Está en la página 1de 1

Viaje a la semilla - 1-Transcribí algún fragmento del texto en que el protagonista percibe que el tiempo va hacia

atrás

2- Citen dos frases en las que se perciba claramente la omnisciencia del narrador.

3- Luego de leer el texto sobre lo real maravilloso, responder si esta cita es correcta o errónea y por qué.

Para Carpentier lo maravilloso americano es aquello que está presente en nuestra realidad y resulta extraordinario
según los cánones de nuestra cultura occidental.

El realismo mágico y lo real maravilloso, diferencias. Es una estrategia literaria que se define como la
preocupación estilística y el interés en mostrar lo común y cotidiano como algo irreal o extraño. Es un género de
ficción cultivado principalmente por los novelistas iberoamericanos durante la segunda mitad del siglo XX.

El Realismo Mágico
En el Realismo Mágico se muestra la realidad narrativa con elementos fantásticos y fabulosos, con la intención de
exagerar la aparente contrariedad existente entre los mismos. La estrategia del escritor consiste en sugerir un clima
sobrenatural sin apartarse de la naturaleza y su táctica es deformar la realidad. Los personajes, las situaciones, los
acontecimientos y escenarios son reconocibles y razonables, pero el narrador juega con ellos, ya que se propone
provocar sentimientos de extrañeza.
Lo maravilloso es lo natural. Evita cualquier efecto emotivo de escalofrío, miedo o terror, provocado por un
acontecimiento insólito. Lo extraordinario deja de ser lo desconocido para incorporarse a lo real, la maravilla es la
realidad. El realismo surge como una alteración privilegiada de la realidad. En síntesis, el Realismo Mágico no
pretende presentar la magia como si fuera real, sino presentar la realidad como si fuera mágica.

Real maravilloso
Alejo Carpentier formuló la siguiente pregunta en el prólogo de su novela “El reino de este mundo”, publicada en
1949: “¿Qué es la historia de América Latina sino una crónica de lo maravilloso en lo real?”. Esta pregunta
lo convirtió en el padre de lo Real Maravilloso. Lo Real Maravilloso es un movimiento latinoamericano que
muestra nuestra cultura, las creencias de los indios, con drama y fantasía, que se une para dar un contexto muy
original e irreal para otras culturas. Es la narración de aquellos hechos que escapan a lo estrictamente racional y se
instalan en nuestro quehacer cotidiano, haciendo natural lo que para otras culturas sería mágico, sobrenatural o
inverosímil.
Lo Real Maravilloso
No es una tendencia internacional.Proviene de las raíces culturales de ciertas zonas de la América Latina,
raíces indígenas y africanas que pueden manifestarse tanto en la literatura colonial como en las novelas de Alejo
Carpentier y de Miguel Ángel Asturias. La prosa de lo Real Maravilloso se caracteriza por un barroquismo, una
prosa recargada de adornos. Para el autor de lo Real Maravilloso, sus personajes indígenas o negros de Guatemala,
Cuba o el Brasil, creen en los aspectos mitológicos o espirituales de su cultura.

También podría gustarte