Está en la página 1de 5

INFORME INTEGRAL PIE

DICIEMBRE 2023

I.-IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE:

Nombre Completo: Luis Angelo Huinapan Marilef


Rut: 23.898.215-4
Edad: 11 años
Fecha de Nacimiento: 08/02/2012
Nivel Educativo: 6º Básico
Establecimiento: San Juan de Maquehue.
Fecha de Evaluación: Noviembre 2023.
Lugar de la evaluación: Escuela San Juan de Maquehue.

II.-AREA PSICOPEDAGOGICA:

PRINCIPALES AVANCES OBSERVADOS

Lenguaje & Comunicación

En relación a los resultados de la prueba diagnóstica de cierre (DIA) de la agencia de la


calidad de la educación relacionado con el eje de habilidad de “Interpretar y relacionar”
donde cuyo indicador de evaluación es “Infieren causa o consecuencia de
acontecimientos o acciones relevantes en un texto narrativo”; “Identifican un
acontecimiento o acción relevante en un texto narrativo”; “Infieren el sentido global de
un texto narrativo”; “Infieren información relevante en un texto no literario” se
evidencia un desempeño medio ya que el estudiante se le dificulta inferir información
relevante sobre personajes de un texto narrativo, así como también la de establecer causa o
un acontecimiento o acción relevante en un texto narrativo.

Se sugiere reforzar el eje temático en relación a la narración, específicamente los


indicadores de evaluación donde deben inferir información relevante sobre personajes en
un texto narrativo.
En relación al eje de “localizar” de los indicadores de evaluación “Localizar información
explícita relevante en un texto narrativo”; “Localizar información explícita relevante en
un texto no literario y narrativo”; “Localizar información explícita relevante en un texto
de los medios de comunicación”. El estudiante muestra grandes fortalezas en relación a la
capacidad de identificar, discriminar y seleccionar información relevante según el objetivo
esperado.

Respecto al eje de habilidad de “Reflexionar” con los indicadores de evaluación


planteados respecto sobre “opinar sobre algún aspecto controversial de un texto narrativo
con fundamentos que integran información del texto” y “opinar sobre algún aspecto
relevante en un texto no literario con fundamentos que integran información del texto”
se observa un desempeño muy inferior en relación a su nivel de grupo-curso donde se
sugiere reforzar los propósitos explícitos e implícitos en textos no literarios.

A continuación se presenta el resultativo cuantitativo y nivel de logro del estudiante en la


prueba de Lectura, donde se puede determinar que Luis se encuentra en el nivel II que
corresponde a los estudiantes que logran alcanzar parcialmente los OA basales de 6°
básico.
Matemáticas

En relación a los resultados de la prueba diagnóstica de cierre (DIA) de la agencia de la


calidad de la educación en el eje de habilidad “números” respecto a los indicadores de
evaluación: “Identifican razones entre las cantidades involucradas en una situación
dada”; “Identifican representaciones simbólicas de porcentajes, dada su representación
pictórica”; “calcular divisiones de números decimales”; se evidencia un resultado bajo
donde se sugiere reforzar los indicadores de evaluación que tienen que ver con las
habilidades de resolver problemas, tales como mejorar la capacidad de resolver problemas
que requieren calcular sustracciones de fracciones propias con distintos denominadores;
resolver problemas que requieran calcular sustracciones de números mixtos y fracciones
propias con el mismo denominador, así como también reforzar la habilidad para calcular
adiciones de números decimales con distinta cantidad de cifras decimales e interpretar
razones entre cantidades involucradas en una situación dada.
En el eje de habilidad de “Patrones y Álgebra” según los indicadores de evaluación
“Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita representadas
algebraicamente”;
se evidencia grandes fortalezas ya que obtuvo un desempeño alto donde el estudiante logra
resolver ecuaciones de primer grado representándolas tanto de manera algebraica como
pictórica. Además se puede observar un desempeño alto en la habilidad para argumentar y
comunicar del eje temático de datos y probabilidades donde Luis es capaz de comunicar
conclusiones obtenidas a partir de información presentada en gráficos de barra doble,
además tiene la capacidad para realizar conjeturas acerca de la tendencia de resultados
obtenidos en repeticiones de un mismo experimento y es capaz de interpretar información
presentada en gráficos circulares.
Se sugiere reforzar el eje temático de geometría y medición.
A continuación se presenta el resultativo cuantitativo y nivel de logro del estudiante en la
prueba de Matemáticas, donde se puede determinar que Luis se encuentra en el nivel I que
corresponde a los estudiantes que no logran alcanzar los objetivos de aprendizaje mínimos
de 6° básico.
Recomendaciones
 Se recomienda a la apoderada mantener una comunicación constante vía telefónica
o WhatsApp con el profesor Jefe, profesores de asignatura de Lenguaje y
Matemáticas y Educadora Diferencial.

 Clarificar qué se espera que logren los estudiantes en la clase y al terminarla hacer
muy visible lo que han podido avanzar. Para esto puede explicitar la meta u objetivo
de la clase y los criterios que se usarán para determinar el logro de ésta.
 Incluir ejemplos concretos de por qué es importante aprender lo que están
trabajando y asociarlo con situaciones reales de la vida.
 Utilizar anécdotas como recurso de aprendizaje.

 Reforzar positivamente los logros del estudiante.

 El equipo de aula deberá ir evaluando el estado y los avances del estudiante en sus
aprendizajes y comenzar reforzando habilidades y contenidos clave para el
desarrollo personal integral.
 Presentar los temas a través de múltiples medios y formatos, por ejemplo,
computadores, videos, audios de textos, guías, entre otros, relacionándolos con
conocimientos previos de la misma disciplina o de la vida diaria.
 Desarrollar documentos con descripciones, explicaciones e indicaciones para que
los estudiantes guíen su trabajo durante la clase.
 Organizar al curso en parejas con el mismo o diferente nivel de desempeño para
resolver tareas específicas.
 Ofrecer retroalimentación específica durante la práctica guiada y la independiente.
 Diseñar y desarrollar listas de tareas diseñadas que aborden necesidades
individuales de los estudiantes para que las puedan completar a medida que
terminen las actividades propuestas.

III.- AREA SOCIAL:

Dentro de lo observado se puede señalar que Luis posee una asistencia regular al
establecimiento lo cual ha favorecido su proceso de enseñanza-aprendizaje. Se observa una
adecuada relación interpersonal con sus profesores como también con sus pares. Es un
estudiante que se destaca por tener un excelente comportamiento en el aula de clases.

________________________________________
Karen Sotomayor Altamirano
RUT 17.200.255-2 – Educadora diferencial
Mg en Currículum y Evaluación
No. Reg. SECREDUC 123979

19 de diciembre 2023, Maquehue – Padre las Casas.

También podría gustarte