Está en la página 1de 7

Código FLA-23 v.

00
Guía Unificada de Laboratorios
Página 1 de 1

1. Titulo
DISECCIÓN CORAZÓN DE CERDO

2. Objetivos

• Identificar cada uno de los instrumentos del kit de disección y su utilidad.


• Reconocer las distintas partes internas y externas del corazón.
• Relacionar la anotomía del corazón y su funcionamiento con los conceptos teóricos
vistos en la clase de biofísica médica.
• Reconocer y comparar las características del corazón de cerdo con el corazón
humano.

3. Marco Teórico

El corazón del cerdo tiene una anatomía muy similar a la del corazón humano, por eso se
puede usar para estudiar la anatomía cardíaca. Sin embargo, existen algunas diferencias
entre los dos órganos; entre ellas se destacan:
• Las orejuelas del corazón humano suelen ser más pequeñas que las del corazón
porcino. La orejuela del corazón es una pequeña cavidad ubicada en la parte
superior de la aurícula izquierda del corazón. Su función es la de actuar como una
especie de reservorio para la sangre que fluye hacia las aurículas. 1
Cuando el corazón no late de manera eficiente, puede haber un estancamiento de
la sangre en la orejuela izquierda. Esta situación favorece la formación de coágulos
sanguíneos, que pueden desprenderse y viajar hacia otras partes del cuerpo, como
el cerebro, provocando un accidente cerebrovascular (ACV) o embolia
• La trabécula septo-marginal del corazón porcino tiende a ser más delgada que la del
corazón humano. 1

Figura 1. Anatomía de la orejuela izquierda del corazón. 1


Corazón humano. Conceptos generales

¿Qué hace el corazón?

El corazón es una bomba, que suele latir entre 60 y 100 veces por minuto. En cada latido,
el corazón envía sangre a todo el cuerpo, transportando oxígeno a todas sus células.
Después de distribuir el oxígeno, la sangre vuelve al corazón. Desde allí, la sangre se
bombea hacia los pulmones, donde se vuelve a cargar de oxígeno. Este ciclo se repite una
y otra vez. 2

El sistema circulatorio

El sistema circulatorio está formado por vasos sanguíneos que transportan sangre desde el
corazón y hacia el corazón. Las arterias transportan la sangre desde el corazón al resto del
cuerpo, y las venas la trasportan desde el cuerpo hasta el corazón. 2

El sistema circulatorio lleva oxígeno, nutrientes y hormonas a las células y elimina los
productos de desecho, como el dióxido de carbono. El recorrido que sigue la sangre siempre
va en la misma dirección, para que las cosas sigan funcionando como deben funcionar. 2

Figura 2. Sistema circulatorio. 3


Partes del corazón humano

Figura 3. Partes del corazón. 4

El corazón consta de cuatro cavidades, dos en la parte superior y otras dos en la inferior:
las dos cavidades inferiores son el ventrículo derecho y el ventrículo izquierdo. Estas
cavidades bombean sangre hacia afuera del corazón. Una pared llamada tabique
interventricular separa ambos ventrículos entre sí. 2
Las dos cavidades superiores son la aurícula derecha y la aurícula izquierda. Las aurículas
reciben la sangre que entra en el corazón. Una pared llamada tabique interauricular separa
ambas aurículas entre sí.
Las aurículas están separadas de los ventrículos a través de las válvulas
auriculoventriculares:

• la válvula tricúspide separa la aurícula derecha del ventrículo derecho.


• la válvula mitral separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo.

Otras dos válvulas cardíacas separan los ventrículos de los grandes vasos sanguíneos que
transportan la sangre que sale del corazón:

• la válvula pulmonar se encuentra entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar,


que se encarga de trasportar sangre hacia los pulmones.
• la válvula aorta se encuentras entre el ventrículo izquierdo y la arteria aorta, que se
encarga de trasportar sangre al resto del cuerpo.2
Figura 4. Partes del corazón humano 2

En el organismo existen dos circuitos sanguíneos:


• Circulación mayor o sistémica. En este circuito la arteria aorta distribuye la sangre y
las venas cavas son las encargadas del retorno venoso al corazón.
• Circulación menor o pulmonar. Está al servicio del intercambio gaseoso y en él se
involucran las arterias y las venas pulmonares. 4

Las arterias coronarias son dos vasos sanguíneos principales que se ramifican de la aorta.
Las arterias coronarias llevan sangre oxigenada al músculo cardíaco. La arteria coronaria
derecha irriga tanto al corazón izquierdo como al derecho, mientras que la arteria coronaria
izquierda irriga al corazón izquierdo.

4. Materiales, Equipos e Insumos

Equipo requerido Cantidad


Corazón de cerdo 1
Guantes de Latex 1 par por cada
integrante
Tapabocas 1 por cada integrante
Cofia 1 por cada integrante
Kit de Disección Completo 1
(Incluir cuchillas)
Tabla de disección 1
Toalla 1
Jabón 1
Cinta métrica, regla 1
milimetrada o calibrador

5. Reactivos

No aplica
6. Procedimiento

1. Tome el corazón de cerdo y ubíquelo en el centro de la bandeja de disección,


seguidamente identifique la cara anterior o ventral y la cara posterior o dorsal.
2. Tome registro fotográfico de la cara anterior e identifique las siguientes partes:
• Aurícula izquierda
• Ventrículo izquierdo
• Aurícula derecha
• Ventrículo derecho
• Arteria pulmonar
• Arteria aorta
3. Con el uso de la regla milimetrada, cinta métrica o calibrador, mida el diámetro de la
aorta. Registre el valor en la tabla 1.
4. Con el uso de la cinta métrica o calibrador, mida el diámetro de la vena cava superior,
registre este dato en la tabla 1.
5. Tome registro fotográfico de la cara anterior e identifique las siguientes partes:
• Vena cava superior
• Vena cava inferior
• Venas pulmonares
6. Tome la cinta métrica y mida el largo y el ancho del corazón, puede hacer uso de un
hilo para mayor precisión.
7. Para observar la estructura interna del corazón, debe identificar la ubicación del
surco interventricular anterior
8. Realice un corte por encima del surco interventricular anterior, asegúrese de que
sea paralelo a este.
9. Realice un corte por debajo del surco interventricular anterior, asegúrese de que sea
paralelo a este.
10. Con el uso de la cinta métrica o calibrador, mida el grosor de la pared cardiaca del
ventrículo izquierdo y derecho, anote estos datos en la tabla 1.

Figura 5. Surco interventricular anterior. 5


Corazón humano
Mediciones Corazón de cerdo (valores de
referencia)
Largo 12. 5 cm
Ancho 8.75 cm
Grosor ventrículo derecho 3-4 mm
Grosor ventrículo izquierdo 10 mm
Diámetro de la aorta 23 mm
Diámetro de la vena cava
2cm
superior
Número de cuerdas tendinosas 25
Tabla 1.

11. Con base en la figura 5. Tome registro fotográfico del corazón de cerdo e identifique
cada una de las partes señaladas.

Figura 6. Partes del corazón.

12. Identifique con el uso de los dedos la rigidez de la pared de ambos ventrículos ¿Qué
puede concluir?
13. Describa la forma y textura del músculo papilar y de las cuerdas tendinosas.
14. Realice un corte transversal, de tal manera que pueda observar todo el interior del
corazón, posteriormente realice un conteo de la cantidad de cuerdas tendinosas,
registre el valor en la tabla 1.

Cuestionario Análisis de datos

1. Con el diámetro de la aorta del corazón de cerdo y el corazón humano, utilice la


ecuación de continuidad para hallar el caudal de cada uno de ellos. Considere la
velocidad de la sangre como 𝑣 = 0.83 𝑐𝑚/𝑠
2. ¿Considera que la anatomía del corazón de cerdo es similar al corazón humano?
Tenga presente los valores registrados en la tabla 1.
3. Realice una comparación entre las venas y las arterias del corazón de cerdo. ¿Qué
diferencias observa?
4. ¿A qué se debe la diferencia en el grosor del ventrículo izquierdo con respecto al
derecho? ¿Esto está relacionado con la potencia del corazón?
5. ¿Qué tipo de flujo cree que se presenta cuando la sangre ingresa y cuando sale del
corazón?
6. Utilice la ecuación de Caudal para estimar la cantidad de sangre en el cuerpo
humano y de cerdo. Considere que la sangre tarda 25 segundos en recorrer el
cuerpo.

8. Nivel de Riesgo

Cada estudiante deberá portar los elementos de bioseguridad solicitados la primera


clase.

9. Referencias

1. Cierre de orejuela del corazón. (s/f). Universidad de Navarra.


https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/tratamientos/cierre-orejuela-
corazon#:~:text=La%20orejuela%20del%20coraz%C3%B3n%20es,que%20fluye
%20hacia%20las%20aur%C3%ADculas.
2. Corazón y sistema circulatorio. (2018, septiembre). Nemours KidsHealth.
https://kidshealth.org/es/teens/heart.html
3. https://www7.uc.cl/sw_educ/biologia/bio100/imagenes/7fd3dc34b6ffilenameM701t
ypeimagejpeg.jpg
4. Rhcastilhos. (2010, septiembre 9). Diagrama de corazón humano. Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Coraz%C3%B3n_humano#/media/Archivo:Diagram_
of_the_human_heart_(cropped)_es.svg
5. http://onlineresize.club/2021-club.html

10. Anexos Preguntas de control o Pre-informe

Desarrolle la consulta de las siguientes preguntas como guía para la construcción de su


marco teórico.

1. Consulte sobre los tipos de flujo.


2. Anatomía del corazón humano.
3. ¿Qué es el gasto cardiaco?
4. ¿Cuánta sangre bombea un corazón humano por minuto? ¿Cuál es la cantidad total
de sangre en el cuerpo humano?
5. ¿Qué es caudal y cuál es su ecuación?
6. ¿En qué consiste la caída de presión de la sangre en los distintos vasos
sanguíneos?

También podría gustarte