Está en la página 1de 4

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 04: COMUNICACIÓN

TITULO: “EN LA DIVERSIDAD ESTÁ NUESTRA RIQUEZA” TERCERO

ACTIVIDAD N° 06
ESTUDIAMOS LAS ANALOGÍAS: CONCEPTO Y TIPOS
PROFESOR: ELIZABETH SANTOS MEZA FECHA:

COMPETENC CRITERIOS EVIDENCIA


IA
 Identifica información explícita y complementaria seleccionando datos
LEE específicos y algunos detalles en las analogías propuestas. PRÁCTICA CON LOS
DIVERSOS
TIPOS DE  Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (causa – EJERCICIOS
TEXTOS EN efecto, semejanza – diferencia, entre otras) a partir de información relevante y RESUELTOS Y
SU LENGUA complementaria en los ejercicios propuestos. ELABORACIÓN DE
MATERNA RECUPERAMOS
Reconoce la forma oLOS SABERES
estructura externaPREVIOS
y las características de diversos tipos de EJEMPLOS.
analogías.
1.- ¿Qué es una comparación?
 Reconstruye la secuencia de los ejercicios propuestos con estructura compleja y
reconoce el tipo de analogía.
PROPÓSITO Desarrollar en los estudiantes la capacidad para identificar relaciones conceptuales, así como el ingenio y
la¡HOLA!
2.- ¿Una analogía, Existe
será una
creatividad. en comparación?
el razonamiento
Predisponer verbal
nuestra¿Por una forma
qué?
capacidad para deel comparación
estudio de las de oraciones
un referente con otro u yotros
incompletas la que le resultan
sistematización de información.
semejantes, mas no idénticos, para así poder atribuirle algunas características determinadas por el conjunto. El término
proviene del griego antiguo ana-, “reiteración” y logos, “palabra” o “pensamiento”. ¿Sabes a qué ejercicios de
razonamiento nos referimos?
El día de hoy vamos a estudiar sobre ese tema. Pero primero exploremos nuestros saberes previos.
CONFLICTO COGNITIVO

Responde a partir de la imagen:


1.- Lee el texto y subraya las palabras que se relacionan con el término “balanza”
2.- ¿Qué relación analógica existe entre “balanza” y “equidad”? ____________________________________________
3.- ¿Qué relación analógica existe entre “cetro” y “poder”? ________________________________________________
4.- ¿Qué tipo de relación analógica presentan? _________________________________________________________

Nos informamos sobre el tema:


Comparte con los estudiantes el TEMA: LAS ANALOGÍAS: CONCEPTO Y CLASES
(Revisa la página 11, 12 y 13 del texto de Razonamiento Verbal, editorial COREFO)
TRABAJAMOS EN EL AULA
ACTIVIDAD DOMICILIARIA
ANALOGÍAS. Determinar la alternativa que forme la analogía respectiva en cada uno de los ejercicios
propuestos.
1.- ________es a papa, como batidor es a e) Primero – último
__________.
a) Puré – huevo b) Cáscara – cocina 7. PROMULGACIÓN: LEY ::
c) Comer – batir d) Pasapuré – huevo a) fundación: país b) conquista: colonia
e) Ajiaco – tortilla c) prólogo: libro d) nacimiento: existencia
e) desarrollo: auge
2.-_______es a Inglaterra, como Lira es a
__________.
8. REPRODUCIR: GRABAR::
a) Libra – Italia b) Londres - Moneda
a) leer: decir b) hablar: pensar
c) Londres – Italia d) Londres - México
c) ejecutar: proyectar d) cosechar: sembrar
e) Londres - Europa
e) copiar: imitar

3.- _________es a corcho, como caja es a _________.


9. SÍNTOMA: ENFERMEDAD::
a) Pescar – sombrero b) Botella - tapa
a) decadencia: ruina b) lágrima: dolor
c) Cartón – madera d) Suave - dinero
c) sensación: vómito d) indicio: delito
e) Líquido – regalo
e) huella: desplazamiento

4.- ____es a ancho, como delgado es a _________.


10. VIDA : DECESO::
a) Angosto - grueso b) Tienda - calle
a) matrimonio: divorcio b) contrato: rescisión
c) Liviano - pesado d) Corto - delgado
c) evento: clausura d) juicio: sentencia
e) Cuadrado – círculo
e) escrito: punto
5.- _____ es a noche, como desayuno es a _______.
a) Suave – gozar b) Puerta - esquina 11. REPETICIÓN : MEMORIA::
c) Cena – Mañana d) Comida - Almuerzo a) deporte: salud b) música: sonidos
e) Oscuridad – Claridad c) clorofila: verdor d) tiempo: puntualidad
d) vejez: ancianidad
6.- ______es a uno, como segundo es a ________ .
12. CASCADA : CATARATA::
a) Medio – dos b) Ninguno - todo
a) océano: mar b) gota: chorro
c) Único – solo d) Primero - dos
c) trote: carrera d) fuego: incendio
e) aridez: sequía 17. QUÍMICO : LABORATORIO ::
a) entrenador: estadio b) paciente: hospital
13. FÉTIDO : HEDIONDO::
c) cocinero: cocina d) astrónomo: telescopio
a) cacumen: mentecato b) oloroso: perfumado
e) juez: juicio
c) clandestino: público d) gemebundo: llorón
e) aromático: pestilente 18. ARSENAL : ARMAMENTO ::
a) polvorín: explosivo b) biblioteca: lector
14. INFLAMACIÓN : ITIS::
c) granero: grano d) aserradero:
a) sueño: onírico b) lúdico: juego
madera
c) dolor: algia d) sobre: epí
e) osario: hueso
e) philos : amor
19. FÓSFORO: ENCENDEDOR::
15. PICHÓN : PALOMA::
a) escoba: lustradora b) cometa: avión
a) pimpollo: pino b) eucalipto: árbol
c) vela: fluorescente d) leña: cocina
c) basa: base d) púber: niño
e) madera: bencina
e) aguilucho: águila
20. MES : AÑO ::
16. PUENTE : RÍO ::
a) parte: todo b) tecla: piano
a) carril: pista b) pasamano: ómnibus
c) signo: zodíaco d) número:
c) puerto: mar d) túnel: cerro
matemática
e) acera: calle
e) habitación: casa

También podría gustarte