Está en la página 1de 6

lOMoAR cPSD| 33231932

lOMoAR cPSD| 33231932

EVIDENCIA GA2-220201501-AA2-EV01. TRABAJO DE CAMPO: PROBLEMÁTICAS


AMBIENTALES

APRENDIZ SENA
YANEIRA FLOREZ CAÑIZARES
EDDY PEREZ LOPEZ
EL TARRA- NORTE DE SANTANDER

INSTRUCTORA DE CIENCIAS NATURALES – BIOLOGIA


DAYANA SALAZAR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE –SENA


TECNOLOGIA EN GESTION AGROEMPRESARIAL
FORMACION VIRTUAL
AÑO 2024
lOMoAR cPSD| 33231932

TRABAJO DE CAMPO
PROBLEMATICAS AMBIENTALES EL TARRA NORTE DE SANTANDER

La comunidad de la parte baja del barrio El Dorado del


municipio de El Tarra, ubicado en las coordenadas geográficas
N 8°34´35.06280” y W 73°5´47.72050” a una altura sobre el
nivel del mar de 211 m, está presentando una problemática
ambiental debido a la ausencia de un sistema de alcantarillado
adecuado.
Durante la visita de inspección se evidencio la presencia de un
canal situado a un metro de las viviendas afectadas, el cual
recibe el vertimiento de ocho (08) puntos de aguas residuales
generado por los vecinos colindantes y del barrio de Buenos
Aires, asimismo, se observa una canaleta que atraviesa el
predio de un habitante.

Esta problemática perjudica la salud y el bienestar social del


sector, ya que, la acumulación de aguas residuales en el canal
propicia la proliferación de vectores, como mosquitos y
moscas, que pueden actuar como transmisores de
enfermedades infecciosas. La presencia de estos vectores
aumenta el riesgo de brotes de enfermedades como el
dengue. Además, los malos olores proporcionan un ambiente
insalubre para los habitantes, también la falta de conciencia de
muchos habitantes del sector que no contribuyen al cuidado
del medio ambiente y arrojan desechos a este canal, haciendo
más grande el problema.

También en este municipio se presentan otras series de


problemáticas ambientales, Más allá de los términos, toda
actividad económica tiene un impacto ambiental, entendido
como el resultado, positivo o negativo, que ésta genera en el
medio ambiente. Al mismo tiempo, cualquier alteración del
entorno natural tendrá un efecto sobre la economía, pues esta
se basa en el consumo y explotación de recursos que provee el
planeta. Si la actividad no se produce de manera sostenible el
agotamiento de los recursos afectará directamente al
desarrollo económico de la sociedad, como estamos
comprobando con el actual sistema de producción y de
consumo, que ha llevado a la extinción masiva de especies
debido a la afección en sus hábitats naturales y la
contaminación de sus fuentes de alimentación. Otro ejemplo
es el aumento de las temperaturas globales producidas por los
gases de efecto invernadero que desencadenan fenómenos
climatológicos cada vez más extremos que, a su vez, implican
un mayor gasto por parte de las empresas y los gobiernos para
adaptarse a estas nuevas situaciones y mitigar las
consecuencias medioambientales.

 DESCRIPCIÓN DE CADA SITUACIÓN


PROBLEMA:
- El corto presupuesto de nuestro municipio y la falta
de inversión por parte del estado colombiano, hace
que los habitantes de este pueblo suframos por falta
de garantías, en necesario acceder a los servicios
La basura se considera uno de los problemas públicos y así evitar la contaminación en estos
ambientales más grandes de nuestra sociedad. La sectores que son habitados por mucha población,
población y el consumo per cápita crece, y por ende la aproximadamente 30 familias padecen esta
basura; pero el espacio no y además su tratamiento no problemática que ha afectado en gran manera a los
niños, generándole diferentes enfermedades.
Es el adecuado. Sumado a esto los mismos habitantes no contribuyen
a mejorar sus condiciones de vida ya que no evitan
contaminar el canal.
lOMoAR cPSD| 33231932

- La contaminación del agua: El agua superficial se contamina


por la basura que tiramos en ríos y cañerías. En los lugares donde
se concentra basura se filtran líquidos, conocidos como lixiviados,
que contaminan el agua del subsuelo de la que, en nuestro
pueblo, todos dependemos. Cabe aclarar que en los rellenos
sanitarios los lixiviados no contaminan el agua ni el suelo porque
están controlados y debidamente tratados. La descarga de la
basura en arroyos y canales o su abandono en las vías públicas,
también trae consigo la disminución de los cauces y la obstrucción
tanto de estos como de las redes de alcantarillado. En los
periodos de lluvias, provoca inundaciones que pueden ocasionar
la pérdida de cultivos, de bienes materiales.
- La contaminación del aire: los residuos sólidos abandonados en
los basurales a cielo abierto deterioran la calidad del aire que
respiramos, tanto localmente como en los alrededores, a causa de
las quemas y los humos, que reducen la visibilidad, y del polvo
que levanta el viento en los periodos secos, ya que puede
transportar a otros lugares microorganismos nocivos que producen
infecciones respiratorias e irritaciones nasales y de los ojos,
además de las molestias que dan los olores pestilentes. También,
Su principal causante es la falta de conocimiento sobre la degradación de la materia orgánica presente en los residuos
el correcto desecho de losresiduos. una gran cantidad de produce una mezcla de gases conocida como biogas,
estos residuos termina afectando al medio ambiente, compuesta fundamentalmente por metano y dióxido de
debido al incorrecto almacenamiento y mala gestión de carbono (CH4 y CO2), los cuales son reconocidos gases de
estos desechos. efecto invernadero (GEI) que contribuyen al proceso de cambio
climático.
 La contaminación del suelo: la presencia de aceites,
grasas, metales pesados y ácidos, entre otros residuos
El manejo inadecuado de residuos sólidos provoca serios
contaminantes,
problemas ambientales como lacontaminación del suelo, altera las propiedades físicas, químicas y de fertilidad de los
del agua y la proliferación de fauna nociva transmisora suelos.
de enfermedades, entre otros.

La basura se ha convertido en el principal causante de


enfermedades infecciosas y de la proliferación de
distintas plagas en la comunidad. Además, genera malos
olores, impide la circulación y contaminalos espacios
públicos.
lOMoAR cPSD| 33231932

ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN A LAS SITUACIONES


IDENTIFICADAS EN CAMPO  GESTIONANDO VIDA
Su objetivo es lograr que se invierta en estos sectores
que como hay en este municipio hay en muchos lugares del
- Realizar gestiones ante autoridades competentes para país, es muy importante que todos en unidad se proyecten y
lograr la construccion del alcantarillado y trabajar trabajen para lograr el objetivo y evitar tanta contaminación
articuladamente comunidad gobierno invirtiendo y que perjudica al ser humano.
concientizando sobre la importancia de cuidar nuestro
medio ambiente.  BASURA CERO
Su objetivo sería reducir progresivamente el
- Como consumidores tenemos un rol importante en la enterramiento y la incineración de basura hasta
generación de los residuos. Mensualmente llegar a cero, fijando metas intermedias y claras
compramos y tiramos kilos de residuos que se para llegar a ese fin. Esto contempla el reciclaje,
disponen en rellenos o basurales generando graves pero solo como parte de una serie de medidas que
problemas sanitarios y ambientales. Hay algunas comienzan por reducir el consumo y la generación
pautas que los consumidores podemos tener en de basura, modificar el diseño de los artículos de
cuenta para la reducción de la cantidad de residuos uso y reaprovechar los materiales que se
que generamos, así como su composición desechen Considerando que los materiales
tóxica. orgánicos representan alrededor de un 50% de los
residuos y que los mismos pueden recuperarse
con tecnologías accesibles como el compostaje o
la biodigestión, y que los reciclables son un 20-
30%, resulta que más del 70% de los residuos que
producimos podrían aprovecharse.

 REDUCIR
es prevenir en origen, por un lado, la
formación de residuos, por otro lado, la
toxicidad de los residuos. Es necesario
modificar tanto los procesos de producción
como nuestros hábitos de consumo,
adquiriendo sólo productos necesarios
planeando las compras.
Evitar el sobre envasado, reducir los productos
de “usar y tirar” (como el papel aluminio, las
bandejas de plástico, los envases tetrabrick);
reducir la utilización de bolsas de plástico en
las compras; adquirir productos que utilicen
materiales reutilizables y/o reciclados.
 REUTILIZAR
el uso de
significa PVC a(envases,
volver usar un embalajes,
producto yobjetos
tener de
en
construcción), evitar el consumo innecesario.
cuenta este aspecto cuando adquirimos el
producto. Muchos productos pueden ser
reutilizados con creatividad, dándole una nueva
utilidad al objeto que de otra manera tiraríamos.
Así, se alarga la vida útil del producto o envoltorio.

¿Qué puedo hacer? Utilizar envases de vidrio


retornables; al usar el papel para escribir o
imprimir, aprovechar las dos caras; utilizar filtros
de café no descartables; buscar nuevos usos o
utilizar para el diseño de nuevos objetos.

 REEMPLAZAR requiere la compra de productos


de vida útil prolongada, biodegradable, no tóxico y
de menor impacto ambiental.

¿Qué puedo hacer? Elegir otras alternativas a


juguetes que funcionan con pilas o que están
hechos de plástico; utilizar pañuelos de tela en vez
de pañuelos de papel; elegir cuadernos con tapas
de cartón en vez de plástico; comprar envases de
vidrio en vez de plástico o latas.
lOMoAR cPSD| 33231932

 RECICLAR
El reciclaje permite reintroducir los distintos
materiales en los ciclos de la producción,
ahorrando materias primas y disminuyendo el
flujo de residuos que van a parar a los
tratamientos de disposición final. Sin embargo,
que un producto sea reciclable, como se indica
en muchos de ellos, no implica necesariamente
que vaya a ser reciclado. Los materiales que se
reciclan más fácilmente en la actualidad son la
materia orgánica, el vidrio y el papel.
 ¿Qué puedo hacer? Para residuos de carácter
orgánico se pueden ser “compostados” para ser
usados como abono de uso domiciliario o rural; los
cartones, el plástico, el papel, los vidrios, los
metales, pueden ser de utilidad para algunas
empresas o cooperativas que los reciclan
lOMoAR cPSD| 33231932

BIBLOGRAFIA
 Ferrer (2001). Reciclar una opción de reducir la contaminación ambiental. Ediciones Carabobo.

 López, M. (2011). Diseñan un proceso de reciclaje de residuos orgánicos para aumentar la fertilidad del
suelo. Universidad de Almería.
 Oficina ambiental municipio de el Tarra.

También podría gustarte