Está en la página 1de 5

(Emetropía, n.d.

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS

Facultad de Ciencias Médicas y Clínicas

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título

Glosario de términos en optometría y oftalmología

Presentado por:

Cardales González, Evelyn 8-1013-1501

Profesora:

Dra. Nadiuska Platero Alvarado


Glosario

1. Agudeza visual: es la capacidad de nuestro sistema visual para identificar de


forma detallada una imagen a una distancia y condiciones determinadas. Es decir,
nos indica la probabilidad de ver detalles de un objeto sobre un fondo uniforme o de
ver que dos objetos que están muy cerca o están separados. (Centro de
Oftalmología Barraquer, 2021)

2. Ambliopía: mejor conocida como ojo perezoso o vago, es la pérdida de visión en


uno o ambos ojos porque no se ha formado correctamente durante la etapa de la
infancia, lo que impide ver claramente a través de este, sin que haya alguna
deficiencia estructural en el globo ocular. Esto se debe a que no hay una
coordinación entre el ojo y el cerebro para interpretar las señales ópticas ya que el
ojo ha crecido lo suficiente. (Ojo Vago, 2020)

3. Astigmatismo: es un error de refracción en el que los rayos de luz vertical y


horizontal se enfocan en diferentes direcciones sobre la retina. (Centro de
Oftalmología Barraquer, s.f.)

4. Dioptría: es la unidad de medida de graduación de los ojos. La cual puede ser


negativa o positiva y nos indica la potencia mayor o menor que debe tener una lente
para el cristal de una gafa o de una lentilla. Es decir, evalúa el poder de refracción
de esta lente. (Barlow, 2021)

5. Dioptrio: es toda estructura o cuerpo óptico que tiene poder para desviar los
rayos luminosos que lo atraviesan en forma de convergencia o divergencia según su
construcción. (Dioptrio, s.f.)

6. Emetropía: es la visión normal en la que no hay problemas de refracción, el ojo,


en estado de relajación, es capaz de enfocar los rayos paralelos procedentes del
infinito teórico sobre la retina; y que por medio del nervio óptico envía al cerebro,
una imagen clara para una correcta visión. (Clínica Oftalmológica San Bernardo,
s.f.)

7. Estereopsis: es la capacidad que posee nuestro sistema visual para ver e


identificar dos imágenes ligeramente diferentes que son recibidas por cada ojo, el
cerebro es capaz de recomponer una única imagen total tridimensional. (Hernández,
2021)

8. Glaucoma: es una patología de los ojos que daña el nervio óptico y


progresivamente va causando la pérdida completa de la visión. (The Cigna Group,
s.f.)

9. Hipermetropía: es un error de refracción que hace ver los objetos a corta


distancia borrosos. Es provocado porque el ojo es más pequeño de lo normal
haciendo que la luz se enfoque por detrás de la retina en lugar de directamente en
la retina. (National Eye Institute, 2020)
10. Miopía: es un error de refracción que hace ver los objetos a larga distancia
borrosos. Sucede porque el ojo es más largo de lo normal y provoca que la luz se
enfoque al frente de la retina, en vez de enfocarse en la propia retina. (National Eye
Institute, 2020)

11. Oftalmoscopia: es una prueba que evalúa de forma profunda el interior del ojo
a través de la pupila y de las estructuras transparentes como la córnea, el cristalino,
el humor vítreo y el humor acuoso. (Área Oftalmológica Avanzada, 2019)

12. Optotipos: son herramientas e instrumentos de evaluación de la vista como


tablas con símbolos, números, letras o dibujos presentados en un formato
estandarizado. Permiten determinar la agudeza visual para ver si el paciente
necesita usar lentes correctivos. (Chicas WIKI, 2021)

13. Presbicia: es cuando los ojos se desgastan es un problema refractivo que se


da por la pérdida de elasticidad del cristalino. Disminuye su capacidad de
acomodación y provoca dificultades para ver de cerca con nitidez. Se trata de un
proceso de envejecimiento natural del ojo que se muestra generalmente a partir de
los 40-45 años. (Vázquez, s.f.)

14. Refracción ocular: es el movimiento que se produce cuando la luz cambia su


dirección al pasar de un medio a otro. Se da cuando los rayos de la luz se desvían
al atravesar la córnea y el cristalino para enfocarse sobre la retina. Estos rayos de
luz son transformados por la retina en impulsos eléctricos que llegan al cerebro a
través del nervio óptico. (Velardez, 2020)

15. Retinoscopia: es un examen que se realiza para determinar de manera objetiva


los problemas de refracción del ojo (miopía, hipermetropía o astigmatismo), se lleva
a cabo mediante la interpretación de una luz proyectada en el ojo sobre la retina con
un retinoscopio. (Clínica Oftalmológica San Bernardo, s.f.)
Referencias bibliográficas

Área Oftalmológica Avanzada. (18 de junio de 2019). ▷ ¿Qué es una


OFTALMOSCOPIA? Recuperado el 23 de abril de 2023,de
https://areaoftalmologica.com/terminos-de-oftalmologia/oftalmoscopia/?msclkid=d62
cc49fb9c411ec87af16169540e9bf

Barlow, P. (11 de marzo de 2021). Dioptrías: ¿Qué son, cuántos tipos hay y cómo se
miden? Oftalvist. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://www.oftalvist.es/blog/dioptrias-que-son-tipos-y-como-se-miden

Centro de Oftalmología Barraquer. (s.f.). ▷ Astigmatismo | Qué es, sus Síntomas y


Tratamientos. Barraquer. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://www.barraquer.com/patologia/astigmatismo

Centro de Oftalmología Barraquer. (2 de febrero de 2021). ¿Qué es la agudeza


visual? Barraquer. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://www.barraquer.com/noticias/agudeza-visual

Chicas WIKI. (11 de mayo de 2021). ¿Qué es un optotipo y para qué sirve?
WikiVision. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://wiki-vision.com/optotipo-que-es-para-que-sirve/

The Cigna Group. (s.f.). Glaucoma: tipos, síntomas y tratamientos. Cigna.


Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/glaucoma

Clínica Oftalmológica San Bernardo. (s.f.). Emetropía. Recuperado el 23 de abril de


2023, de https://www.sanbernardoclinica.com/dictionary/emetropia/

Clínica Oftalmológica San Bernardo. (s.f.). Retinoscopia. Recuperado el 23 de abril


de 2023, de https://www.sanbernardoclinica.com/dictionary/retinoscopia/

Dioptrio. (s.f.). Glosario Técnico Multimedia. Recuperado el 23 de abril de 2023, de


http://ares.cnice.mec.es/gtm/web/index_es_resultado_final.php?num=1113609%7C1
113610%7C&Buscar=Dioptr%C3%ADo%7CDioptr%C3%ADo%20esf%C3%A9rico%
7C&volver=Dioptr%C3%ADo&cual=0&gtm=733ea069987e91dbc4d2eff6cc729bbd

Hernández Borges, C. ( 28 de septiembre de 2021). La visión estereoscópica o


estereopsis » Oftalmólogos Martinez de Carneros Madrid. Clínica Oftalmológica
Martínez de Carneros. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://www.martinezdecarneros.com/la-vision-estereoscopica-o-estereopsis/

National Eye Institute. (8 de septiembre de 2020). Hipermetropía. NEI. Recuperado


el 23 de abril de 2023, de
https://www.nei.nih.gov/espanol/aprenda-sobre-la-salud-ocular/enfermedades-y-afec
ciones-de-los-ojos/hipermetropia
National Eye Institute. (8 de septiembre de 2020). Miopía. NEI. Recuperado el 23 de
abril de 2023, de
https://www.nei.nih.gov/espanol/aprenda-sobre-la-salud-ocular/enfermedades-y-afec
ciones-de-los-ojos/miopia

Ojo Vago: qué es, causas, síntomas y tratamientos. (21 de diciembre de 2020).
CuidatePlus. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/oftalmologicas/ojo-vago.html

Vázquez, V. (s.f.). Presbicia o vista cansada. Síntomas, diagnóstico y tratamiento.


CUN. Clínica Universidad de Navarra. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/presbicia-vista-cansa
da

Velardez, D. (25 de octubre de 2020). ¿Qué es la refracción ocular? Optica Luis


Trombetta. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://luistrombetta.com/que-es-la-refraccion-ocular/#.ZEVGNnbMK3A

También podría gustarte