Está en la página 1de 9

CONVERSACION DE ENTREVISTA DE ENFERMERIA

ENFERMERO: Hola que tal buen día maría, me llamo Kevin y el día de hoy
seré tu enfermero y te atenderé.
PACIENTE: Hola Kevin mucho gusto en conocerte
ENFERMERO: ¿Cuénteme cuál es el motivo de su visita?
PACIENTE: Pues fíjate que últimamente me ha estado doliendo mucho la
cabeza me siento mareada y a veces vomito
ENFERMERO: ¿Desde hace cuando presenta estos síntomas?
PACIENTE: Mas o menos desde hace 2 días
ENFERMERO: ¿Dígame cual fue el primer síntoma en aparecer?
PACIENTE: El dolor de cabeza, inicio con jaquecas y después me
empezaron los mareos y vomito
ENFERMERO: ¿Y ha tomado algún medicamento para el dolor?
PACIENTE: Si, me he tomado naproxeno y un té de manzanilla, pero no se
me quito el dolor para nada ni los mareos.
ENFERMERO: ¿Aparte del medicamento hizo algo para aliviar el dolor?
PACIENTE: No fuera de eso no me tome nada para aliviar el dolor, aun
que trate de dormirme para ver el dolor de cabeza disminuía, pero no he
podido conciliar bien el sueño en 3 días
ENFERMERO: ¿Ay algún factor estresante que le impida conciliar el sueño?
PACIENTE: Pues sí, vera mi hijo hace tiempo se fue a intentar cruzar para
los estados unidos y los coyotes lo mantienen incomunicado hasta que
pase le devolverán el celular.
ENFERMERO: Cuénteme más sobre esa situación
PACIENTE: Pues es que mi hijo se fue con uno de sus amigos y como
conocemos al coyote no tengo miedo de que les vaya a hacer algo, sino
que les pase algo cuando intenten cruzar fracturarse o les pase algo malo
y eso es lo que me trae pensando mucho y sinceramente tengo mucho
miedo y estoy al pendiente del celular de cualquier noticia.
ENFERMERO: ¿Tiene a alguien con quien hablar de esto?
PACIENTE: Pues esta mi esposo, pero siento que él también está en la
misma situación que yo
ENFERMERO: ¿Y su esposo que tal ve que está llevando la situación?
PACIENTE: A veces lo noto triste y preocupado tampoco ha podido dormir
bien y últimamente me he percatado que está empezando a tomar y eso
también me preocupa.
ENFERMERO: ¿Ha intentado hablar con el del tema?
PACIENTE: Intento, pero solo me dice que mi hijo está bien y que deje de
preocuparme el estará bien y que sea paciente
ENFERMERO: ¿Y toda esta situación de algún modo siente que ha dañado
su salud mental?
PACIENTE: Siento que si desde que se fue me siento muy sola y que nadie
me apoya, ya no sé qué hacer para llevar la situación.
ENFERMERO: Hablemos de ese sentimiento de soledad
PACIENTE: Es que mi hijo siempre estaba en la casa y desde que se fue me
siento muy sola, aparte mi esposo trabaja desde la mañana y llega en la
tarde noche y pues la mayor parte del día me siento muy sola.
ENFERMERO: ¿Cree que esa soledad comprometa su salud mental?
PACIENTE: Quizás desde que fue solo me la paso deprimida y algunas
ocasiones no tengo hambre y solo como 1 vez al día de lo preocupada se
me olvida comer y en la noche solo estoy pensando en sí estará bien.
ENFERMERO: ¿Cómo planea solucionar ese problema?
PACIENTE: Pues tal vez empiece a ir a terapia porque me siento
demasiado mal y no quiero que esto me siga afectando de una mala
manera mucho menos quiero tener problemas con mi esposo por esto.
ENFERMERO: ¿Y desde cuando planeas tomar terapia?
PACIENTE: Lo más antes posible no puedo seguir con esto me esté
afectando demasiado no quiero salir perjudicada de todo lo que me está
pasando.
IDENTIFICACION DE PRINCIPIOS DE ENFERMERIA
1.-Parafrasear un tópico expresado por el paciente e indicarle que este no
está claro permite al paciente clarificar el significado del mismo.
2.-pedir al paciente que elabore un tópico o una reacción que no está clara
permite clasificarla al extenderse sobre el tópico o la reacción
3.-reconocer sentimiento implicados y solicitar detalles permite al paciente
extenderse más cerca de sus sentimientos
4.-resumir tópicos y reacciones y efectuar la comprobación de la exactitud
del resumen permite al paciente aclarar cuando este no corresponde al
significado exacto o completo de su perspectiva
5.- dirigir un estimado o comentario general del tópico para permitir al
paciente expresar el contexto desde el cual enfoca el tópico.
6.-cuando la información se desea obtener pudiese ser embarazosa o
amenazantes, dirigir un estímulo cerca de las actitudes de la gente en
general permite al paciente expresar su propia opinión sobre el tópico
7.- repetir de nuevo el tema, expresado por el paciente para permitir seguir
elaborando

ENFERMERO: Hola que tal buen día maría, me llamo Kevin y el día de hoy
seré tu enfermero y te atenderé.
PACIENTE: Hola Kevin mucho gusto en conocerte
ENFERMERO: ¿Cuénteme cuál es el motivo de su visita?
PACIENTE: Pues fíjate que últimamente me ha estado doliendo mucho la
cabeza me siento mareada y a veces vomito
ENFERMERO: ¿Desde hace cuando presenta estos síntomas?
PACIENTE: Mas o menos desde hace 2 días
ENFERMERO: ¿Dígame cual fue el primer síntoma en aparecer?
PACIENTE: El dolor de cabeza, inicio con jaquecas y después me
empezaron los mareos y vomito
ENFERMERO: ¿Y ha tomado algún medicamento para el dolor?
PACIENTE: Si, me he tomado naproxeno y un té de manzanilla, pero no se
me quito el dolor para nada ni los mareos.
ENFERMERO: ¿Aparte del medicamento hizo algo para aliviar el dolor?
PACIENTE: No fuera de eso no me tome nada para aliviar el dolor, aun
que trate de dormirme para ver el dolor de cabeza disminuía, pero no he
podido conciliar bien el sueño en 3 días
ENFERMERO: ¿Ay algún factor estresante que le impida conciliar el sueño?
PACIENTE: Pues sí, vera mi hijo hace tiempo se fue a intentar cruzar para
los estados unidos y los coyotes lo mantienen incomunicado hasta que
pase le devolverán el celular.
ENFERMERO: Cuénteme más sobre esa situación
PACIENTE: Pues es que mi hijo se fue con uno de sus amigos y como
conocemos al coyote no tengo miedo de que les vaya a hacer algo, sino
que les pase algo cuando intenten cruzar fracturarse o les pase algo malo
y eso es lo que me trae pensando mucho y sinceramente tengo mucho
miedo y estoy al pendiente del celular de cualquier noticia.
ENFERMERO: ¿Tiene a alguien con quien hablar de esto?
PACIENTE: Pues esta mi esposo, pero siento que él también está en la
misma situación que yo
ENFERMERO: ¿Y su esposo que tal ve que está llevando la situación?
PACIENTE: A veces lo noto triste y preocupado tampoco ha podido dormir
bien y últimamente me he percatado que está empezando a tomar y eso
también me preocupa.
ENFERMERO: ¿Ha intentado hablar con el del tema?
PACIENTE: Intento, pero solo me dice que mi hijo está bien y que deje de
preocuparme el estará bien y que sea paciente
ENFERMERO: ¿Y toda esta situación de algún modo siente que ha dañado
su salud mental?
PACIENTE: Siento que si desde que se fue me siento muy sola y que nadie
me apoya, ya no sé qué hacer para llevar la situación.
ENFERMERO: Hablemos de ese sentimiento de soledad
PACIENTE: Es que mi hijo siempre estaba en la casa y desde que se fue me
siento muy sola, aparte mi esposo trabaja desde la mañana y llega en la
tarde noche y pues la mayor parte del día me siento muy sola.
ENFERMERO: ¿Cree que esa soledad comprometa su salud mental?
PACIENTE: Quizás desde que fue solo me la paso deprimida y algunas
ocasiones no tengo hambre y solo como 1 vez al día de lo preocupada se
me olvida comer y en la noche solo estoy pensando en sí estará bien.
ENFERMERO: ¿Cómo planea solucionar ese problema?
PACIENTE: Pues tal vez empiece a ir a terapia porque me siento
demasiado mal y no quiero que esto me siga afectando de una mala
manera mucho menos quiero tener problemas con mi esposo por esto.
ENFERMERO: ¿Y desde cuando planeas tomar terapia?
PACIENTE: Lo más antes posible no puedo seguir con esto me esté
afectando demasiado no quiero salir perjudicada de todo lo que me está
pasando.

CLASIFICACION
UCV []
TOPICO ()
REACCION ____
PACIENTE: Pues fíjate que últimamente me ha estado doliendo mucho la
cabeza me siento mareada y a veces vomito
PACIENTE: Mas o menos desde hace 2 días
PACIENTE: El dolor de cabeza, inicio con jaquecas y después me
empezaron los mareos y vomito
PACIENTE: Si, me he tomado naproxeno y un té de manzanilla, pero no se
me quito el dolor para nada ni los mareos.
PACIENTE: No fuera de eso no me tome nada para aliviar el dolor, aun
que trate de dormirme para ver el dolor de cabeza disminuía, pero no he
podido conciliar bien el sueño en 3 días
PACIENTE: Pues sí, vera mi hijo hace tiempo se fue a intentar cruzar para
los estados unidos y los coyotes lo mantienen incomunicado hasta que
pase le devolverán el celular.
PACIENTE: Pues es que mi hijo se fue con uno de sus amigos y como
conocemos al coyote no tengo miedo de que les vaya a hacer algo, sino
que les pase algo cuando intenten cruzar fracturarse o les pase algo malo
y eso es lo que me trae pensando mucho y sinceramente tengo mucho
miedo y estoy al pendiente del celular de cualquier noticia.
PACIENTE: Pues esta mi esposo, pero siento que él también está en la
misma situación que yo
PACIENTE: A veces lo noto triste y preocupado tampoco ha podido dormir
bien y últimamente me he percatado que está empezando a tomar y eso
también me preocupa.
PACIENTE: Intento, pero solo me dice que mi hijo está bien y que deje de
preocuparme el estará bien y que sea paciente
PACIENTE: [(Siento que si desde que se fue) me siento muy sola y que
nadie me apoya, ya no sé qué hacer para llevar la situación.]
PACIENTE: [(Es que mi hijo siempre estaba en la casa) y desde que se fue
me siento muy sola, aparte mi esposo trabaja desde la mañana y llega en
la tarde noche y pues la mayor parte del día me siento muy sola]
PACIENTE: Quizás desde que fue solo me la paso deprimida y algunas
ocasiones no tengo hambre y solo como 1 vez al día de lo preocupada se
me olvida comer y en la noche solo estoy pensando en sí estará bien.
PACIENTE: [Pues tal vez empiece a (ir a terapia) porque me siento
demasiado mal y no quiero que esto me siga afectando de una mala
manera mucho menos quiero tener problemas con mi esposo por esto.]
PACIENTE: Lo más antes posible no puedo seguir con esto me esté
afectando demasiado no quiero salir perjudicada de todo lo que me está
pasando.

CATEGORIZACION
PACIENTE: Pues fíjate que últimamente me ha estado EXIGENCIA
doliendo mucho la cabeza me siento mareada y a
veces vomito
PACIENTE: Mas o menos desde hace 2 días
PACIENTE: El dolor de cabeza, inicio con jaquecas y EXIGENCIA
después me empezaron los mareos y vomito
PACIENTE: Si, me he tomado naproxeno y un té de AFRONTAMIENT
manzanilla, pero no se me quito el dolor para nada ni O
los mareos.
PACIENTE: No fuera de eso no me tome nada para AFRONTAMIENT
aliviar el dolor, aun que trate de dormirme para ver el O
dolor de cabeza disminuía, pero no he podido
conciliar bien el sueño en 3 días
PACIENTE: Pues sí, vera mi hijo hace tiempo se fue a EXIGENCIA
intentar cruzar para los estados unidos y los coyotes
lo mantienen incomunicado hasta que pase le
devolverán el celular.
PACIENTE: Pues es que mi hijo se fue con uno de sus APOYO
amigos y como conocemos al coyote no tengo miedo
de que les vaya a hacer algo, sino que les pase algo
cuando intenten cruzar fracturarse o les pase algo
malo y eso es lo que me trae pensando mucho y
sinceramente tengo mucho miedo y estoy al
pendiente del celular de cualquier noticia.
PACIENTE: Pues esta mi esposo, pero siento que él PALTA DE
también está en la misma situación que yo APOYO
PACIENTE: A veces lo noto triste y preocupado FALTA DE
tampoco ha podido dormir bien y últimamente me he APOYO
percatado que está empezando a tomar y eso
también me preocupa.
PACIENTE: Intento, pero solo me dice que mi hijo está FALTA DE
bien y que deje de preocuparme el estará bien y que APOYO
sea paciente
PACIENTE: Siento que si desde que se fue me siento EXIGENCIA
muy sola y que nadie me apoya, ya no sé qué hacer
para llevar la situación.
PACIENTE: Es que mi hijo siempre estaba en la casa y AFRONTAMIENT
desde que se fue me siento muy sola, aparte mi O Y FALTA DE
esposo trabaja desde la mañana y llega en la tarde APOYO
noche y pues la mayor parte del día me siento muy
sola.
PACIENTE: Quizás desde que fue solo me la paso EXIGENCIA
deprimida y algunas ocasiones no tengo hambre y
solo como 1 vez al día de lo preocupada se me olvida
comer y en la noche solo estoy pensando en sí estará
bien.
PACIENTE: Pues tal vez empiece a ir a terapia porque AFRONTAMIENT
me siento demasiado mal y no quiero que esto me O
siga afectando de una mala manera mucho menos
quiero tener problemas con mi esposo por esto.
PACIENTE: Lo más antes posible no puedo seguir con AFRONTAMIENT
esto me esté afectando demasiado no quiero salir O
perjudicada de todo lo que me está pasando.

También podría gustarte