Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 01

Bienvenidos a los estudiantes de 3° de Secundaria de la I.E. Daniel Hoyle y que tiene como
misión facilitarles las clases, actividades y dar algunas pautas en el área de Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica. Así que acompáñanos, participa en los retos semanales y aprendamos
juntos tanto por este medio como en las mismas clases.

ADICCIONES
VICIOSAMENTE
DEPENDIENTE

https://youtu.be/TCy3QEt5OeU?si=4V_viypwJtJVBwrW

ADICCIÓN:
En internet podemos encontrar múltiples definiciones sobre lo que es una
adicción, la mayoría completas y correctas. Por ejemplo:
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física y
psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia,
actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en
los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales. Es
una enfermedad progresiva y fatal, caracterizada por episodios continuos de
descontrol, distorsiones del pensamiento y negación ante la enfermedad.
En un lenguaje más sencillo y directo, una adicción es todo aquel
comportamiento que no puedes dejar de repetir y de pensar, aunque conozcas
sus consecuencias negativas sobre tu salud o sobre tus relaciones con los
demás. Siendo un comportamiento inútil para tu supervivencia y normalmente
te produce placer inmediato realizarlo, pero impide el llevar a cabo tu proyecto
de vida.

Para poder hablar de dependencia física y psicológica las


personas presentan tres o más de los siguientes criterios en un
período de 12 meses:

● Fuerte deseo o necesidad de consumir la sustancia (adicción).


● Dificultades para controlar dicho consumo.
● Síndrome de abstinencia al interrumpir o reducir el consumo.
● Tolerancia.
● Abandono progresivo de intereses ajenos al consumo de la sustancia.
(Inversión cada
● de tiempo en actividades relacionadas con la obtención de la sustancia).
● Persistencia en el uso de la sustancia a pesar de percibir de forma clara
sus efectos perjudiciales.

NIVELES DE ADICCIÓN:

● Experimentación: Es el caso donde la persona, guiada por la


curiosidad, se ánima a probar una droga, pudiendo posteriormente
continuar el consumo o interrumpirlo.
● Uso: El compromiso con la droga es bajo. Se consume los fines de
semana y en oportunidades casuales. No existe deterioro laboral, social
o familiar. No presenta episodios de intoxicación. El consumidor sólo
busca un cambio de sensaciones. Sin embargo, toda droga genera
dependencia física o psíquica progresivamente y es fácil caer en el
abuso.
● Abuso: El uso se hace regular durante casi todas las semanas y hay
episodios de intoxicación. Ejemplo: en alcohol una intoxicación es
cuando ya se presenta una resaca, lagunas mentales. La droga va
dirigiendo progresivamente la vida, se presenta deterioro académico,
laboral, social y familiar. El estado de ánimo es cambiante (una vida
normal y una vida adictiva y desconocida la mayor parte de veces por la
familia).
● Adicción: Relación de amigos y familiar se rompe, dificultades
académicas y laborales. La búsqueda de la droga se realiza de forma
compulsiva. Es difícil la abstinencia. Hay compromiso orgánico. Hay
conductas de riesgo como: promiscuidad sexual, uso de drogas
intravenosas o combinación de varias drogas, el estado de ánimo
depende de la etapa consumidor/abstinencia, accidentes
automovilísticos.

CAUSAS DE LAS ADICCIONES


Las principales causas de las adicciones que en las investigaciones se
detectan son, sobre todo:

● Una autoestima inadecuada que propicia caer en una dependencia física


y psicológica
● Una gran dificultad para controlar los impulsos.
● Venir de familias disfuncionales o con patrones de adicciones.
● Dificultades para relacionarse con los demás y poco desarrollo de sus
habilidades sociales.
● Escasa asertividad y resiliencia.
● Fácil acceso a las sustancias o conductas adictivas.
● Publicidad inadecuada sobre el consumo o uso
● Pocas oportunidades académicas y profesionales
● Problema para afrontar y resolver los problemas.

CONSECUENCIAS DE LAS ADICCIONES


A continuación, puedes encontrar un repaso a las principales consecuencias
del consumo de sustancias.

● Falta de sentido vital (Sentirse abatido, sin fuerza, perder el sentido de


la vida y creer que no se puede cambiar)
● Autoestima inadecuada y sentimiento de autoeficacia (Pobre
concepto de sí mismo, espera escapar de sí mismo, pero al haber
perdido la dignidad se sienten indignos de recibir ayuda)
● Crisis en los lazos sociales y pérdida de control (Se empieza a
ausentar de la familia y las amistades, siente que la preocupación de
parte de sus parientes o amigos son solo criticas a su estilo de vida)
● Complicaciones a nivel académico y/o laboral (Deserción escolar,
perdida de las ganas de estudiar y trabajar, llegar tarde, conductas
compulsivas, etc.)
● Efectos en el cuerpo (Problemas cardiovasculares, neurológicos,
deterioro del sistema nervioso, inconvenientes en los ojos, úlceras,
diversas patologías en los órganos)
● Conductas delictivas (Empezar a vender sus objetos, los de su familia
y finalmente delinquir para poder obtener formas de conseguir la
sustancia o el uso de su adicción)
● Muerte (Es finalmente el dejar consumir su vida misma por la sustancia
o la conducta adictiva)

TIPOS DE ADICCIONES
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Las sustancias psicoactivas son aquellas cuyo consumo puede alterar los
estados de conciencia, de ánimo y de pensamiento. Son sustancias
psicoactivas, por ejemplo, el tabaco, el alcohol, el cannabis, las anfetaminas, el
éxtasis, la cocaína, etc.

TIPOS DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS:

● Depresoras: Disminuye el ritmo de las funciones corporales, de la


actividad psíquica y del sistema nervioso central. Estas sustancias son
también llamadas psicolépticas. Heroína, tranquilizantes, alcohol,
inhalables, etc.
● Estimulantes: Excitan la actividad psíquica y del sistema nervioso
central y adicionalmente incrementan el ritmo de otros órganos y
sistemas orgánicos. Cocaína, éxtasis, metanfetaminas, etc.
● Alucinógenas: Capaz de alterar y distorsionar la percepción sensorial
del individuo, interferir su estado de conciencia y sus facultades
cognitivas, pueden generar alucinaciones. Marihuana, hongos, peyote,
etc.

CONDUCTAS ADICTIVAS
Hace referencia a todas aquellas actividades o comportamientos cotidianos,
que asumimos como “normales”, que se convierten en una adicción e impiden
llevar una vida satisfactoria. Según la Organización Mundial de la Salud, una de
cada cuatro personas sufre trastornos de la conducta relacionados con las
adicciones sin sustancia.
El juego patológico, el abuso de internet y las redes sociales, la adicción a las
compras, al sexo o al trabajo, al celular (nomofobia) son las principales
adicciones comportamentales.
Todas las adicciones comportamentales tienen síntomas en común, que
requieren ayuda en el momento en el que se presentan:

● Pérdida de control: se siente un deseo intenso, una necesidad


irrefrenable de concretar la actividad placentera.
● Relación de dependencia: irritabilidad y malestar ante la imposibilidad
de concretar la conducta (abstinencia), imposibilidad de dejar de hacerlo
pasado un corto período de tiempo, e incapacidad para dejarlo a pesar
de haberlo intentado reiteradamente,
● Tolerancia: necesidad de aumentar la cantidad de actividad para
conseguir los mismos efectos
● Ocultación: las consecuencias negativas suelen ser advertidas por
personas allegadas que las comunican a quien padece la adicción, pero
como mecanismo de defensa la persona adicta niega el problema.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA LAS ADICCIONES

● Integrar a la Familia en un ambiente de comunicación, respeto y


confianza.
● Establecer lazos de afecto y convivencia positiva con familiares, grupos
de amigos, vecinos, maestros etc.
● Reconocer nuestros logros, habilidades y capacidades personales.
● Crear el hábito del estudio, lectura y participación en actividades fuera
de la escuela.
● Promover acciones de prevención tanto en la escuela como en la
comunidad
● Realizar campañas de información sobre las causas y consecuencias de
las adicciones

PIZARRA:

TAREA:
Elabora 3 formas de prevención de las adicciones y promuevelas en tus
redes sociales, emitiendo una conclusión de los comentarios que se
realicen en tu post.

EVIDENCIA:

● Decálogo para no caer en adicciones.

También podría gustarte