Está en la página 1de 1

CASO DE ESTUDIO

-Aplicación en Química Analítica-

En el laboratorio de química se instaló un ensayo experimental el cual consiste en diseñar una


disolución con 8 solutos solubles en agua en condiciones de temperatura y presión ambientales, para
este ensayo se consideró como base 1 L de disolución con la siguiente lista de solutos y sus
concentraciones correspondientes:

A partir de esta información deducir y determinar lo siguiente:

1).- Plantear una función matemática que permita determinar la concentración total de la mezcla en
términos de densidad de mezcla, para esto considerar la concentración de cada soluto que se indica
como una fracción en masa (xi) en la tabla como una variable independiente de la función, indicando la
restricción o bien el Dominio y Rango de la función que se deduzca según la densidad total de la mezcla.

2).- Representar de forma gráfica la función determinada únicamente haciendo variar la concentración
del soluto fenol (de 50 a 200ppm, con intervalos de 10 ppm), y manteniendo constantes el resto de los
solutos. Describir la gráfica obtenida (puede hacer uso del software geogebra o excel).

3).- Representar de forma gráfica la función determinada haciendo variar la concentración de los
solutos fosfatos (para el fosfato dibásico de 50 a 404ppm; para el fosfato monobásico de 50 ppm a
220ppm, ambos con intervalos de 10 ppm), y manteniendo constantes el resto de los solutos. Describir
la gráfica obtenida (puede hacer uso del software geogebra o excel). Comparar sus resultados con la
gráfica del inciso anterior.

4).- Con la función del inciso 3, determinar la densidad de la disolución cuando se tiene la mitad de la
concentración de cada soluto fosfato.

También podría gustarte