Está en la página 1de 22

TERRESTRE

TIPOS DE VEHICULO

NORMAS DEL TRASPORTE TERRESTRE

La regulación normativa que rige para el


La regulación normativa que rige para el
transporte terrestre y cada uno de sus medios se
determina y autoriza en la Carta de Porte
Internacional por Carretera (CPIC)

NORMATIVIDAD DEL PPS


El Permiso de Prestación de Servicios – PPS es el
documento a tramitar para poder incursionar en
el mercado internacional
Normativ

TERRESTRE

RABON;TORTON; CAJA CERRADA; FULL DOBLE/ SEMIREMOLQUE;CAJA


REFRIGERADA;PLATAFORMA DE 55 PIES ;AUTOTANQUE ;JAULA A GRANEL; LOW
BOY ;MADRINA; JAULA GANADERA

NORMAS DEL TRASPORTE TERRESTRE

Debe ser presentado ante las autoridades de aduana para su trámite respectivo, pudiendo hacerlo antes de
la llegada del vehículo habilitado con las mercancías (Art. 22, Decisión 399 de 1997).

Toda mercancía que se transporte internacionalmente por carretera deberá estar


amparada por una CPIC (Art. 22, Decisión 399 de 1997).

La CPIC acredita la existencia de un contrato de transporte, tiene mérito ejecutivo y es


negociable (Art. 75, Decisión 399 de 1997).

El transportista que solo cuenta con certificado de idoneidad no podrá emitir CPIC
hasta tanto obtenga el permiso de prestación de servicios que le permita realizar el
transporte (Art. 23, Decisión 399 de 1997).
El transportista que solo cuenta con certificado de idoneidad no podrá emitir CPIC
hasta tanto obtenga el permiso de prestación de servicios que le permita realizar el
transporte (Art. 23, Decisión 399 de 1997).

El transporte internacional de mercancías por carretera debe estar amparado por una
CPIC, la cual será suscrita por el remitente y el transportista autorizado o por sus
representantes o agentes (Art. 75, Decisión 399 de 1997).

La CPIC prueba que el transportista autorizado ha recibido las mercancías bajo su


responsabilidad y se ha obligado, contra el pago de un flete, a transportarlas dentro de
un plazo preestablecido, desde un lugar determinado hasta otro designado para su
entrega (Art. 76, Decisión 399 de 1997).

Para solicitar el PPS el transportista deberá estar constituido como empresa en alguno
de los países miembros (Art. 20, Decisión 399 de 1997).
El PPS será otorgado por el organismo nacional competente de cada uno de los otros
países miembros del ámbito de operación del transportista, por los cuales pretende
operar (Art. 35, Decisión 399 de 1997).

El PPS será otorgado por resolución administrativa del organismo nacional


competente, la cual será expedida de conformidad con los procedimientos y demás
disposiciones previstas en la legislación nacional del país miembro respectivo (Art. 34,
Decisión 399 de 1997).

El certificado de idoneidad será aceptado por los países miembros en los cuales se
solicite el permiso de prestación de servicios, como prueba de que el transportista es
idóneo para realizar transporte internacional (Art. 37, Decisión 399 de 1997).
Los países miembros, en sus respectivos territorios, conceden al transportista
autorizado, a quien le hubieren otorgado permiso de prestación de servicios, el derecho
a ofertar y prestar el servicio de transporte internacional, así como a establecer oficinas
o sucursales (Art. 13, Decisión 399 de 1997).
Normativa en la prestación de servicios de carga

CUADRO COMPARATIVO

MARITIMO

Contenedores (Contenedores ISO); Grúas Portacontenedores; Reach Stacker; (Manipulador de


Contenedores) ;Cargadores Frontales y Montacargas ;Camiones de Remolque (Terminal Tractors o Tractores de Patio)
Camiones de Entrega y Recolección Transportadores de Cinta (Belt Conveyors) ;Remolcadores y Lanchas de Práctico

NORMAS DEL TRANSPORTE DE CRAGA MARITIMO

hay convenciones y acuerdos internacionales relacionados con el


se rige por normas del Código de Comercio,
comercio marítimo que han sido adoptados bajo los auspicios de
el Decreto 2324 de 1984, Leyes 105 de
organismos como la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho
1993 y 336 de 1996 y el Decreto 101 de
Mercantil Internacional (CNUDMI) y la Conferencia de las Naciones
2000
Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

EXW (Ex Works - En fábrica): El vendedor entrega la mercancía en su


lugar de negocio, y el comprador es responsable de todos los costos y
riesgos a partir de ese punto.
EXW (Ex Works - En fábrica): El vendedor entrega la mercancía en su
lugar de negocio, y el comprador es responsable de todos los costos y
riesgos a partir de ese punto.
FCA (Free Carrier - Franco transportista): El vendedor entrega la
mercancía al transportista designado por el comprador en un lugar
especificado. El riesgo se transfiere al comprador una vez que la
mercancía está a bordo del medio de transporte.

CPT (Carriage Paid To - Transporte pagado hasta): El vendedor paga el


transporte de la mercancía al lugar de destino designado, pero el riesgo
se transfiere al comprador en el momento de la entrega al transportista.

CIP (Carriage and Insurance Paid To - Transporte y seguro pagados


hasta): Similar a CPT, pero el vendedor también debe proporcionar un
seguro de carga para cubrir los riesgos durante el transporte.

DAP (Delivered at Place - Entregado en lugar): El vendedor entrega la


mercancía en el lugar de destino designado, sin descargarla. El riesgo se
transfiere al comprador en el momento de la entrega.

DPU (Delivered at Place Unloaded - Entregado en lugar descargado):


Similar a DAP, pero el vendedor también es responsable de descargar la
mercancía en el lugar de destino.

Reglas Incoterms: Las Reglas Incoterms son DDP (Delivered Duty Paid - Entregado derechos pagados): El vendedor es
un conjunto de términos comerciales responsable de entregar la mercancía en el lugar de destino, incluyendo
internacionales que definen las todos los costos y riesgos, y también debe pagar los derechos de
responsabilidades y obligaciones del importación.
comprador y del vendedor en
transacciones comerciales internacionales,
incluyendo el transporte marítimo.

EsFAS
importante que las Ship
(Free Alongside partes en unaaltransacción
- Franco costado delcomercial internacional
buque): El vendedor
especifiquen claramente
coloca la mercancía el término
a lo largo Incoterm
del costado delutilizado
buque enenelsu contrato
puerto de
para evitar
embarque malentendidos
designado. El riesgosobre las responsabilidades
se transfiere al comprador yunalosvez
costos
que la
asociados. Además,mercancía
se recomienda consultar
está junto la última versión de las
al buque.
Reglas Incoterms, ya que pueden actualizarse periódicamente.

Límites Marítimos: La UNCLOS establece las reglas para delimitar las


fronteras marítimas entre los Estados costeros. Define las zonas
económicas exclusivas (ZEE), las plataformas continentales y otros
conceptos relacionados con la jurisdicción sobre las aguas.
Derechos de Paso Inocente: Garantiza el derecho de paso inocente de las
naves extranjeras a través de las aguas territoriales, siempre que no
representen una amenaza para la paz, la seguridad o el medio ambiente
del Estado costero.

Zonas Económicas Exclusivas (ZEE): Establece el concepto de ZEE,


otorgando a los Estados costeros derechos exclusivos sobre los recursos
naturales en una zona que se extiende hasta 200 millas náuticas desde
su línea de base.
Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA): La UNCLOS
establece la ISA como una organización internacional encargada de
regular la explotación de los recursos minerales en la Zona Internacional
La Convención de las Naciones Unidas de los Fondos Marinos, más allá de las jurisdicciones nacionales.
sobre el Derecho del Mar (UNCLOS, por sus
siglas en inglés) es un tratado internacional
que establece el marco legal para el uso y
la gestión de los océanos y sus recursos.
Fue adoptada en 1982 y entró en vigor en
1994. La UNCLOS es considerada como la
"Constitución de los Océanos" y aborda
una amplia gama de temas relacionados La UNCLOS ha sido ratificada por la mayoría de los Estados del mundo y
con el derecho marítimo internacional. es un marco importante para el derecho marítimo internacional. Es un
instrumento fundamental
Conservación para
y Gestión de los regular Marinos:
Recursos las actividades en los océanos,
La Convención aborda
promover la cooperación entre los Estados y prevenir conflictos
la conservación y gestión de los recursos marinos, incluyendo enlael uso
de los recursos
protección del medio ambiente marino marinos.
y la preservación de las especies
migratorias.

La UNCLOS ha sido ratificada por la mayoría de los Estados del mundo y


es un marco importante para el derecho marítimo internacional. Es un
instrumento fundamental para regular las actividades en los océanos,
La Cámara
promover de Comercioentre
la cooperación Internacional (CCI),
los Estados tambiénconflictos
y prevenir conocidaen
como
el uso
International Chamber of Commerce, es una
de los recursos marinos.organización mundial que
facilita el comercio internacional y promueve estándares y prácticas
comerciales uniformes. La CCI emite varias reglas y prácticas que son
ampliamente utilizadas en transacciones comerciales internacionales. A
Reglascontinuación, se destacan
UCP 600 (Créditos algunas de Las
Documentarios): las más importantes:
Reglas Uniformes para
Créditos Documentarios (UCP 600) son reglas establecidas por la CCI que
rigen el uso de créditos documentarios en transacciones comerciales
internacionales. Estas reglas proporcionan un marco estándar para la
interpretación de los créditos documentarios y ayudan a reducir el riesgo
de malentendidos y disputas.

Reglas ISP98 (Garantías Bancarias): Las Reglas ISP98 de la CCI son reglas
Reglas y prácticas de la Cámara de estándar para la emisión y manejo de garantías bancarias
Comercio Internacional (CCI): La CCI emite independientes. Estas reglas son utilizadas en transacciones comerciales
diversas reglas y prácticas que son y contratos donde se requiere una garantía financiera.
utilizadas en transacciones comerciales
internacionales, incluyendo aquellas
relacionadas con el comercio marítimo.

Reglas de Arbitraje de la CCI: La CCI administra procedimientos de


arbitraje internacional y emite reglas para guiar el proceso. Las Reglas de
Arbitraje de la CCI establecen las pautas para la conducción de arbitrajes
relacionadas con el comercio marítimo.

Reglas de Arbitraje de la CCI: La CCI administra procedimientos de


arbitraje internacional y emite reglas para guiar el proceso. Las Reglas de
Arbitraje de la CCI establecen las pautas para la conducción de arbitrajes
comerciales internacionales, proporcionando un marco eficiente y
confiable para la resolución de disputas.

Reglas URDG 758 (Garantías a primera demanda): Las Reglas Uniformes


para las Garantías a Primera Demanda (URDG 758) son reglas
El Convenio
establecidas por la de
CCIRóterdam
que rigen tiene
el usocomo objetivoapromover
de garantías la
primera demanda
responsabilidad compartida y los esfuerzos cooperativos
en transacciones comerciales internacionales. entre los países
en relación con el comercio internacional de ciertos productos químicos
peligrosos, asegurando que la importación de dichos productos químicos
estéLista deaproductos
sujeta químicos:informado
un consentimiento El convenioprevio
establece unaimportador.
del país lista de
productos químicos sujetos a los procedimientos de consentimiento
previo. Esta lista incluye plaguicidas y productos químicos industriales
peligrosos.
Consentimiento informado previo (CIP): Antes de que una sustancia
Convenio de las Naciones Unidas sobre el química enumerada en el convenio sea exportada a otro país, el país
Transporte Internacional de Mercancías exportador debe asegurarse de que el país importador haya dado su
por Mar (Convenio de Róterdam): Este consentimiento informado previo.
convenio establece las reglas y
responsabilidades en relación con el
transporte de mercancías por mar.
Importancia Ambiental y de Salud Pública:
El Convenio de Róterdam se centra en la protección de la salud humana
y el medio ambiente al regular el comercio de productos químicos que
pueden tener efectos adversos significativos.
servicios de carga

ATIVO

AEREO

s; Reach Stacker; (Manipulador de Contenedores Aéreos (ULD - Unit Load Devices) Carros de Carga (Dollies) Carros de Car
olque (Terminal Tractors o Tractores de Patio) Carga Manipuladores de Carga (Cargo Loaders) Equipos de Manipulación de Mercan
veyors) ;Remolcadores y Lanchas de Práctico (Flatbed Tow Tractors) Vehículos de Remolque para Pale

NORMAS DEL TRANSPORTE DE CR


AGA MARITIMO

erdos internacionales relacionados con el


han sido adoptados bajo los auspicios de El transporte aéreo de carga está sujeto a diversas normas y regulaciones internaciona
sión de las Naciones Unidas para el Derecho y cumplimiento de estándares específicos. A continuación, se mencionan algunas d
CNUDMI) y la Conferencia de las Naciones transporte de carga aérea
omercio y Desarrollo (UNCTAD).

ca): El vendedor entrega la mercancía en su


prador es responsable de todos los costos y Reglamento de Mer
s a partir de ese punto.
El IATA DGR establece las pautas para el tra
Contiene información detallada sobre la c
manipulación segu
Se actualiza anualmente para reflejar los cam
ca): El vendedor entrega la mercancía en su
prador es responsable de todos los costos y Reglamento de Mer
s a partir de ese punto.
co transportista): El vendedor entrega la El IATA DGR establece las pautas para el tra
a designado por el comprador en un lugar Contiene información detallada sobre la c
se transfiere al comprador una vez que la manipulación segu
a bordo del medio de transporte. Se actualiza anualmente para reflejar los cam

nsporte pagado hasta): El vendedor paga el


al lugar de destino designado, pero el riesgo
en el momento de la entrega al transportista.

nce Paid To - Transporte y seguro pagados


el vendedor también debe proporcionar un IATA Live An
cubrir los riesgos durante el transporte.
Establece las normas para el transporte
Incluye pautas sobre la construcción de ja
procedim
Entregado en lugar): El vendedor entrega la
estino designado, sin descargarla. El riesgo se
rador en el momento de la entrega.

Unloaded - Entregado en lugar descargado): Regulaciones de la IATA (Asociación


edor también es responsable de descargar la Internacional de Transporte Aéreo): La IATA Perishable
cía en el lugar de destino. IATA es una organización internacional
que representa a las aerolíneas y emite Proporciona directrices para el transporte
Incluye información sobre embalaje, manej
Entregado derechos pagados): El vendedor es normativas para la aviación civil. Las p
mercancía en el lugar de destino, incluyendo regulaciones de la IATA, como el
os, y también debe pagar los derechos de "Reglamento de Mercancías Peligrosas"
importación. (IATA DGR), establecen las pautas para
el transporte seguro de diversos tipos
de mercancías, incluyendo mercancías
peligrosas.
ATA ULD

Define las normas para la gestión y el uso d


transpo
-sFranco
en unaaltransacción
costado delcomercial internacional
buque): El vendedor Proporciona información sobre la compatib
el término
argo Incoterm
del costado delutilizado
buque enenelsu contrato
puerto de
os
sgosobre las responsabilidades
se transfiere al comprador yunalosvez
costos
que la
comienda
ncía consultar
está junto la última versión de las
al buque.
ue pueden actualizarse periódicamente.

IATA Airport H

Contiene normas y pautas para la manipula


Cubre aspectos como el procesamiento de ca
e

CLOS establece las reglas para delimitar las IATA Ground O


tre los Estados costeros. Define las zonas
ZEE), las plataformas continentales y otros Ofrece normas y procedimientos para las op
dos con la jurisdicción sobre las aguas. de aeronaves, servicios de
Garantiza el derecho de paso inocente de las IATA Cargo Servi
s de las aguas territoriales, siempre que no
para la paz, la seguridad o el medio ambiente Incluye resoluciones y normativas relacionad
del Estado costero. incluidos aspecto

sivas (ZEE): Establece el concepto de ZEE,


steros derechos exclusivos sobre los recursos
se extiende hasta 200 millas náuticas desde
su línea de base.
Anexo 18 - Transpo

El Anexo 18 del Convenio sobre Aviació


recomendadas para el transport
Incluye pautas para la clasificación, emba
merca
Anexo 18 - Transpo

El Anexo 18 del Convenio sobre Aviació


recomendadas para el transport
Incluye pautas para la clasificación, emba
merca

l de los Fondos Marinos (ISA): La UNCLOS


a organización internacional encargada de
s recursos minerales en la Zona Internacional
más allá de las jurisdicciones nacionales.
Regulaciones de la ICAO (Organización
de Aviación Civil Internacional): La ICAO,
una agencia de las Naciones Unidas,
emite estándares y regulaciones Anexo
internacionales para la aviación civil. Las
pautas relevantes para el transporte de Este Anexo establece normas y prácticas
carga aérea están contenidas en el internacional, inc
da por la mayoría de los Estados del mundo y Anexo 18 del Convenio sobre Aviación Aborda temas como la eficiencia en la gestión
ara el derecho marítimo internacional. Es un Civil Internacional, que trata sobre el de la seguridad e
para
los regular Marinos:
Recursos las actividades en los océanos,
La Convención aborda transporte de mercancías peligrosas por
ntre
ón deloslosEstados y prevenir
recursos marinos,conflictos
incluyendoenlael uso aire.
los recursos marinos.
ente marino y la preservación de las especies Anexo 6 - Op
migratorias.
El Anexo 6 establece normas y prácticas recom
lo que incluye disposiciones r
Contiene normas sobre la carga y descarga
Anexo de
17 - Segur
da por la mayoría de los Estados del mundo y
ara el derecho marítimo internacional. Es un Este Anexo aborda las normas y prácticas
para regular las actividades en los océanos, incluidas las medidas de seg
nternacional (CCI), también conocida como
ntre los Estados y prevenir conflictos en el uso Incluye disposiciones para la inspección de car
Commerce, es una
los recursos marinos. organización mundial que
acional y promueve estándares y prácticas Anexo 8 - Aeron
a CCI emite varias reglas y prácticas que son
transacciones comerciales internacionales. A El Anexo 8 establece normas y prácticas r
tacan algunas de Las
Documentarios): las más importantes:
Reglas Uniformes para operacional
CP 600) son reglas establecidas por la CCI que Incluye disposiciones sob
ocumentarios en transacciones comerciales
as proporcionan un marco estándar para la
os documentarios y ayudan a reducir el riesgo
alentendidos y disputas.

Decla
Las mercancías que ingresan o salen de un p
Esta declaración proporciona información det
m

ncarias): Las Reglas ISP98 de la CCI son reglas Valor


isión y manejo de garantías bancarias determina el valor en aduana de las mercanc
s son utilizadas en transacciones comerciales impuestos aplicables. Se pueden seguir d
se requiere una garantía financiera. transacción, el valor de transacción de mercan
la Organización M

Clasific
Cada mercancía tiene una clasificación ara
internacional. La correcta clasificación es cr
otras restriccion

CCI: La CCI administra procedimientos de


ite reglas para guiar el proceso. Las Reglas de Regulaciones Aduaneras: Cada país
en las pautas para la conducción de arbitrajes tiene sus propias regulaciones
CCI: La CCI administra procedimientos de
ite reglas para guiar el proceso. Las Reglas de Regulaciones Aduaneras: Cada país Documentación Aduanera: Se requiere una
en las pautas para la conducción de arbitrajes tiene sus propias regulaciones aduanera. Esto puede incluir la factura comerc
ales, proporcionando un marco eficiente y aduaneras que rigen la entrada y salida fitosanitarios (si aplica), entre otros docu
ara la resolución de disputas. de mercancías a través de sus fronteras. regul
Es crucial cumplir con estas regulaciones
para evitar demoras y garantizar un Derechos d
proceso aduanero eficiente.
s a primera demanda): Las Reglas Uniformes Los derechos de aduana son gravámenes im
rimera Demanda (URDG 758) son reglas impuestos adicionales también pueden a
rdam
rigen tiene
el usocomo objetivoapromover
de garantías la
primera demanda determinación de estos costos es esencial p
nesy los esfuerzos internacionales.
comerciales cooperativos entre los países e
internacional de ciertos productos químicos
la importación de dichos productos químicos
micos: El convenioprevio
iento informado establece unaimportador.
del país lista de Control de Mercan
os a los procedimientos de consentimiento
aguicidas y productos químicos industriales Algunas mercancías pueden estar sujetas a r
peligrosos. salud pública, conservación de recursos natur
do previo (CIP): Antes de que una sustancia las condiciones para la import
convenio sea exportada a otro país, el país
rse de que el país importador haya dado su Procedimiento
miento informado previo.
Los procedimientos de despacho aduanero se
completar la entrada o salida de mercanc
documentos, inspecciones aduaner
Ambiental y de Salud Pública:
e centra en la protección de la salud humana
ular el comercio de productos químicos que
efectos adversos significativos. Gestión de Ries

Muchos países implementan sistemas de


procesos más eficientes y reducir los tiem
presentación electrónica de documentos y l
AEREO

de Carga (Dollies) Carros de Carga Motorizados (Motorized Carts) Grúas y Elevadores de


pos de Manipulación de Mercancías Peligrosas Carros Remolcadores de Plataformas
ehículos de Remolque para Paletas (Pallet Tow Tractors)

EL TRANSPORTE DE CRAGA AEREO

mas y regulaciones internacionales y nacionales para garantizar la seguridad, eficiencia


ación, se mencionan algunas de las normas y regulaciones clave relacionadas con el
transporte de carga aérea

Reglamento de Mercancías Peligrosas (IATA DGR):

establece las pautas para el transporte seguro de mercancías peligrosas por vía aérea.
nformación detallada sobre la clasificación, embalaje, etiquetado, documentación y
manipulación segura de mercancías peligrosas.
anualmente para reflejar los cambios en las regulaciones y estándares internacionales.
Reglamento de Mercancías Peligrosas (IATA DGR):

establece las pautas para el transporte seguro de mercancías peligrosas por vía aérea.
nformación detallada sobre la clasificación, embalaje, etiquetado, documentación y
manipulación segura de mercancías peligrosas.
anualmente para reflejar los cambios en las regulaciones y estándares internacionales.

IATA Live Animals Regulations (LAR):

e las normas para el transporte seguro y humano de animales vivos por vía aérea.
utas sobre la construcción de jaulas y contenedores, requisitos de documentación y
procedimientos de manejo.

IATA Perishable Cargo Regulations (PCR):

a directrices para el transporte eficiente y seguro de productos perecederos por aire.


mación sobre embalaje, manejo y documentación específica para productos frescos y
perecederos.

ATA ULD Regulations (ULDR):

ormas para la gestión y el uso de contenedores de carga unitaria (ULD) utilizados en el CUADRO COMPARA
transporte aéreo de carga.
información sobre la compatibilidad, el mantenimiento y las inspecciones de los ULD. IMPORTACIÓN Y EXPO

IATA Airport Handling Manual (AHM):

ormas y pautas para la manipulación eficiente y segura de la carga en los aeropuertos.


s como el procesamiento de carga, el manejo de ULD, la carga y descarga de aeronaves,
entre otros.

IATA Ground Operations Manual (IGOM):

as y procedimientos para las operaciones en tierra relacionadas con la carga y descarga


de aeronaves, servicios de rampa y otros aspectos operativos.
IATA Cargo Services Conference Resolutions:

uciones y normativas relacionadas con la venta y el manejo de servicios de carga aérea,


incluidos aspectos comerciales y operativos.

Anexo 18 - Transporte de Mercancías Peligrosas:

o 18 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional aborda las normas y prácticas
ecomendadas para el transporte seguro de mercancías peligrosas por aire.
autas para la clasificación, embalaje, etiquetado, documentación y manipulación de
mercancías peligrosas.
Anexo 18 - Transporte de Mercancías Peligrosas:

o 18 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional aborda las normas y prácticas
ecomendadas para el transporte seguro de mercancías peligrosas por aire.
autas para la clasificación, embalaje, etiquetado, documentación y manipulación de
mercancías peligrosas.

Anexo 9 - Facilitación:

o establece normas y prácticas recomendadas para la facilitación de la aviación civil


internacional, incluido el transporte de carga.
como la eficiencia en la gestión de carga, la simplificación de procedimientos y la mejora
de la seguridad en las operaciones de carga.

Anexo 6 - Operación de Aeronaves:

ablece normas y prácticas recomendadas para la operación segura de aeronaves civiles,


lo que incluye disposiciones relacionadas con el transporte de carga.
mas sobre la carga y descarga
Anexo de aeronaves,
17 - Seguridad: Medidasla carga segura y la restricción de mercancías
de Seguridad:
peligrosas.
o aborda las normas y prácticas recomendadas para la seguridad de la aviación civil,
incluidas las medidas de seguridad relacionadas con la carga aérea.
ciones para la inspección de carga y medidas para prevenir actos ilícitos en el transporte
aéreo.
Anexo 8 - Aeronavegabilidad Operacional:

establece normas y prácticas recomendadas relacionadas con la aeronavegabilidad


operacional de las aeronaves civiles.
Incluye disposiciones sobre la carga y restricciones de peso.

Declaración Aduanera:
as que ingresan o salen de un país generalmente requieren una declaración aduanera.
ón proporciona información detallada sobre la naturaleza, cantidad, valor y origen de las
mercancías.

Valoración Aduanera:
valor en aduana de las mercancías, que se utiliza para calcular los derechos de aduana e
os aplicables. Se pueden seguir diferentes métodos de valoración, como el valor de
valor de transacción de mercancías idénticas o similares, y otros métodos definidos por
la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Clasificación Arancelaria:
ancía tiene una clasificación arancelaria específica basada en un sistema armonizado
al. La correcta clasificación es crucial para determinar los derechos de aduana y aplicar
otras restricciones o requisitos regulatorios.
ión Aduanera: Se requiere una documentación completa para respaldar la declaración
o puede incluir la factura comercial, lista de empaque, certificados de origen, certificados
rios (si aplica), entre otros documentos específicos según el tipo de mercancía y las
regulaciones del país.
Derechos de Aduana e Impuestos:

s de aduana son gravámenes impuestos sobre las importaciones o exportaciones. Los


s adicionales también pueden aplicarse según las leyes fiscales del país. La correcta
ón de estos costos es esencial para el cálculo preciso del costo total de importación o
exportación.

Control de Mercancías Restringidas o Prohibidas:

cancías pueden estar sujetas a restricciones o prohibiciones por motivos de seguridad,


conservación de recursos naturales, entre otros. Las regulaciones aduaneras especifican
las condiciones para la importación o exportación de estas mercancías.
Procedimientos de Despacho Aduanero:

entos de despacho aduanero se refieren al conjunto de pasos que se deben seguir para
r la entrada o salida de mercancías de un país. Esto puede incluir la presentación de
umentos, inspecciones aduaneras, pago de derechos e impuestos, entre otros.

Gestión de Riesgos y Aduana Electrónica:

aíses implementan sistemas de gestión de riesgos y aduana electrónica para facilitar


más eficientes y reducir los tiempos de despacho. Estos sistemas suelen permitir la
n electrónica de documentos y la gestión automatizada de ciertos procesos aduaneros.

También podría gustarte