Está en la página 1de 3

ÁREA: COMUNICACIÓN

4º SECUNDARIA

ANALOGÍAS – TEMA 3

ANALOGÍA Relación
Es la razón por la que los elementos de la premisa han
Etimológicamente proviene del griego (ana: sido vinculados. El mejor modo de hallarla es a través
reiteración o comparación y logos: razón) y de una oración. En el caso citado tenemos que ROSA
significa «comparación o relación entre varias y CLAVEL son flores; es decir, que ambas son
razones o conceptos». El objetivo que se busca elementos del mismo género.
alcanzar a través de estos ejercicios es que los
alumnos puedan comparar o relacionar dos o más Orden
seres u objetos, a través de la razón señalando Es el sentido en el que se encuentran emplazados
características generales y particulares, generando los elementos de la premisa. En el caso del ejemplo,
no hay una orden de inicio o fin, sino de forma
razonamientos basados en la existencia de
horizontal.
semejanzas entre estos.

Naturaleza
Analogías como ejercicios de aptitud verbal
Es de alguna manera, el tema que desarrolla la
A través de ejercicios de aptitud verbal se apunta a la
premisa. Debemos considerar algunas características
representación que logramos formarnos de las cosas
que hacen única la relación entre la premisa y alguna
y a las múltiples relaciones que se pueden establecer
de las alternativas de manera coincidente. Debemos
entre ellas. El ejercicio presenta una premisa o par
considerar, por ejemplo, la categoría gramatical de la
base que presenta una relación analógica que debe premisa o la relación específica de la misma. Veamos
ser comparada con las alternativas debiendo elegirse un ejemplo clásico:
aquella que objetivamente reproduzca la misma
relación. SEGUNDO : MINUTO::
Ejemplo: a) día : semana
b) mes : año
c) semana : mes
d) mes : lustro
JAZMÍN Premisa
e) hora : día

P : Q Alternativa correcta En el ejercicio anterior nos damos cuenta de que


A : M la premisa presenta dos términos que pueden ser
M : I Distractores relacionados a través de una oración que la
E : L especifique del siguiente modo: El segundo esparte
U del minuto. Luego de especificar la relación nos
R :
damos con dos sorpresas: en primer lugar, todas
las alternativas cumplen con esa relación;y, en
Procedimiento para la resolución segundo lugar, el orden es el adecuado en todas
Existen muchos métodos, uno muy completo es el también. ¿Cómo resolver el problema? Si te
RON, a través del cual se evalúan la premisa o par decimos que la respuesta es «d», cómo justificarías
base y las alternativas. la misma.
Reconoce la relación y elige la mejor opción. teatro». Además, por naturaleza, esta alternativa
se relaciona más con la premisa.
1. BATIDORA : ARTEFACTO:: Clave: «a».
a) golpe : herida
b) martillo : herramienta 7. TEMOR : ESPANTO::
c) ropero : madera a) lluvia : diluvio
d) ingeniero : profesional b) amor : odio
e) útil : lápiz c) miedo : terror
Resolución: d) brisa : huracán
La relación es «la batidora es un artefacto» y en e) gusto : fanatismo
ello, la alternativa «b» cumple la relación. Además,
se descarta la «d» por el criterio de naturaleza. 8. MÉDICO : SANAR::
a) policía : alertar
2. BOTELLA : GASEOSA:: b) abogado : defender
a) lapicero : tinta c) tapa : obstruir
b) pan : panera d) equipo : competir
c) cafetera : café e) cocinero : cocinar
d) tanque : gasolina
e) letra : libro 9. CICATERO : TACAÑO::
a) ablución : aseo
3. ANTORCHA : LIBERTAD:: b) melifluo : dulce
a) paloma : paz c) abstruso : complicado
b) búho : sabiduría d) roñoso : sucio
c) rojo : violencia e) cutre : manicorto
d) balanza : justicia
e) verde : vida 10. VENUSTO : FEO::
a) complicado : fácil
4. PALOMA : BANDADA:: b) reyerta : paz
a) perlas : aljófar c) abierto : obliterado
b) buey : boyada d) amodorrado : vigilante
c) instrumentos : apero e) frío : caliente
d) tazas : lozas
e) jugadores : equipo 11. PIERNA : CUERPO::
a) asa : tazón
5. LEÓN : FEROCIDAD:: b) tinta : bolígrafo
a) madre : abnegación c) antena : televisión
b) policía : justicia d. mango : martillos
c) burro : modorra e) tallo : planta
d) lobo : astucia
e) suegra : terquedad Respuesta:
«La pierna es parte del cuerpo», así como, «el ta-
6. CIRCO : PAYASO:: llo es parte de la planta». Además, ambos se vin-
a) actor : teatro culan por ser el sostén de la otra. Clave: «e».
b) comisaría : policía
c) campo : labriego 12. SOLIVIANTAR : APACIGUAR::
d) aula : alumno a) alterar : calmar
e) calculadora : oficina b) amainar : ceder
Resolución: c) condenar : exculpar
La relación entre las palabras es «En el circo tra- d) disculpar : golpear
baja el payaso» así como «el actor trabaja en el e) tremular : contener
17. ERRORES : INEXPERIENCIA::
13. ABEJA : PANAL::
a) carpintero : carpintería a) lentitud : seguridad
b) jabón : baño b) pérdida : descuido
c) león : jaula c) noticia : victoria
d) perro : calle d) talento : herencia
e) mono : árbol e) sucesos : imaginación

14. CHICHA : CHICHERO:: 18. COLLAR : CUELLO::


a) pan : panadero
a) correa : pantalón
b) fruta : frutero
c) agua : aguatero b) balón : cocina
d) gasolina : gasolinero c) aro : dedo
e) Novel : escritor d) comida : plato
e) reloj : pared
15. BALA : GATILLO::
a) tiza : letra 19. PANAL : COLMENA::
b) botón : cerrar a) cine : ambiente
c) medicina : ampolleta
b) cocina : baño
d) agua : tubería
e) electricidad : interruptor c) hogar : morada
d) presto : listo
16. COMIDA : HAMBRE:: e) departamento : dormitorio
a) agua : calor
b) abrigo : frío 20. ALEGRÍA : RISA::
c) medicamento : enfermedad a) discurso : bostezo
d) lectura : cultura b) contrato : serenidad
e) lentes : visión
c) calor : ventilación
Respuesta: d) amor : beso
«La falta de comida provoca tener hambre» al e) tristeza : llanto
igual que «la falta de abrigo provoca sentir frío».
Por ello, la clave correcta es la «b».

Analogía

Pares de Palabras

Método

Relación Naturaleza
Vínculo entre las Respeta la secuencia Descarta las varias
palabras. de izquierda a posibilidades.
derecha.

También podría gustarte