Está en la página 1de 12

G&D Constructora y Servicios Generales

www.gd-constructoras.com
982861188/ 943 832 107
proyectos@gd-constructoras.com

PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS
EN ALTURA

ESCALERAS
G&D Constructora y Servicios Generales
www.gd-constructoras.com
982861188/ 943 832 107
proyectos@gd-constructoras.com

ÍNDICE

1 OBJETIVO

2 ALCANCE

3 NORMATIVIDAD

4 DEFINICIONES

5 RESPONSABILIDADES

6 CONSIDERACIONES GENERALES

7 PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS

8 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

9 PERSONAL QUE REALIZA LA ACTIVIDAD

10 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

11 RIESGOS ASOCIADOS AL TRABAJO

12 MEDIDAS DE SEGURIDAD

13 ANEXO Y FORMATO
G&D Constructora y Servicios Generales
www.gd-constructoras.com
982861188/ 943 832 107
proyectos@gd-constructoras.com

1. OBJETIVO

Establecer lineamientos técnicos para el trabajo en altura seguro mediante escalera, que
permitan identificar y controlar los riesgos en el desarrollo de estas tareas, con el fin de
minimizar la posibilidad de ocurrencia de accidentes de trabajo, así como los pasos a seguir
en caso se materialice alguno de estos.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para todos los trabajos y actividades a desarrollar en Cinemark,
a partir de 1,50 m desde el piso al punto inferior del trabajo, para el cual se requieran el
transporte de escaleras con la altura necesaria para poder realizar la actividad. Además,
también se dará a conocer a todo el personal, sin excepción, involucrado en las actividades
de los Trabajo enAltura.

3. NORMATIVIDAD

• Ley N°29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”


• Ley N°30222 “Ley que modifica la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”
• Decreto Supremo N°005-2012-TR, Reglamento de la Ley N°29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Decreto Supremo N°010-2014-TR, Aprueba normas complementarias para la
adecuada aplicación de la Única disposición complementaria transitoria de la Ley
30222
• ANSI Z359.1 – Equipos de protección contra caídas.

4. DEFINICIONES

• Carga máxima proyectada (CMP): Carga de trabajo prevista a ser aplicada a la


escalera en condiciones normales.
• Carga Nominal de Trabajo (CNT): Es la carga máxima que puede aplicarse a la
escalera, según el fabricante
• Contra Paso: Distancia entre pasos/peldaños.
• Escalera: Serie de escalones que sirven para subir a un plano más elevado o bajar
del mismo.
• Escalera Hechiza: Aquella fabricada sin estándares formales.
• Escalera Portátil: Estructura utilizada para el transito de personal de un nivel a otro
y puede ser transportada en forma manual.
• Huella: Parte horizontal del escalón.
• Paso /peldaño: Parte de la escalera fija/portátil que le permite a la persona pisar.
• Pasamanos: Barra para sujetarse con las manos o construye sobre la zanca.
• Caída Libre: El acto de caer antes de que el sistema personal de detención de
caídas comience a aplicar la fuerza para detener la caída.
• Distancia Segura de Caída: Es la distancia que puede recorrer un trabajador
durante la caída sin llegar a sufrir daño por chocar contra objetos o partes de la
estructura que le rodea.
• Distancia Total de Caída: Es la máxima distancia vertical que una persona tiene la
probabilidad de caer ya sea durante una caída libre o en la parte restringida de una
caída e incluye la extensión dinámica máxima de todos los componentes de soporte,
tales como la extensión del absorbedor de impacto, longitud de la línea de vida,
elongación de los componentes del sistema y la altura de la persona.
• Medidas de Prevención: Conjunto de acciones individuales o colectivas que se
implementan para advertir o evitar la caída de personas y objetos cuando se realizan
trabajos en alturas y forman parte de las medidas de control. Entre ellas están:
sistemas de ingeniería; programa de protección contra caídas y las medidas
colectivas de prevención.
• Medidas de Protección: Conjunto de acciones individuales o colectivas que se
implementan para detener la caída de personas y objetos una vez ocurra o para
mitigar sus consecuencias.
• Persona autorizada: Persona que después de recibir una capacitación, aprobarla
y tener todos los requisitos que establece la Resolución 3673 de 2008, puede
desarrollar trabajos en alturas.
• Persona Competente: Persona capaz de identificar peligros en el sitio en donde se
realizan trabajos en alturas, relacionados con el ambiente o condiciones de trabajo
y que tiene la autorización para aplicar medidas correctivas lo más pronto posible,
para controlar los riesgos asociados a dichos peligros.
• Persona Calificada: Persona que tiene un grado reconocido o certificado
profesional y amplia experiencia y conocimientos en el tema, que sea capaz de
diseñar, analizar, evaluar y elaborar especificaciones en el trabajo, proyecto o
producto del tema.
• Sistemas de protección contra caídas: Conjunto de dispositivos que se utilizan
con la finalidad de evitar la caída (por ejemplo, barandas) o detener la caída una vez
producida (por ejemplo, el conjunto anclaje, línea de vida, arnés).

• Trabajo en altura: Trabajo en cualquier lugar en el cual, si las precauciones no son


tomadas, una persona puede caer desde una distancia suficiente como para
causarle una lesión personal.
5. RESPONSABILIDADES

Los responsables para el cumplimiento de este instructivo son:

Jefe Inmediato del servidor que realiza el Trabajo en Altura:

• Facilitar los recursos y realizar los controles necesarios para que se cumpla con el
presente procedimiento.
• Verificar mediante controles operativos que la adquisición de los recursos
necesarios para las operaciones actuales, están totalmente alineados con lo
establecido en el presente procedimiento.
• Velar por el cumplimiento del presente procedimiento.
• Verificar el adecuado diseño e instalación de los sistemas de prevención y
protección de caídas e inspeccionarlos antes de usarlos.
• Inspeccionar formalmente los equipos de protección contra caídas periódicamente.
• Asegurar que todo trabajo en altura cuente con el permiso correspondiente.

El Equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Oficina de Administración

• Verificar tanto de forma aleatoria como planificada la inspección de equipos contra


caídas
• Mantener archivados los formatos de permisos escritos para trabajos en altura.

Servidor que cumple la función de Observador de Trabajos en Altura

• Verificar que todo servidor cuente con su EPP específico para trabajos en altura
antes de comenzar el trabajo.
• Durante el trabajo verificar que en todo momento se encuentre conectado mediante
su línea de anclaje a un punto de anclaje aprobado y certificado.
• Señalizar el área de trabajo y evitar que personas ajenas se acerquen.
• Llenar el permiso escrito para trabajos en altura.

Servidor que realiza el Trabajos en Altura

• Cada servidor es responsable por utilizar siempre el equipo adecuado de protección


contra caídas, tal como está descrito en el presente procedimiento.
• Inspeccionar frecuentemente antes de cada uso el equipo de protección contra
caídas. Ningún servidor debe utilizar su equipo de protección contra caídas si el
mismo no se encuentra en PERFECTAS CONDICIONES DE USO, es decir sin
ningún tipo de falla.
• Reportar inmediatamente a su supervisor si un equipo de protección para trabajos
en altura ha sido utilizado para detener una caída.
• Utilizar los equipos de protección personal para trabajos en altura.
• Usar el equipo de protección personal asignado como casco, barbiquejo, zapato de
seguridad, arnés de seguridad, línea de anclaje, etc., de acuerdo al trabajo a
realizar.
• Llenar el permiso escrito para trabajos en altura.
• Los servidores que realizan trabajos en alturas deberán tener una capacitación en
este tema.

6. CONSIDERACIONES GENERALES

• Para realizar trabajos en altura o en distintos niveles a partir de 1.2 m se usará el


100% de tipo de sistema de prevención y detección de caídas. Así mismo, para
trabajos en altura se debe contar con un certificado médico dando su aprobación.
• Evaluación de las condiciones del lugar de trabajo.
• Nunca deben llevarse herramientas en los bolsillos, colgadas del cinturón, ojales o
de la ropa. Nunca se debe colgar herramientas en las barandas.

• Cualquier elemento que se encuentre deteriorado o dañado, debe ser reemplazado


en forma inmediata antes de su uso.
• Cuando trabaje en planos inclinados, se utilice herramientas o equipos que
produzcan vibración; todas las herramientas y equipos deben estar asegurados.
• Si se va a trabajar cerca de redes energizadas se debe ubicar a 3 mtrs de la
exposición al riesgo. Aplique las 5 reglas de oro para realizar trabajos eléctricos:
abrir con corte visible, realizar enclavamiento o bloqueo, verificación de ausencia de
tensión, instalación de puesta a tierra y señalizar y delimitar la zona de trabajo.
• El montaje y/u operación de todo sistema de acceso para trabajo en alturas debe
ser realizado por personas competentes conforme a las instrucciones dadas por el
fabricante y atendiendo las normas nacionales e internacionales en el tema y
atendiendo a las disposiciones de prevención y protección establecidas en la
presente resolución.
• Se prohíbe lanzar todo tipo de objetos, materiales, herramientas etc. desde las
escaleras.
• Los trabajadores que desarrollan la labor deberán recibir entrenamiento
especializado en técnicas de rescate y estabilización básica de pacientes
politraumatizados.
• Todos los sistemas de protección contra caídas deben ser certificados bajo norma
ANSI y OSHA.
• El Coordinador de Seguridad y Salud Ocupacional o su equipo de trabajo puede
suspender cualquier maniobra en altura, en caso de que no se cumpla con los
lineamientos del presente Procedimiento.

7. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Antes de iniciar la actividad:

• Alistar materiales, elementos de protección personal, sistemas de protección


individual contra caídas, partes y piezas de la escalera, esto estará a cargo de los
trabajadores.
• Realiza inspección visual de los elementos que va a utilizar, en lo referente al
escalera.
• Realiza la identificación y evaluación de riesgos, en donde se debe reconocer el
área de trabajo con sus respectivas limitaciones de espacio, nivelación, cercanía a
redes energizadas, estructuras y otros riesgos. esto estará a cargo del supervisor
inmediato.
• Diligencia el formato de permiso de trabajo de forma conjunta entre los trabajadores
que realizarán la actividad y el supervisor. El permiso de trabajo debe permanecer
disponible mientras se desarrolla la actividad.

Durante la realización del trabajo:

• Informa al personal no autorizado de las restricciones de acceso al área.


• Utiliza los sistemas de protección contra caídas y los elementos de protección
personal requeridos para la actividad.

• Se debe aislar el área de trabajo y advertir el riesgo de caída de altura por medio
de letreros y/o señales de control de riesgos.

• Se debe instalar “líneas de vida’’ de cable de acero, para afianzar y enganchar las
líneas de sujeción del arnés de seguridad. “Las líneas de vida deben ser colocadas
en forma independiente’’.
• La colocación de escaleras debe hacerse sobre piso o suelo sólido, parejo y absolutamente
estable.

• Cualquier elemento dañado, debe ser reparado o reemplazado inmediatamente.

• Realiza el trabajo requerido para cada ambiente.

Identifica condiciones de riesgo:

• Reporta cualquier condición de riesgo identificada.


• Suspende la ejecución de los trabajos cuando se detecten procedimientos o
condiciones fuera de estándares.

Finalización de la actividad:

• Retira las barreras de protección.


• Desmonta y retira las escaleras usadas para realizar el trabajo.
• Limpia área de trabajo.
• Avisa al Supervisor del área donde se efectúa el trabajo, solo cuando así lo requiera
su Supervisor.
• Registra y reporta en la hoja de vida de los equipos cualquier anomalía detectada.
Además, señaliza el equipo para evitar el uso del mismo.
• Recoge y entrega permiso y lista de verificación al jefe inmediato.
• Continua el trabajo hasta concluirlo.
• Las escaleras no deben dejarse alrededor del área de trabajo, sino que deben ser
almacenados en un lugar apropiado, lo antes posible.

8. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Herramientas y Equipos necesarios para la tarea:

• Escaleras de aluminio:
- Es un elemento diseñado para
facilitar el alcance de alturas. Está
fabricado de forma horizontal y
consta de unos escalones que
permiten el acceso a los distintos
niveles de altura.

• Equipo de protección ante caídas:

De cuerpo entero con cinturón acolchado incluido, de


poliéster de alta tenacidad con hebillas reguladoras, anillo
Arnés de dorsal en espalda para detección de caídas, anillo de
seguridad pecho para ascenso y descenso, 2 anillos en la cadera
para posicionamiento. Con resistencia de la cinta y anillos
a 5000 lb (22.2 kg).
La línea de anclaje con y/o sin dispositivo de
amortiguamiento de impacto, del equipo para detención
Línea conexión de caída será instalada por medio de uno de los ganchos
o de anclaje al anillo en D situado en la parte posterior del arnés de
seguridad. La resistencia de la cinta y anillos a 5000 lb
(22.2 kg)
Su posicionamiento es para anillos de cadera, con
resistencia de la eslinga y anillos a 5000 lb (22.2 kg).
Eslinga de Como complemento son los anillos en D utilizados para
posicionamiento enganchar las líneas de trabajo para posicionamiento.

Las líneas de vida, deberán proporcionar a un solo


operador.
Con resistencia de la eslinga y anillos a 5000 lb (22.2 kg)
Línea de vida
Las líneas de vida pueden ser montadas vertical y
horizontalmente y se coloca para proporcionar movilidad
al personal.
Arneses y Estos arneses y accesorios complementarios deberán
accesorios cumplir con las normas internacionales identificadas en la
etiqueta del producto.

• Equipos de Protección Personal:

• Casco de seguridad.
• Barbiquejo
• Gafas de Seguridad
• Guantes Antideslizantes
• Calzado de seguridad antideslizante
• Protectores auditivos (si aplica)
• Ropa adecuada de trabajo (manga larga)
• EPP adicional por tipo de actividad a realizar

9. PERSONAL QUE REALIZA LA ACTIVIDAD

• Permiso de trabajo
o Este permiso de trabajo será elaborado por el supervisor y debe ser revisado
y verificado en el sitio de trabajo.
o El permiso debe contener como mínimo la información general en la que se
especifique:
▪ Nombre(s) trabajador(es)
▪ Tipo de trabajo
▪ Fecha y hora de inicio y de término de la tarea
▪ Equipo de protección personal
▪ Verificación de puntos de anclajes
▪ Sistemas de prevención de caídas (equipos)
▪ Observaciones y firmas de los trabajadores
▪ Registro de ATS
o Ningún trabajador puede realizar tareas o trabajos con riesgo de caídas, sin
que cuente con el debido permiso de trabajo revisado
• Capacitación
o Todo el entrenamiento relacionado con este estándar será realizado por una
Persona Calificada.
o Las personas que usan sistemas de protección contra caídas recibirán
entrenamiento específico en el equipo que estarán utilizando. El
entrenamiento incluirá:
▪ El presente estándar.
▪ La naturaleza de los peligros de caída en el área de trabajo.
▪ Procedimientos de inspección.
▪ Procedimientos de ajuste.
▪ Limitaciones de los sistemas de protección contra caídas.
▪ Instrucción específica del equipo de protección contra caídas que se
está usando, de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
▪ Física de caída, cálculos de caída y tolerancias.
▪ Selección de componentes.
▪ Sistemas de caída.
▪ Rescate, incluido el auto rescate.
o Entrenamiento de refrescamiento: las personas afectadas recibirán un
entrenamiento anual de refrescamiento sobre los requerimientos de este
estándar y las lecciones aprendidas. Puede que se requiera entrenamiento
más frecuente para cualquier persona entrenada que demuestre una falta de
entrenamiento de los requerimientos de esta política.
• Personal durante los trabajos
o 1 supervisor.
o 4 operarios.

10. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

● Procedimiento de Trabajo Seguro.


● Matriz IPER.
● SCTR Salud.
● Anexos y formatos

11. RIESGOS ASOCIADOS A LOS TRABAJOS:

PELIGRO RIESGO MEDIDA DE CONTROL


• Se hará un análisis detallado de las
NO ELABORAR AST, NO actividades
DESCONOCIMIENTO
ELABORAR NI PORTAR • Dar a conocer procedimiento y
DE TRABAJO mantenerlo en terreno.
PROCEDIMIENTOS
• Comunicación efectiva entre
supervisor y colaboradores
• Aplicar y respetar los protocolos de
trabajos en altura
• Tener los permisos de trabajos
CAIDAS A DISTINTO
ALTURA necesarios
NIVEL
• Utilizar correctamente los EPP
• Utilizar correctamente los equipos de
protección de altura

• El personal responsable para su


armado debe estar debidamente
MANIOBRA DERRUMBE DE LA capacitado
ACCIDENTAL ESTRUCTURA • Tener un plan de montaje y

desmontaje de los equipos.


• Verificar su punto de apoyo de
la escalera debe ser nivelado
• Elementos dañados deben ser
reemplazados
• No sobre cargar la estructura
• Evitar realizar acciones temerarias
• No mover la escalera con
trabajadores sobre ellos
• Revisar todos los equipos y
herramientas
TRABAJOS CON • Tener una bolsa o equipo para evitar
EQUIPOS Y GOLPE POR CAIDA DE tener herramientas sueltas
HERRAMIENTAS OBJETOS • Utilizar equipos y herramientas solo
MANUALES para lo han sido diseñados
• Prohibido el transito de personal bajo
la zona de trabajo en altura
• Delimitar el área de trabajo
• Uso correcto calzado antideslizante
• Evitar tener herramientas en piso
CAIDAS A DISTINTO • Mirar bien por donde se transita
RESBALONES
NIVEL • Estar con los equipos de trabajos en
altura

PROBLEMAS VERTIGO • Tener la aprobación necesaria por un


MEDICOS MAREOS medico para trabajos en altura

12. MEDIDAS DE SEGURIDAD

● Reconocimiento en campo de los riesgos asociados.


● Equipos de protección personal.
● Solo accederán al lugar de trabajo el personal autorizado y que cuenten con sus
respectivas protecciones individuales obligatorias los que deberán de estar en buen
estado.
● Orden y limpieza

- Las escaleras deberán proyectarse, montarse y mantenerse convenientemente de manera


que se evite que se desplomen o se desplacen accidentalmente.

- Los elementos de apoyo de una escalera deberán estar protegidos contra el riesgo de
deslizamiento, ya sea mediante sujeción en la superficie de apoyo, ya sea mediante un
dispositivo antideslizante, o bien mediante cualquier otra solución de eficacia equivalente,
y la superficie portante deberá tener una capacidad suficiente. Se deberá garantizar la
estabilidad de la escalera. Deberá impedirse mediante dispositivos adecuados el
desplazamiento inesperado de escaleras durante los trabajos en altura.

- Las dimensiones, la forma y la disposición de las escaleras deberán serapropiadas para el


tipo de trabajo que se va a realizar, ser adecuadas a las cargas que hayan de soportar y
permitir que se trabaje y circule en ellas con seguridad.

- Las escaleras sólo podrán ser montados, desmontados o modificados sustancialmente bajo
la dirección de una persona con una formación universitaria o profesional que lo habilite para
ello, y por trabajadores que hayan recibido una formación adecuada y específica paralas
operaciones previstas.

Tanto los trabajadores afectados como la persona que supervise dispondrán del plan
mencionado, incluyendo cualquier instrucción que pudiera contener. Cuando, no sea
necesaria la elaboración de un plan de montaje, utilización y desmontaje, las operaciones
previstas en este apartado podrán también ser dirigidas por una persona que disponga de
una experiencia certificada por el empresario en esta materia de más de dos años y cuente
con la formación preventiva correspondiente, como mínimo, a las funciones de nivel básico.

También podría gustarte