lo que recibimos y cuando yo me


sacrifico gratuitamente, empiezo a decaer.
La decadencia del control.

No es que yo decaiga, no es que el narcisista sea un triunfador y ande feliz por la vida. El
narcisista también empieza a decaer, también empieza en una espiral descendente,
donde incluso empieza a desarrollar enfermedades mentales.

Estar mintiendo todo el tiempo, el querer manipular todo el tiempo, el querer dominar, el
ser violento, también conlleva un esfuerzo, un desgaste mental y emocional, que empieza
a generar decadencia en la persona. Tampoco el narcisista recibe un premio.

Al contrario, cada vez tiene una pareja que lo desprecia más y más.
Se perpetúa en las generaciones.

Esto no se queda en la pareja, va más allá. Porque si tenemos hijos, esos hijos ya están
absorbiendo estas dinámicas enfermizas.

Como ya lo vimos, mi mamá y mi papá me pueden tratar bien, pero si yo estoy viendo
abuso, yo estoy viviendo el abuso. No me tienen que golpear a mí para que a mí me
duela.

¿Y qué sucede con los niños y las niñas que viven en una relación de abuso? Se vuelven
abusadores o se vuelven sobreempáticos. A menos claro, que en su momento empiecen
a llevar terapia y empiecen a solucionar.
TODOS PIERDEN NO HAY GANADORES.

1 Decadencia del
sacrificio. 2 La decadencia
del control.

3 No hay premio.
4 Se perpetua en
las generaciones.
EL NARCISISTA DESDE AFUERA
¿Qué es un narcisista?

Características.

Enfermedades y trastornos asociados.

¿Qué es un psicópata?

Características.

¿Cuál es la diferencia?
Vamos a ver realmente qué es un narcisista, sus características y trastornos asociados.

Como ya lo vimos, el narcisista también entra en decadencia y empieza a generar


enfermedades mentales. También vamos a ver lo que es un psicópata, sus
características y cuál es la diferencia entre uno y el otro.

¿Qué es el narcisismo?

Esta definición es del manual DSM-V, que es el manual de diagnóstico y estadístico de


los trastornos mentales. En Estados Unidos es la principal autoridad en el diagnóstico
psiquiátrico. El trastorno de personalidad narcisista se caracteriza por un patrón general
de grandiosidad, necesidad de adulación y falta de empatía.

Lo que estamos viendo es un personaje que se cree grandioso, que se cree superior y
por esto es que necesita ser adulado.
Necesita demostrar que es superior y que tú le des la retroalimentación de que
efectivamente es superior.

Tiene falta de empatía, dificultad para regular la autoestima, necesita ser elogiado,
mantener contactos con personas especiales (le gusta rodearse de personas especiales
porque él quiere mantener ese perfil, ese personaje de ser muy importante) y tienden a
devaluar a las otras personas. ¿Por qué? Porque si yo te devalúo, te estoy diciendo que
yo soy superior y tarde o temprano en las relaciones con narcisistas, la contraparte
termina aceptándolo.

Muchas veces la contraparte es la que no lo puede dejar, es la que no se quiere ir, es la


que está luchando con otras mujeres para que no se lo quiten ¿Por qué? Porque todo es
una manipulación, de hacerte creer que “sin mí te mueres, que sin mí nunca vas a
encontrar el amor”. Todo es un personaje, todo es una manipulación.
¿QUÉ ES EL DSM-V
NARCISISMO?

DSM-V DEFINICIÓN
Manual diagnóstico y El trastorno de Tienen dificultad para
estadístico de los personalidad narcisista se regular la autoestima,
trastornos mentales que caracteriza por un patrón necesitan ser elogiados y
en los Estados Unidos, general de grandiosidad, mantener un contacto con
funge como la principal necesidad de adulación y personas o instituciones
autoridad en el falta de empatía. especiales; además tienden
diagnóstico psiquiátrico. a devaluar a otras
personas para poder
mantener un sentido de
superioridad.
Las caracterÍsticas.

Como ya lo vimos, el narcisista tiene un sentido exagerado de su propia importancia, la


grandiosidad.

-La grandeza: “yo soy increíble, yo soy el mejor, yo soy hermoso, yo soy súper
guapo, las mujeres se mueren por mi”.

-Preocupación por fantasías de logros ilimitados, poder, inteligencia, belleza o amor


perfecto. Es una fantasía, el personaje se hace de esas fantasías para no entrar en
contacto con sus falencias, con sus dolores, con sus insuficiencias.

-Creen que son especiales y únicos y solo deben asociarse con personas muy
importantes. Necesidad de ser admirado incondicionalmente, esto se da sobre todo en el
hombre.
El hombre narcisista quiere ser admirado incondicionalmente y en el caso de la mujer
narcisista, quiere ser amada incondicionalmente.

Al hombre narcisista no le importa tanto que lo ames, lo que le importa es que lo admires
y lo hagas sentir poderoso.

-Un sentido de derecho: “yo tengo derecho a hacer lo que yo quiera”.

-Explota a los demás, manipulación.

-Falta de empatía, que esta es la parte más importante.

-La envidia. La arrogancia y la soberbia.

La característica más importante para identificar a un narcisista, es la falta de empatía.


La falta de empatía es lo que hace peligroso a un narcisista. Porque al final, si se cree lo
más increíble del mundo, me da igual. Al final, si él dice que va a ser astronauta o va a
ser presidente, a mí me da igual.

El tema es que por la falta de empatía es capaz de forzarme, de castigarme, de


golpearme, de gritarme con tal de conseguir lo que quiere.

Hay hombres muy egoístas, hay hombres muy inmaduros que no son narcisistas y la
diferencia es que si pueden llegar a sentir culpa, arrepentirse e incluso querer cambiar.

¿Pero entonces como diferenciar al narcisista del hombre inmaduro?

Falta de empatía. El narcicista no tiene empatía, es la única diferencia que tiene con un
hombre inseguro, inmaduro y egoísta.
Aunque es prácticamente lo mismo porque ambos hacen daño e incluso el narcisista
puede fingir empatía, por lo cual es difícil diferenciar un hombre inmaduro o egoísta de un
narcisista.

Hay demasiados hombres inmaduros porque como ya lo vimos, estamos en una crisis de
falta de figuras paternas sólidas. Imagínate si a mí me abandonaron, si mi papá es infiel,
si mi papá me golpea, eso es lo que yo entiendo que es ser hombre, entonces replico.

Por eso es tan importante en la búsqueda de pareja, buscar hombres que tengan
procesos de crecimiento psicológico y emocional. Que no es garantía, pero al menos
tienes mayores posibilidades de tener una mejor relación.
CARACTERÍSTICAS DSM-V

Un sentido exagerado e infundado de su propia importancia y talentos


(grandeza).
Preocupación por fantasías de logros ilimitados, influencia, poder, inteligencia,
belleza o amor perfecto.
Creencia de que son especiales y únicos y que solo deben asociarse con
personas del más alto nivel.
Necesidad de ser admirado incondicionalmente.
Un sentido del derecho.
Explotación de los demás para lograr sus propios objetivos
Una falta de empatía.
Envidia de los demás y creencia de que otros los envidian.
Arrogancia y soberbia.
Las enfermedades.

A menudo también tienen trastorno depresivo, es muy común el narcisista depresivo.

Trastorno ansioso, muy normal que tengan ansiedad.

Uso de sustancias, abuso de sustancias.

Y ya vienen los trastornos de la personalidad histriónica, limítrofe y paranoide.

Si ustedes han estado suficiente tiempo con un narcisista, pueden ver que tienen
incluso varios trastornos. O están en depresión o son muy ansiosos o son adictos a
algo y tienen algún trastorno del tipo histriónico, limítrofe o paranoide.
ENFERMEDADES DSM-V

A menudo tienen también un trastorno depresivo, trastorno ansioso, un trastorno


por uso de sustancias, u otro trastorno de personalidad (histriónico, limítrofe,
paranoide).
Trastorno de personalidad histriónica
Se caracteriza por un patrón general de excesiva
emotividad y búsqueda de atención.

Trastorno limítrofe de la personalidad


Se caracteriza por un patrón persistente de
inestabilidad e hipersensibilidad en las relaciones
interpersonales, inestabilidad en la imagen
personal, fluctuaciones extremas del estado de
ánimo e impulsividad.

Trastorno paranoide de la personalidad


Se caracteriza por un patrón generalizado de
desconfianza injustificada y sospecha de los
demás que implica la interpretación de sus
motivos como maliciosos.
Psicópata Narcisista: sus caracteristicas

Ahora vamos a entender al psicópata narcisista, la definición del manual DSM-V, es el


trastorno de personalidad antisocial.

Psicópata es una palabra que usamos, pero el término correcto es trastorno de


personalidad antisocial y se caracteriza por un patrón general de desprecio. No se
arrepienten de sus acciones y tampoco tienen empatía. Expresan su desprecio por los
demás (no es un secreto, lo dicen). Destruyen propiedad, acosan, roban, golpean,
estafan, explotan, manipulan, etcétera.

Son provocados con facilidad, son agresivos, pueden empezar peleas (sobre todo con
sus parejas), son irresponsables en las relaciones sexuales, son irresponsables en todo,
no cubren sus pagos, no les importa nada, son incapaces de permanecer monógamos.
Muy bien, entonces en ese punto podemos ver muchas cosas muy similares entre el
narcisista y el psicópata.

El psicópata también es narcisista, pero el narcisista no necesariamente es psicópata o


no necesariamente tiene el trastorno antisocial.
PSICÓPATA DSM-V
NARCISISTA

DEFINICIÓN
El trastorno de Expresan su desprecio por A menudo provocados con
personalidad antisocial se los demás y por la ley facilidad y físicamente
caracteriza por un patrón mediante la destrucción de agresivos; pueden empezar
general de desprecio por la propiedad, el acoso otros peleas o abusar de su
las consecuencias y los o el robo. Pueden engañar, cónyuge o pareja. En las
derechos de los demás. explotar, estafar o relaciones sexuales,
manipular a la gente para pueden ser irresponsable y
No se arrepiente de sus conseguir lo que quieren (p. explotar a su pareja y ser
acciones. Carecen de ej., dinero, poder, sexo). incapaces de permanecer
empatía. monógamos.
CARACTERÍSTICAS DSM-V

Desprecio persistente por los derechos de los demás y por la ley.


Ser engañosa, indicada por mentir repetidamente, usar alias, estafar a otros
para beneficio personal o por placer.
Actuar impulsivamente o no planificar el futuro.
Es provocado fácilmente o agresivo, que se manifiesta con peleas físicas
constantes o agresiones a los demás.
Imprudentemente descartando su seguridad o la de los demás.
Actuar de manera irresponsable continuamente, indicado por renuncias a un
trabajo sin planes para otro o falta de pago de facturas.
No sentir remordimiento, indicado por indiferencia o fundamentación tras herir
o maltratar a los demás.
¿Cuál es la diferencia?

Mismo mal, diferente presentación ¿Por qué lo expreso así? Porque los dos abusan, los
dos mienten, los dos son infieles, los dos castigan, los dos generan mal.

Es prácticamente lo mismo. Ambos hacen casi lo mismo.

¿Cuál es la diferencia? El narcisista es como un niño, pero con la capacidad de dañar de


un adulto. Cuando digo que el narcisista es como un niño, me refiero a que no tienen
gestión emocional.

Un niño se enoja y grita, se tira al suelo, hace un berrinche, hace una pataleta, le pega a
su abuelita, le da una patada a su mamá. ¿Por qué? ¿Porque es malo? No.

Es porque no tiene gestión emocional, no controla sus emociones.


Esa emoción tan fuerte que siento yo como niño, la descargo de alguna forma: gritando,
rompiendo algo, pegándole a alguien, maltratando a alguien, haciendo lo que sea.

La diferencia es que un hombre adulto que se descarga igual que un niño, puede generar
mucho daño. No es lo mismo que un niño te diga algo horrible porque está enojado, a
que tu pareja te diga algo horrible, a que tu papá te diga algo horrible. Es muy diferente.

El niño o la niña es profundamente egoista y está bien. Asi somos naturalmente de niños:

“No me importa si mis papás están cansados, tristes o frustrados. Yo quiero jugar”

“No me importa que no tengas dinero, no me importa que no te hayan pagado, yo


quiero comer o quiero ese juguete”

“No me importa que estés triste o cansada, yo quiero jugar”


El niño o la niña es egoista. Somos asi en nuestra infancia y es natural, está bien.

El problema es cuando nos convertimos en adultos y seguimos siendo igual de egoístas e


igual de inmaduros.

La inmadurez hay que entenderla, como la incapacidad de manejar mis emociones. Eso
es la inmadurez emocional, que cuando yo siento algo soy incapaz de manejarlo.

Eso esencialmente es el narcisista: “Soy incapaz de manejarlo y como no me importa


lo que tú sientas, te vas a aguantar que rompa cosas, que te grite, que te insulte,
que te golpeé, que te haga lo que yo quiera”.

Por eso vemos al narcisista con una de sus frases más clásicas: “tú me provocas”.
El narcisista pierde la capacidad de gestionar y se vuelve loco, se desquicia, te ataca, te
hace daño, no puede manejarse. Es como un niño, pero con la capacidad de dañar de un
adulto.

El narcisista cuando dice todas esas cosas (como lo han visto en mis videos), la mayoría
de las veces son confesiones: “Es que tú me provocas”.

Y es que sí, es cierto, tú le provocas algo que no puede controlar.

“¿Entonces qué quieres decir Jesse? ¿Qué yo tengo que dejar de provocarle?”

No. Entendamos que esa persona es incapaz de tener una relación de pareja. No tiene
gestión emocional, por lo tanto no puede cambiar sólo con desearlo, necesita un proceso
profundo de aprendizaje y práctica.
Es imposible que cambie en un mes y digo un mes porque a veces dicen que ya
cambiaron en dos días, lo cuál es imposible porque el trabajo que tienen que hacer es
súper profundo. Las herramientas que tienen que aprender y practicar no son muchas,
pero son de mucha práctica. El narcisista tiene que entender que sí, tú puedes plantear
cosas o hacer cosas que lo hagan enojar, pero eso no le da el derecho a castigarte o
abusar de ti.

Es una tarea titánica enseñarle a un adulto lo que es la empatía cuando no la siente


naturalmente.

Y lo que hace imposible el cambio del narcisista, es que por su mismo trastorno, nunca
aceptará que está mal y que tiene que cambiar.
El psicópata por el otro lado, aparte de la falta de empatía, también actúa con desprecio y
deseo genuino de hacer daño. El psicópata desea hacerte daño, te desprecia.

El narcisista no necesariamente te desprecia, pero igual te hace daño con tal de


conseguir lo que desea.

No hay uno que sea peor que el otro, a veces el narcisista es peor porque se enoja y te
pone una golpiza, porque se enoja y te roba tu dinero, no le causa placer pero igual lo
hace.

Al narcisista si le causa placer tu dolor y al narcisista no necesariamente. Esa es la


diferencia entre uno y otro.

Para fines prácticos, ambos son lo mismo pues ambos generan el mismo daño. Es el
mismo mal pero en diferente presentación.
¿CUÁL ES LA
DIFERENCIA? Narcisista Psicópata
Un niño Actúa con desprecio y
con la capacidad de deseo de hacer daño.
MISMO MAL DIFERENTE dañar de un adulto.
PRESENTACIÓN
Formación.

Esta información que estamos viendo aquí es para formarnos, para tener conocimiento,
para entender y para sanar.

¿Por qué sanar? Porque cuando yo me empiezo a dar cuenta que el otro tiene un
trastorno que le incapacita para cambiar, puedo dejar de joderme con la culpa y con la
sensación de ser insuficiente.

Me doy cuenta de que no se trata de que yo merezca un mal trato o que valga poco, sino
que mi pareja no tiene empatía y es capaz de decir cualquier cosa con tal de hacerme
daño. Puedo sentir alivio al saber que no soy yo el problema.

Este conocimiento tiene la capacidad de empezar a sanarnos, no al 100%, pero sí


empieza la sanación cuando yo digo: “no estoy loca, no estoy mal, no estoy enferma”
Igual una relación con un narcisista no tiene nada que ver con el amor propio.

Si te fijas, es mucho más profundo. Es un tema de creencias, de programaciones, de


gestión emocional, de trastornos, de heridas, etc.

Es algo muy profundo, no es un tema de: “ay, si yo me quisiera no aguantaría esto”.


No tiene nada que ver el amor propio.

Entender que no es que seas mala mujer, mala madre o mala persona, es que el otro
simplemente necesita insultarte para sentirse bien ¿Por qué? Porque tiene heridas que
no sabe cómo llenar, tiene vacíos sin llenar. Entonces necesita hacerte sentir mal para
sentirse bien.

Esto no es una relación de amor, esto es una relación de que él o ella necesita hacerme
sentir menos, para sentirse más.
Entonces mientras más basura te sientas, más endiosado se siente él. De eso se trata
este juego perverso.

No es que tú te lo merezcas, no es que tú estés mal, es que así es el narcisista, así es el


psicópata, esa es su naturaleza.

Esta información, esta formación que estamos teniendo no es para diagnóstico, ya que las
emociones nos nublan el intelecto. Si yo quiero diagnosticar a una persona con la cual
tengo un vínculo emocional, no podré hacerlo desde la imparcialidad.

“Como tú eres el narcisista, tú eres el que tienes que cambiar”. Así suenan los auto
diagnósticos en las relaciones tóxicas.
La verdad es que no necesitas diagnosticar a tu pareja, en la práctica es más fácil.

Si te hace daño, vete. En relaciones de pareja si te hacen daño, vete.

La gente dice: “Hoy en día la gente se da por vencida muy fácil”.

“Claro que me voy a dar por vencida a la primera, si estoy con un infiel, con un
golpeador, con alguien que me violenta. Por supuesto que lo voy a hacer”.

No tienes que demostrarle nada a nadie, no le debes nada a nadie, sólo a ti misma, te
debes el estar en paz.

No vale la pena luchar una lucha que ya está perdida, el narcisista no cambia y no hay
nada que hacer al respecto.
FORMACIÓN
Conocimiento para entender, sanar, crecer, aplicar y
gestionar la situación. No es para diagnóstico ya que
las emociones nos nublan el intelecto.

APLICACIÓN
Si te hace daño, vete.
EL NARCISISTA DESDE ADENTRO
Visión Interna.

Ahora vamos a ver al narcisista desde adentro.

Podemos observar diferentes máscaras de un mismo personaje. Y no es que a veces sea


bueno y otras malo, no es que a veces sea tierno y otras abusador, no es que a veces
sea manipulador o víctima. Él es todo eso que tú ves, es caos total.

Y si intentas separar sus máscaras y te enfocas en las que te gustan, vas a perder mucho
tiempo intentando sacar esa parte “buena” de él.

Esto es muy común en las personas que están o han estado con un narcisista, lo separan
y se confunden. Se quedan en la mente con la máscara que les gusta e intentan ignorar
las otras.
Nos híper enfocamos en esa parte que nos gusta de la persona, lo cual es
completamente normal, porque tenemos que justificar mentalmente de alguna forma, el
por qué estamos ahí.

“Si es abusador, pero si vieras cuando es tierno, te darías cuenta de que no es tan
malo”

Si no justificamos no seríamos capaces de estar en una relación tóxica. Recuerda que la


única razón por la que hacemos algo que nos hace daño, es porque lo justificamos.

No te enfoques en las “partes buenas”, mira todo alrededor, como es en realidad.

¿Y cómo es en realidad? No importa las máscaras que se ponga, en el fondo es un niño


herido.
DIFERENTES MÁSCARAS
MISMO PERSONAJE

ENCANTADOR MANIPULADOR ABUSADOR VÍCTIMA


DIFERENTES MÁSCARAS
MISMO PERSONAJE

NIÑO HERIDO
La mente del narcisista.

En la mente del narcisista lo más importante es la supervivencia. Si recuerdan la pirámide


de Maslow, a medida de que yo voy llenando mis necesidades más básicas, puedo
empezar a preocuparme por necesidades que no son vitales.

Como dice esa frase: “Podemos filosofar porque ya hemos comido o podemos
hablar de espiritualidad porque ya hemos comido”.

Lo que quiere decir es, que necesito llenar mis necesidades vitales para poder dedicarme
a otros aspectos de mi vida. Si no están cubiertas las necesidades básicas, pues no me
voy a poner aquí hablar de narcisistas, voy a estar buscando que hacer para comer.

El narcisista está enfocado en el primer nivel que es la supervivencia: “Como todos


quieren hacerme daño, necesito defenderme”.
El narcisista siempre esta sobreviviendo y cuando está en pareja, como su pareja es la
conexión emocional más cercana, con quien pasa más tiempo o al menos más momentos
vulnerables, entonces su pareja tiene la mayor capacidad de herirlo.

Por lo tanto, tiene que defenderse de su pareja.

¿Por qué? Porque le conoce sus secretos, sus intimidades, sus inseguridades, sus
miedos, aunque no los diga. Después de convivir tiempo con una persona, te das cuenta.

Se mantiene alerta e intenta siempre estar un paso adelante.

Imagínate, todo el tiempo estar en modo supervivencia.

Todo es análisis, todo es intentar estar un paso adelante de todos. Porque si me


descuido, me joden.
En su mente, a parte de esta mentalidad de supervivencia, necesita la fantasía para
afirmarse y evadirse.

La vida constantemente le retroalimenta de su realidad ¿Qué significa esto? Si yo soy


una persona egoísta, la vida me va a dar retroalimentación ¿Cómo? Las personas se van
a empezar a alejar de mí, no me va a ir tan bien en algunos negocios o en algunas
situaciones, voy a estar peleando continuamente con mis socios, con mis clientes, etc.

Y cuando la vida te retroalimenta mostrándote de que tu pareja no te quiere, tus hijos te


odian, la gente escapa de tu vida, pues la única forma de mantener esta imagen de ser
superior, es evadiéndome en mis fantasías.

Porque por más manipulador que seas, la vida siempre te da retroalimentación de tus
acciones y el narcisista se empieza a quedar solo.
“Pero Jesse es que yo tengo a mi ex y tiene muchos amigos”

¿Cómo es con sus amigos? Es un personaje.

Él sabe que siendo él mismo no es agradable, no es tolerable, entonces por eso es que
necesita la fantasía.

“Cuando yo tenga, cuando yo sea”. Son soñadores, viven en esas fantasías.

“Un día yo voy a ser, un día yo voy a tener, un día yo te prometo que...”.

Todo es fantasía, porque la vida siempre nos está retroalimentando de las cosas que no
estamos haciendo correctamente.

Si yo soy egoísta y siempre estoy queriendo joder gente, pues la retroalimentación es que
la gente se empieza a alejar.
Si yo soy mentiroso, la gente se empieza a dar cuenta y después ya nadie me cree.

Si yo siempre prometo algo y no cumplo, la gente dejará de confiar en mi.

Y una persona que vive así en modo supervivencia, que necesita evadirse en la fantasía,
naturalmente va a generar mucho caos en su entorno. Ese caos que genera, el caos que
vive en su mente, es lo que a la larga afecta su salud mental.

Imagínate que yo te digo una cosa a ti y le digo otra cosa a mi hermano y le digo otra
cosa a mi mamá y después el problema es para mí, porque ya no me acuerdo que les dije
a cada uno, ya no me acuerdo de que dije, ya no me acuerdo de qué no dije.

Ni siquiera yo puedo confiar en mi.


No veamos al narcicista como una especie de genio malvado, porque no lo es.

Sus intentos por controlarlo todo terminan haciéndolo perder el control, incluso de sí
mismo, porque nadie puede vivir en un mundo de mentiras, porque es muy difícil poder
recordar tantas mentiras. Por eso siempre lo atrapas y no me van a dejar mentir. Si tú has
estado con un narcisista, siempre lo atrapabas en sus mentiras por cualquier cosa:

“Hoy me siento muy cansado porque anoche no dormí”


-¿Pero me habías dicho que te quedaste dormido temprano?

No pueden recordar tantas mentiras, tantas manipulaciones. Es como si crearan muchas


vidas y después ya no saben en que vida están.

No es de sorprendernos que alguien así viva con tanta ansiedad, depresión, paranoia y
miedo.
MENTE

SUPERVIVENCIA FANTASÍA CAOS

Todos quieren hacerle daño, Necesita la fantasía para La falta de congruencia


necesita defenderse afirmarse provoca caos

Se mantiene alerta e La vida No tiene descanso lo


intenta estar un paso constantemente le da que afecta su salud
por delante. retroalimentación de mental.
su realidad
Las emociones del narcisista.

En la emoción el narcisista es muy primitivo, muy instintivo. Reacciona a sus emociones y


a sus instintos sin un proceso intelectual.

Por ejemplo: tiene ganas de tener sexo y va y lo consigue. No hay un proceso donde
intelectualiza el deseo. Simplemente lo siente y lo hace.

La falta de empatía tiene mucho que ver con esta forma de ser, porque sí a mí no me
importa lo que a ti te duela o a ti te pase, pues yo hago lo que yo quiero. El narcisista no
sabe manejar lo que siente, es muy primitivo

¿A qué me refiero con muy primitivo? Si me enojo grito, golpeo, rompo cosas o te hago
daño. Esa gente que va en la calle gritándole a los carros son personas primitivas. No
saben manejar sus emociones.
Esto no quiere decir que todos los que gritan en la calle sean narcisistas, pero la falta de
gestión emocional nos pone en esa posición muy primitiva, muy instintiva.

Y en el narcisista es muy común el tema de las mujeres y el sexo, ya que son pulsos
naturales primitivos.

En su emoción es muy común encontrar la inseguridad y el miedo, por lo que necesita


reafirmarse a través de los demás y actúa desde la necesidad.

“Como yo me siento poca cosa, necesito gritarte para afirmarme que yo soy el
poderoso; como yo siento miedo de que me vas a dejar, necesito castigarte para
afirmarme de que yo soy el que tiene el control”.

También es importante mencionar, a los hombres se nos restringe la demostración de


emociones a menos de que sea la ira. Lo podemos ver en los hombres inmaduros
emocionales que hacen berrinches, que se los califican como de “carácter fuerte”.
Así que yo puedo gritar y van a decir: “Oh, es un hombre con carácter” cuando en
realidad es todo lo contrario, no es un hombre y no tiene carácter, está siendo un niño
incapaz de gestionar sus emociones.

Niño en el mejor de los casos, porque un hombre que no sabe gestionarse es más animal
que persona.

Por ejemplo, el perro se asusta y te muerde, el perro se asusta y se va. El perro no se


pone a intelectualizar qué está pasando a su alrededor: ¿Vale la pena que lo muerda?
¿Merece esta situación? No, se asusta y te muerde.

Así es el narcisista. “Me asusto y te ataco, me enojo y te ataco”. No, hay un proceso
consciente detrás de sus acciones.
EMOCIÓN

PRIMITIVO INSEGURIDAD IRA


INSTINTIVO MIEDO FRUSTRACIÓN

Reactivo a sus Necesita reafirmarse a Las consideran una


emociones e instintos través de los demás fortaleza

No sabe manejar lo Actúa desde la Por eso es que se


que siente necesidad permiten exteriorizar
Las acciones del narcisista.

Y ahora vamos a lo importante, a lo que nos hace daño. Porque al fin y al cabo lo que
piense y sienta el narcisista nos dá igual, lo que sí nos hace daño son sus acciones.

En su acción el narcisista es muy egoísta. “Por sus acciones los conocerás”. La acción
refleja al verdadero ser. Por más manipulador que sea, sus acciones siempre van a
reflejar sus verdaderas intenciones.

Y se vuelven manipuladores porque por su misma naturaleza egoísta, empiezan a ser


rechazados, por lo que se adaptan manipulando.

La manipulación es una adaptación para afirmarse como personas poderosas e


importantes.
El narcisista se da cuenta de que si es agradable, gracioso, si finge empatía, si te ayuda y
te trata bien al inicio (lovebombing), tú con el tiempo bajas la guardia y dejas de cuidarte.

La manipulación es una herramienta. No lo hace porque sea malo, es una herramienta de


supervivencia. Porque si no te manipula, tú como pareja no estarías con él. Si fuera como
realmente es, te darías cuenta de que no vale la pena, de que está triste, que está
frustrado, que le duele que su mamá o papá no le hayan amado, que se siente poca
cosa, que tiene muchos miedos, mucha frustración.

“Si yo soy como realmente soy, nadie me va a querer” Así piensa el narcisista, por
eso tiene esa necesidad de actuar y manipular.

Porque por más narcisista que sea, sigue siendo humano y todos necesitamos de
atención y contacto social.
Una persona egoísta que vive manipulando, mintiendo, en caos, necesita escapes.

Necesita escapar del cansancio mental y la vida vacía. Un narcisista no siente


remordimiento pero tampoco siente amor, no siente emociones bajas pero tampoco
emociones altas, por eso es que vive un constante vacío interno.

La falta de empatía también es eso, no sentir el amor. Por que si yo no conecto contigo
¿cómo voy a sentir el amor que tú tienes hacia mí? No lo siento.

Son vidas profundamente vacías. Por eso buscan constantemente llenar con: drogas,
mujeres, sexo, excesos y emociones fuertes.

Los excesos y adicciones son parte esencial de la personalidad narcisista, ya que es una
necesidad escapar de ellos mismos para poder sobrevivir.
ACCIÓN

EGOÍSTA MANIPULACIÓN ESCAPE

Sus acciones reflejan su Nota el rechazo externo y Escapar del cansancio


verdadero ser se adapta para afirmarse mental y la vida vacía

Empiezan a quedarse Empieza a ser Las drogas, mujeres,


solos incongruente y genera excesos y emociones
caos en su entorno fuertes son comunes
Ahora vamos a ver esto que es muy interesante:

Cuando yo estoy en modo supervivencia, mi mente todo el tiempo está pensando en


sobrevivir, así como la gente de las cavernas, mi instinto va a ser muy primitivo.

Una persona emocionalmente primitiva se maneja desde la dualidad: Lo bueno, lo


malo, que me hace daño y que me beneficia.

Y si yo vivo en modo supervivencia es natural que sea egoísta, ya que intento cuidar
todos mis recursos para sobrevivir.

Cuando soy egoísta naturalmente la gente se empezará a alejar de mí. Por eso tiene que
generar estas fantasías de: “Yo soy increíble” “Si se van, es porque no aguantan
estar con alguien exitoso” “Si tú no quieres estar conmigo es porque eres una loca,
una fácil, una perdedora”.
Tiene que hacer todo tipo de maromas mentales para evitar sentir que el problema es él.

Y esto lo hace para evitar sentir lo que sintió en su infancia: que es insuficiente, que no
vale la pena, que es poca cosa.

No es que sea malo, es que es profundamente inseguro y necesita generar una fantasía
en la que él es poderoso.

El narcisista te necesita más a ti, que tú a él. Tú eres la que realmente tiene el control y la
manipulación es hacerte creer lo contrario.

Tanta manipulación y mentiras generan caos, lo que provoca frustración y vivir una vida
así se vuelve intolerable, por lo que necesita escapar (adicciones).
MENTE SUPERVIVENCIA FANTASÍA CAOS

EMOCIÓN PRIMITIVO
INSTINTIVO
INSEGURIDAD
IRA
FRUSTRACIÓN

ACCIÓN EGOÍSTA MANIPULACIÓN ESCAPE


Fundamentos para entender al narcisista.

El entorno nos define. Esto es para ti, esto es para mí, esto es para todos, narcisistas y
no narcisistas. Mi entorno me define.

¿Por qué si el narcisista o el psicópata odia a todos, no se queda solo? Porque


necesitamos a los otros para definirnos. Yo no me puedo definir como importante a
menos de que haya “personas no importantes”, yo no me puedo definir como “fuerte” a
menos de que haya personas débiles.

Si yo estoy solo en el mundo ¿cómo sé que soy fuerte? ¿cómo sé que soy débil? ¿cómo
sé que soy hábil? ¿cómo sé que soy inteligente si no hay nadie con quién compararme?
Necesito compararme, necesito el feedback. ¿Cómo sé que soy buena persona si no
tengo a nadie? ¿O cómo sé si soy mala? No sé, necesito el entorno para definirme.

Entonces el narcisista piensa: “Para demostrarme que soy fuerte tengo que
imponerme por encima de los otros, sólo me sentiré fuerte si hago sentir débiles a
los demás” “Para sentirme amado tengo que hacer sentir a la otra persona que no
puede vivir sin mí”.

Por eso es que el narcisista te necesita más a ti, que tú a él. Te necesita débil y sumisa
para poderse afirmar como el poderoso e importante.

La manipulación no es la única forma de afirmarse, pero sí es la vía de menor esfuerzo.


Por ejemplo en las relaciones de pareja, yo puedo ser amado si me esfuerzo por mi
pareja, si le cuido, le doy atención y cariño. Pero claro, esto lleva esfuerzo y el narcisista
no esta dispuesto a esforzarse por otro.

Cuando yo soy una persona emocionalmente madura, entiendo que para definirme como
importante (todos nos queremos sentir importantes o valiosos), yo entiendo que tengo
que dar valor a la vida de los demás. Ya sea que te ayude, ya sea que te escuche, ya sea
que te apoye, ya sea que te dé algo que tú necesites.

Puedo tener un kiosco, una tienda en la esquina de la colonia y soy valioso porque
muchas personas llegan ahí a comprar sus cosas para comer. Les estoy dando un valor y
soy considerado como valioso.
Creo que a muchos nos ha pasado de que vas a la tienda y está cerrado y dices:
¿Y ahora que voy a hacer? Es domingo en la noche y está cerrado, ahí te das cuenta lo
valioso que es ese tipo de negocio.

Si tú das un valor al mundo, el entorno te va a definir valiosa.

Entonces como yo soy madura emocionalmente, entiendo que si quiero ser valiosa e
importante, tengo que dar un valor.

Desde la inmadurez emocional, entiendo que para ser valioso o importante puedo
manipular para generar un valor artificial. Eso es lo que hace el inmaduro emocional y el
narcisista, manipulan al entorno para definirse artificialmente como valioso.
Cuando tú le lloras al narcisista, sufres por él, luchas por él, etc. Le estas haciendo sentir
que es valioso, artificialmente a través del abuso, te hizo creer que no puedes vivir sin él.
Logró su objetivo de sentirse valioso sin dar ningún valor a cambio.

Es una técnica sucia y tramposa, pero funciona.

Esto es muy importante para sanar.

El narcisista sí ve tu valor, por eso no te quiere dejar ir, por eso no te suelta. Sabe que
eres valiosa, pero si te hace sentir valiosa tendría que esforzarse por ti y como ya
aprendimos, eso no va a suceder.

Necesita hacerte sentir que vales poco para que seas tú la que se esfuerce.
EL ENTORNO
NOS DEFINE

Existen dos formas para MADUREZ INMADUREZ


definirnos como valiosos. EMOCIONAL EMOCIONAL

DANDO VALOR MANIPULANDO A LOS


A LA VIDA DE DEMÁS PARA GENERAR
LOS DEMÁS UN VALOR ARTIFICIAL
Características muy importantes.

El narcisista es egoísta y como ya lo vimos, el egoísmo viene de una inmadurez


emocional. Una persona egoísta siempre es inmadura emocionalmente y la falta de
empatía le libera de cualquier límite para lograr lo que quiere.

Por eso pueden llegar a ser tan crueles, egoísmo + falta de empatía es una combinación
peligrosa.

Vampiros emocionales.

¿Por qué a los narcisistas se los llama o se les conoce como vampiros emocionales?

Porque la manipulación siempre es a través de generar muchas emociones.


Y los seres humanos no estamos diseñados para vivir en emociones todo el tiempo. Las
emociones vienen y se van, no están ahí todo el tiempo.

A menos de que estés con un narcisista en donde siempre está pasando algo, un
mensaje, una situación, un problema, un caos, un drama, etc.

Todo el tiempo hay emociones, pero como no estamos diseñados para vivir con tantas
emociones, el cuerpo se empieza a agotar, nos cansamos emocionalmente.

No es que metafísicamente te roben la energía o que te la extraigan. No. Es que como te


mantiene viviendo en constantes emociones, el cuerpo entra en estados de estrés muy
importantes y te empiezas a desgastar.

Y es por ese desgaste que conlleva a la falta de energía, que se les llama vampiros
emocionales o energéticos.
Son maestros en leer el comportamiento.

Cuando tú vives en un hogar donde hay mucha violencia, donde hay abuso, donde nunca
sabes qué va a pasar, una de tus formas de sobrevivir es aprender a leer el
comportamiento. Por ejemplo, si mi madre es violenta, yo tengo que estar analizando
todo el tiempo para ver en qué momento va a empezar la violencia. Si mi padre es
violento, lo mismo. Si mis padres se pelean muy horrible, yo tengo que estar atento, para
ver en qué momento viene la pelea y poderme ir o esconder.

Entonces cuando yo vivo en un ambiente de peligro, de violencia, me vuelvo experto en


leer el comportamiento. Es por eso que el narcisista es tan bueno manipulando, porque te
analiza, sabe exactamente cuándo ser víctima, sabe exactamente cuando ser abusador,
sabe leer tu comportamiento y adaptarse. Cada una de sus máscaras funciona en
diferentes situaciones.
Por eso es tan cambiante en su forma de ser, porque se adapta para controlar la
situación.

Sabe leer tu lenguaje corporal, sabe cuando estás débil, sabe cuando estás fuerte. Lleva
toda su vida leyendo el comportamiento de los demás para poder sobrevivir.

Si te ve fuerte se hace la víctima y te desarma, si te ve débil abusa de ti para hacerte


sentir aún menos, si te ve segura te hace dudar para recuperar el control.

Son maestros leyendo tus emociones, por eso son tan buenos manipulando.
Necesidad insaciable.

No importa lo que le des, jamás estará lleno, jamás estará contento, jamás estará pleno.

¿Por qué? Porque igual que tú, nada externo puede llenarlos.

Y esta es una de las razones más importantes por la cual no tiene sentido estar con un
narcisista, tú no tienes, ni yo, ni nadie, la capacidad de satisfacerlo.

Si, es bonito en las novelas, en las películas, en los libros cuando por la fuerza y la magia
del amor, alguien cambia. Pero eso no existe en la vida real.

Esto es porque el amor o la atención no sanan las heridas psicológicas ni las


emocionales. Yo puedo ser amado profundamente por mi pareja, pero eso no va a
cambiar los traumas que haya vivido en la infancia.
La única forma de que yo llene mis vacíos es dándome yo mismo lo que necesito.

Y para esto necesito hacerme responsable y actuar en consecuencia.

Es imposible que tú llenes un vacío de alguien más, aunque no sea narcisista, no


funciona así. Tú puedes llenar tus vacíos y yo los míos, no podemos andar por la vida
llenando a otros.

Las mujeres centro de rehabilitación, esas que andan por el mundo queriendo rescatar
hombres, están destinadas al fracaso. No porque sean insuficientes, sino porque
rescatarse es un trabajo personal que nadie puede hacer por nosotros.
No tiene límites.

La personalidad perversa se caracteriza por el placer de trasgredir los límites del otro,
mientras más límites le pongas al narcisista más oportunidades de placer le estás dando,
ya que cada límite que rompe o que trasgrede le causa placer.

No estás hablando con una persona normal, cuando le pones un límite al narcisista estás
hablando con un perverso, cuya motivación es faltarte al respeto por placer.

Recuerda esto cada vez que intentes ponerle límites a un narcisista. El único límite es irte
de su vida y quitarle tu atención.
CARACTERÍSTICAS
IMPORTANTES
Vampiros Maestros en leer el
Emocionales comportamiento
La falta de madurez los
mantiene en un
comportamiento egoísta.

La falta de empatía les libera


de cualquier límite.

Necesidad No tiene
insaciable límites
La falta de empatia.

La falta de empatía significa “no te percibo como una persona, te percibo como una
cosa y las cosas son para usarse para mi beneficio”. Es así de simple.

Si tú eres mujer los beneficios que puedo sacar de ti pueden ser: satisfacción sexual,
compañía, estatus, cuidados, buen trato, hacerme de comer, etc. Sólo eres una cosa.

Esta visión es profundamente machista, pero hay una peor que es la misoginia, donde
yo aparte de usarte te odio profundamente y deseo hacerte daño por el simple hecho de
ser mujer. El machismo y la misoginia son muy comunes en los narcisistas.

Actualmente hay mucho contenido misógino en redes sociales, ten cuidado con los
hombres que consumen este tipo de contenido donde se representa a la mujer como un
ser maligno, de naturaleza vil y que su único deseo es explotar hombres.
Con los amigos y familia el narcisista es igual, sólo tienen espacio en su vida, si le sirven
o le generan algún beneficio. El narcisista se rodea de personas que le dan un beneficio.

La falta de empatía te hace percibir a los demás como cosas, no te conectas


emocionalmente con nadie, no generas vínculos y por lo tanto, no puedes amar.

El narcisista no ama, porque para amar se necesita empatía, sentir al otro.

La falta de empatía no es algo que solamente sufran quienes rodean al narcisista, el


narcisista también lo sufre. La falta de empatía lo condena a una vida vacía sin
conexiones emocionales reales.
LA FALTA MUJER

DE EMPATÍA Satisfacción, beneficios,


placer (machismo).

No te percibe como
Te percibe como
una persona.
amenaza (misogínia).

Te percibe como una


cosa.

Las cosas son


para usarse.
Amigos/Familia
Sólo tienes espacio en su
vida si le sirves de alguna
forma o le generas algún
beneficio.
LA FALTA Manipulación
emocional
DE EMPATÍA
La manipulación siempre es
Sabe que para usarte emocional, no es intelectual.
necesita manipularte.

Al no tener empatía
no tiene límites para
manipularte, todo
vale.

Incapaz de amar
La empatía es
necesaria para amar.
Lovebombing.

En este primer paso el narcisista sabe que para manipularte primero necesita acercarse a
ti y después generar un vínculo emocional. Para esto sirve el lovebombing, que son las
exhibiciones exageradas de atención y amor.

Pareciera un sueño hecho realidad, pero en realidad el lovebombing muestra a una


persona insegura, que se sabe incapaz de enamorar siendo él mismo.

El lovebombing siempre va a reflejar necesidad, siempre va a reflejar carencia.

Si desde nuestra primera cita yo te hago demostraciones exageradas de atención, lo que


te estoy demostrando es que yo siento que mi sola presencia es insuficiente.
El problema es que nos quedamos en la superficie y lo que vemos es una persona que
nos quiere hacer sentir “especiales”.

El lovebombing nos da la sensación de que la otra persona puede llenar nuestros vacíos
emocionales, por eso es que es tan efectivo. Es como una pantalla de humo donde
terminas enamorándote de como te trata, no de la persona en si.

Si alguien me dice en nuestras primeras citas que soy lo más increíble del mundo, lejos
de sentirme halagado, me preguntaría porque me dice eso si ni siquiera me conoce bien.

El lovebombing no tiene sentido a nivel intelectual, pero es sumamente placentero para el


ego.
Dar y quitar.

El segundo paso que viene después de hacerte sentir la mujer más increíble y especial
del mundo, después de darte tanto, es empezar a darte menos.

En el lovebombing te dió y ahora empieza a quitarte.

Esta técnica de manipulación es incluso conocida como una “técnica de seducción”, en


redes sociales puedes encontrarla en estos perfiles de “gurús del amor”.

Y esta técnica funciona porque la persona que recibió el lovebombing quiere más y al
sentir que el otro se aleja, empieza a engancharse intentando encontrar la razón o
queriendo revertir la situación, esto genera un enganche emocional.

Quieres entender que pasó y sobre todo, qué hacer para solucionar la situación.
Gaslight

El tercer paso, aquí es donde la situación se empieza a poner macabra, pues aquí es
donde inicia el abuso psicológico.

El gaslight inicia cuando te dejan de hacer lovebombing y te hacen creer que tú fuiste la
culpable de que esto sucediera. Ya sea por algo que dijiste, que hiciste u omitiste.

En respuesta querrás arreglar eso que hiciste u omitiste, sólo para encontrar que
después hay otra cosa mal que hiciste y así se mantiene el gaslight durante toda la
relación.

El manipulador nunca se hará responsable de sus acciones, te hará creer que eres tú la
que falla y sólo si te sigues esforzando él volverá a ser como fue al inicio. Y claro, nunca
volverá a ser como al inicio porque ya no tiene sentido, ya te enganchó y ya te tiene
esforzándote por él.
Competencia.

Y ahí en ese momento donde te estás esforzando por recuperar su amor, el manipulador
agrega una tercera persona a la relación, ya sea una amiga, una ex pareja, su mamá,
alguien con quien tengas que luchar por la atención del manipulador.

Redoblas los esfuerzos por su atención y él cada vez te trata peor. Esto empieza a
mermar tu autoestima, te empiezas a sentir insuficiente y mientras peor te sientas, más
poder le estás dando.

Te promete todo, vives la fantasía de que algún día (si te sigues esforzando) tendrás tu
premio, a ese hombre increíble que un día fue.

Y mientras tú vives de fantasías, el manipulador vive de realidades, pues tú sí le estás


dando beneficios reales a su vida.
Degradación.

El cuarto y último paso de la manipulación es la degradación, aquí es donde comienzan


los insultos y agresiones directas.

Ya no solamente te hace dudar, ahora te confirma que eres una persona con poco valor o
sin ningún valor, te hace sentir que está contigo por lástima, que eres un error, un lastre,
una mala persona, eres lo peor que le ha pasado a su vida.

Usa los insultos y las agresiones para destruir tu autoestima, generar miedo y seguir
nublando tu intelecto. Antes te esforzabas por él para recuperar su amor, ahora te
esfuerzas para no ser maltratada o agredida.

Aquí es donde el narcisista se muestra como realmente es, todo lo anterior fue una
mentira, está es la realidad del narcisista. Paso a paso te metió a su trampa y ahora te
tiene atrapada.
El narcisista es egoísta. Lejos de proveer un valor a tu vida, te quita, te roba vida.
Esa es la verdad del narcisista: el narcisista te roba vida.

Todo esto lo hace para poder afirmarse y mantener su fantasía, sin la cual tendría que
enfrentar sus miedos más profundos.

“Si yo te hago sentir que eres nadie, yo me siento poderoso. Esa es la razón por la
cual lo hago, para mantener mi fantasía de que soy poderoso.”

Porque el 98-99% de los narcisistas no son exitosos como lo quisieran y la mayoría son
cero exitosos (no por su condición de ser narcisista, sino que asi es la vida)
El 1% de la población es la que gana más, el 99% no ganan lo que quisieran. Es la
realidad, son los números.
El narcisista te necesita a ti más de lo que tú le necesitas, por eso es que hace tanto
esfuerzo para que no te vayas.
La manipulación es esfuerzo, el castigo es esfuerzo, todo lo que hace es esfuerzo.
Hacerte creer que tú eres la que lo necesita a él, es el objetivo final de la manipulación.

Entonces el narcisista te necesita a ti más de lo que tú lo necesitas a él, esa es la verdad.


La manipulación es hacerte creer lo contrario, que tú eres quién lo necesita más.
¿Por qué? Porque el narcisista no te da ningún valor a tu vida.

-“Ay, pero al principio sí”.

Bueno si, el mes uno, después ya no te dió ningún valor. Realmente tú no lo necesitas,
pero la manipulación es hacerte creer que sí.

Ese es el tema con la manipulación


Exhibiciones exageradas de atención y

PROCESO DE LOVEBOMBING
1 de amor. Pareciera un sueño hecho
realidad pero en realidad refleja lo

MANIPULACIÓN
contrario.

El narcisista es egoísta por naturaleza, el


DAR Y QUITAR
2 love bombing es agotador así que pronto
empieza a quitar lo que daba al inicio.

Una fórmula que se repite


una y otra vez

3
Te hace creer que la razón por la que
Aislamiento: Sabe GASLIGHT está quitando los privilegios es por algo
perfectamente lo que que hiciste o que de alguna forma es tu
está haciendo y sabe que culpa. Te hace dudar de la realidad.
si tienes un sistema de
apoyo te intentarán

4
ayudar para dejarlo. Agrega un tercero a la relación, ya sea
COMPETENCIA una ex, alguien nuevo, familiares, etc. Te
hace sentir que tienes que competir por
su atención.

5
De la duda y la culpa del gaslighting pasa
DEGRADACIÓN a los insultos y agresiones directas para
destruir tu autoestima, generar miedo y
nublar tu intelecto.
¿Qué es la disonancia cognitiva?

La podemos entender con esta frase: “Yo sé que me hace mal, pero no puedo
dejarlo”.

La disonancia cognitiva es cuando yo tengo dos pensamientos contrarios acerca de una


misma situación: “es que si lo quiero dejar pero no, pero si, pero no”. Eso una
disonancia cognitiva.

La disonancia cognitiva es uno de los efectos de la manipulación y abuso constante. A


continuación profundizaremos en los demás efectos que tiene el abuso narcisista.
El resultado de la manipulación constante
Pensamiento obsesivo.

Mi mente todo el tiempo está tratando de darle sentido a lo que sucede en la relación, ya
sea resolviendo misterios, atrapándolo en sus mentiras, recordando viejos momentos
para tener razones de seguir ahí, etc. El narcisista te interna en este laberinto
interminable de sin sentidos a los que tu mente intenta darles sentido.

Emociones intensas.

Cuando estoy en una relación de manipulación, en una relación tóxica hay emociones
intensas todo el tiempo, todos los días. Es como vivir en una telenovela, un día muere el
personaje, después revive, ahora es millonario, ahora lo buscan por asesinato, etc.

Así es una relación con un narcisista, todo el tiempo está pasando algo.
Químicos en el cerebro.

Y cada vez que pasa algo en la relación sentimos emociones y cada vez que sentimos
emociones nuestro cerebro segrega químicos (dopamina, serotonina, cortisol,
noradrenalina, etc).

En una relación tóxica nuestro cerebro está constantemente ahogado en hormonas y


químicos y son estos los que nos generan la adicción.

Muy importante, no nos hacemos adictos a la otra persona, sino a nuestros propios
químicos.
Adicción.

La frase “yo sé que me hace mal, pero no puedo dejarlo” es la frase de un adicto, no
de una persona enamorada.

Siempre que alguien diga “yo sé que me hace mal, pero no puedo dejarle”, estamos
enfrentando una adicción.

Intelectualmente sabemos que esa persona o sustancia nos hace mal, pero nuestra
necesidad fisiológica nos empuja a volver a consumir.

Y como toda adicción, para poder superarla hay que dejar de consumir la droga en
cuestión y evitar suplantarla por otra.

Esto nos lleva al responsable de que volvamos una y otra vez con nuestro ex.
Síndrome de abstinencia.

Cuando terminamos con el narcisista no solamente enfrentamos el duelo, también


estamos enfrentando el síndrome de abstinencia que son todas esas sensaciones físicas
y mentales incómodas y dolorosas.

Estas sensaciones tan incómodas y dolorosas son las que nos provocan volver, no es el
amor, es el impulso del cuerpo lo que nos domina y nos provoca volver.

“Mi vida no es lo mismo sin él”. El síndrome de abstinencia es lo que normalmente


conocemos como “el vacío”, esa sensación de que estamos incompletos sin la otra
persona. Pero recuerda, no es la ausencia de la persona lo que te hace sentir así, es la
ausencia de los químicos en el cerebro.

Para superar a un narcisista, la prueba de fuego es superar el síndrome de abstinencia,


es no ceder ante los impulsos del cuerpo.
1 Pensamiento
obsesivo 2 Emociones
intensas

3 Químicos en el
cerebro 4 Adicción

5
Síndrome de
abstinencia
(vacío)
El príncipe.

El libro de “El príncipe” de Nicolás Maquiavelo nos dá una visión en primera persona de
como es que piensa un narcisista, es como una confesión narcisista. A continuación te
presento algunas frases de este libro:

“Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos”


Una frase super narcisista, o sea, es más importante aparentar que ser.

“La naturaleza de los hombres soberbios y viles es mostrarse insolentes en la


prosperidad y abyectos y humildes en la adversidad”
El narcisista tiene diferentes máscaras, a veces es el hombre poderoso y a veces la
víctima, Nicolás Maquiavelo nos enseña que esta es la naturaleza del hombre vil y
soberbio.
“El fin justifica los medios”
Entonces, yo no quiero que te vayas, ese es mi fin ¿Cómo lo lograré? Me da igual, haré
lo que sea, pues el fin justifica los medios.

“De vez en cuando las palabras deben servir para ocultar los hechos”
Más claro no se puede ser, la mentira es una herramienta imprescindible del narcisista.

“Los hombres ofenden antes al que aman que al que temen”


Al hombre narcisista no le importa que lo ames, lo que le importa es que le temas, por
eso te tortura psicológica, emocional y físicamente.

“Quién controla el miedo de la gente, se convierte en dueño de sus almas”


El miedo siempre es más poderoso que el amor para controlar a las personas. Esa es la
realidad humana, esa es la crueldad humana. Todo el castigo narcisista es para
apoderarse de ti.
Este libro fue escrito hace cientos de años y nos muestra que los narcisistas no son una
moda, han sido parte de la humanidad desde hace cientos e incluso miles de años.

Y como te puedes dar cuenta, el narcisista de hace cientos de años atrás y el actual,
piensan y actúan de la misma forma.

Los narcisistas están y estarán entre nosotros, por eso es tan importante informarse y el
trabajo psicológico y emocional en uno mismo.

No es que atraigas narcisistas, es que hay millones de ellos y por probabilidad, lo más
seguro es que te vas a cruzar con varios en tu vida.

Tu trabajo es saber identificarlos y no darles espacio en tu vida.

Y si ya les diste espacio, entonces hay que saber decir adiós.


HERRAMIENTAS PRÁCTICAS
¿Cómo sano mis heridas después de haber estado con un narcisista?

Lo primero es dejar de culparte y castigarte, repite en voz alta:

“Yo no estoy loca, no estoy tonta, no es que no valga, no es que sea insuficiente,
es que estuve con un abusador que me manipuló para creer lo peor de mí misma y
así tener poder sobre mí”.

Dejar de consumir

¿Cómo dejo la cocaína? Dejando de inhalar ¿Cómo dejo de fumar? Dejando de fumar.

¿Cómo dejo al narcisista? Deja de consumirlo. No caigas en provocaciones, no le


respondas, no reacciones, no le llames, no le contestes, no veas sus redes sociales ni
revises viejas conversaciónes, deja de consumirlo.
Sí duele y sí es difícil. Pero mientras lo sigas consumiendo, te seguirá generando
emociones, tu cerebro seguirá segregando químicos y la adicción permanecerá.

Y si tienes hijos y lo tienes que ver todas las semanas, no te involucres, no caigas en
provocaciones, no discutas, no luches; si tu atención está enfocada en el narcisista, las
emociones seguirán. Enfócate en otra cosa.

Recuerda que la adicción no es a él, así que técnicamente lo pudes ver todos los días y
aún así superar la adicción. La clave está es no dejarte llevar por sus manipulaciones.

Si tú te desconectas emocionalmente, que significa: “sí, sí me estás haciendo enojar, pero


no te voy a reclamar” “Sí, sí noto que me quieres hacer sentir triste con tus palabras, pero
no me voy a enganchar”

Hay parejas que llevan años viviendo juntas y se desconectan emocionalmente, todo
depende de donde está tu atención, tu enfoque.
DEJA DE
CONSUMIR
No caer en provocaciones, no responderle, no
reaccionar, no llamarle, no contestar, no ver sus
redes sociales ni revisar conversaciones.

Si duele y sí es difícil.
Ríndete.

Necesitas ser fuerte para luchar, para discutir, para intentar cambiar al otro, para
defenderte. Pero para soltar no necesitas ser fuerte sino todo lo contrario, necesitas
rendirte.

Ríndete a lo que pudo ser, a cambiarlo, a intentarlo nuevamente, a buscar soluciones, a


buscar culpables, a reclamarle, a buscar justicia, a ser la fuerte, a ser la valiente, a
sacrificarte, a encontrar respuestas... ríndete.

Si tú te rindes ¿qué más dá si el narcisista te dice que tú eres la culpable o la que


provocó la ruptura? No importa.

Si te rindes ya no importán sus palabras, si te rindes, sueltas y puedes empezar a sanar.


RÍNDETE

A lo que pudo ser, a cambiarlo, a hacerlo mejor, a


buscar culpables, a reclarmarle, a clamar justicia, a
ser la fuerte, la valiente, etc.
Información

Hacerte de información es vital para abrir tu percepción y poder observar la situación de


una forma diferente. Cuando te informas puedes entender de que el narcisista tiene un
trastorno, por este es que carece de empatía y por esa falta de empatía es que es capaz
de provocar tanto daño.

Y cuando tú sabes esto puedes soltar culpas y esas ideas de ser insuficiente. La relación
no funcionó no porque tu hicieras algo mal, sino porque tu ex es narcisista.

Y como es narcisista, no puede cambiar, así que no tiene sentido seguir intentando o
luchando.

La información te puede liberar de cargas, te da herramientas y nuevas formas de


enfrentar esta situación. Sigue informándote.
INFORMACIÓN
Es vital para abrir nuestra percepción de la
situación y poder observar de forma objetiva
evitando la culpa y el auto juicio.

Esa persona es así y no hay NADA que


puedas hacer para cambiarlo.

NO VA A CAMBIAR
Percepción.

¿Esto es una tragedia o es un aprendizaje? ¿Esto es el fin de mi vida o es el


comienzo de una mejor? ¿Esto es para sufrir o esto es para crecer?.

Una misma situación puede ser percibida de diferentes formas, incluso totalmente
contrarias, todo depende de quien la observa.

Si le preguntas a una persona que está o ha estado con un narcisista, te dirá que tu
tienes la razón y tu ex es quien falló a la relación.

Si le preguntas a un narcisista te dirá que tú fuiste la que falló y que tu ex está en lo


correcto.

¿Quién tiene la razón? ¿Quién tiene la verdad? Todo depende de a quien le preguntes.
En este momento te pregunto a ti ¿Es una tragedia lo que estás viviendo o es un regalo?

Tú tienes la libertad de elegir como es que quieres experimentar esta situación. Si me


dices que es una tragedia, estás en lo correcto y si me dices que es un regalo, también
estás en lo correcto.

O incluso puedes estar equivocada, quizás no es un regalo ni una tragedia, es difícil


asignarle un valor a un tema tan complejo.

Pero mi recomendación es: elige percibir la situación como te haga sentir mejor.

Puedes estar bien o mal, no importa, lo que importa es tener esa motivación para salir
adelante.
PERCEPCIÓN
¿Es una tragedia o es un aprendizaje?
¿Es el fin o el inicio de tu vida?
¿Es para sufrir o para crecer?

Una misma situación puede ser vista de


forma contraria según quien la observe,
como aprendimos al inicio, ambos puntos por
contrarios que sean, tienen la razón.
Gestión Emocional.

Si la manipulación narcisista es a nivel emocional, entonces aprender a gestionar tus


emociones será la llave para volverte inmanipulable.

A continuación te presento el cuadro de gestión emocional que es una herramienta muy


poderosa, vital para transformar la vida de cualquier persona, ya que las emociones
juegan un papel muy importante en nuestra experiencia de vida.

Vamos entonces con la herramienta.


Situación/Pensamiento

Emoción

Sensación

Conducta Pausa
Inmadurez

emocional
emocional

Madurez
Impulsiva Identificación

Repetición Regulación

Nueva
conducta
Situación/Pensamiento

Las emociones no aparecen “de la nada”, toda emoción surge de una situación o un
pensamiento. Al rededor del 90% de las emociones vienen de pensamientos, el otro 10%
de situaciones.

Por ejemplo, puedes tener una discusión de 30 minutos con una persona y sentir mucho
enojo y tristeza, esto es una situación que te causa emociones. Cuatro horas después de
la discusión, tú recuerdas la pelea y vuelves a sentir enojo y tristeza, esto es un
pensamiento generando emociones.

Si tú empiezas a observar de donde surgen tus emociones te darás cuenta que la gran
mayoría vienen de pensamientos, o sea, que si cambias tus pensamientos puedes
cambiar la mayoría de tus emociones.
Emoción.

Las emociones son reacciones psicológicas y físicas a situaciones o pensamientos. Estas


reacciones varían según lo que estamos presenciando o pensando y tienen una duración
de un par de minutos.

Podemos separarlas en emociones altas, que son todas aquellas que me hacen sentir
placer y emociones bajas, que son todas aquellas que me hacen sentir incomodidad.

Las emociones vienen acompañadas de impulsos, esos impulsos tienen la capacidad de


nublar nuestro intelecto y al no pensar lo que hacemos, cometemos errores que afectan a
nuestra vida.
Sensación.

Una emoción es una reacción física y psicológica, esto quiere decir que cada emoción
viene acompañada de una sensación en nuestro cuerpo y un cambio en nuestro humor.

Cuando estamos aprendiendo a gestionar, emociones queremos aprender a identificar en


qué parte de nuestro cuerpo se siente cada emoción. Una vez que la identifiques, cada
vez que sientas la sensación, servirá como una alerta de que estás bajo una emoción y
es momento de gestionar.

También puedes estar alerta en tus cambios de humor, cuando cambia tu humor es la
señal de que estás sintiendo algo y no es momento de tomar decisiones.

Cuando estés sintiendo una emoción, intenta identificar en qué parte de tu cuerpo se
siente.
Hasta aquí, todas las personas pasamos por lo mismo, una situación o pensamiento que
me genera una emoción que viene acompañada de una sensación, es el proceso natural.

Pero a partir de este momento es donde se separan las personas que saben gestionar
sus emociones y las que no, dicho de otra forma, se separan las personas que son
maduras emocionales y las inmaduras.

A continuación vamos a ver el proceso de una persona inmadura emocional.


Conducta impulsiva.

Una vez que estás bajo la influencia de una emoción, la persona inmadura emocional cae
presa del impulso y realiza una conducta impulsiva o conducta automática.

No hay un proceso de reflexión ni de entendimiento, es un acto sin pensamiento, como


un reflejo, ejemplo: me enojo y grito, me siento triste y hago drama.

Repetición.

La persona que no reflexiona sus emociones ni sus acciones, esta condenada a repetir la
misma acción cada vez que sienta esa emoción.

Hay personas que siguen repitiendo el mismo comportamiento cuando se enojan o se


frustran el día de hoy, como cuando eran niños.
Ahora vamos a la otra parte del esquema, vamos a ver que sucede cuando soy una
persona emocionalmente madura.

Pausa e identificación.

Este paso es el que separa a una persona inmadura de una madura, es la capacidad de
hacer una pausa cuando estoy bajo una emoción, seguida de un proceso intelectual que
sería identificar que estoy sintiendo.

Si tú eres capaz de parar y pensar cuando estás sintiendo algo, o sea, no actuar sin
pensamiento, ya eres una persona madura.

Y no importará si tu pareja o ex te hace sentir culpa, miedo, angustia, esperanza, o lo que


sea, si tú eres capaz de hacer una pausa y no actuar de forma automática, en ese
momento serás inmanipulable.
Regulación.

Una vez que hiciste la pausa, puedes elegir cómo actuar y la primer acción a realizar es
regular la emoción.

Si estas triste puedes llorar y desahogarte, si estás enojada puedes salir a caminar, si
sientes culpa puedes respirar, si sientes ansiedad puedes escribir o tomarte un tiempo
fuera.

Cuando tú regulas, te permites sentir la intensidad de la emoción, no la niegas, la aceptas


y la sientes, pero bien encausada, de una forma que no te genere problemas o
complicaciones en tu vida.

Las emociones duran unos pocos minutos, regular tu emoción es trabajo de sólo unos
minutos.
Nueva conducta.

Si regulaste tu emoción, en el momento que se desvanece serás capaz de elegir cómo


quieres actuar, puedes elegir cual será tu nueva conducta.

Ya no eres un robot que siente y actúa, ya eres una persona pensante que elige la
dirección que quiere tomar en su vida.

Imagínate que te enojas, sientes la emoción y haces una pausa, identificas que estas
enojada y regulas haciendo algunas respiraciones. Una vez que regulaste puedes elegir
no discutir, no pelear, no gritar.

Ya no dijiste nada de lo que te puedas arrepentir en el futuro, no hay culpa, no tienes que
pedir disculpas, no te sientes mal, estás en control de tu vida.

Aprender a gestionar tus emociones es ser libre, es ser tú misma.


GESTIÓN
EMOCIONAL
Como la manipulación es emocional, es vital
aprender a gestionar las emociones para que
estas no nos controlen y terminemos
cayendo en conductas adictivas.
Límites

Una vez que empieces a manejar y gestionar tus emociones podrás pasar al siguiente
paso que es poner límites.

Cuando ponemos límites sentimos emociones como la culpa, que si no sabemos


manejarla terminamos rompiendo nuestros propios límites para evitar sentir culpa.

Una persona que no pone límites, en el fondo es una persona que no sabe gestionar sus
emociones.

Muy importante en el tema de los límites, los límites siempre son para mí misma, nunca
para los demás.

Yo te puedo expresar lo que me molesta o lastima, pero no puedo obligarte a dejar de


hacer las acciones que me molestan o lastiman.
Recuerda que la personalidad perversa o narcisista siente placer al romper los límites,
entonces si tú le pones límites al narcisista lo único que le estás haciendo es invitándolo a
romperlos.

Si no quieres hablar con el narcisista, no le digas que no te hable, el límite es: no le


contestes.

Si no quieres volver con el narcisista, no le digas que no te insista, el límite es: no


vuelvas.

Tú no puedes controlar lo que hace la otra persona y menos cuando ya te demostró que
no le importa lo que pienses o sientas.

Pero si puedes controlar tus acciones y es por eso que tú misma te pones tus límites y
claro, hay que tener la disciplina para no romperlos.
Sería más fácil si las personas respetaran los límites o que no intentaran romperlos
constantemente, pero cuando lidiamos con un narcisista no es el caso. Incluso con
personas inmaduras es muy difícil ponerles límites.

Deja de confiar en que los otros van a respetar tus límites, confía en ti misma. En que si
alguien no te respeta, no te da el lugar que te mereces, confía en tu capacidad de sacar
de tu vida a ese tipo de personas.

Cuando empieces a ser disciplinada con tus límites, te darás cuenta que te empezarás a
rodear de personas respetuosas.

Y te darás cuenta de algo muy importante, a las personas respetuosas no necesitas


ponerles límites, los límites sólo son para esas personas incapaces de gestionarse,
personas que quizá tu vida estaría mejor sin ellas.
LÍMITES

La clave es entender que los límites


te los pones a ti misma.
Vía legal.

En el caso de los narcisistas o psicópatas que gustan de romper los límites, violentarte o
atacarte, suele pasar que el diálogo no es una opción, no hay entendimiento por la otra
parte, así que es inútil hablar o pedirles algo.

Para estas situaciones es de vital importancia usar tus derechos y proteger tu integridad
física y mental por la vía legal.

Ponte el límite a ti misma “ya no voy a tolerar que sigan violentando mi vida”.
Contacta a una abogada o abogado, que te indique el proceso a seguir para involucrar a
las autoridades en esta situación que estás viviendo.

El narcisista disfruta de cruzar tus límites porque no hay consecuencias, pero cuando la
ley está involucrada, sí hay consecuencias por lo que dejará de ser divertido.
Hay veces que no procederá la orden de alejamiento u orden de restricción, pero el
antecedente de tener un abogado o abogada y de haber acudido a las autoridades, le
hará saber al narcisista que ya no estás sola y que no dudarás en protegerte.

No tengas miedo en hablar a la policía cada vez que se aparece en tu casa o te persigue,
no tengas miedo en denunciarlo si te está amenazando.

Cuando el narcisista se dé cuenta de que ya no eres una víctima fácil, preferirá elegir a
otra que no le genere problemas para seguirse divirtiendo.

Cuídate.
VÍA LEGAL
Si la otra persona cruza la línea y te
amenaza, intimida o violenta busca ayuda
legal de inmediato. No sólo es una forma de
protegerte sino de sanar la culpa.
Reflexión.

No porque pienses algo, quiere decir que es verdad. No porque en tu familia haya ciertas
creencias quiere decir que sean verdad. No porque alguien te diga que tú eres culpable,
quiere decir que tú eres culpable.

La reflexión es la capacidad de cuestionarme la vida y las situaciones que acontecen, es


evitar saltar a una conclusión sin antes haber profundizado en el tema.

La vida no es blanco o negro, es todas las escalas de grises. Evita juzgar a los demás y
sobre todo, evita juzgarte a ti misma.

Intenta entender porqué sucede lo que sucede o porqué estás sintiendo lo que sientes.
Por ejemplo: Si tu sientes que al ponerle una orden de restricción a tu ex pareja, estás
siendo una mala persona. Esto nos muestra una falta de reflexión, estás saltando a la
primera conclusión que llegó a tu mente.

Pero si reflexionas, puedes darte cuenta que poner una orden de restricción es un acto
de autoprotección, es un acto de amor propio y que si la otra persona no fuera violenta,
no necesitarías una orden de restricción.

Cuando reflexionas, puedes darte cuenta de que si mi pareja me dice que me ama pero
sus acciones me hacen daño, entonces no me ama. No importa lo mucho que lo repita, si
me hace daño, entonces me está mintiendo cuando dice amarme.

La vida es más simple cuando reflexionamos, cuando usamos nuestro intelecto.


REFLEXIÓN

No brinques a conclusiones, reflexiona esas


ideas en tu mente para entenderlas de forma
más profunda.
El amor no duele.

Recuerden que el amor no duele. Romantizar el sacrificio solamente lo perpetúa,


solamente perpetúa el dolor. En las relaciones con narcisistas no hay amor, de ninguna
de las dos partes, lo que enfrentamos es una adicción.

Practica el amor propio dándote la oportunidad de sanar en paz.

¿Qué significa sanar en paz?

Deja de joderte, deja de insultarte, deja de reclamarte, deja criticarte, deja de castigarte,
deja de culparte, deja de decir que eres una tonta.

No te conviertas en tu abusadora, una cosa es la responsabilidad y otra la culpa. La


responsabilidad es la habilidad de responder a un error que cometiste.
Si te equivocaste eligiendo a esa pareja, hazte responsable y termina la relación, eso es
responsabilidad. La culpa es sólo un proceso de autocastigo por algo que hicimos, ese
autocastigo no te lleva a nada, ni creces, ni arreglas tu error, ni cambia la situación. Todo
lo contrario, sólo te sumerges aún más en ese hoyo de negatividad.

Muchas de las red flags que dejamos pasar en el otro, es porque las tenemos con
nosotros mismos. Si toleras violencia verbal en el otro, es porque tú misma te haces
violencia verbal; si toleras infidelidad es porque tú te eres infiel a ti misma.

Si duele, no es amor. Dejemos de romantizar el sacrificio, el maltrato, el dolor y


empecemos a practicar el verdadero amor.

¿Cómo?

Soltando lo que nos hace mal.


EL AMOR
NO DUELE
Romantizar el sacrificio solamente perpetua
el dolor, en estas relaciones no hay amor, es
adicción. Practica el amor propio dándote la
oportunidad de sanar en paz.
Recuerda:

1) Elige percibir esta situación cómo mejor te convenga. No es una tragedia, es tú


oportunidad de ser tú mejor versión.

2) Aprende a gestionar tus emociones. Haz una pausa antes de actuar.

3) Sé congruente, si buscas amor en la vida, trátate con amor, háblate con amor, ten
empatía contigo misma, sé buena contigo misma.

Pensamiento, emoción y acción.

Si cambias las 3, cambias tu vida.


PENSAMIENTO
EMOCIÓN

ACCIÓN
Recursos:

Si quieres seguir profundizando, visita mi canal de YouTube donde podrás encontrar


talleres y videos sobre el tema del narcisismo, abuso narcisista y ruptura de pareja con
narcisistas.

Canal Youtube

También puedes agendar una sesión individual conmigo en el siguiente botón:

Sesiones individuales

Si conoces a una persona que le pueda ser útil este Ebook, no dudes en darle una copia.
GRACIAS
ebook

2024
ES MOMENTO DE SANAR

JESSEBAROCIO
CARLAMELISA

También podría gustarte