Está en la página 1de 8

Licenciado

Alexis Junior Torres Alejo

Orientador Académico

Examen 5 de Concurso de Oposición Docente

Orientación y Psicología

Casos de Aula Examen (A y B)


Examen de Orientación y Psicología

1- Usted como docente responsable evalúa continuamente a sus estudiantes. Los datos
que obtiene con esta evaluación debe utilizarlo para:

A) Aprobar o reprobar a los estudiantes al finalizar el año escolar

B) Identificar las necesidades de cada estudiante y realizar actividades diferenciada

C) Medir el grado de conocimiento alcanzado en determinado contenidos

D) Determinar los grupos que se formarán de acuerdo a su desempeño

2- ¿Cuáles de los siguientes aspectos son fundamentales para la planificación del


aprendizaje significativo de los estudiantes?

A) Talento, Inteligencia y Competencias Individuales

B) Habilidades, Interacción Social y El Lenguaje

C) Valores Familiares, Comunitarios y El Grupo Social

D) Experiencias Previas, Contexto Social y Práctica Cultural

3- ¿A qué se refiere cuando se habla del conjunto de interacciones que se producen


entre los actores de la comunidad educativa, ya sea entre los individuos o los grupos de
trabajo?

A) Convivencia Escolar

B) Trabajo en Equipo

C) Equipo de Gestión

D) Trabajo Colaborativo
4- ¿Cuáles acciones los docentes pueden ofrecer para dar apoyo a los estudiantes más
allá de la clase o el desarrollo de competencia?

A) Clase / Andamiaje / Metacognición

B) Tutorías / Contenidos / Feedback

C) Tutorías / Andamiaje / Metacognición

D) Tutoriales / andamiaje / Feedback

5- La maestra de 4to grado, planifica de acuerdo al enfoque constructivista, toma en


cuenta capacidades, intereses y necesidades individuales de sus estudiantes, ¿Qué
pretende la docente lograr en sus estudiantes con este tipo de planificación?

A) Los Indicadores de Logros

B) Conocer las capacidades

C) Desarrollo de Las Competencias

D) Desarrollo de conocimientos

6- Resultado de investigaciones indican que el aprendizaje cooperativo la adquisición de


muchas competencias, entre estas la lingüística, sociales y cívica que obedecen a varios
factores:

A) Motivación, Competitividad y Exclusión

B) Motivación, Comunicación y Desarrollo Cognitivo

C) Exclusión, Competitividad y Comunicación

D) Ninguna de ellas

7- La coevaluación favorece en los estudiantes el desarrollo de la actitud específica de:

A) Compartir experiencia con otros

B) Aprender a juzgar y tomar decisiones sobre trabajo de otros

C) Reconocer el éxito y sus propias debilidades

D) Valorar críticamente el trabajo de los compañero


8- ¿Cuál es la técnica de evaluación que es el resultado de un acto de comunicación en
que dos o más estudiantes dan sus opiniones acerca de un tema y en la que cada uno
expone sus ideas de manera contrapuesta?

A) Estudio de Casos

B) Diario Reflexivo

C) Bitácora

D) Debate

9- Indique en qué consiste la estrategia metodológica de investigación - acción que se


lleva a cabo en la escuela y en el que participan de forma colaborativa y diferencia:
padres, maestro y la comunidad educativa es:

A) Situación de Aprendizaje

B) Estudios de Casos

C) Proyecto Participativo de Aula

D) Proyecto de Intervención de Aula

10- El diseño de la planificación del aprendizaje debe contar con una estructura flexible
especialmente para:

A) Permitir cambiar todos los elementos que conforman el plan

B) Facilitar el desarrollo de los contenidos establecidos en el currículo

C) Utilizar recursos adaptables a la diversas actividades de aprendizaje diseñada

D) Realizar cambios en función de las realidades educativas y del entorno social y


escolar
11- ¿Qué aporta esencialmente el desarrollo integral de los estudiantes, su participación
en el análisis de los resultados de sus evaluación?

A) Conciencia sobre sus debilidades y fijación de metas para superarlas

B) Conocimiento de diversas formas para aprobar la asignatura o curso

C) Oportunidad para corregir los errores en sus resultados

D) Reconocimiento de los indicadores de sus aprendizajes

12- El tipo de participación que busca orientar y contextualizar el proceso de enseñanza


y de aprendizaje a través de la construcción de relatos o casos reales o imaginario,
relacionado con el contexto de los estudiantes es la de:

A) Estudios de Casos

B) Aprendizaje Basado en Proyectos

C) Situación de aprendizaje

D) Eje Temático

13- ¿Cuál es la estrategia didáctica que promueve el aprendizaje basado en el trabajo


de pequeños grupos, donde los estudiantes tienen diferentes niveles de capacidades es:

A) Aprendizaje Independiente

B) Aprendizaje Emocional

C) Aprendizaje Colaborativo

D) Aprendizaje Autónomo

14- El principio que plantea las relaciones entre las diferentes clase de una unidad
didáctica de principio de:

A) Asequibilidad y Accesibilidad

B) Planificación

C) Sistematización

D) Pedagógico
15- En un currículo fundamentado en competencias, la evaluación es una guía para los
protagonista del proceso educativo, que facilita determinar la:

A) La eficiencia de los contenidos y la calidad de los aprendizaje

B) Eficacia de la enseñanza y la calidad de los aprendizajes

C) Eficacia de la enseñanza y la calidad de los contenidos

D) Eficacia del aprendizaje y la calidad de los contenidos

16- La estimulación del propio desarrollo es integral los estudiantes y la determinación


sobre su aprendizaje a lo largo del proceso educativo, son dos caraterísticas de un
aprendizaje:

A) Mediado

B) Congestionado

C) Compartido

D) Autogestionado

17- ¿Cuál es la técnica de evaluación utilizada por el docente para evaluar cuyo objetivo
fundamental es conocer y entender cómo los estudiantes analizan sobre una situación y
su posible soluciones o aplicaciones es:

A) Estudio de Casos

B) Mapa Conceptual

C) Registro

D) Bitácora
18- ¿Qué técnica de evaluación es un cuadro gráfico que representa de manera virtual a
partir de palabras claves con conectores que dan sentido a las ideas y que se relacionan
entre sí con líneas o flecha:

A) Bitácora

B) Mapa Conceptual

C) Registro

D) Rúbrica

19- De acuerdo al currículo el docente debe diseñar ambiente y experiencia de


aprendizaje significativo, inclusivo y holístico para desarrollar:

A) Los Contenidos

B) Los Saberes

C) Las Habilidades

D) Las Competencias

20- El currículo para el nivel secundario privilegia de manera general el uso de recursos
de contexto para:

A) Evaluar la relación del centro educativo con la comunidad

B) Reforzar la pertenencia de los aprendizajes acercándose al entorno

C) Utilizarlo en el aula de acuerdo con las características estudiantiles

D) Seleccionarlo según las condiciones requerida del proceso de enseñanza


21- Para articular las actividades del aula con la realidad educativa y contextual de los
estudiantes a través de un aprendizaje situado, usted debe diseñar situaciones de
aprendizaje basado en la construcción de:

A) Participación de los estudiantiles en las actividades de manera autónoma

B) Resolución de problemas concretos del entorno de los estudiantes

C) Adquisición de habilidades intelectuales reflexivas y propósitos

D) Construcción de experiencia de aprendizaje productiva y eficiente

22- La labor orientadora que ofrecen los docentes procura en atender la diversidad de
necesidades específicas de los estudiantes, las cuales no son solo aprendizaje, sino que
también debe ser de naturaleza es la:

A) Psicosocial o vinculada a su desarrollo

B) Psiquiátrica o vinculada a su desarrollo

C) Económicos o vinculado a la superación profesional

D) Cultural o vinculada a su desarrollo

También podría gustarte