Está en la página 1de 2

JUAN DOMINGO PERON

Cronología del 17 de Octubre de 1945

Del 8 al 17 de Octubre

8 de Octubre de 1945

Unos cuarenta jefes militares se reúnen con el Coronel Perón en su despacho y son intimados a una
definición: si están disconformes, se retirará pero, si le ratifican su confianza, el que deberá irse será
Ávalos. La decisión es favorable al Coronel Perón ya que no consideran que el nombramiento de
Nicolini sea una afrenta contra el Ejército. De regreso a Campo de Mayo, Ávalos explica su fracaso y
cunde el descontento; la contrapropuesta es marchar sobre Buenos Aires para lo que cuentan con el
apoyo de los alumnos de la Escuela de Guerra. Ávalos propone una reunión para el día siguiente.

9 de Octubre de 1945

Al amanecer, Ávalos recibe la intimación de la Esc uela Superior de Guerra: debe exigir a Farrell la
separación de Perón de sus cargos de Vicepresidente, Ministro de Guerra y Secretario de Trabajo y
Previsión. El secretario Franklin Lucero, al tener noticias de que Campo de Mayo está movilizado,
envía al General Von der Becke a hablar con los rebeldes. A pesar de todas las gestiones, el Coronel
debe presentar su renuncia a la que agrega la solicitud de retiro "para que vean que no me ha temblado
la mano".

10 de Octubre de 1945

Se nombra Ministro de Guerra a l Gral. Eduardo Ávalos. Perón se despide desde la Secretaría de
Trabajo y Previsión, previa autorización de Farrell que accede a que el acto sea transmitido por radio.

11 de Octubre de 1945

Se convoca a elecciones para el 7 de abril de 1946. A las 23,00 hs. Perón decide aceptar la invitación
de Román Subiza de instalarse por unos días en su estancia en San Nicolás partiendo en auto con Evita.
A último momento, cambia el destino y decide ir a una isla que posee el padre de Rudi Freude, en el
Delta, cerca de las Tres Bocas. Perón encarga a Mercante que informe de su destino al Ministro de
Guerra, para no rehuir responsabilidades.

12 de Octubre de 1945

Se comunica que ha renunciado todo el Gabinete. En la Plaza San Martín una multitud pide la entrega
del Gobierno a la Corte Suprema de Justicia.

13 de Octubre de 1945
En la madrugada del sábado 13, el jefe de policía, Mittelbach, se apersona en el Tigre y el Coronel
Perón es detenido en el recreo Tres Bocas de las islas del Delta. El subjefe de policía, Mayor D'Andrea
lo lleva a la cañonera Independencia. Posteriormente es trasladado a la isla Martín García. Mercante
debe presentarse detenido en Campo de Mayo. El ex director de delegaciones regionales de la
Secretaría de Trabajo, al enterarse de la detenci ón del Coronel Perón, se comunica telefónicamente con
cada Delegación, informando lo ocurrido.

14 de Octubre de 1945

Juan Álvarez, Procurador General de la Nación , realiza gestiones para tratar de formar un gabinete de
conciliación nacional.

15 de Octubre de 1945

Se deroga el Estatuto Orgánico de los Partidos Políticos. Un recurso de habeas corpus interpuesto en
favor del Coronel Perón es rechazado.

16 de Octubre de 1945

En la mañana, la comisión general de la CGT se reúne en la sede de los tranviarios y tras un largo
debate, se aprueba una huelga por 24,00 hs. a partir de las cero horas del día 18. El capitán médico
Miguel Ángel Mazza informa al Ministro de Guerra que el Coronel Perón padece una antigua afección
pulmonar que se agrava por la humedad de la isla y que requiere atención hospitalaria. Al anochecer
del día 16, manifestantes de Avellaneda intentan cruzar el puente hacia la Capital. Cerca de trescientos
avanzan por Montes de Oca y son disueltos por la policía. Siguen llegando: de Villa Urqu iza y de San
Fernando.

17 de Octubre de 1945

Ya entrada la mañana, se suman otros que cantan "sin galera y sin bastón, los muchachos de Perón",
llegan desde Ensenada, Berisso, Gerli, Quilmes... El movimiento espontáneo se adelanta a la huelga.
Son gente extraña para los porteños del centro, son los descamisados. En Tucumán, los trabajadores
de los ingenios que estaban en huelga desde el día anterior, marchan de Lules a Mercedes. Se les unen
los ferroviarios. En Córdoba, los grupos de trabajadores llegan desde Alta Córdoba, de las canteras,
hacia el centro. Perón es traído de Martín García al Hospital Militar Central de Buenos Aires en horas
de la madrugada. Juan Álvarez presenta la lista de candidatos para integrar el nuevo gabinete: Tomás
Amadeo, Alberto Hueyo, I. Ruiz Moreno, Jorge Figueroa Alcorta y Antonio Vaquer.

17:00 hs.: El Gobierno aprecia que no puede dispersar a la multitud que ocupa la Plaza de Mayo, pues
ya hay más de cien mil personas y siguen llegando en camiones de Cañuelas, Campana, Sant os
Lugares. El pueblo pide la presencia de Perón. Ávalos hace traer a Mercante para tranquilizarlos.
Finalmente, los dos van a hablar con Perón al Hospital Militar. El presidente Farrell se comunica con
Perón y éste acepta su invitación de concurrir a la Casa de Gobierno.

23:00hs Perón llega a la Casa de Gobierno y, por fin, sale al balcón. Se escucha la voz de Farrell por
los altoparlantes: "¡Atención Señores! ... El hombre que por su dedicación y su empeño ha sabido
ganarse el corazón de todos: el Co ronel Perón..." La multitud ya no escuchaba las palabras del
Presidente, sólo vivaban a Perón.

También podría gustarte