Está en la página 1de 66

1

2
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro Universitario de Amatitlán
Facultad de ciencias de la Administración
Licenciatura de Administración de Empresa
Catedrática: Ema Sofía Gramajo Perez
Catedrático: Sergio Mauricio Garcia Contreras
Catedrático: Jorge Rolando Mazariegos Velásquez
Catedrático: Mario Esau Alvarado Contreras
Catedrático: Saúl Saías Boche Velásquez

Empresa Funcionamiento y Ejecución de EcoGrow S.A. con Ganancias netas proyectadas de


Q200,000.00 en un año

Grupo No. 2

Angela Nereyda López Martinez 6522-13-20387


Jose Ricardo Blanco Seren 6522-13-17611
Kevin Andres Ocampo Menchu 6522-17-9301
Rony Leonel Santos Smith 6522-20-3707
Ana Gabriela Aceituno Estrada 6522-21-7102
Madian Elizabeth Estrada Aliñado 6522-21-11786
Nathalie Dulce Jimena Abara López 6522-22-16315
Debora Estefania Catalán Justiniano 6522-23-25594

Amatitlán, 26 de Octubre del 2023

3
Indice

1. Introducción .....................................................................................................................5
2. Justificación .....................................................................................................................6
3.Perfil de la Empresa........... .............................................................................................. 7
4.Benchmarking.................... ............................................................................................ 17
5.Enfoque macroeconomía... .............................................................................................23
6.Estadística.......................... .............................................................................................26
7.Informatica........................ ............................................................................................. 32
8.Organigrama y Estructura de Ecogrow .......................................................................... 42
9.Presupuesto........................ .............................................................................................53
10.Estrategia para lograr................. ...................................................................................55
11.Aplicación de la tecnología...... .................................................................................... 57
12.Conclusión................................ ....................................................................................59
13. Recomendaciones..................... ...................................................................................60
14. Bibliográfia ..................................................................................................................62
15. Anexos...................................... ................................................................................... 63
16.Experiencia.............................. .....................................................................................66

4
1. Introducción

La creación de una empresa es un emocionante viaje que implica dar vida a una visión,

desarrollar una estrategia sólida y comprometerse con un propósito definido. En el caso de

ECOGROW, estamos ante una empresa que no solo busca el éxito empresarial, sino que también

tiene un compromiso profundo con el medio ambiente y la sostenibilidad. ECOGROW nace de

la convicción de que el futuro de nuestro planeta depende de acciones responsables y conscientes.

En esta introducción, exploraremos los cimientos de ECOGROW, una empresa

comprometida con la promoción de prácticas comerciales sostenibles y el impulso de un mundo

más verde. Desde su concepción, ECOGROW se ha dedicado a la misión de crear un impacto

positivo en la comunidad y el entorno, a la vez que proporciona productos y servicios de alta

calidad.

A lo largo de esta presentación, exploraremos la inspiradora historia de ECOGROW, su

visión a futuro y su dedicación a la sostenibilidad, así como su enfoque en la innovación y la

responsabilidad empresarial. En un mundo en constante evolución, ECOGROW representa un

faro de esperanza y un modelo a seguir para las empresas que desean prosperar mientras

contribuyen al bienestar del planeta.

5
2. Justificación

La creación de la empresa "ECOGROW" se justifica en respuesta a una necesidad o

problema identificado en el mercado y la sociedad: la demanda creciente de productos y

servicios ecológicos y sostenibles. Esta iniciativa aprovecha una oportunidad de mercado,

respaldada por análisis y estadísticas, para ofrecer una propuesta de valor única que se diferencia

por su compromiso con la sostenibilidad, la calidad de sus productos y servicios, y la innovación.

"ECOGROW" tiene el potencial de generar beneficios económicos sólidos, con

proyecciones financieras que respaldan su rentabilidad a corto y largo plazo. Además, contribuirá

de manera positiva al impacto social y ambiental al crear empleo y reducir la huella ecológica.

Para mantener su ventaja competitiva, "ECOGROW" ha identificado estrategias y

ventajas competitivas, como tecnología innovadora y una marca sólida. El equipo fundador

posee la experiencia necesaria para respaldar la ejecución del proyecto.

El proyecto es viable y factible, con una planificación que incluye la ubicación, logística,

cadena de suministro y estrategia de marketing. "ECOGROW" se enfoca en la sostenibilidad a

largo plazo y tiene planes de crecimiento y desarrollo a lo largo del tiempo.

6
3. Perfil de la Empresa

Nombre de la empresa: Ecogrow S.A.

7
Dirección: Ubicación: Predio Palin km 48.1 Palin

Teléfono: +502 3042-5440|

Ubicación QR

8
Redes Sociales

Facebook QR

Instagram QR

Correo Electrónico: Ecogrow@outlook.com.gt

9
Giro Comercial al que se Dedica:

La empresa Ecogrow se clasifica con el giro comercial a que se dedicará es a la venta y

distribución de Fertilizantes.

Empresa Individual o Jurídica:

Ecogrow esta inscrita legalmente como empresa jurídica ya que cuenta con las bases

legales que lo avalan, cuenta con las licencias, permisos y patentes que la ley indica.

Misión

"Nuestra misión en ECOGROW es promover la agricultura sostenible y contribuir al

bienestar de la sociedad y el medio ambiente a través de la producción y comercialización de

fertilizantes orgánicos de alta calidad. Nos esforzamos por ofrecer soluciones naturales y

efectivas que ayuden a los agricultores a mejorar la productividad de sus cultivos de manera

respetuosa con el entorno. Trabajamos con pasión y compromiso para desarrollar productos

innovadores, educar a nuestros clientes sobre prácticas agrícolas responsables y ser líderes en la

promoción de una agricultura más ecológica y sostenible."

Esta misión refleja el enfoque de la empresa en la sostenibilidad, la calidad de los

productos y el compromiso con la protección del medio ambiente, al tiempo que busca

proporcionar soluciones efectivas a los agricultores. Por supuesto, la misión puede variar según

los valores y objetivos específicos de ECOGROW, pero esta declaración proporciona una base

sólida para una empresa de fertilizantes comprometida con la ecología y la agricultura sostenible.

10
Visión:

Ser una empresa líder en fertilizantes ecológicos en todo el mundo brindando el máximo

nivel de excelencia y calidad de nuestro producto, innovando en utilizar desechos de alimentos

orgánicos y de esta manera poder seguir con nuestro enfoque de reducir en un buen porcentaje

los desechos que afectan a nuestro medio ambiente.

Valores:

Transparencia: Ecogrow es una empresa que trabaja de forma transparente con sus

colaboradores y con las relaciones externas.

Responsabilidad: Nuestra empresa se compromete a servir a los clientes de forma

responsable como lo indica nuestras políticas de ventas.

Honestidad: Ecogrow se compromete a trabajar de acuerdo a nuestra publicidad y

comprometidos con el medio ambiente.

Objetivos

Orientar el desempeño, precisar de manera clara y concisa la razón de ser de cada empleo,

determinar sus particulares responsabilidades y requisitos.

Establecer las competencias laborales a evaluar en cada uno de los cargos.

Especificar los requerimientos de los empleos en términos de educación, experiencia,

habilidades y destrezas, como un medio para objetar otros procesos como son: Selección y

vinculación de personal, inducción y capacitación.

11
Implementación de las actividades que se deben realizar en cada uno de los puestos de

trabajo y su relación con otros niveles jerárquicos de la empresa.

Contar con un instrumento administrativo, para mejorar el desempeño del personal, así

como en el proceso de reclutamiento de este.

Facilitar el proceso de inducción al personal, a efecto de propiciar una mejor prestación

de los servicios.

Contar con una estructura Administrativa que facilite la labor de la empresa en el proceso

de descentralización de la misma.

¿Cómo se posicionaría en el mercado?

Ecogrow por el momento se posicionaría como una microempresa que esta entrando en

proceso de crecimiento y poder competir con las marcas por excelencia.

¿Cuál es su marca?

Ecogrow

¿Cuáles serían sus ventajas competitivas?

Calidad de nuestro fertilizante con desechos de alimentos organicos.

Mejor atención al cliente.

Capacidad de pedidos a grandes escalas.

12
Localización geográfica en la que se encuentran nuestras sucursales siempre

enfocándonos en puntos estratégicos.

¿En qué consiste el negocio?

A la venta y distribución de nuestros productos los cuales consisten en Fertilizantes de la

mejor calidad del mercado y comprometidos con el medio ambiente abarcando gran parte del

mercado por calidad de nuestro producto.

¿Cuáles son las fuentes de ingresos?

Las fuentes de ingresos las obtuvimos inicialmente gracias a los accionistas que aportaron

las partes correspondientes del capital inicial con el cual pudimos iniciar con la empresa.

¿Cuál es la inversión a realizar?

Una inversión empresarial consiste en destinar una serie de recursos financieros a la

adquisición de activos, en lugar de satisfacer una necesidad inmediata; es ver a futuro con la

intención de obtener una rentabilidad mayor a la actual, evaluando el proceso de financiación

adecuado para alcanzar los objetivos.

¿Qué experiencia tienen?

Contamos con los mejores especialistas en la materia que nos llevan a la elaboración de

nuestros fertilizantes y da un grado mas de rentabilidad del proceso como empresa, así también

en las mejores técnicas a realizar obtenidas de un proceso de investigación.

¿Por qué creemos que el negocio funcionará?

13
Nuestro negocio funcionara ya que tenemos los lineamientos y la experiencia necesaria

para poder ofrecer un negocio que sea rentable y competitivo dentro del mercado que nos

posicionamos.

¿A quienes piensan vender? que grupos (hombres y mujeres, solo mujeres, solo hombres,

que edades)

Nuestro producto está especializado para todo tipo de agricultor/agricultora con la

capacidad de adquirir una ves tengan la mayoria de edad o bien si es para fines practios menosres

de edad con la supervición de sus tutorres, que contamos con la mejor calidad y buenos

resultados en las plantaciones en la que hemos hecho pruebas de campo y tenemos clientes que

nos recomiendan y nos posicionan como su primera opción a elegir para sus cosechas.

¿Quienes serán proveedores: locales – importaciones – materia prima o producto

terminado?

Agricultores locales: Puedes establecer acuerdos con agricultores locales que produzcan

alimentos y estén dispuestos a proporcionar los desechos orgánicos, como cáscaras de frutas,

verduras no utilizadas o restos de cultivos.

Restaurantes y establecimientos de alimentos: Los restaurantes, cafeterías y otros

negocios de alimentos generan una cantidad significativa de desechos orgánicos, como restos de

comida no consumida o ingredientes no utilizados. Puedes trabajar con estos negocios para

recoger sus desechos orgánicos.

14
Supermercados y mercados locales: Los supermercados y mercados a menudo desechan

productos alimenticios que están cerca de su fecha de vencimiento o que no se vendieron. Puedes

negociar con estos establecimientos para obtener acceso a estos productos no vendidos.

Plantas procesadoras de alimentos: Las plantas procesadoras de alimentos generan

subproductos y desechos durante el proceso de producción. Puedes explorar oportunidades para

obtener estos residuos para tu empresa de fertilizantes.

Empresas de gestión de residuos orgánicos: Otra opción es colaborar con empresas

especializadas en la gestión de residuos orgánicos que puedan proporcionarte una fuente

constante de materia prima.

Agricultura urbana: En algunas ciudades de Guatemala, existen proyectos de agricultura

urbana que pueden proporcionar una fuente continua de residuos orgánicos de alimentos.

Logo y eslogan explicar color y el porqué de su eslogan

15
Como unidad corporativa y tomando en cuenta los distintos métodos de investigación

escogimos el color verde que representa al medio ambiente y un nombre amigable y llamativo.

Slogan:

“Cosechando un futuro verde”

Quisimos optar por este slogan ya que los clientes quedan tan satisfechos con los

productos que deciden ser recurrentes en la compra de ellos y nos convertimos en su mejor

opción y por ende en su empresa favorita.

Principios Culturales:

Compromiso con la sostenibilidad: Estamos dedicados a encontrar formas innovadoras de

reducir el desperdicio de alimentos y promover prácticas agrícolas sostenibles.

Cuidado del medio ambiente: Nos esforzamos por minimizar nuestro impacto ambiental

y adoptar prácticas eco amigables en todas las etapas de nuestra producción.

Desarrollo personal y profesional: Apoyamos el crecimiento y desarrollo de nuestros

empleados, brindando oportunidades de capacitación y promoción interna.

Ética empresarial: Operamos con integridad y ética en todas nuestras interacciones con

empleados, clientes, proveedores y la comunidad en general.

Responsabilidad social corporativa: Contribuimos activamente a proyectos y programas

que beneficien a las comunidades locales y a la sociedad en general.

16
Innovación constante: Fomentamos la investigación y la mejora continua para

mantenernos a la vanguardia de la tecnología y la calidad de nuestros productos.

4. Benchmarking

¿Qué satisface?

Nuestra empresa se dedica a la creación de fertilizantes orgánicos, pero… ¿Cómo surgió

la idea? Si podemos observar nuestro alrededor ya no es el mismo de antes, estamos siendo

afectados a diario por fenómenos naturales al igual que nos enfrentamos a la deforestación

continua y a la tala de árboles, lo cual puede ser contraproducente para el medio ambiente y el

entorno en el cual vivimos.

Es por ello hemos decido crear fertilizantes para cuidar y fortalecer nuestras tierras de

manera natural y que a su vez sea lo más amigable posible para que los cultivos que se generen

sean en óptimas condiciones.

Nuestro enfoque total es el medio ambiente y nuestro público es general, ya que puede

ser consumido por empresas que se dediquen a la siembra y cosecha de alimentos, hortalizas y

también puede ser utilizados en los hogares de los guatemaltecos para el cuidado de sus jardines

y sembradillos, nuestros productos favorecen a los suelos de nuestro planeta tierra aportando

nutrientes y minerales que a su vez reduce la contaminación ambiental por la reducción del uso

de químicos al momento de la fabricación de fertilizantes, una de las grandes ventajas que se

tienen al momento de consumir fertilizantes orgánicos es que los consumidores de hortalizas y

alimentos puedan ingerirlos de la manera más natural y saludable posible.

17
Adicional a esto nuestro fertilizante ayuda a que las siembras, puedan tener más tiempo

de vida, la creación de estos fertilizantes fue pensado en el beneficio que traería para la vida

vegetal como para las personas que consumen los alimentos, ya que ellos estarán libres de

intoxicación por su uso, porque no contienen químicos que los afecten

Objetivos / que se desea analizar

Los fertilizantes orgánicos son productos de origen natural como lo podría ser el carbono

o algunos derivados vegetales y animales que se pueden enlazar para mejorar su eficacia. La

principal función de este tipo de implementos es aportarles a distintos tipos de hortalizas los

nutrientes que requieren para crecer en las mejores condiciones posibles. A diferencia de

fertilizantes minerales cuya concentración química es alta, los fertilizantes orgánicos son mucho

más amigables con el medio ambiente y cuentan con mayor eficacia debido a que le aportan los

nutrientes a la planta, pero también le integra materia orgánica a los suelos para facilitar su

regeneración y aumentar su fertilidad para futuras plantaciones.

Benchmarking elegido

El Benchmarking por aplicar será el funcional ya, que abarca a nuestros competidores

indirectos y a otras organizaciones que no disputan ningún lugar con nosotros en el mercado.

Competencia

Puede que existan empresas similares a la nuestra, pero nosotros buscamos posicionarnos

como el número 1 en fertilizantes, una vez realizado nuestro benchmarking funcional,

visualizando lo que en otras empresas es tendencia y comparándonos con nuestras dos

18
principales competencias Agrocompost y Marketing ARM, las cuales se encargan de la creación

de fertilizantes sin embargo orgánicossus procesos no se encuentran comprometidos totalmente

con el cuidado del medio ambiente, es por ello que hemos decidido influenciar nuestra cultura

organizacional al mundo del reciclaje de residuos alimenticios, a continuación se detalla de que

manera trabajaremos y de que manera aplicaremos esta técnica.

Producto / Técnica

Ecogrow tiene el objetivo de colocar contenedores de residuos orgánicos de manera

clasificada en los supermercados y cadenas de restaurantes que trabajen con los mismos, de esta

manera estaremos brindando una nueva oportunidad a todos esos desperdicios que su destino

final se desconocía, dándoles un uso que favorezca a nuestro medio ambiente. Nos enfocaremos

en poder aplicar esta técnica para que con esto podamos generar conciencia a las personas sobre

la importancia de cuidar nuestro medio ambiente, brindado los beneficios siguientes a nuestro

planeta tierra y futuras cosechas.

La liberación lenta, gradual y natural de nutrientes es una de las principales ventajas de

los fertilizantes de origen orgánico. Esta liberación natural de elementos garantiza un mayor

control en la cantidad de fertilizante que se utiliza evitando que se empleen niveles exagerados

que podrían afectar gravemente la calidad del suelo. Esta regulación también asegurará que se

tenga que utilizar fertilizantes con menos frecuencia, lo cual podría llegar a reducir

considerablemente los gastos de su cultivo.

19
• Los productos que crecen de manera natural son mucho más saludables, por lo que serán

alimentos con mayores nutrientes a diferencia de aquellos que crecen a un ritmo demasiado

acelerado.

• El uso de fertilizantes 100 % orgánicos asegura que los alimentos producidos estarán

libres de sustancias químicas perjudiciales para la salud. Como resultado de este proceso,

quienes consuman los distritos productos estarán menos expuestos a enfermedades y problemas

de salud. Es importante tomar en cuenta que las empresas similares a nosotros únicamente se

dedican a ofrecer los productos, pero no a concientizar a sus colaboradores, clientes,

proveedores e incluso a sus mismos dueños, es por ello que nuestros fertilizantes no son

solamente eso, sino que realmente es un cambio radical a la realidad que muchos agricultores y

consumidores se enfrentan día a día.

Apliacación del Producto

a) Preparación del Suelo: Antes de aplicar "EcoGrow", es importante preparar el suelo de

la siguiente manera:

Realiza pruebas de suelo para conocer sus necesidades específicas en términos de pH y

nutrientes.

Airea el suelo si es necesario, para mejorar su estructura y drenaje.

Elimina malezas y residuos vegetales del área.

20
Determinación de la Dosis: Sigue las recomendaciones de dosis en la etiqueta del

producto o las indicaciones proporcionadas por el fabricante. La cantidad necesaria variará según

el tipo de cultivo, el tamaño del área y la condición del suelo.

Mezcla con el Suelo: Mezcla "EcoGrow" con el suelo de manera uniforme. Esto puede

hacerse a mano o mediante herramientas agrícolas, dependiendo del tamaño de la superficie.

Distribución Uniforme: Esparce el fertilizante de manera uniforme sobre el suelo. Puedes

utilizar un esparcidor o aplicar a mano, asegurándote de cubrir toda la superficie deseada.

Riego: Después de aplicar el fertilizante, riega el suelo adecuadamente para activar la

liberación de nutrientes y llevarlos a las raíces de las plantas. Riega con suficiente agua para

evitar la quema de las raíces debido a la concentración de

nutrientes.

Seguimiento y Mantenimiento

Se monitorea el crecimiento de las plantas y ajusta la aplicación del fertilizante según sea

necesario. Puede ser necesario aplicar "EcoGrow" varias veces durante la temporada de cultivo.

Se continua cuidando el cultivo según las prácticas de manejo agrícola

recomendadas para garantizar un crecimiento saludable.

g) Documentación: Lleva un registro de la aplicación de "EcoGrow" para hacer un

seguimiento de las dosis, la frecuencia y los resultados. Esto te ayudará a tomar decisiones

informadas en futuras temporadas de cultivo.

21
Necesidades económicas:

Aumento de la productividad agrícola: Los fertilizantes orgánicos mejoran la calidad y la

cantidad de los cultivos, lo que puede aumentar los ingresos de los agricultores y contribuir a la

seguridad alimentaria.

Reducción de costos: Al utilizar materiales orgánicos disponibles localmente, los

agricultores pueden reducir los costos de fertilización en comparación con losfertilizantes

químicos.

Necesidades familiares y personales:

Mejora de la salud: Los fertilizantes orgánicos suelen ser más seguros para los

agricultores y las comunidades locales, ya que reducen la exposición a productos químicos

tóxicos.

Calidad de los alimentos: Los alimentos cultivados con fertilizantes orgánicos a menudo

se consideran más saludables y seguros para el consumo, lo que beneficia tanto a nivel personal

como familiar.

Necesidades sociales:

Sostenibilidad ambiental: Los fertilizantes orgánicos son menos perjudiciales para el

medio ambiente, ya que promueven prácticas agrícolas sostenibles, como la conservación del

suelo y la biodiversidad.

22
Resiliencia frente al cambio climático: La agricultura orgánica puede ayudar a las

comunidades a adaptarse mejor a los efectos del cambio climático, ya que tiende a ser más

resistente a condiciones extremas.

Necesidades culturales:

Preservación de prácticas tradicionales: En algunas culturas, la agricultura orgánica

refleja prácticas tradicionales de cultivo que son importantes para la identidad cultural y la

conexión con la tierra.

5. Enfoque macroeconomía

Guatemala tiene una población de 18,156,358.00 de habitantes esto se divide en el

porcentaje masculino 8,984,092.00 (49,482%) y el femenino 9.172.265 (50,518%) de esto el

porcentaje activo en Guatemala se encuentra en edad para trabajar y representan el 68% de la

población del país, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El análisis

macroeconómico de Guatemala proporciona una visión general de la situación actual del país,

para entrar en materia debemos de conocer mercado laboral, PIB y la influencia de una empresa

de fertilizantes en la economía y el ambiente,

Fertilizantes en la Agricultura y el PIB: Los fertilizantes, tanto inorgánicos como

orgánicos, son fundamentales para aumentar la productividad de los cultivos. Los fertilizantes

orgánicos, en particular, son una opción sostenible que puede ayudar a mejorar la calidad del

suelo y la eficiencia en el uso de recursos. Algunas formas de fertilización orgánica incluyen el

uso de compost, estiércol y otros materiales naturales ricos en nutrientes. La utilización adecuada

23
de fertilizantes, incluidos los orgánicos, puede tener los siguientes impactos en el PIB de

Guatemala:

Aumento de la producción agrícola: Los fertilizantes orgánicos mejoran la fertilidad del

suelo y, por lo tanto, aumentan los rendimientos de los cultivos. Esto se traduce en un mayor

valor de producción en el sector agrícola y, por ende, contribuye al PIB.

Mejora de la seguridad alimentaria: Un aumento en la producción agrícola gracias a la

fertilización adecuada puede ayudar a garantizar un suministro constante de alimentos básicos, lo

que beneficia tanto a los consumidores como a los agricultores.

Generación de empleo: La agricultura intensiva en fertilizantes, incluidos los orgánicos,

genera empleos en la producción, distribución y venta de estos productos, lo que también

contribuye al PIB y al empleo.

Impulso a la exportación: Guatemala es un importante exportador de productos agrícolas.

El aumento de la productividad agrícola gracias a la fertilización puede fortalecer la posición del

país en los mercados internacionales, lo que tiene un impacto positivo en el comercio exterior y,

en última instancia, en el PIB.

Impacto de una empresa de fertilizantes en la economía de Guatemala:

Ecogrow en Guatemala puede tener un impacto positivo en la economía y el medio

ambiente. Ayuda a aumentar la productividad agrícola, lo que beneficia a los agricultores y

mejora la seguridad alimentaria. Además, la inversión en tecnologías de fertilización precisa

24
puede reducir el impacto ambiental, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y reduciendo la

contaminación del suelo y el agua.

En conclusión, Guatemala es una economía en crecimiento con una población joven y

diversificada. Aunque enfrenta desafíos económicos y sociales, el país tiene un gran potencial

para mejorar su situación a través de la inversión en sectores clave como la agricultura y la

tecnología, con un enfoque en la sostenibilidad para asegurar un futuro próspero.

Enfoque de Ecogrow como empresa en Guatemala:

Tenemos el enfoque de aumentar la productividad agrícola y mejorar los rendimientos de

los cultivos, lo que contribuye a la seguridad alimentaria y el aumento de los ingresos para

nuestra empresa basándonos en esto para poder contribuir con el desarrollo de las familias

guatemaltecas en la creación de empleos verdes

Nuestros objetivos y planes en el impacto econocmico de Guatemala:

Enfoque en la generación de empleo: La operación de una empresa de fertilizantes

implica la creación de empleos directos e indirectos en áreas como la producción, distribución y

comercialización de fertilizantes.

Aumento de la inversión: La presencia de empresas de fertilizantes puede atraer

inversiones en el sector agrícola, fomentando el crecimiento económico y la modernización de la

agricultura guatemalteca.

Beneficios ambientales de una empresa de fertilizantes: Si se gestionan adecuadamente,

las empresas de fertilizantes pueden contribuir positivamente al ambiente guatemalteco:

25
Fertilización precisa: El uso de fertilizantes de manera adecuada puede mejorar la

eficiencia en el uso de recursos naturales, como la tierra y el agua, reduciendo así la presión

sobre los ecosistemas.

Tecnología y sostenibilidad: Las empresas de fertilizantes pueden promover prácticas

agrícolas sostenibles al proporcionar tecnologías y productos que minimizan el impacto

ambiental y reducen la contaminación del suelo y el agua.

6. Estadística

Producto Ofrecido (Fertilizantes del tipo orgánico.)

Dirigido

Nuestro producto está especializado para todo tipo de agricultor que desee adquirirlo, ya

que contamos con la mejor calidad y buenos resultados en las plantaciones y cultivos en la que

hemos hecho pruebas de campo y tenemos clientes que nos recomiendan y nos posicionan como

su primera opción a elegir para sus cosechas.

Peso

Saco de fertilizante aproximadamente 50kg, Fertilizante en otra presentación aproximadamente 3

litros.

Selección de Variables

26
Nosotros como empresa tomamos la decisión de repartir encuestas a nuestros clientes,

amigos y familiares, nuestras encuestas constan de 4 variables, 2 variables cualitativas y 2

variables cuantitativas.

Variables cuantitativas

Cuantos kilogramos de fertilizantes organicos utilizas en promedio por año en tus

cultivos?

(1-3) (4-6) (7-9) (10-12) (13-15)

¿Cuántas veces al mes usas productos orgánicos para tu consumo?

4) (5-8) (9-12) (13-16) (17-20)

Variables Cualitativas

¿Qué opinas acerca del uso de fertilizantes orgánicos para el cultivo de alimentos de

consumo diario?

- Excelente, las empresas comienzan a hacer conciencia sobre la salud.

- Muy bueno, me parece bien, pero el problema es que el precio de algunos productos

orgánicos es un poco más elevado.

- Bueno, realmente no le encuentro mucha diferencia.

- Malo, lo que eh escuchado ha sido muy poco sobre el tema, necesito más información.

27
-Muy malo, nunca había escuchado sobre ese tema.

¿Qué opinas sobre hacer conciencia sobre el uso de fertilizantes y productos orgánicos

para la mejora del medio ambiente?

- Excelente - Muy bueno – Bueno – Malo – Me da igual

Creación de tabla de frecuencia pregunta cuantitativa

¿Cuantos kilogramos de fertilizantes orgánicos utilizas en promedio por año en tus cultivos?

Xi-xi ni Ni xi Xini log(xini) ni/xi ni(xi ni(xi-x)2 ni(xi-x)3 ni(xi-x)4


-x)
1-3 12 12 2 24 3.6123 6 57.6 276.48 1327.1 6370.09
4-6 14 26 5 70 9.7855 2.8 25.2 45.36 81.64 146.96
7-9 10 36 8 80 9.0308 1.2 12 14.4 17.28 20.73
5
10- 12 10 46 11 110 10.4139 0.9 42 176.4 740.88 3111.69
13-15 4 50 14 56 4.5845 0.2 28.8 207.36 1492.99 10749.5
8 4
50 340 37.427 11. 165. 720 3659.89 20399.0
23 6 1

Medidas de tendencia central


Media Aritmética 6.8
Mediana 6.28
Moda 8
Media Geométrica 5.6
Media Armónica 4.45

Medidas de Posición
Cuartil 1 3.6
Cuartil 2 6.28
Cuartil 3 9.95
Cuartil 4 15.5

Medidas de Dispersión
Desviación Media 3.31
Desviación Estándar 3.79
Desviación Cuadrática 3.17

28
Varianza 14.4

Índices de Asimetría y Escala de Curtosis


Índice Pearson 0.41
Bowley 0.15
Momentos 1.34
Curtosis 1.97

¿Cuántas veces al mes usas productos orgánicos para tu consumo?


Creación de la tabla de frecuencia.
xi ni Ni xi xi ni logxini ni/xi ni(xi-x) ni(xi- ni(xi- ni(xi-
x)2 x)3 x)4
1-4 20 20 2.5 50 7.9558 8 104 540.8 2812.1 14623.
6 23
5-8 10 30 6.5 65 8.1291 1.53 12 14.4 17.28 20.73

9-12 10 40 10.5 105 10.2118 0.95 28 78.4 219.52 614.65


13-16 5 45 14.5 72.5 5.8068 0.34 34 231.2 1572.1 10690.
6 68
17-20 5 50 18.5 92.5 6.3358 0.27 54 583.2 6298.5 68024.
6 44
385 38.44 11.09 232 1448 10,919 93973.
.68 73

Medidas de tendencia Central


Media Aritmética 7.7
Mediana 6.5
Moda 9.8
Media Geométrica 5.87
Media Armónica 4.5

Medidas de Posición
Cuartil 1 3
Cuartil 2 6.5
Cuartil 3 11.5
Cuartil 4 20.5

Medidas de Dispercion
Desviación Media 4.64
Desviación Estándar 5.38
Desviación Cuadratica 4.25
Varianza 28.96

29
Índices de Asimetría y Escala de Curtosis
Índice Pearson 0.66
Bowley 0.17
Momentos 1.40
Curtosis 2.24

Correlación Lineal.
x y xy x2 y2
2 2.5 5 4 6.25
5 6.5 32.5 25 42.25
8 10.5 84 64 110.25
11 14.5 159.5 121 210.25
14 18.5 259 196 342.25
40 52.5 540 410 711.25

r = ((5 * 445) - (40 * 52.5)) / (5 * 510) - (40) ^2) * ((5 * 727.25) - (52.5)^2)) r // 0.997
Por lo tanto, hay una fuerte correlación positiva entre X e Y.

Variables Cualitativas
¿Qué opinas acerca del uso de fertilizantes orgánicos para el cultivo de alimentos de consumo
diario?

TABLA DE FRECUENCIA

Clases ni Ni Xi %
Excelente 38 38 0.76 76%
Muy bueno 7 45 0.14 14%
Bueno 4 49 0.08 8%

30
Malo 1 50 0.02 2%
Muy malo 0 50 0 0
50 1

¿Qué opinas sobre hacer conciencia sobre el uso de fertilizantes y productos orgánicos para la
mejora del medio ambiente?
Tabla de Frecuencia
Clases ni Ni xi %
Excelente 40 40 0.8 80%
Muy bueno 8 48 0.16 16%
Bueno 1 49 0.02 2%
Malo 1 50 0.02 2%
Me da igual 0 50 0 0%
50 1 100%

Correlación Lineal

N = 5 ΣX = 0.98 ΣY = 0.98 ΣXY = 0.9992 ΣX^2 = 0.1076 ΣY^2 = 0.1076


Hay una correlación positiva perfecta entre X e Y

31
7. Informatica

Fase 1

F1: Tecnológicos

Odoo es un sistema de gestión empresarial de código abierto que ofrece una amplia gama

de aplicaciones empresariales integradas. Es utilizado por empresas de diferentes tamaños y

sectores para gestionar una variedad de operaciones comerciales, desde ventas y compras hasta

recursos humanos y contabilidad. A continuación, se describen algunas de las áreas en las que

Odoo se utiliza y sus fines tecnológicos:

Gestión de Proyectos: Odoo incluye una aplicación de gestión de proyectos que permite a

las empresas planificar, organizar y realizar un seguimiento de proyectos. Esto puede ser

beneficioso para empresas tecnológicas que gestionan proyectos de desarrollo de software,

implementación de sistemas o cualquier otro tipo de proyecto.

CRM (Customer Relationship Management): Odoo ofrece una aplicación de CRM que

ayuda a las empresas a gestionar las relaciones con los clientes. Puede ser utilizado por empresas

tecnológicas para realizar un seguimiento de las interacciones con los clientes, gestionar

oportunidades de ventas y mejorar la relación con los clientes.

Ventas y Compras: Odoo proporciona herramientas para gestionar el proceso de ventas y

compras. Esto es esencial para las empresas tecnológicas que venden productos o servicios, ya

32
que pueden utilizar Odoo para administrar pedidos, controlar el inventario y gestionar

proveedores.

Inventario y Almacén: Para empresas tecnológicas que manejan productos físicos, Odoo

ofrece características de gestión de inventario y almacén que les permiten llevar un registro de

los productos en stock, gestionar movimientos de inventario y optimizar la logística.

Recursos Humanos: Odoo tiene una aplicación de recursos humanos que ayuda a

gestionar los aspectos de RRHH, como la gestión de empleados, nóminas y evaluaciones de

desempeño. Esto es útil para cualquier empresa, incluidas las tecnológicas, que gestionan

equipos de desarrollo, soporte técnico y otros.

Contabilidad y Finanzas: Odoo proporciona características de contabilidad y finanzas que

permiten a las empresas tecnológicas llevar un registro de sus transacciones financieras, generar

informes contables y mantener sus libros al día.

eCommerce: Odoo incluye un módulo de comercio electrónico que permite a las

empresas configurar tiendas en línea y gestionar ventas por Internet. Esto es especialmente útil

para las empresas de tecnología que venden productos o servicios en línea.

Personalización y Desarrollo: Una ventaja importante de Odoo es su capacidad para

personalizarse y extenderse. Las empresas tecnológicas pueden utilizar las herramientas de

desarrollo de Odoo para adaptar la plataforma a sus necesidades específicas, crear módulos

personalizados y agregar funcionalidades adicionales.

33
Odoo es una solución de software empresarial versátil que puede utilizarse en una amplia

variedad de industrias, incluyendo la tecnología. Su capacidad para integrar y gestionar múltiples

aspectos de un negocio lo hace especialmente útil para empresas tecnológicas que desean

optimizar sus operaciones y gestionar eficazmente sus recursos. Además, al ser de código abierto,

ofrece flexibilidad y personalización para adaptarse a las necesidades tecnológicas específicas de

una empresa.

F2: Gestión del conocimiento (Adquisición)

La gestión del conocimiento es una parte importante de cualquier empresa, nuestra app

nos ofrece herramientas que nos permite adquirir y gestionar el conocimiento dentro de una

organización. Algunas descripciones generales de:

Gestión de Documentos Académicos: Creamos y organizamos documentos como

materiales de lectura y documentos de investigación.

Administración de Programas de Formación: Utilizamos esta app para gestionar

programas de formación. Esto incluye la planificación de cursos, la programación de clases y el

seguimiento del progreso.

Colaboración y Proyectos de Investigación: Fue útil para la colaboración del proyecto e

investigación entre colegas y estudiantes. Facilita la comunicación, el intercambio de ideas y la

gestión.

34
Comunicación y Mensajería: Las herramientas de comunicación en tiempo real pueden

ser utilizadas para fomentar la comunicación entre estudiantes y profesores, permitiendo un

diálogo más efectivo y la resolución de dudas.

Evaluación y Retroalimentación: Herramientas de encuestas que pueden ser empleadas

para recopilar retroalimentación de los estudiantes sobre los cursos, permitiendo la mejora

continua.

Gestión de Recursos y Bibliotecas: Empleamos Odoo para gestionar recursos académicos

y bibliotecas, incluyendo la administración de catálogos de libros y otros materiales.

Integración de Conocimiento Externo: Integramos fuentes de conocimiento externas,

como bases de datos académicas, revistas científicas y otros recursos, para facilitar la

investigación y el acceso a información relevante.

Seguimiento y Análisis Académico: Las capacidades de seguimiento y análisis evaluar

información, además el impacto de programas de formación y la eficacia de las estrategias de

enseñanza.

F3: Gestión del conocimiento (Difusión)

La gestión del conocimiento es un componente fundamental en la difusión de

información y el desarrollo de soluciones tecnológicas en el campo de la ingeniería de sistemas.

En este contexto, Odoo, una plataforma de gestión empresarial, puede ser una herramienta

valiosa para facilitar la adquisición y el flujo de conocimiento:

35
Gestión de Documentación Técnica: Odoo permite crear y organizar sistemas

documentos técnicos, manuales de desarrollo, especificaciones, guías de configuración y otros

recursos relacionados con proyectos y sistemas. Esto asegura que se tenga acceso a información

técnica crítica de manera centralizada.

Colaboración en Proyectos de Desarrollo: La gestión de proyectos en Odoo facilita la

colaboración entre equipos de desarrollo. Los ingenieros pueden trabajar juntos en proyectos

técnicos, compartir conocimiento y resolver problemas técnicos de manera eficiente.

Comunicación Efectiva: Las herramientas de comunicación en tiempo real de Odoo

permiten la comunicación fluida entre los miembros del equipo de desarrollo, lo que es esencial

para el intercambio de ideas, el debate técnico y la resolución de problemas.

Gestión de Recursos y Activos Técnicos: Utilizamos gestionar recursos y activos técnicos,

como servidores, bases de datos, licencias de software y equipos de desarrollo. Esto ayuda a

mantener un inventario actualizado y una administración eficiente de los recursos técnicos.

Integración de Conocimiento Externo: Integramos con fuentes de conocimiento externas,

como bases de datos técnicas en línea, bibliotecas técnicas y recursos académicos, permitiendo a

los ingenieros acceder a información relevante y actualizada.

Gestión de Incidentes y Soporte Técnico: Utilizamos esta app para gestionar incidentes,

problemas técnicos y solicitudes de soporte. Esto facilita la resolución eficiente de problemas y

el seguimiento de las interacciones con los usuarios finales.

36
Seguimiento y Análisis Técnico: Las capacidades de seguimiento y análisis permiten

evaluar el rendimiento técnico, el tiempo de respuesta en resolución de problemas y otros

indicadores clave. Esto es fundamental para la mejora continua de los procesos de desarrollo y

soporte técnico.

Fase 4: Factores organizativos

Los factores organizativos clave en la gestión del conocimiento en Odoo incluyen la

cultura organizativa, la estructura, las políticas, el liderazgo, la comunicación interna la

capacitación, la mejora continua, los incentivos, la colaboración y la gestión de riesgos. Estos

factores influyen en cómo se adquiere, comparte y utiliza el conocimiento en una organización y

deben ser considerados para una gestión efectiva del conocimiento.

Fase 2

Aspectos:

El proyecto básicamente en la segunda fase se clasifica en 4 grandes factores los cuales

se abordaron de la siguiente manera:

F6:Resultados CRM

Se utilizó el módulo "Ventas" para registrar las ventas realizadas a los clientes. Esto

permitirá realizar un seguimiento de las transacciones y evaluar la eficacia de las estrategias de

ventas.

37
Utilizamos el módulo "Marketing" para llevar un registro de las campañas de marketing

que se realizan y evaluar su impacto en la generación de oportunidades de ventas.

Recopilamos toda la información que surge de las ventas, integrando en operación

sencilla los registros de clientes, ventas, facturación, inventarios, existencias, etc. para tener una

consistencia en todos los procesos así como visibilidad de los dashboard sobre cada

particularidad.

F7: Resultados Financieros

Utilizamos el módulo "Contabilidad" para registrar todas las transacciones financieras,

incluyendo ventas, gastos y pagos de clientes.

Generamos informes financieros a través del módulo de contabilidad para evaluar la

salud financiera de la empresa

Relacionamos las ventas registradas en el módulo "Ventas" con los registros financieros

para determinar los ingresos generados por las ventas de fertilizantes.

F8: Resultados de Marketing

Utilizamos el módulo "Email Marketing" para enviar correos electrónicos promocionales

y boletines informativos según la clasificación de nuestro cliente y personalización que se

requiera.

38
Seguimiento de los resultados de las campañas de marketing utilizando las herramientas

de seguimiento proporcionadas por Odoo.

Experiencia en CRM:

Se utilizó el módulo "Contactos" para registrar y gestionar la información de los clientes

y contactos. Esto para permitir un registro completo de las interacciones con los clientes.

Se configuró el módulo "Ventas" para realizar un seguimiento de las oportunidades de

ventas y las interacciones con los clientes potenciales.

Empleamos el correo de servicio "info@ecogrow.odoo.com" para gestionar las

solicitudes de los clientes desde la página web y desde correos electrónicos directos a una

oportunidad en el dashboard del CRM y garantizar una atención eficiente a las consultas y

problemas de los clientes.

Asegurándonos de registrar todas las interacciones con los clientes en el sistema, lo que

proporcionará una visión completa de la experiencia del cliente a lo largo del tiempo.

8: Resultados de Marketing

Utilizamos el módulo "Email Marketing" para enviar correos electrónicos promocionales

y boletines informativos según la clasificación de nuestro cliente y personalización que se

requiera.

39
Seguimiento de los resultados de las campañas de marketing utilizando las herramientas

de seguimiento proporcionadas por Odoo.

Experiencia en CRM:

Se utilizó el módulo "Contactos" para registrar y gestionar la información de los clientes

y contactos. Esto para permitir un registro completo de las interacciones con los clientes.

Se configuró el módulo "Ventas" para realizar un seguimiento de las oportunidades de

ventas y las interacciones con los clientes potenciales.

Empleamos el correo de servicio "info@ecogrow.odoo.com" para gestionar las

solicitudes de los clientes desde la página web y desde correos electrónicos directos a una

oportunidad en el dashboard del CRM y garantizar una atención eficiente a las consultas y

problemas de los clientes.

Asegurándonos de registrar todas las interacciones con los clientes en el sistema, lo que

proporcionará una visión completa de la experiencia del cliente a lo largo del tiempo.

40
CRM

41
8. Organigrama y Estructura de Ecogrow

42
43
Gerente General
Cargo del jefe directo Presidente
Supervisión a ejercer Gerentes

Formación académica Ingeniero comercial o maestría en administración de empresas


Años de experiencia 10-20 años
Idiomas Inglés: avanzado
Objetivos del puesto Dirigir la empresa, tomar decisiones, supervisar y ser un líder dentro de
ésta. Controlar las actividades planificadas comparándolas con lo
realizado.

Conocimientos o competencias Capaz de organizar tareas de forma efectiva, establecer plazos realistas y
obligatorias delegar labores en las que se tome en cuenta las capacidades de sus
colaboradores.

Habilidades deseables Deseables conocimientos en computación, finanzas, contabilidad,


comercialización y ventas.

Funciones principales del puesto 1) Planificar los objetivos generales y específicos de la empresa a
corto y largo plazo.
2) Organizar la estructura de la empresa actual y a futuro.
3) Decidir respecto de contratar, seleccionar, capacitar y ubicar el
personal adecuado para cada cargo.
4) Analizar los problemas de la empresa en el aspecto financiero,
administrativo, personal, contable entre otros.
5) Coordinar con los demás funcionarios las reuniones, aumentar el
número y calidad de clientes, realizar las compras de materiales,
resolver sobre las reparaciones o
desperfectos en la empresa.

44
Jefe de Producción
Cargo del jefe directo Gerente General
Supervisión a ejercer Jefe de producción
Formación académica Licenciaturaen Administración de Empresas
Años de experiencia 3-5 años
Idiomas Inglés: intermedio
Objetivos del puesto Velar porque las operaciones de la empresa se produzcan de forma
efectiva y cumpliendo con los estándares de calidad y con lo
previamenteestipulado por la Gerencia General

Conocimientos o Indispensable experiencia en el manejo de personal operativo. Debe


competenciasobligatorias tener facilidad de palabra y de entendimiento. Debe manera
normativas de seguridad y de desempeño de producción. Debe ser
ordenado, organizado,p y enfocado a resultados.
Habilidades deseables Deseable Carrera adicional en administración de empresas. Ademas,
elconocimiento en maquinarias de producción.

Funciones principales del puesto 1) Revisar y aprobar los planes de producción y su respectiva
planificación.
2) Verificar el correcto almacenamiento de los productos
producidos o ingresados a las bodegas de la empresa.
3) Desarrollar planes estratégicos de producción para la
solución deincidentes.
4) Supervisar el seguimiento de los controles de
mantenimientospreventivos de los equipos de
producción.
5) Realizar y controlar los presupuestos de maquinaria y
personal deldepartamento.
6) Coordinar y verificar el cumplimiento de los planes de
seguridadestablecidos.
7) Realizar y coordinar simulacros de emergencias.

45
Auxiliar de producción
Cargo del jefe directo Jefe de producción
Supervisión a ejercer Auxiliar de producción
Hombre/Mujer
Formación académica Ciclo Basico
Años de experiencia 1-3 Años
Idiomas Español
Objetivos del puesto Empaque de producto, contabilización de bodega, reportes en
Excel velando que toda la información este al día.

Conocimientos o Capaz de organizar tareas de forma efectiva


competenciasobligatorias

Habilidades deseables Deseables Conocimientos básicos de empaque y buenas relaciones


interpersonales

Funciones principales del puesto 1) Empaque


2) Producción
3) Trabajar bajo precisión cuando sea necesario.
4) Responsable de la bodega
5) Hacer inventarios

46
Jefe Adminsitrativo
Cargo del jefe directo Presidente
Supervisión a ejercer Gerentes
Formación académica Licenciaturaen Administración de Emprasas Pesum Cerrado
Años de experiencia 10-20 años
Idiomas Inglés: avanzado
Objetivos del puesto Desarrollo de estrategias, publicidad puntual en puntos
estratégicos con el objetivo de tener nuevos clientes reuniones
semanales para medir el rendimiento del puesto.

Conocimientos o Capaz de organizar tareas de forma efectiva, establecer plazos


competenciasobligatorias realistas ydelegar labores en las que se tome en cuenta las
capacidades de sus colaboradores.

Habilidades deseables Deseables conocimientos en computación, finanzas,


contabilidad,comercialización y ventas.

Funciones principales del puesto 3) Marketing (Enfoque de Publicidad verde)


4) Organizar la estructura de la empresa actual y a futuro.
3) Decidir respecto de contratar, seleccionar, capacitar y
ubicar elpersonal adecuado para cada cargo.
4) Analizar los problemas de la empresa en el aspecto
financiero,administrativo, personal, contable entre otros.
5) Análisis de nuevos proyectos.

47
Recursos Humanos
Cargo del jefe directo Presidente
Supervisión a ejercer Gerentes

Formación académica Licencia en Psicologia Industrial


Años de experiencia 10-20 años
Idiomas Inglés: avanzado
Objetivos del puesto Buenas relaciones interpersonales, habilidad para capacitación
constante para los trabajadores de campo.

Conocimientos o competencias Capaz de organizar tareas de forma efectiva, establecer plazos realistas y
obligatorias delegar labores en las que se tome en cuenta las capacidades de sus
colaboradores.

Habilidades deseables Deseables conocimientos en computación, finanzas, contabilidad,


comercialización y ventas.

Funciones principales del puesto 1. Capacitaciones.


2. Organizar la estructura de la empresa actual y a futuro.
3. Decidir respecto de contratar, seleccionar, capacitar y ubicar el
personal adecuado para cada cargo.
4. Análisis de nuevos proyectos.

48
Ecogrow S.A.

El desperdicio de alimentos es un problema global que tiene consecuencias económicas,

sociales y ambientales significativas. A medida que la población mundial sigue creciendo, la

reducción de los desperdicios de alimentos se ha convertido en una prioridad. Una de las

soluciones innovadoras para abordar este problema es la transformación de los desperdicios de

alimentos en fertilizantes orgánicos. En este proceso se busca explorar en profundidad este

proceso, sus beneficios y desafíos, y su contribución a la sostenibilidad agrícola y ambiental de

nuestra empresa.

Exploraremos cómo las empresas de fertilizantes orgánicos interactúan con factores

macroeconómicos clave, como la inflación, las tasas de interés, el crecimiento económico y el

comercio internacional. También examinaremos cómo estas empresas pueden aprovechar las

oportunidades macroeconómicas positivas, como el aumento de la inversión en agricultura

sostenible, el cambio hacia una alimentación más saludable y el apoyo gubernamental a prácticas

agrícolas responsables.

A medida que avanzamos en este estudio, se revelarán las formas en que las empresas de

fertilizantes orgánicos no solo abordan el desperdicio de alimentos, sino que también

contribuyen a la sostenibilidad económica y ambiental a nivel macroeconómico. Este enfoque

macroeconómico destaca la importancia de estas empresas en la construcción de un futuro más

sostenible y responsable desde el punto de vista económico y agrícola.

Transformación de Desperdicios de Alimentos en Fertilizantes

49
La transformación de desperdicios de alimentos en fertilizantes orgánicos es un proceso

que convierte los residuos orgánicos, como restos de comida y materiales vegetales, en productos

fertilizantes que pueden utilizarse en la agricultura. Este proceso generalmente sigue estos pasos:

Recopilación y Separación de Residuos: Los desperdicios de alimentos se recopilan de

hogares, restaurantes y empresas de procesamiento de alimentos. Se separan de otros residuos,

como plásticos y metales, para su posterior tratamiento.

Procesamiento y Refinamiento: Después de la descomposición, el material se procesa y

refina para eliminar impurezas y producir fertilizantes de calidad.

Envase y Distribución: Los fertilizantes resultantes se envasan y distribuyen para su uso

en la agricultura.

Beneficios de Transformar Desperdicios de Alimentos en Fertilizantes

La transformación de desperdicios de alimentos en fertilizantes ofrece una serie de

beneficios significativos:

Reducción de Residuos: Disminuye la cantidad de desperdicios de alimentos que van a

los vertederos, reduciendo así la contaminación y el impacto ambiental.

Recuperación de Nutrientes: Aprovecha los nutrientes presentes en los desperdicios de

alimentos para enriquecer el suelo y mejorar la fertilidad.

50
Sostenibilidad Agrícola: Los fertilizantes orgánicos mejoran la estructura del suelo,

aumentan la retención de agua y reducen la erosión, lo que beneficia a la agricultura a largo

plazo.

Reducción de Emisiones: Al reducir los desperdicios de alimentos, se disminuye la

producción de metano en vertederos y la huella de carbono total.

Economía Circular: Fomenta un enfoque de economía circular, en el que los residuos se

convierten en recursos valiosos.

Desafíos y Consideraciones: A pesar de los beneficios, existen desafíos y

consideraciones importantes en la transformación de desperdicios de alimentos en fertilizantes:

Contaminantes: Es importante garantizar que los fertilizantes derivados de desperdicios

de alimentos no contengan contaminantes dañinos.

ecnología y Infraestructura: La implementación exitosa requiere inversiones en

tecnología y sistemas de gestión de residuos.

Normativas y Regulaciones: Es necesario cumplir con regulaciones ambientales y de

calidad para garantizar la seguridad y eficacia de los fertilizantes.

concientización y Educación: Se necesita educación pública para promover la separación

adecuada de residuos y la aceptación de fertilizantes orgánicos.

51
Contribución a la Sostenibilidad

La transformación de desperdicios de alimentos en fertilizantes contribuye

significativamente a la sostenibilidad agrícola y ambiental. Además de reducir los

desperdicios de alimentos, mejora la salud del suelo, reduce la necesidad de fertilizantes

químicos y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero.

Protección del Medio Ambiente: Los fertilizantes orgánicos son una opción respetuosa

con el medio ambiente. Están hechos de materiales naturales, como compost, estiércol, restos de

plantas, etc. Al usarlos, se mejora la calidad del suelo y se reduce la erosión y la contaminación

del agua.

Prevención de Desastres Naturales: Al fomentar prácticas agrícolas sostenibles y la

mejora de la salud del suelo con fertilizantes orgánicos, se puede contribuir a la prevención de

desastres naturales, como la erosión del suelo y las inundaciones.

Reducción de la Contaminación: El uso de fertilizantes químicos puede contribuir a la

contaminación del agua y la degradación del suelo. Los fertilizantes orgánicos son una

alternativa que ayuda a reducir la contaminación y a mantener la salud de los ecosistemas.

Concienciación y Educación Ambiental: ECOGROW puede promover la educación

ambiental y la concienciación sobre la importancia de utilizar fertilizantes orgánicos. Esto se

puede lograr a través de programas educativos, talleres, seminarios y colaboraciones con

escuelas y organizaciones ambientales.

52
Muestras de Productos: Ofrecer muestras gratuitas de tus fertilizantes orgánicos puede ser

una estrategia efectiva para que los agricultores y jardineros prueben tus productos antes de

comprar en cantidad.

Empresas Verdes: Considera obtener certificaciones o sellos que demuestren tu

compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, ya que esto puede ser un

punto de venta importante para los consumidores y agricultores conscientes del entorno.

9. Presupuesto

53
54
10. Estrategia para lograr

-Estrategia para lograr la ganancia de Q 200,000.00- Aplicación de la tecnología

Investigación de mercado:

 Realiza un análisis exhaustivo del mercado de fertilizantes orgánicos en tu área y en otros

mercados objetivo.

 Identifica a tus competidores y estudia sus productos, precios y estrategias de marketing.

 Comprende las necesidades y demandas de los agricultores locales y los beneficios de los

fertilizantes orgánicos.

Desarrollo de productos:

 Desarrolla una línea de productos de fertilizantes orgánicos de alta calidad que satisfagan las

necesidades específicas de los agricultores.

 Asegúrate de que tus productos sean certificados como orgánicos por las autoridades

competentes.

 Investiga y desarrolla tecnologías innovadoras para mejorar la eficacia de tus fertilizantes.

Marketing y promoción:

 Crea una marca sólida y atractiva que destaque la calidad y la sostenibilidad de tus productos.

 Utiliza estrategias de marketing digital y redes sociales para llegar a tus clientes potenciales.

55
 Ofrece capacitación y recursos a los agricultores sobre los beneficios de los fertilizantes

orgánicos y cómo usarlos.

Distribución y ventas:

 Establece una red de distribución eficiente que llegue a los agricultores locales.

 Considera la posibilidad de colaborar con tiendas de suministros agrícolas y cooperativas

locales.

 Ofrece incentivos a los distribuidores y agricultores para fomentar la lealtad a tu marca.

 Sostenibilidad y responsabilidad social:

 Destaca el compromiso de tu empresa con la sostenibilidad y la responsabilidad social.

 Implementa prácticas sostenibles en la producción y en toda la cadena de suministro.

 Participa en proyectos de responsabilidad social que beneficien a las comunidades agrícolas

locales.

Control de costos y eficiencia operativa:

 Optimiza tus operaciones para minimizar los costos de producción y distribución.

 Mantén un estricto control de inventario y gestión financiera.

 Busca oportunidades para mejorar la eficiencia energética y reducir residuos.

 Evaluación y ajuste constante:

56
 Realiza un seguimiento regular de tus métricas financieras y de mercado.

 Ajusta tu estrategia en función de los resultados y las condiciones cambiantes del mercado.

 Mantente abierto a la retroalimentación de los clientes y busca constantemente formas de

mejorar tus productos y servicios.

11. Aplicación de la tecnología

La aplicación de la tecnología en la empresa de fertilizantes como ECOGROW puede ser

beneficiosa en varios aspectos:

Mejora de la formulación de fertilizantes: La tecnología permite la optimización de las

fórmulas de fertilizantes, utilizando software de modelado y análisis de datos para identificar las

combinaciones más efectivas de nutrientes para diferentes tipos de suelos y cultivos.

Automatización de la producción: La automatización de los procesos de producción con

tecnología, como robots y sistemas de control avanzados, puede mejorar la eficiencia y la calidad

de los fertilizantes, reduciendo errores humanos y costos de mano de obra.

Monitoreo de calidad en tiempo real: Sensores y sistemas de monitoreo pueden utilizarse

para controlar la calidad de los fertilizantes durante la producción, garantizando que cumplan con

las especificaciones requeridas.

Gestión de inventario y logística: La tecnología puede ayudar en la gestión de inventario,

la planificación de la cadena de suministro y la optimización de rutas de entrega, lo que puede

reducir costos y mejorar la eficiencia en la distribución de los fertilizantes.

57
Asesoramiento agrícola basado en datos: ECOGROW puede ofrecer servicios de

asesoramiento agrícola respaldados por tecnología, que incluyan análisis de suelos, monitoreo de

cultivos y recomendaciones de fertilización basadas en datos recopilados por sensores y sistemas

de información geográfica (SIG).

Marketing y ventas en línea: Utilizar plataformas en línea y redes sociales para

promocionar los productos de ECOGROW, brindar información a los agricultores y facilitar la

compra en línea de fertilizantes.

Investigación y desarrollo: La empresa puede utilizar la tecnología para investigar y

desarrollar nuevos fertilizantes más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

Sostenibilidad y reducción de residuos: Implementar tecnologías de gestión de residuos y

reciclaje para reducir el impacto ambiental de la producción de fertilizantes.

Soporte al cliente: Utilizar chatbots, aplicaciones móviles y sistemas de gestión de

relaciones con el cliente (CRM) para brindar un mejor servicio al cliente y recopilar comentarios

para la mejora continua.

Cumplimiento regulatorio: Utilizar la tecnología para monitorear y cumplir con las

regulaciones ambientales y de seguridad relacionadas con la producción y venta de fertilizantes.

58
12. Conclusión

No.1

La transformación de desperdicios de alimentos en fertilizantes es una solución

innovadora y sostenible para abordar el problema global del desperdicio de alimentos. Este

proceso ofrece beneficios ambientales, agrícolas y económicos significativos y promueve la

transición hacia una economía circular. Sin embargo, su éxito depende de la inversión en

tecnología, la educación pública y el cumplimiento de regulaciones para garantizar la seguridad y

la calidad de los fertilizantes resultantes. La transformación de desperdicios de alimentos en

fertilizantes representa un paso importante hacia un futuro más sostenible y responsable.

No.2

Una empresa de fertilizantes en Guatemala desempeña un papel crucial en el sector

agrícola del país. Su contribución al suministro de fertilizantes de calidad ayuda a mejorar la

productividad y la calidad de los cultivos en Guatemala. Esto, a su vez, tiene un impacto positivo

en la seguridad alimentaria y la economía del país. La disponibilidad de fertilizantes adecuados

facilita a los agricultores guatemaltecos la obtención de cosechas más abundantes y de mejor

calidad, lo que les permite aumentar sus ingresos y mejorar su calidad de vida. Además, al

impulsar la producción agrícola, la empresa de fertilizantes contribuye a la reducción de la

dependencia de Guatemala de las importaciones de alimentos, fortaleciendo así su resiliencia

frente a crisis alimentarias globales.

59
No.3

Una empresa de fertilizantes en Guatemala debe considerar seriamente su responsabilidad

ambiental y su contribución a la sostenibilidad. La producción y el uso de fertilizantes pueden

tener un impacto negativo en el medio ambiente si no se gestionan adecuadamente. Es

fundamental que la empresa adopte prácticas sostenibles, como la producción de fertilizantes de

liberación controlada que reduzcan la lixiviación de nutrientes hacia los cuerpos de agua y

minimicen el impacto en los ecosistemas acuáticos. Además, la promoción de prácticas agrícolas

sostenibles, como la agricultura de conservación, puede ayudar a mitigar los efectos negativos de

la agricultura intensiva. Una empresa que adopta un enfoque proactivo hacia la sostenibilidad no

solo cumple con las regulaciones ambientales, sino que también contribuye a la preservación de

los recursos naturales de Guatemala para las generaciones futuras.

13. Recomendaciones

No.1

La promoción de prácticas agrícolas sostenibles es esencial para una empresa de

fertilizantes en Guatemala. Esto implica no solo proporcionar fertilizantes de alta calidad, sino

también educar a los agricultores sobre cómo utilizarlos de manera eficiente y responsable. La

empresa puede colaborar con organizaciones agrícolas y gubernamentales para ofrecer

capacitación y recursos que fomenten la agricultura de conservación, la reducción de la erosión y

la protección de los recursos naturales. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que

también puede mejorar la imagen de la empresa y su relación con los agricultores.

60
No.2

La empresa de fertilizantes en Guatemala puede explorar la expansión de su línea de

productos para incluir fertilizantes orgánicos, productos para la jardinería doméstica o soluciones

personalizadas para cultivos específicos. Además, considerar la exportación de fertilizantes a

mercados internacionales puede ser una forma de aumentar los ingresos y reducir la dependencia

de un mercado local volátil. La diversificación proporciona una base más sólida para el

crecimiento y la resiliencia empresarial a largo plazo.

No.3

Una recomendación adicional para la empresa de fertilizantes en Guatemala es la

búsqueda y establecimiento de alianzas estratégicas con otras empresas y organizaciones en el

sector agrícola. Estas alianzas pueden tomar varias formas:

Colaboración con productores de semillas y cultivos: Trabajar en conjunto con

productores de semillas y cultivos puede llevar a la creación de paquetes integrados que incluyan

semillas de alta calidad y fertilizantes adecuados. Esto puede aumentar la eficacia de los

productos y beneficiar tanto a la empresa de fertilizantes como a los agricultores.

Asociación con organizaciones agrícolas: Colaborar con asociaciones agrícolas locales o

nacionales puede ayudar a la empresa a comprender mejor las necesidades y preocupaciones de

los agricultores, así como a promover prácticas agrícolas sostenibles y responsables.

61
14. Bibliográfia

https://www.salesforce.com/mx/blog/que-es-benchmarking-y-como-aplicarlo/

https://rockcontent.com/es/blog/que-es-benchmarking/

https://www.iebschool.com/blog/benchmarking-que-es-marketing-estrategico/

https://portal.siinsan.gob.gt/wp-content/uploads/ENEI-2018-junio.pdf

https://www.ine.gob.gt/ine/wp-content/uploads/2022/02/PublicacionResultadosENEI2021.pdf

https://datosmacro.expansion.com/paises/guatemala

https://blog.hubspot.es/sales/que-es-un-software-crmB.

https://www.odoo.com/es_ES

https://agrocompostgt.com/

https://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2016/2sin/17.pdf

https://www.fao.org/3/x4781s/x4781s.pdf

https://www.monografias.com/trabajos-pdf5/abonos-organicos/abonos-organicos

http://www.ipni.net/publication/ia-

lahp.nsf/0/6EFA06CD172299B6852579A3006CBAE2/$FILE/Desarrollo

62
15. Anexos

1) Reuniones grupales

63
2) Logo de la Empresa

64
3) Fertilizantes

65
16. Experiencia

"La creación de una empresa como ECOGROW es de suma importancia, donde la

conciencia ambiental y la sostenibilidad son fundamentales para el futuro de nuestro planeta.

ECOGROW no solo puede ser un negocio exitoso, sino también una valiosa contribución a la

preservación del medio ambiente.

Como estudiantes de la Facultad de Administración de Empresas, nos queda la

experiencia de poder crear una empresa y contribuir al mismo tiempo con el medio ambiente.

Contamos con la idea, como base para ejecutarla y aplicarla en un proyecto futuro en nuestras

vidas, o bien como ideas aplicables en la empresa donde laboramos actualmente o laboraremos

en un futuro que deseen realizar un cambio y contribuir a la sostenibilidad ambiental."

66

También podría gustarte