Está en la página 1de 66

INCOTERMS

2010
Un poco de historia…..

A menudo las partes de un contrato tienen un


conocimiento impreciso de las distintas
prácticas comerciales utilizadas en sus
respectivos países, esto puede traer como
consecuencia malentendidos, litigios y procesos
lo cual implica perdida de tiempo y dinero.
A fin de evitar problemas debidos a un
conocimiento impreciso de las prácticas
comerciales, la Cámara de Comercio
Internacional (CCI) los publicó por primera vez en
1936. Se efectuaron modificaciones y enmiendas
en los años 1953, 1967, 1980, 1990, 2000 y en el
año 2010 con el fin de actualizarlos con las
recientes practicas comerciales internacionales.
En 1936 se establecieron, para el mundo de
comercio internacional, los Términos
Internacionales de Comercio (International
Commerce Terms) o INCOTERMS, lo que implicó
que se desarrollaran una serie de siglas técnicas
que pudiesen ser utilizadas en todas partes del
mundo y en cualquier idioma, y van
acompañadas del lugar de entrega. Estas siglas
son el lugar en donde el exportador debe dejar la
mercancía para que el comprador pueda
recogerlas y donde surge la cesión o
transferencia de las responsabilidades,
compromisos y costos adicionales.
•International Chamber of Commerce
38 cours Albert 1er 75008 Paris, France
Tel.+33 1 49 53 28 28 Fax: +33 1 49 53 28 59
ICC International Court of Arbitration
• North America
Josefa Sicard-MirabalDirector, Arbitration and ADR
ICC International Court of Arbitration
c/o US Council for International Business
1212 Avenue of the Americas. New York, NY 10036-1689
Tel.: +1 212 703 5065/Fax: +1 212 575 0327
• Latin America
Katherine González ArrochaDirector
Arbitration and ADR, Latin America. ICC Dispute Resolution
Services . Calle 50 y 53 Edificio Banco Atlántico, Piso 5
P.O. Box 0832-1236. Suite 11181, World Trade Center
Agenda

INCOTERMS 2010

• I. ¿Qué son los INCOTERMS?


• II. Finalidad de los INCOTERMS
• III. Categorías
• IV. Obligaciones de cada una de las partes
• V. Modo de transporte e INCOTERM apropiado
• VI. Conceptos o gastos incluidos en la factura
I. ¿Qué son los Incoterms?

INternational COmmercial TERMS


•Es un conjunto de reglas para la interpretación de los términos
comerciales en un contrato de venta.
•Son publicados y actualizados regularmente por la Cámara
Internacional de Comercio (ICC)
•Ayudan a prevenir malos entendidos entre comprador y vendedor
en el contrato de venta.
•Existen once Incoterms para la revision del 2010, a diferencia de
los trece incoterms que existian en la revision del 2000 y cada uno
de ellos se utiliza para una situación específica.
Agenda

• INCOTERMS 2010
• I. ¿Qué son los INCOTERMS?
• II. Finalidad de los INCOTERMS
• III. Categorías
• IV. Obligaciones de cada una de las partes
• V. Modo de transporte e INCOTERM apropiado
• VI. Conceptos o gastos incluídos en la factura
Incoterms® pueden ayudarnos para saber quien es el responsible de los daños en
casos como estos!!
II. Finalidad de los Incoterms

• Establecer un conjunto de reglas internacionales para la interpretación


de los términos utilizados en el comercio internacional. Así podrán
evitarse las incertidumbres derivadas de las distintas interpretaciones
de tales términos en diferentes países

• Determinar el punto exacto de la transferencia del riesgo y las


responsabilidades entre el vendedor y comprador

• Indicar en donde inicia y en donde termina la responsabilidad del que


vende y en donde empieza la responsabilidad del que compra

• Los INCOTERMS no determinan la propiedad de una mercancía, este


punto debe ser previsto en otra cláusula en el contrato de venta
REGLAS PARA CUALQUIER MODO O
MODOS DE TRANSPORTE
ABREVIACIÓN INGLES ESPAÑOL
1 EXW Ex Works En Fabrica
2 FCA Free Carrier Franco Transportista

3 CPT Carriage paid to Transporte pagado hasta

4 CIP Carriage and Transporte y seguro pagado


Insurance Paid to hasta

5 DAT Delivered at terminal Entrega en terminal

6 DAP Delivered at place Entrega en lugar


7 DDP Delivered duty paid Entrega derechos
20 pagados.
REGLAS PARA TRANSPORTE MARÍTIMO Y VÍAS NAVEGABLES
INTERIORES

ABREVIACIÓN INGLES ESPAÑOL


8 FAS Free Alonside the Franco al
Ship costado del
buque
9 FOB Free on Board Franco a Bordo
10 CFR Cost and Freight Transporte
pagado hasta
11 CIF Cost Insurance Coste seguro y
and Freight flete
EXW FCA FAS FOB
Free Free On
S
E
Ex Works
L
L
E
S
E
L
Carrier C Ship C

L A R
R R R
E I
R
R I E
E R
R

Any Mode of Transport


Any Mode of Transport Ocean Transport (Port to Port)
Ocean Transport (Port to Port)

CFR CIF CPT


Cost and Freight Carriage Paid To CIP
D
Cost Insurance Carriage and
E
S
and Freight D
E
S
C
A
R
T
I
N
A
C
A
I
N
T
D
E
S
T
Insurance Paid To D
E
S
R T R A C I T
I I R T N I
A C
E O I I A N
R A
R N E O T A
R R
R N IE
I R T
O I
I
Port of R N O
Port of E
Import Port of R N
Export Port of
Import
Export Port of
Port of Port of
Ocean Transport (Port to Port) Import Port of
Ocean Transport (Port to Port) Export Import
Export
Any Mode of Transport
Any Mode of Transport

DAT DAP DDP


Delivered D
E
S
Delivered At Place Delivered Duty
T

At I
N
A
T
D Paid
E

Terminal I
O
N
C

A
S
T
I
N
A
B
U
T C
R Y
I U
E
O S
R R
N T
I O
E Port of M
R S
Port of Import
Any Mode of Transport Export
Any M ode of Transport
Any Mode of Transport
Comparacion version 2000 vs. 2010
Incoterms 2000 (13) Incoterms 2010 (11)
EXW EXW
FCA FCA
CPT CPT
CIP CIP
FAS FAS
FOB FOB
CFR CFR
CIF CIF
DEQ DAT
DAF DAP
DES
DDU
DDP DDP
Incoterms 2010

• Para la version de los Incoterms 2010, desaparecieron los


siguientes Incoterms:
• DAF
• DEQ
• DES
• DDU

• Y se añadieron dos nuevos Incoterms:


• DAP
• DAT
Agenda

• INCOTERMS 2010
• I. ¿Qué son los INCOTERMS?
• II. Finalidad de los INCOTERMS
• III. Categorías
• IV. Obligaciones de cada una de las partes
• V. Modo de transporte e INCOTERM apropiado
• VI. Conceptos o gastos incluídos en la factura
Agenda

• INCOTERMS 2010
• I. ¿Qué son los INCOTERMS?
• II. Finalidad de los INCOTERMS
• III. Categorías
• IV. Obligaciones de cada una de las partes
• V. Modo de transporte e INCOTERM apropiado
• VI. Conceptos o gastos incluídos en la factura
Negociación de la logística y operador:
• Naviera
• Aerolínea
• Empresa de carga Terrestre
• Agente de Carga
• Agente de Aduanas
• Operador Integral de Servicios
Negociación y adquisición del seguro de acuerdo
al INCOTERM
IMPORTACIONES
Documentos mínimos requeridos:
• Factura Comercial
• Lista de empaque
• Documento de embarque (AWB, B/L, CPI)
• Certificado de origen, si hay acuerdo comercial.
• Vistos Buenos si se requieren
• Poderes para el agente de aduanas, transportador y
policía antinarcóticos.
• SAE (Autorización de Embarque) y DEX
• Declaración de cambio
COSTOS DE IMPORTACION

Formas:
- Según Proforma, Cotización o Factura.
- Según Reglas de Valoración de la OMC.
• Precio FOB = X X X X X
• Flete = XXX
• Seguro = XX
• Precio CIF = X X X X X Base Imponible
Gastos de Importación
• Derecho de Emisión
• Descarga • Almacenaje.
• Handling • Servicio al cliente
• Inspecciones • Gastos Operativos
• Movilización de carga • Cargadores
• Precinto • Otros (s/. producto)
• Servicios • Comisión Agente de
Administrativos Aduanas
Gastos Administrativos y Financieros

• Apertura y Confirmación de L/C


• Transferencias
• Intereses Letras
• Intereses Pagaré
• Intereses Advance Account.
• Comisiones Bancarias.
• Gastos Administrativos.
COSTO DE IMPORTACION

• CIF
• GRAVAMEN
• IVA
• GASTOS DE IMPORTACION
• GASTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS
• EXW
EN FABRICA

• Se aplica en operaciones en las que el vendedor


(exportador) cumple con la responsabilidad de entrega
cuando ha puesto la mercancía, en su establecimiento
(p.e., fábrica, taller, almacén, etc.), a disposición del
comprador (importador), sin despacharla para la
exportación ni efectuar la carga en el vehículo
proporcionado por el comprador, concluyendo sus
obligaciones.
• Entonces el comprador (importador) debe soportar
todos los gastos y riesgos de tomar la mercancía en el
domicilio del vendedor (exportador) hasta el destino
deseado.
• Este término, es el único en el que los trámites
aduaneros de exportación corren por cuenta del
comprador (importador), es decir, el comprador
ejerce la función técnica de vendedor puesto que
además de efectuar la compra en el país de origen se
encarga de los tramites documentarios necesarios
para la exportación. Es el de menor obligación para el
vendedor.
• La responsabilidad del vendedor (exportador) se
reducen a proporcionar la mercancía
convenientemente empacada y embalada, en ese
momento tiene lugar la entrega de la mercancía y
por lo tanto la transmisión de los costos y riesgos al
comprador (importador).
• Este término no debería usarse cuando el comprador
no pueda llevar a cabo directa o indirectamente las
formalidades de exportación. En tal circunstancia,
debería utilizarse el término FCA.
• FCA
FRANCO TRANSPORTISTA
(...lugar convenido)
• Significa que el vendedor cumple con su obligación de
entrega de la mercancía cuando la pone a disposición
del transportista principal contratado por el comprador
en el punto acordado. El exportador de efectuar el
despacho de exportación de la mercancía.
• Si la entrega se produce en el local del vendedor, éste es
responsable de la carga de la mercancía en el vehículo
del importador en ese momento se produce la
transmisión de costos y riesgos.
• Si la entrega ocurre en cualquier otro lugar, el vendedor
no es responsable de la descarga.
• Este término puede usarse en cualquier modo de
transporte incluido el multimodal.
• FAS
FRANCO AL COSTADO DEL BUQUE
;…puerto de carga convenidoͿ
• El vendedor asume los costos y riesgos de transporte
hasta que la mercancía es colocada al costado del
buque en el puerto de embarque convenido. Por tanto
si se produce un problema durante la carga es el
importador quien debe asumir la responsabilidad.
• El vendedor se encarga de despachar la mercancía de
aduana de exportación, si las partes acuerdan que el
comprador efectúe este trámite deberá especificarse
en el contrato de compraventa.
• Este término sólo puede utilizarse en transporte
marítimo o fluvial.
• FOB
FRANCO A BORDO
;…puerto de carga convenidoͿ
• El vendedor cumple su responsabilidad de entregar la
mercancía hasta cuando esta sobrepasa la borda del buque,
en el puerto de embarque convenido y sin el pago del flete.
• El vendedor esta obligado a despachar la mercancía en
aduana de exportación.
• Este término solo puede usarse para transporte por mar o por
vías navegables interiores.
• CFR
COSTE Y FLETE
;…puerto de destino convenidoͿ
• El vendedor cumple con su obligación cuando la
mercancía sobrepasa la borda del buque, en el
puerto de embarque.
• El vendedor es responsable de todos los gastos de
exportación, despacho aduanero, flete y costos
necesarios para llevar la mercancía al puerto de
destino convenido, sin incluir seguros.
• Los costos de descargue en el puerto de destino
corren por cuenta del comprador.
• Este término solo puede usarse para transporte por
mar o por vías de navegación interior.
• CIF
COSTE, SEGURO Y FLETE
;…puerto de destino convenidoͿ
• El vendedor cumple con su obligación cuando la mercancía
sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque
convenido.
• El vendedor debe pagar todos los costos de flete, seguro, gastos
de exportación, despacho aduanero y todos los costos necesarios
para llevar la mercancía al puerto de destino convenido.
• El vendedor sólo está obligado a conseguir un seguro con
cobertura mínima, a favor del comprador hasta el puerto de
destino convenido.
• En cuanto a los riesgos son responsabilidad del importador en el
momento en que la mercancía traspase la borda del buque, no
obstante los riesgos de transporte están cubiertos por una póliza
de seguros que habrá contratado el exportador a beneficio del
importador, quien como asegurado en caso de perdida o deterioro
de la mercancía reclamará directamente a la compañía
aseguradora.
• Este término solo puede usarse para transporte marítimo o fluvial.
• CPT
TRANSPORTE PAGADO HASTA...
(...lugar de destino convenido).
• El vendedor debe pagar los costos de flete del
transporte requerido para llevar la mercancía al sitio
convenido con el comprador, incluyendo gastos y
permisos de exportación, excepto los gastos de
seguro.
• Puede usarse en cualquier modo de transporte
incluido el multimodal, en este último caso quiere
decir que el riesgo se transmite del vendedor al
comprador cuando es entregado al primer
transportista.
• CIP
TRANSPORTE Y SEGURO PAGADOS HASTA...
(...lugar de destino convenido)
• El vendedor debe pagar los costos de flete del transporte
requerido para llevar la mercancía al sitio convenido con
el comprador, adicionalmente deberá tomar y pagar un
seguro contra el riesgo que pueda tener el comprador
por la pérdida o daño de la mercancía, siendo
responsable solamente por una póliza con cobertura
mínima, en caso que el vendedor quiera una cobertura
mayor, deberá concertarlo con el vendedor o tomar un
seguro complementario.
• Puede usarse en cualquier modo de transporte incluido el
multimodal, en este ultimo caso quiere decir que el
riesgo se transmite del vendedor al comprador cuando es
entregado al primer transportista.
INCOTERM: DAT – Delivered at Terminal
Entregado en Terminal o Puerto Convenido

El incoterm DAT se utiliza para todos los tipos de transporte. Es uno


de los dos nuevos Incoterms 2010 con DAP. Reemplaza el incoterm
DEQ.
El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte
principal y el seguro (que no es obligatorio), hasta que la mercancía
se coloca en a la terminal definida. También asume los riesgos hasta
ese momento.
El Incoterm DEQ se utilizaba notamente en el comercio internacional
de graneles porque el punto de entrega coincide con las terminales
de graneles de los puertos. (En las versiones anteriores a Incoterms
2000, con el Incoterm DEQ, el pago de la aduana de importación era
a cargo del vendedor; en la versión actual, es por cuenta del
comprador).
Tipo de transporte Obligaciones del Vendedor Obligaciones del Comprador
Todo tipo de transporte Entregar la mercancía en la terminal Soportar todo tipo de riesgo
o puerto convenido, pagando el inherente y gasto de transporte desde
transporte y soportando riesgos hasta que la mercancía se pone a su
dicho punto. disposición en el lugar convenido en la
terminal.
Efectuar el despacho de exportación
de la mercancía Efectuar el despacho de importación
de la mercancía.
Proporcional la factura comercial
Pagar los impuestos aplicables a la
importacion.
INCOTERM: DAP – Delivered At Place
Entrega en lugar convenido

El Incoterm DAP se utiliza para todos los tipos de


transporte. Es uno de los dos nuevos Incoterms 2010 con
DAT. Reemplaza los Incoterms DAF, DDU y DES.
El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el
transporte principal y el seguro (que no es obligatorio) pero
no de los costes asociados a la importación, hasta que la
mercancía se ponga a disposición del comprador en un
vehículo listo para ser descargado. También asume los
riesgos hasta ese momento.
Tipo de transporte Obligaciones del Vendedor Obligaciones del Comprador

Todo tipo de transporte Elegir y contratar el transporte, Asumir los gastos y riesgos, en el
pagar el flete y soportar todos los momento y en el punto de descarga.
riesgos del viaje hasta el lugar
Pagar los impuestos de importacion
convenido de destino.
aplicables.
Efectuar el despacho de exportación
de la mercancía.
Proporcional la factura comercial.
• DDP
ENTREGADA DERECHOS PAGADOS
(...lugar de destino convenido)
• El vendedor realiza la entrega de la mercancía al comprador, ya
despachada de exportación e importación con todos los costos pagos
pero sin efectuar la descarga de los medios de transporte en el lugar
de destino acordado en el país importador.
• Adicionalmente el vendedor debe cubrir con todos los costos y
riesgos incluyendo los impuestos del país importador, este termino es
usado en cualquier modo de transporte
Agenda

• INCOTERMS 2010
• I. ¿Qué son los INCOTERMS?
• II. Finalidad de los INCOTERMS
• III. Categorías
• IV. Obligaciones de cada una de las partes
• V. Modo de transporte e INCOTERM apropiado
• VI. Conceptos o gastos incluídos en la factura
Modo de transporte e INCOTERM apropiado:
• Para los Incoterms 2010 unicamente se hacen dos clasificaciones segun el
medio de transporte:
1. Cualquier medio de transporte
2. Transporte maritimo

Incoterm Descripción
Cualquier tipo •EXW -En Fábrica (... lugar convenido)
•FCA -Libre Transportista (... lugar convenido)
•CPT -Transporte pagado hasta (... lugar de destino convenido)
•CIP -Transporte y seguro pagados hasta (... lugar de destino
de transporte •DAT convenido)
•DAP -Entrega en frontera (... lugar convenido)
•DDP -Entregada derechos no pagados (... lugar de destino convenido)
-Entregada derechos pagados (... lugar de destino convenido)
Transporte •FAS -Libre al costado del buque (... puerto de carga convenido)
marítimo •FOB -Libre a bordo (... puerto de carga convenido)
•CFR -Costo y flete (... puerto de destino convenido)
•CIF -Costo, seguro y flete (... puerto de destino convenido)
Estructura de las obligaciones
• INCOTERMS 2010
• I. ¿Qué son los INCOTERMS?
• II. Finalidad de los INCOTERMS
• III. Categorías
• IV. Obligaciones de cada una de las partes
• V. Modo de transporte e INCOTERM apropiado
• VI. Conceptos o gastos incluídos en la factura
CONCEPTOS O GASTOS INCLUIDOS EN LA FACTURA
Impues Maniobr Impuest
Flete tos y as en os y Flete
Maniob interno aduana punto Flete Seguro Maniobras aduanas interno
Valor de ras en País de de interna interna en puerto de País
Incoterm la Mcía. planta Export Export Export cional cional de Import Import Import

EXW

FCA *
FAS
FOB

CFR
CIF
CPT
CIP

DAT
DAP
DDP

(*) – Si la entrega del material se efectúa en planta no aplica el flete local.

También podría gustarte