Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NEGOCIOS INTERNACIONALES
DERECHO INTERNACIONAL
“ICOTERMS”
EQUIPO:
Incoterms
Los Incoterms son términos que reflejan las condiciones aceptadas por ambas partes en un
contrato de una compraventa internacional de mercaderías, en estos se reflejan las
condiciones de entrega de mercancías. Los Incoterms son utilizadas para determinar al
responsable de diferentes actividades que involucran la entrega, así como los costos de las
transacciones comerciales internacionales. Estas reglas fueron concebidas por primera vez
por la ICC (Cámara de Comercio Internacional) en 1921, y se plasmaron en las primeras
reglas Incoterms de 1936. Desde entonces, se han renovado de forma constante, de tal
manera que se adapte y cumpla con las exigencias del comercio internacional. aunado a
esto, conforme evolucionan las prácticas comerciales, los tipos de bienes, los tipos y
modelos de transporte y las leyes internacionales, las reglas necesitan ser actualizadas con
regularidad por expertos en temas de carácter internacional con experiencia en la materia.
En el año de 1923, el Comité de Términos Comerciales, y con la Asistencia de los Comités
Nacionales de la ICC, desarrollaron las primeras seis reglas: FOB, FAS, FOT, FOR, Free
Delivered CIF y C&F, las cuales fueron las reglas precursoras de los hoy conocidos como
Incoterms.
La Afi (2019) describe los objetivos de los incoterms de la siguiente manera: “establecer un
conjunto de reglas internacionales para la interpretación de los términos más utilizados en
el comercio internacional, velando por la seguridad jurídica en las compraventas
internacionales [...]. Así podrán evitarse las incertidumbres derivadas de las distintas
interpretaciones de tales términos en diferentes países, o, por lo menos, podrán reducirse
en gran medida. En cualquier caso, su aceptación por parte del comprador y vendedor es
voluntaria y, de producirse, habrá de figurar en el contrato de compraventa” (Afi, 2019, p.3).
Reglas de Uso
1. Conocer cada uno de los Incoterms e indicarlos mediante las abreviaturas de
tres letras. Estos se clasifican en cuatro grandes categorías, dependiendo del tipo de
entrega y las responsabilidades adquiridas tanto por el comprador como por el
vendedor:
Grupo E (Entrega directa a la salida): En este grupo el vendedor proporciona la
mercancía al comprador en sus propias instalaciones:
• EXW En fábrica (Ex Works): El vendedor entrega la mercancía al
comprador en sus propias instalaciones (en una fábrica, o establecimiento),
por lo que el comprador se hace cargo de todos los gastos desde ese mismo
momento.
Grupo F (Entrega indirecta sin pago del transporte principal): El vendedor
deberá entregar la mercancía a un transportista elegido y pagado previamente por
el comprador:
• CFR Coste y flete (Cost and Freight): El vendedor asume todos los costes,
incluido el transporte, hasta que la mercancía llegue a su lugar de destino.
Sin embargo, el riesgo se transmite al comprador una vez que la mercancía
esté cargada en el buque.
• CIF Coste, seguro y flete (Cost, Insurance and Freight): el vendedor se
hace cargo de todos los costes (transporte y seguro incluido) hasta que la
mercancía se encuentre en el puerto de destino. Este tipo de incoterm es
uno de los más utilizados a nivel internacional.
• CPT Transporte pagado hasta (Carriage Paid To): Todos los costes,
incluido el transporte principal, son asumidos por parte del vendedor hasta
que la mercancía llegue al lugar de destino acordado. Por su parte, el riesgo
se transfiere al comprador una vez que la mercancía sea entregada al
transportista
• CIP Transporte y seguro pagados hasta (Carriage and Insurance Paid
to): El vendedor asume la totalidad de los costes, incluidos el transporte
principal y el seguro, hasta el momento en que la mercancía aterrice en el
lugar de destino.
Grupo D (Entrega directa en el punto de llegada): El vendedor asume tanto
los gastos como los riesgos que implique el transporte de la mercancía hasta el
país de destino, los cuales se traspasan al comprador en el punto acordado:
Referencias
• Afi. Incoterms. Recuperado 7 mayo, 2019, de
https://azure.afi.es/ContentWeb/EmpresasUnicaja/incoterms/contenido_sidN_1052
425_sid2
N_1052384_sid3N_1052234_ageL_8338_cidlL_1264369_ctylL_139_scidN_12643
69_utN_3 .aspx
• Kanvel. ¿Qué son los incoterms? Clasificación y tipos. 2018. Extraído de:
https://www.google.com/amp/s/kanvel.com/incoterms/amp/ Bibliografía
• Mexico International Chamber of Commerce. (s.f.). Las reglas Incoterms.
Recuperado 7 mayo, 2019, de https://www.iccmex.mx/comisiones-de-
trabajo/incoterms-2010/las-reglas-incoterms